Empleo
El plazo para canjear los bonos adquiridos en esta última campaña finaliza el próximo 29 de febrero de 2024.
Del total de bonos emitidos en la campaña puesta en marcha en diciembre de 2023, por un importe total de 75.000 € y 119 establecimientos adheridos, quedan 15.570 € y alrededor de 50 empresas adheridas que no han llegado al límite máximo establecido.
El plazo para la compra y canje de los bonos pendientes también finaliza el próximo 29 de febrero.
Recordamos que cualquier consumidor mayor de 18 años, puede adquirir bonos de 10, 25 o 50 euros, para gastar en establecimientos y servicios locales, en la plataforma digital bonos.alcaniz.es. De este modo, el cliente solo paga por el bono 8, 20 o 40 euros respectivamente y el Ayuntamiento de Alcañiz financia la parte restante. Con la aportación municipal de 15.000 euros en bonos, la proyección de inyección en la economía local alcanzará los 75.000 euros, lo que supone una subvención de un 20%.
La Cámara de Comercio de Teruel gestiona la adquisición de estos bonos y la iniciativa cuenta con la colaboración de distintas asociaciones empresariales de la localidad. Importante tener en cuenta que la compra mínima para hacer uso de un bono es de 10 € y que cada cliente podrá adquirir bonos por un valor máximo de 150 €. Para cualquier duda pueden ponerse en contacto con Cámara de Comercio de Teruel en los teléfono: 978 83 46 00 y 978 61 81 91.
Bases en el siguiente enlace:
https://sede.alcaniz.es/firma/documento.aspx?csv=24ACHA2E32WUFJ9XTR3C&modo=abrir=abrir
La comarca del Bajo Martín es la cuarta de Aragón con mayor valor añadido bruto per cápita de Aragón en el año 2022, con 125,5 euros por cabeza. El valor de Aragón se sitúa en 100 euros por cabeza y el Bajo Martín es la única comarca bajoargonesa que supera esa cifra.
La actividad energética es la fuente de ingresos principal.
Se trata de una información basada en una operación estadística creada para permitir analizar y evaluar la estructura y la evolución de las economías comarcales. Su objetivo principal es ofrecer una descripción lo más completa posible de la actividad económica de las comarcas aragonesas en el periodo de referencia.
La operación está elaborada por el Instituto Aragonés de Estadística y las variables que publica son el valor añadido bruto (entendido como la diferencia entre el valor de la producción y los consumos intermedios de cada uno de los sectores) y el empleo a nivel de sectores de actividad.
La empresa Alkura Petfood, productora de golosinas para mascotas que comenzó su actividad el pasado enero en Alcorisa, se inauguró el pasado viernes.
Actualmente da trabajo a cuatro personas, con previsiones de alcanzar los doce trabajadores en el momento en el que alcance el 100% de producción de la planta y hasta treinta cuando acometan nuevas inversiones en los próximos años, indicaron en un comunicado desde el Gobierno de Aragón.
La familia propietaria del negocio tiene raíces turolenses.
En el mismo comunicado, el Gobierno de Aragón, indicó que “Alkura Petfood fue uno de los proyectos empresariales que fueron evaluados por parte de la Mesa de la Minería para la recepción de ayudas del Miner 2023. Sin embargo, del total de 32 iniciativas ponderadas, una de las que no recibió cuantía por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por medio del Instituto para la Transición Justa, fue el de la planta alcorisana de fabricación de snacks para perros y gatos.
La empresa ha destinado en su planta alcorisana una inversión de 1,5 millones de euros, para adecuar una superficie de 1.300 metros cuadrados. En sus instalaciones cuentan con sala de limpias, hornos, área de almacenamiento, oficinas y zona de envasado, como punto de partida para una evolución que apunta a la internacionalización de sus productos en el futuro.
Actualmente cuenta con una gama de 200 variedades de snacks 100% naturales, elaborados con materias primas e ingredientes naturales de origen nacional y europeo. Su ética de trabajo está centrada en deleitar el instinto animal de las mascotas a través de una alimentación más saludable, ofreciendo productos de notable calidad y propiedades.
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Empleo e Industria, Mar Vaquero, anunció el pasado viernes que los nuevos autónomos de cualquier municipio de Aragón se verán beneficiados de la “cuota cero durante el primer año de actividad”.
“Tal y como se contempla en los planes de la Consejería, podrán acceder a este beneficio todos los autónomos que, desde la entrada en vigor de la nueva orden, acrediten que han cumplido un año de actividad. Será aplicable para todos los municipios de nuestra comunidad, independientemente del tamaño, y también de acuerdo a las ayudas de la administración central”, indican desde el Gobierno de Aragón en un comunicado.
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y el Ayuntamiento de Caspe han clausurado el Programa Experiencial de Empleo y Formación “Ciudad de Caspe XIV”.
Ha contado con un presupuesto de 510.519 euros financiados por INAEM y 46.500 euros más de aportación municipal, con los que se sufragan los costes salariales y de formación de veinte desempleados y del profesorado, además del coste de ejecución del proyecto de rehabilitación, enfocado en la recuperación del Convento de San Agustín.
Los alumnos – trabajadores se han distribuido entre las especialidades de albañilería y la de carpintería, una formación que ha durado doce meses.
Entre las novedades de este programa se encuentra la contratación de los alumnos a jornada completa desde el inicio del proyecto, con un salario equivalente al Salario Mínimo Interprofesional. Además, se ha ampliado la franja de edad de los alumnos a desempleados de cualquier edad.
Los alumnos han recibido sus certificados de profesionalidad por su trabajo y aprendizaje en este proyecto, que ha consistido en la consolidación del forjado de la estructura y el suelo del convento y en intervenciones en la carpintería.
Este martes se clausuró el programa experiencial “Mantenimiento de edificios”, que ha contado con diez alumnos trabajadores realizando diferentes tareas relacionadas con el sector de la construcción, mientras aprendían, en Alcañiz.
Este programa es lo que anteriormente se conocía como “taller de empleo”.
Los participantes recibieron este martes sus diplomas, que incluyen los certificados de profesionalidad y los módulos formativos realizados, con el objetivo de que les sirva de ayuda para acceder al mercado laboral.
Para la directora gerente del INAEM, Ana López, la formación realizada por el instituto de empleo “es algo muy demandado por alumnos y empresas. Hay mucha necesidad de trabajadores del sector de la construcción y por ello creemos que es importante continuar este camino”. El taller experiencial “Mantenimiento de edificios” presentado por el Ayuntamiento de Alcañiz ha tenido en 2023 diez alumnos y para el programa que acaba de empezar estas plazas se han duplicado con una inversión de 500.000 euros.
El Ayuntamiento de Alcañiz ofertaba una plaza de Policía Local por oposición libre. El primer ejercicio de la prueba selectiva tuvo lugar el pasado viernes y, según publica el consistorio, todos los aspirantes admitidos presentados, un total de 16, no han aprobado ese primer examen.
“No habiendo superado ninguno de los aspirantes presentados la puntuación mínima de 5 puntos requeridos para entender superado el ejercicio, el presente tribunal acuerda elevar a la Alcaldía propuesta para declarar desierto el proceso selectivo convocado para la provisión, mediante el sistema de oposición, en turno libre, de una plaza de Policía Local”, se indica en el expediente.
No obstante, quienes se presentaron tienen de plazo para reclamar hasta el próximo 31 de enero.
La falta de agentes, un problema para el que lleva años reivindicándose una solución, deriva en la realización de más horas extraordinarias por parte de los trabajadores para que los servicios puedan darse.