Empleo

Empleo

Usuarios de ASADICC realizarán prácticas laborales en el Ayuntamiento de Caspe

La alcaldesa de Caspe, Ana María Jarque, y el presidente de la Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), José Manuel Jariod, han suscrito un convenio para promover y “normalizar” el empleo de personas con discapacidad, “como paso decisivo para favorecer su autonomía personal”.

El Ayuntamiento de Caspe se compromete a facilitarles la realización de prácticas laborales no remuneradas en diferentes servicios municipales.

El acuerdo permitirá que tres usuarios de ASADICC realicen sus prácticas laborales al amparo de programas de inclusión social. El periodo de la actividad de prácticas será establecido conjuntamente por ambas entidades.

Desde el consistorio consideran que “esta práctica laboral les permitirá conocer el contexto en el que se desarrolla una ocupación, así como un acercamiento a la cultura del mundo laboral con el fin de facilitar su incorporación al mercado de trabajo”.

Se requiere administrativo para el programa “Aguaviva es Medio Ambiente”

El Ayuntamiento de Aguaviva va a contratar a a una persona de apoyo administrativo dentro del programa experiencial “Aguaviva es Medio Ambiente”.

Se trata de un puesto a media jornada durante unos seis meses dirigida a personas inscritas como demandantes de empleo en el INAEM que reúnan los requisitos de titulación y experiencia que se especifican.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes en el INAEM antes de las 14:00 h. del 25 de septiembre y consultar los requisitos a través del enlace:

https://www.aguaviva.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/09/ACTA-DE-COMISION-MIXTA-MODELO-PROG-EXPERIENCIAL-AGUAVIVA-ADTIVO-19-SEPT-2023.pdf

“Aguaviva es Medio Ambiente” es un proyecto de empleo cuyo objetivo es “la adecuación, modernización y embellecimiento de diferentes jardines y zonas verdes del casco urbano y su entorno a través de la mejora y puesta en valor de estos espacios mediante su acondicionamiento y rediseño, con nuevas plantaciones e impulsando la recuperación y conservación del patrimonio natural, un mayor control biológico de posibles plagas y la reducción del riesgo de incendios forestales”.

Bonos con descuento para gastar en establecimientos de pequeños municipios

La Diputación Provincial de Teruel ha puesto en circulación bonos para “apoyar a los autónomos y pequeñas empresas del medio rural durante el verano”. Tienen un descuento del 30% para consumir establecimientos únicos de comercio y hostelería ubicados en municipios menores de 500 habitantes y apoyar a los autónomos y pequeñas empresas del medio rural durante el verano”.

Los consumidores pueden adquirir bonos de 30 euros para gastar en establecimientos únicos de comercio de alimentación y bares en municipios menores de 500 habitantes de la provincia de Teruel a través de la plataforma digital www.bonoscomerciorural.com. El cliente paga por bono 21 euros y la Diputación financia la parte restante.

En total se han destinado 45.000 euros de fondos públicos de la Diputación en bonos.

La Cámara de Comercio de Teruel gestiona la adquisición de estos bonos y la iniciativa cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos, Asociaciones, Agentes de Desarrollo Local y la Caja Rural de Teruel.

Cualquier establecimiento de estas localidades que cumpla los requisitos todavía puede sumarse a esta campaña registrándose en: https://www.bonoscomerciorural.com/alta_comercios y los consumidores pueden comprar online sus bonos desde el 4 de septiembre seleccionando la localidad, el establecimiento y el bono, que tendrá un plazo de canje hasta el 20 de noviembre de 2023.

Alcañiz. El Ayuntamiento contrata a cuatro personas para limpieza y jardinería

El Ayuntamiento de Alcañiz ha contratado a cuatro personas, con una subvención del Instituto Aragonés de Empleo, para limpieza viaria y jardinería. Comenzaron a trabajar el pasado 21 de agosto y prestarán este tipo de servicio durante los próximos diez meses.

La subvención estaba dirigida a fomentar la contratación de desempleados con dificultades para ser contratados, por ser jóvenes, mayores de 45 años o en situación de desempleo de larga duración.

Desde el consistorio indican que en Alcañiz hay 661 desempleados solicitantes de empleo y que 214 de ellos están inscritos desde hace más de un año. También indican que hay 7.300 personas con trabajo en el municipio.

Conceden 470.000 euros para mejorar el comercio de Calanda

El Ayuntamiento de Calanda va a desarrollar un proyecto de digitalización y mejora del comercio municipal que podrá financiar al cien por cien gracias a una subvención de los Fondos Next Generation de la Unión Europea de 470.000 euros.

El proyecto contempla la remodelación del centro comercial de Calanda, una nueva planta de empacado de residuos comerciales y el desarrollo de una red de fibra óptica.

Desde el consistorio indican que todo ello estará realizado antes de junio del 2024.

Contratan a tres personas para mantenimiento de 12 municipios bajoaragoneses

La institución comarcal del Bajo Aragón ha contratado a 3 personas para poner en marcha una nueva brigada destinada a realizar actuaciones forestales y de mantenimiento urbano en 12 municipios bajoaragoneses.

Los trabajos se desarrollarán durante los próximos 6 meses y correrán a cargo de un capataz de jardinería y dos peones forestales, que se han contratado a través de la convocatoria del INAEM “Programa EMPLEAR”, por la que se ha concedido una subvención de 30.073,68 euros que permite cubrir aproximadamente el 73% del coste de contratación de todo el personal.

La nueva brigada comenzará a actuar el próximo 21 de agosto en Valdealgorfa, donde realizará el desbroce, limpieza de zonas ajardinadas y del parque infantil, además de pintura de bancos.

Durante los meses de octubre y noviembre realizará tareas de poda, además de pequeños trabajos de saneamiento y reparación de mobiliario urbano.

El presidente de la institución comarcal, José Miguel Celma, dijo que la creación de esta brigada proporciona a los municipios más pequeños el personal necesario para realizar tareas básicas de mantenimiento y embellecimiento urbano. Anunció que, precisamente, uno de los objetivos prioritarios para esta legislatura va a ser precisamente incrementar el apoyo a los Ayuntamientos con menos capacidad técnica y económica.

Por otra parte, dijo, se cederá a los Ayuntamientos herramientas maquinaria para las distintas actuaciones.

Los alumnos de mantenimiento harán sus prácticas en siete empresas de Alcañiz

Siete empresas alcañizanas van a acoger en prácticas a los alumnos del Taller de Empleo de mantenimiento de edificios que se desarrolla en Alcañiz.

El programa cuenta con diez alumnos trabajadores que llevan dos meses formándose y reparando diferentes zonas del municipio.

Las prácticas, remuneradas, comenzarán en agosto en empresas, indican desde el Ayuntamiento, que “ya dan empleo a más de medio centenar de trabajadores y que atestiguan demanda de nuevos puestos que podrían cubrirse con los alumnos que van a incorporar”.

Una de las empresas será el propio consistorio, que incorporará a dos de estos trabajadores. El servicio de mantenimiento del Salud contratará en prácticas a otros dos.

Articulos Relacionados

Image