Empleo

Empleo

Empresarios turísticos de Teruel, molestos por bonificaciones a hospederías

La Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, formada por empresarios turísticos privados de la provincia, ha expresado en un comunicado la bonificación anunciada a las hospederías anunciada por el presidente del Gobierno de Aragón. Piden, “como mínimo” estar “en las mismas condiciones”.

Este es el comunicado que han emitido:

“El Presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, anunció ayer en su cuenta de Twiter, la bonificación del 50% a partir de abril, por alojarse en cualquiera de las 9 hospederías que tiene la comunidad Autónoma.

A la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, este anuncio nos parece un despropósito para todas las empresas privadas de hostelería y turismo, ya que las hospederías se han puesto en funcionamiento con mucho dinero público, y además ahora les bonifican la estancia en las mismas.

Las empresas privadas se han levantado con el esfuerzo y el dinero privado, generan mucha riqueza y puestos de empleo en todo el territorio y deben estar, como mínimo en las mismas condiciones que las financiadas con fondos públicos.

Asimismo, el Presidente se ampara en que las hospederías dinamizan turísticamente las Comarcas en las que se encuentran, pero exactamente igual que el resto de alojamientos que ya existen. Es insostenible que, si las propias hospederías no son rentables con un uso turístico, se tenga que bonificar todavía más, con dinero de todos, para que sí sean rentables. Las empresas privadas no tienen tantas ayudas, cuando el negocio no va bien, se sienten en desventaja, ante tantas ayudas.

Por lo tanto, desde la Asociación estamos totalmente en contra de la bonificación anunciada y creemos que debe plantearse seriamente la propuesta hecha y que, en caso de bonificación, sean todos los empresarios privados y públicos, los beneficiarios de las mismas y no solo las empresas públicas”.

El Gobierno concede 2,7 millones a un proyecto alcañizano que promete 61 empleos

El Gobierno de España ha aprobado la concesión de incentivos regionales a un total de 102 proyectos en diez Comunidades Autónomas. En el caso de Aragón, el proyecto subvencionado es para una empresa de comidas preparadas en Alcañiz.

Lo desarrolla la empresa Pasa Fabricación S.L. (Gallina Blanca) y se centra en la elaboración de platos y comidas preparadas, con una inversión de 19,6 millones de euros, para lo cual se concederá una subvención de 2,7 millones de euros.

Gracias a este proyecto, indican desde el Gobierno, se crearán 61 nuevos puestos de trabajo, como ya anunció el Gobierno de Aragón el pasado junio, y se mantendrán otros 183 empleos.

Proyectos creadores de empleo en el Bajo Aragón en la resolución provisional del MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Transición Justa, ha publicado las propuestas de resolución provisional de las ayudas para proyectos empresariales y para pequeños proyectos de inversión en municipios incluidos en los convenios de Transición Justa.

Indican desde el MITECO que “se espera adjudicar la totalidad de los fondos” y que “antes del 1 de enero se lanzará una nueva convocatoria para pequeños proyectos de inversión”.

Las subvenciones tienen como finalidad “apoyar el desarrollo de actividades alternativas en municipios afectados por el cierre de minas de carbón, centrales térmicas de carbón y centrales nucleares cerradas”.

En el Bajo Aragón, en cuanto a creación de empleo, destacan los 60 puestos del proyecto de nuevas líneas de fabricación para el diseño, fabricación y montaje de piezas de hormigón armado en La Puebla de Híjar, los 44 empleos para una planta de procesado y reciclaje fotovoltaico en Andorra y los 35 para la instalación de un aserradero de madera y planta de fabricación de paneles de CLT en el mismo municipio.

Estos son algunas de las propuestas de resolución provisional de ayudas en el Bajo Aragón:

Albalate del Arzobispo:

Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico, S.L. Planta de procesado y reciclaje fotovoltaico. Empleo: 44. Ayuda: 2.322.355,02 €.

Andorra:

JV20 FOREST, S.L. Instalación de un aserradero de madera y planta industrial de fabricación de paneles de CLT. Empleo: 35. Ayuda: 3.000.000,00 €.

Andorra:

MAKING BEST COLORS FACTORY SA. Planta de procesado y valorización de diferentes minerales de hierro. Empleo: 7. Ayuda: 360.000,00 €.

Berge:

VESCO CLAYS SPAIN SOCIEDAD LIMITADA. Explotación a cielo abierto de un yacimiento de arcilla. Empleo: 15. Ayuda: 387.315,48 €.

Oliete:

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE OLIVOS YERMOS DE OLIETE. Mejora de la productividad de la almazara e instalación de maquinaria que favorezca la circularidad de la instalación. Empleo: 3. Ayuda: 108.632,47 €.

La Puebla de Híjar:

PREFABRICACIONES Y CONTRATAS, S.A.

Nuevas líneas de fabricación para llevar a cabo el diseño, fabricación y montaje de piezas de hormigón armado. Empleo: 60. Ayuda: 1.202.323,11 €.

Alacón:

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE OLIVOS YERMOS DE OLIETE. Digitalización de la empresa. Empleo: 3. Ayuda: 5.037,38 €.

Evalúan los proyectos para las ayudas Miner 2023

La Mesa de la Minería ha autorizado este lunes la presentación, evaluación y priorización de los proyectos presentados para la obtención de subvenciones del Plan Miner 2023, destinadas a grandes y pequeños proyectos empresariales de zonas donde había actividad minera, como es el Bajo Aragón.

Es un procedimiento necesario para estas ayudas, que gestiona el Instituto Aragonés de Fomento y tras el cual serán remitidas al Gobierno Central para que las abone en función de la disponibilidad presupuestaria y la valoración obtenida por cada proyecto seleccionado.

En total, se han presentado 36 proyectos a esta línea de ayudas, de los que han podido ser evaluados 32. La inversión total computable y tenida en cuenta en las bases es de 66,4 millones de euros, con una creación de empleo de 267,5, según los datos globales.

En cuanto a los grandes proyectos, se han analizado un total de 14 de los 17 recibidos en el plazo legalmente establecido, desestimando el resto por no ajustarse a las bases de la convocatoria. La inversión es de 63,2 millones de euros y supone un incremento de puestos de trabajo de 240 personas.

Han sido 19 los pequeños proyectos presentados al Plan Miner 2023, de los que sólo uno no ha podido ser evaluado por no ajustarse a los requerimientos. Registran una inversión total de 3,2ç millones de euros y permitirá la creación de 27,5 empleos.

Sanidad aprueba oferta pública de empleo con 1.020 plazas

La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado una oferta pública de empleo con un total de 1.020 plazas que se debe convocar en un plazo de tres años.

Uno de los objetivos de este acuerdo, alcanzado con sindicatos, es alcanzar la jornada laboral de 35 horas semanales en el año 2026. Actualmente es de 37 horas semanales.

Dentro de estas plazas, se han incluido 168 de Atención Primaria, de las que 151 se ofertan a la especialidad de medicina familiar y comunitaria y el resto a pediatría. Otras 8 plazas se destinan a médicos de urgencia hospitalaria, otras 9 para médicos de urgencias y emergencias extra hospitalarias y 2 para médicos de los servicios de admisión y documentación clínica.

Las 833 plazas restantes se reparten entre aspirantes de 37 categorías profesionales, siendo las más numerosas las de enfermería (282); facultativo especialista de área (120) y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.

Desde el Gobierno de Aragón indican que cada año se va a reducir 40 minutos de jornada por semana, hasta que en 2026 se alcancen las 35 horas.

Charlas sobre oportunidades de trabajo en Caspe y Comarca

“Oportunidades de trabajo en Caspe y Comarca y Empleabilidad” es el título del conjunto de charlas que se van a impartir este martes, 14 de noviembre, a las 11:00 h., en el Salón de Actos de APEC, en Caspe.

Está organizado por el Proyecto Experiencial de Empleo y Formación “Ciudad de Caspe XIV” y dirigido a desempleados, trabajadores que quieran mejorar sus condiciones laborales, estudiantes de secundaria y personas que busquen aprender un oficio.

Las ponencias serán las siguientes:

“Mercado de trabajo en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe y Servicios de la Oficina del INAEM” a cargo de Begoña Escobedo, directora de la Oficina del INAEM

“Perfiles profesionales demandados por los empresarios y criterios de valoración al seleccionar trabajadores”. José Vicente Sancho, presidente de APEC.

“Escuelas Taller y Proyectos Experienciales en Caspe. Más allá de los Certificados de Profesionalidad”. José Enrique Pitarch, director del Proyecto Experiencial “Ciudad de Caspe XIV”.

“Los Ayuntamientos como captadores y promotores de proyectos para el empleo y asentamiento de población. El caso de Caspe”. Ana Mª Jarque, alcaldesa del Ayuntamiento de Caspe.

Alumnos del Gloria Fuertes de Andorra comienzan su formación laboral

Un grupo de alumnos del programa “Transición a la Vida Adulta” del colegio público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra han comenzado su formación laboral en centros ocupacionales de la red de la asociación ATADI en la provincia de Teruel.

Los alumnos acuden los martes del presente curso escolar a centros ocupacionales de Andorra, Alcorisa y Utrillas para adquirir una primera experiencia laboral en un entorno distinto, completar la formación adquirida en el centro y aumentar su autoestima y la responsabilidad en las competencias laborales.

El colegio “Gloria Fuertes” promueve este programa que “complementa la preparación laboral y permite el aprendizaje de técnicas para dirigir al alumnado a una inserción laboral y dotarle de recursos para su participación en el mismo. A través de este periodo de prácticas en los centros ocupacionales se contribuye a que los alumnos y alumnas adquieran unos conocimientos básicos que les permitan trabajar en condiciones de seguridad y prevenir los riesgos derivados del trabajo”, indican desde el centro andorrano, agradeciendo a sus alumnos y a los responsables de ATADI su dedicación.

Articulos Relacionados

Image