Empleo

Empleo

Se examinan en MotorLand para ser oficiales de automovilismo

Las personas que quieren trabajar como oficiales de automovilismo se examinaron el pasado sábado en MotorLand. Participaron cerca de 90 para optar a las diferentes licencias existentes, una convocatoria de la Federación Aragonesa de Automovilismo.

La mayoría de los aspirantes optaban a oficiales en ruta (67), que realizaron una parte teórica previa al examen en el circuito de velocidad. El siguiente grupo más numeroso fue el de los comisarios técnicos (29), que, además, realizaron una clase práctica en el box técnico. Los demás participantes se repartieron entre cronometradores (11), secretaría de carrera (2) y dirección de carrera (1).

Todos ellos debían ser mayores de 16 años, residentes en Aragón y tener una formación previa para poderse examinar de la categoría elegida. Las sesiones formativas previas al examen fueron impartidas por técnicos de MotorLand y de la FADA en distintos espacios del circuito.

Una vez se conozcan los resultados de las pruebas, los aprobados podrán solicitar la licencia para ejercer su trabajo de oficial en cualquier prueba automovilística de España.

Datos del paro en las comarcas bajoaragonesas

El paro descendió en diciembre del 2022 con respecto al mismo mes del año anterior en la mayoría de las comarcas bajoaragonesas. Sin embargo, en la de Andorra – Sierra de Arcos aumentó, pasando de los 381 parados del 2021 a los 401 del mes pasado. También aumentó en el Maestrazgo, pasando de los 89 a los 93 parados.

Si se comparan los datos de los pasados meses de noviembre y diciembre, en la mayoría de las comarcas bajoaragonesas el paro va en aumento. Tan solo desciende en la del Bajo Aragón y el Matarraña, donde en noviembre se registran 1.251 parados y 232 parados, respectivamente, frente a los 1.178 y 223, respectivamente, registrados en diciembre.

La mayoría de los parados, en todas las comarcas del Bajo Aragón, son del sector servicios.

CIFRAS DE PARADOS POR MESES EN LAS DIFERENTES COMARCAS (Instituto Aragonés de Estadística):

Diciembre 2022

Bajo Aragón 1.178
Matarraña / Matarranya 223
Maestrazgo 94
Andorra-Sierra de Arcos 401
Bajo Martín 280
Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 631

Noviembre 2022

Bajo Aragón 1.251
Matarraña / Matarranya 232
Maestrazgo 93
Andorra-Sierra de Arcos 388
Bajo Martín 268
Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 598

Diciembre: 2021

Bajo Aragón 1.282
Matarraña / Matarranya 236
Maestrazgo 89
Andorra-Sierra de Arcos 381
Bajo Martín 300
Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 738

Alcañiz. Buscan al ganador de la campaña “Súper escaparate de Navidad”

La Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz busca a la persona que tenga el boleto número 28.113 de su campaña “Súper escaparate de Navidad”.

Ese es el número ganador del sorteo que tuvo lugar el pasado martes en la oficina principal de Caja Rural de Teruel en Alcañiz.

En la campaña participaban cerca de 90 comercios, que repartieron un total de 28.900 boletos.

Desde la asociación indicaron este miércoles que si el ganador no se pone en contacto con la asociación en el plazo de una semana, se realizará un nuevo sorteo.

Conductores tirados porque los gruistas no quieren trabajar a pérdidas

Gruistas del Bajo Aragón que se han puesto en contacto con Bajo Aragón Digital indican que no están dando el servicio de grúa para muchas grandes compañías aseguradoras con las que han intentado, dicen, actualizar las tarifas pero no lo han conseguido, por lo que no han renovado contratos porque estarían trabajando a pérdidas. Con algunas de ellas, indican, estaban manteniendo precios desde el año 2012.

Esto implica que conductores con averías se están quedando tirados en la carretera hasta que consiguen una grúa, que, en ocasiones, viene desde otras provincias, ya que el problema, indican desde los gruistas, está afectando a toda la provincia de Teruel.

Muchas veces, las aseguradoras indican a sus clientes que no disponen de grúas en la provincia y que busquen ellos una en primera instancia para posteriormente arreglarse con el seguro.

Caja Rural de Teruel apoya a “Apadrina un Olivo”

Caja Rural de Teruel ha renovado el apoyo económico que presta a la asociación “Apadrina un Olivo”, dedicada a la recuperación de olivos yermos de Oliete.

El convenio firmado este lunes contempla una aportación económica dirigida a facilitar el desarrollo del proyecto “Despertadores Rurales Inteligentes”, puesto en marcha por esta asociación, que tiene como objetivo “impulsar el desarrollo económico y social del medio rural mediante la incubación de proyectos en áreas despobladas, así como la creación de espacios co-working y co-living para facilitar el trabajo en los pueblos, aprovechando los beneficios de vivir y trabajar en ellos”.

La firma se llevó a cabo por Alberto Alfonso, cofundador de Apadrina un Olivo, y Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.

Se requieren desempleados para programas formativos en el Bajo Aragón

El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) va a financiar varios programas similares a las escuelas taller y talleres de empleo en el Bajo Aragón a partir del próximo mes de febrero.

Los programas permitirán contratar a desempleados con el objetivo de mejorar su formación e incrementar, así, sus oportunidades laborales mientras desarrollan proyectos de interés social en los municipios.

En Valderrobres participarán 16 personas en un proyecto dedicado a la albañilería. Los Ayuntamientos de Oliete y Andorra han centrado sus proyectos, con entre 10 y 12 participantes, en la gestión forestal. Los de Alcorisa y Aguaviva se dedicarán a la jardinería, con 10 alumnos-trabajadores cada uno.

La institución comarcal de Andorra-Sierra de Arcos desarrollará un proyecto para formar y emplear a diez personas como monitores deportivos. La comarca del Bajo Aragón destinará su proyecto a la ayuda a domicilio y el Ayuntamiento de Alcañiz al mantenimiento de edificios. También en estos casos se seleccionará a 10 participantes.

Los alumnos serán seleccionados en las próximas semanas. Deberán estar inscritos en las oficinas de INAEM. También se seleccionará al personal docente y directivo.

Los interesados en participar pueden consultar los proyectos disponibles e inscribirse a través del siguiente enlace:

https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion-, seleccionando "Programas Experienciales" en el apartado “Tipo de Formación”.

Finaliza el programa formativo de FADEMUR para mujeres rurales

La organización de mujeres rurales FADEMUR ha terminado su programa contra el desempleo de las mujeres rurales de Aragón, que ha desarrollado a lo largo del 2022 en zonas como el Bajo Aragón y el Matarraña.

El balance que la organización hace de los resultados de este programa, titulado “Servicios de proximidad. El emprendimiento rural social como motor de transformación, un itinerario de inserción para el medio rural a través de la técnica del Growth hacking”, es “muy positivo”

Se han impartido talleres de “empoderamiento” y asesoramiento para el autoempleo y el cooperativismo, itinerarios de inserción sociolaboral, jornada de sensibilización, mercado de productoras locales o cursos online gratuitos.

Su objetivo principal ha sido “formar y empoderar a las mujeres del medio rural hacia el emprendimiento, el cooperativismo y el autoempleo”.

Articulos Relacionados

Image