Empleo

Empleo

Sevasa se traslada de Barcelona a Calanda y requiere 20 trabajadores

La empresa italiana Sevasa Tecnologics S.A., dedicada a la producción de alta calidad de vidrio técnico satinado y grabado al ácido para uso en arquitectura, diseño de interiores, muebles, enmarcación y electrónica, va a trasladar su planta de producción de Vacarisses (Barcelona) a Calanda, donde ya tiene una planta de producción en el polígono industrial de La Fuensalada.

La planta que ya tiene en Calanda cuenta con 21 trabajadores y para la nueva planta se requieren 20 más. La empresa invertirá más de 600.000 euros en el municipio bajoaragonés, donde tendrá ya toda su producción con la intención de optimizar recursos y ser más competitivos.

Los interesados en trabajar en esta empresa pueden enviar sus currículos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Proyecto, empleos y plantas renovables previstos por Endesa en el Nudo de Andorra

Los detalles del proyecto de Endesa en el Nudo de Andorra, tras la adjudicación del concurso convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que otorgó a la empresa el derecho de conexión para 1.202 MW, se dieron a conocer este jueves en Andorra.

El plan presentado por Endesa se basa en la hibridación de tecnologías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde para la descarbonización de empresas locales, junto con la colaboración con empresas del entorno en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables e hidrógeno, proyectos sociales y acuerdos con agentes de la zona del sector primario y terciario, explicaron.

Además, le acompaña un plan de desarrollo socio económico que permitirá crear 6.300 empleos durante las obras de instalación, llegando a generar más de 500 puestos de trabajo fijos directos en la zona en cinco años, con una inversión de 1.500 millones de euros por parte de la empresa, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

En total, Endesa tiene previsto construir 14 proyectos renovables con 7 hibridaciones y ubicar las nuevas plantas renovables en Albalate del Arzobispo, Híjar, Samper de Calanda-Castelnou, Andorra, Calanda, Alcañiz, La Puebla de Híjar, Jatiel, y Alcorisa. También se llevarán a cabo más de 300.000 horas de formación relacionada con la actividad que generarán las plantas renovables y favoreciendo a los colectivos más vulnerables en entornos rurales como son los jóvenes, mujeres, desempleados y personas con discapacidad, detallaron.

El Gobierno central sacó a concurso en noviembre de 2021 la capacidad de acceso a los 1.300 MW del Nudo de Andorra, permitirá la concesión de una capacidad de acceso a la red eléctrica otorgable de hasta 1.300 megavatios, una cifra superior a la potencia instalada que tenía la central de esta localidad turolense, que eran 1.050.

Caspe. Usuarios de ASADICC realizarán prácticas laborales en instalaciones municipales

El Ayuntamiento de Caspe y la Asociación de Ayuda al Discapacitado de Caspe y Comarca, ASADICC, han firmado un convenio de colaboración para la realización de prácticas laborales en las instalaciones municipales.

El consistorio se compromete a facilitar a tres usuarios vinculados a ASADICC la realización de prácticas laborales no remuneradas en las instalaciones municipales. Lo harán mediante programas de inclusión social y laboral realizados por la entidad social caspolina.

Desde el Ayuntamiento indican que “esta práctica laboral les permitirá conocer el contexto en el que se desarrolla una ocupación, así como un acercamiento a la cultura del mundo laboral, con el fin de facilitar su incorporación al mercado de trabajo”.

ASADICC establecerá el apoyo de una persona encargada de su preparación laboral, que supervisará la realización de las tareas y les ayudará en el desarrollo de las habilidades sociolaborales que les permitan acceder al mercado de trabajo. También se prestará apoyo psicológico para afrontar con éxito la nueva etapa.

La Torre del Visco asume la gestión del Santuario Virgen de la Fuente de Peñarroya

El hotel La Torre del Visco de Fuentespalda ha asumido la gestión del Santuario Virgen de la Fuente de Peñarroya de Tastavins. Llevará el hotel, la cafetería y el restaurante ubicados en el conjunto histórico catalogado como Bien de Interés Cultural.

Desde La Torre del Visco, que recientemente recibió una Estrella Verde Michelín, indican que “en el Santuario Virgen de la Fuente se ofrecerá una experiencia de alojamiento y gastronomía de corte tradicional, auténtica y representativa” del Matarraña.

El domingo pasado estaba programada la apertura de la cafetería y las habitaciones y el restaurante está previsto que abra el año que viene.

Nuevos bonos para comprar en establecimientos de Alcañiz

El Ayuntamiento de Alcañiz emitirá a partir de este jueves, 1 de diciembre, nuevos bonos de consumo para promover las compras en establecimientos del municipio.

A través de la plataforma digital bonos.alcaniz.es los consumidores podrán adquirir bonos de 10, 25 o 50 euros para gastar en establecimientos locales, pagando por el bono 8, 20 o 40 euros, respectivamente. Con fondos municipales se paga la parte restante.

Desde el consistorio indican que con la aportación municipal de 25.000 euros en bonos “la proyección de inyección en la economía local alcanzará más de 125.000 euros”.

Planta de madera tecnológica se instalará en Andorra previendo más de cien empleos

Una planta, pionera en España, que basa su actividad en la construcción de madera tecnológica contralaminada, se instalará en Andorra, donde ya cuenta con suelo adjudicado en el Polígono de La Estación, y tiene previsto crear un centenar de empleos directos y otros tantos indirectos e invertir 35 millones de euros.

Su entrada en funcionamiento está prevista para el 2024.

La iniciativa es del grupo empresarial JV20 Forest.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado el proyecto, destacando su componente pionero e innovador que aporta al proceso de economía circular, basado en la utilización de recursos forestales.

Desde el Gobierno de Aragón y representantes del grupo inversor han explicado que actualmente, construir con madera tecnológica supone un incremento del precio del 7% pero la industrialización del sector y la eficiencia permitirá reducir esa diferencia en poco tiempo. Es un material que sirve tanto para la estructura en las edificaciones, similares a las de elementos tradicionales como el hormigón o el acero y es combinable con otros, tanto para la construcción como para el embellecimiento o acabado final.

Los perfiles profesionales que precisará el proyecto pasan por personal para la limpieza de bosques, la puesta en marcha de una oficina técnica que evalúe calidades y esté en contacto con los clientes, personal de fábrica y equipo comercial.

Las mismas fuentes indicaron que “el proyecto de JV20 Forest pretende dinamizar el sector a lo largo de toda la cadena de valor: gestión forestal, aserradero-transformación de tronco a madera serrada, y Planta CLT – Transformación de madera serrada a panel CLT”.

En cuanto a la explotación de bosques se prevé una gestión activa y prevención de futuros incendios Forestales; el desarrollo de entre 50-100 puestos de trabajo indirectos y la dinamización del sector forestal, creando valor añadido y reindustrializando toda la cadena. La producción de lamas de madera supone el desarrollo de un aserradero de nueva generación capaz de producir 35,000 m3 de madera aserrada al año, y 35,000 m3 de astilla y serrín. También generará subproductos para otras industrias locales, aprovechando el 100% del producto generado. La planta de CLT, de transformación de tronco a panel supone el desarrollo de una planta capaz de producir 60,000 – 75,000m3 de CLT al año. El proyecto prevé la adquisición de varias parcelas que suman 100,000 m2 de suelo industrial. La empresa prevé el aprovechamiento del 100% de la materia prima utilizada para la fabricación del producto, ya sea mediante paneles de CLT, listones de madera, o bien corteza/serrín.

Aspira a tener una generación de residuos prácticamente nula al poder dar salida en forma de producto o energía a prácticamente el 100% de cada tronco que entre en la fábrica.

La planta de JV20 Forest ha elegido Andorra para su inversión en la planta de CLT como destino, tanto por su proximidad a la materia prima como por su localización estratégica en la distribución del producto. En cuanto a la proximidad a la materia prima de calidad, Andorra puede abastecerse de tronco idóneo para CLT en zonas con pendientes menores que en el Pirineo y más mecanizables y se encuentra en un punto central para un abastecimiento diversificado de madera a menos de 250 km del 50% de la madera para CLT de España. La localización estratégica para distribuir el producto final también tiene en cuenta que, además de su situación central para abastecerse de tronco de madera, Andorra está bien posicionada para distribuir por carretera el producto final a toda la Península, con especial incidencia en las zonas donde más obra nueva se construye: Madrid, Barcelona, costa Mediterránea y Andalucía. Además, está próxima al puerto valenciano de Sagunto de referencia.CLT y JV20 Forest.

JV20 es un grupo empresarial de referencia en el sector industrial y de Real Estate sostenible, focalizado en los sectores de la edificación e inmobiliario, con más de 30 años de experiencia relevante en ambos sectores, que ha elegido Andorra para la ubicación de su próxima iniciativa, detallaron desde el Gobierno de Aragón.

Caja Rural de Teruel mantiene su apoyo a los empresarios de Andorra y Bajo Martín

La cooperativa de crédito Caja Rural de Teruel ha renovado este jueves el convenio de apoyo a la Asociación Empresarial Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.

Mediante este acuerdo la cooperativa acerca sus productos y servicios en condiciones preferentes y adaptadas a las necesidades de sus asociados, además de destinar dinero al desarrollo de acciones promocionales que incentiven el consumo en el comercio de proximidad.

Se ha firmado en la oficina de Caja Rural de Teruel en Andorra por parte de Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de la entidad bancaria, y de Roberto Miguel, presidente de la asociación empresarial.

Articulos Relacionados

Image