Empleo

Empleo

Alcañiz. Gaibar se encuentra con la puerta de su negocio tapada

Vicente Gaibar, el propietario de la fábrica de aceites ubicada en la carretera de El Corcho de Alcañiz, ha indicado a Bajo Aragón Digital que desde hace unos días tiene la entrada de su negocio tapada con una valla, fruto de las obras que está haciendo una empresa contratada por el Ayuntamiento. Las obras, según informó el consistorio en su día, se realizan de emergencia para solventar problemas en el cerro a causa de la tormenta con tornado de junio.

Gaibar explica que anteriormente habían colocado la valla también afectando a la entrada de su negocio y que había pedido que la colocasen para no estorbarle. Pero, días después, inexplicablemente y sin previo aviso, asegura, le taparon la puerta. Lo hicieron, dice, justo después de que él colocase un cartel en la puerta anunciando una promoción especial de aceitunas y de encurtidos, cartel que ya no pueden leer sus posibles clientes.

Alcañiz. La Cámara organiza una feria para jóvenes que buscan empleo

La Cámara de Teruel ha organizado una “Feria de Empleo” en Alcañiz, un encuentro entre empresas y jóvenes que buscan trabajo. El año pasado se realizó de manera virtual y desde la Cámara indican que “dando respuesta los jóvenes que pedían presencialidad”, este año se realizará en el teatro y el centro joven de Alcañiz. Además, se podrá seguir en directo, en vídeo, desde el salón de actos de la Cámara de Teruel.

Constará de charlas, conferencias y talleres, habrá una presentación, por parte de las empresas y sus responsables de recursos humanos, de la política de personal que cada empresa afronta y del personal que demandan. El centro joven albergará los stands de empresas para facilitar el contacto con los participantes y que estos puedan entregar sus currículos.

El programa puede consultarse en la web www.encuentroempleojoven.es, donde también se puede formalizar la inscripción.

Los nuevos autónomos de Teruel pagarán 80 euros mensuales

Los autónomos que inicien su actividad en la provincia de Teruel, así como en las de Cuenca y Soria, tendrán durante tres años una cuota reducida, por lo que su contribución a la Seguridad Social será de 80 euros mensuales.

Así lo anunció este martes en el pleno del Senado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escribá, como medida contra la despoblación.

Esto se suma a las medidas anunciadas el pasado 13 de octubre para apoyar la creación de empleo en las tres citadas provincias a través de una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de las empresas en todos los contratos indefinidos existentes en el ámbito provincial, del 15% en los nuevos contratos indefinidos y del 20% en nuevos contratos indefinidos en empresas situadas en municipios de hasta 1.000 habitantes.

Proyecto sobre reciclaje promete 25 empleos directos en Ariño

El Gobierno de Aragón ha informado que la compañía Thermowaste va a construir en Ariño un centro de ensamblaje y ensayos de equipos de reciclaje en el que se invertirán, según las mismas fuentes, 6,8 millones de euros y se crearán 25 empleos directos.

El centro, indican desde el Gobierno de Aragón, será de “ensamblaje y ensayos de equipos de última generación destinados a recuperar los materiales que contiene la basura doméstica y convertirlos en productos limpios y reutilizables, evitando de este modo su envío masivo a vertederos y el impacto negativo que ello provoca sobre el medio ambiente”.

Está previsto que el proyecto empiece a funcionar el año que viene y que suponga una inversión de 6,8 millones de euros –más de cuatro millones en su fase inicial- y genere 25 empleos directos y otros 20 indirectos.

El proyecto se beneficia de los fondos MINER y el Gobierno de Aragón ha garantizado que agilizará los trámites administrativos para que pueda ponerse en marcha a tiempo.

Desde el Gobierno de Aragón detallan que “se tratará, según la propia compañía, del centro de economía circular más avanzado de Europa. Para su construcción se están aprovechando las antiguas instalaciones de SAMCA en la localidad turolense, que habían quedado obsoletas tras el cierre de la mina de carbón, dando una nueva oportunidad a las infraestructuras existentes y la posibilidad de recuperar puestos de trabajo en este territorio. Las nuevas instalaciones contarán con una planta operativa en condiciones reales que servirá para demostrar el rendimiento a largo plazo de los equipos punteros en el tratamiento de la basura doméstica con la obtención de materiales recuperados, así como las distintas oportunidades de aprovechamiento de estos últimos y el impulso a la economía circular.

También dispondrá de unos laboratorios destinados al estudio de materiales, un centro de visitas y un espacio destinado a estudiantes universitarios para el desarrollo de prácticas en el ámbito de la recuperación y aprovechamiento de materiales en colaboración con universidades y centros de investigación regionales.

La compañía catalana Thermowaste –adherida a la declaración Aragón Circular y que optará al sello Aragón Circular en la próxima convocatoria- ha centrado inicialmente su actividad comercial fuera de Europa y ensamblará en las nuevas instalaciones de Ariño los equipos de sus primeros proyectos destinados al sudeste asiático. A partir del próximo año, las empresas españolas que se dedican al reciclaje y explotación de instalaciones para este sector también podrán beneficiarse de la tecnología diseñada y fabricada en este nuevo centro.

Además del apoyo en la tramitación administrativa por parte del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Ariño, para el desarrollo de este nuevo proyecto empresarial, la compañía ha contado con la colaboración de SAMCA y del Grupo Creative”.

Alumnos del Gloria Fuertes renovarán las jardineras de Andorra

El Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra va a renovar y mejorar jardineras del municipio con plantas del invernadero del propio colegio. Lo hará como parte del acuerdo que ha firmado recientemente con el Ayuntamiento y que se inició el año pasado.

Se actuará en dos fases. La primera, en noviembre y la segunda, en abril y mayo. Las tareas de plantación y renovación de las jardineras municipales las realizarán los alumnos del programa de cualificación especial que cursan la modalidad de Operaciones de Viveros y Jardines. Después de la plantación realizarán trabajos de mantenimiento y cuidado de las plantas.

Desde el centro se muestran satisfechos con la continuidad de este acuerdo que, indican, permite mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad.

El Gobierno otorgará ayudas de funcionamiento a empresas turolenses

El Gobierno de España ha anunciado este jueves que otorgará ayudas de funcionamiento a empresas de Teruel con el objetivo de “consolidar el tejido productivo y ayudar a fijar población”, reduciendo los costes laborales. Las concede, junto a Soria y a Cuenca, por ser tres de las provincias con menor densidad de población de España, por debajo del umbral de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Estas ayudas consisten en una reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en los contratos indefinidos ya existentes y en los nuevos contratos indefinidos que se firmen, con mayor intensidad de la ayuda en los municipios de hasta 1.000 habitantes.

Desde el Gobierno indican que “la medida respaldará la consolidación y creación de empleo a través de una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de la empresa en todos los contratos indefinidos existentes en el ámbito provincial, del 15% en los nuevos contratos indefinidos y del 20% en nuevos contratos indefinidos en empresas situadas en municipios de hasta 1.000 habitantes”.

Endesa recibe, provisionalmente, el nudo de Andorra

El Ministerio de Transición Justa ha otorgado provisionalmente a Endesa el derecho de conexión para 953 MW y la posibilidad de ampliar hasta los 1.200 MG totales del concurso de transición justa de Andorra. Se trata de la gestión de la energía que tenía adjudicada la térmica durante su funcionamiento.

El proyecto, que combina la hibridación de tecnologías solares y eólicas, se acompaña de un plan social con la prevista creación de más de 3.500 empleos durante la construcción de los proyectos, llegando a generar 300 puestos de trabajo fijos directos en la zona para la operación de las instalaciones.

La propuesta de Endesa para el nudo de Andorra, indica la compañía, “se basa en la hibridación de tecnologías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde para la descarbonización de empresas locales, junto con la colaboración con empresas del entorno en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables e hidrógeno, proyectos sociales y acuerdos con agentes de la zona del sector primario y terciario”.

El carácter innovador del proyecto de Endesa radica en el planteamiento de hibridación de proyectos renovables solares y eólicos, el almacenamiento de energía y el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde para descarbonizar de “de forma real” las industrias de la zona.

“Para realizar este proyecto Endesa tiene previsto invertir cifras superiores a los 1.200 millones de euros. Esta inversión irá destinada a la construcción de 5 plantas solares y 5 eólicas en un régimen de hibridación apoyado en un sistema de almacenamiento con baterías, que hará posible aprovechar al máximo la producción renovable. Adicionalmente se instalará un electrolizador que permitiría gestionar los excedentes para la producción de hidrógeno verde. En este sentido Endesa está colaborando con empresas locales en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables en hidrógeno”, indica la compañía, que también ha diseñado un plan formativo para el reciclaje profesional para desempleados de la zona.

Además, Endesa incorpora en su propuesta diferentes iniciativas y proyectos de sector primario y terciario. Para ello, indica, “y a través de un proceso participativo Endesa ha mantenido reuniones con numerosas asociaciones y agentes locales para delinear un recorrido conjunto de crecimiento y empoderamiento del entorno”.

En este ámbito social, Endesa impulsará también proyectos con el principal objetivo de desarrollo del turismo sostenible, fomento del comercio local y apoyo a colectivos de personas con discapacidad, indica la compañía.

Articulos Relacionados

Image