Empleo

Empleo

Los alumnos de construcción de Alcañiz harán prácticas en empresas del Bajo Aragón

Los diez alumnos del taller de empleo de oficios de construcción que se desarrolla en Alcañiz están preparando su incorporación a las prácticas, que comenzarán el próximo agosto en varias empresas del Bajo Aragón.

Han realizado tareas de mantenimiento y rehabilitación en las instalaciones del polígono Las Horcas donde tienen su aula.

También han mejorado parques y jardines como los del entorno de la plaza de toros y el Solar de Sindicatos o han instalado estanterías y zonas de almacenamiento y organización de espacios en el sótano de la biblioteca y del Liceo.

Desde el Ayuntamiento se ha decidido volver a solicitar este mismo taller en la nueva convocatoria de este año, para 20 trabajadores que puedan apoyar al sector de la construcción en la zona.

Subvenciones para el comercio minorista de la provincia de Teruel

Un total de 600.000 euros procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) se van a destinar a ayudas al comercio minorista turolense, que tiene un plazo de un mes para solicitarlas para sus iniciativas empresariales de inversión y mejora en el pequeño comercio de la provincia.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentran las obras o reformas para la apertura de un nuevo local o para su modernización, ampliación o acondicionamiento y equipamiento y las destinadas al comercio electrónico para herramientas de software y marketing digital. Estas actuaciones deberán haberse ejecutado con anterioridad a la solicitud de la ayuda.

Se otorgarán mediante régimen de concurrencia competitiva. Para establecer las cuantías mínimas se clasifican los proyectos en tres categorías:

Proyecto de nivel I: Corresponde a cualquiera de las actuaciones subvencionables citadas que se realicen en un establecimiento de un municipio de hasta 2.000 habitantes o en una zona rural a revitalizar. La inversión mínima se establece en 2.000 euros.

Proyecto de nivel II: Corresponde a cualquiera de las actuaciones subvencionables citadas que se realicen en un establecimiento de un municipio de más de 2.000 habitantes y menos de 5.000 habitantes o en una zona rural intermedia. La inversión mínima se establece en 4.000 euros.

Proyecto III: Corresponde a cualquiera de las actuaciones subvencionables citadas que se realicen en un establecimiento de un municipio distinto de los anteriores. La inversión mínima se establece en 6.000 euros.

La inversión máxima subvencionable será de 75.000 euros y el plazo para presentar la documentación es de un mes desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Aragón.

El porcentaje máximo de ayudas a conceder sobre la inversión subvencionable será de 80.000 euros en el caso de ayudas para realización de obras o reformas para la apertura de un nuevo local comercial o para su modernización, ampliación o acondicionamiento y el equipamiento de locales comerciales y del 80% de la inversión subvencionables para ayudas a la incorporación del marketing digital o del comercio electrónico a la pyme del sector del comercio minorista.

Se necesitan conductores de servicios múltiples para el Bajo Aragón

La institución comarcal del Bajo Aragón necesita a dos conductores operarios de servicios múltiples para sustituir a los que estarán de vacaciones, del 10 de julio al 26 de octubre y del 31 de julio al 5 de octubre.

Los requisitos que deben cumplir los interesados, que pueden presentar sus solicitudes en la institución hasta este 4 de julio, son los siguientes:

“a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Asimismo podrán presentarse otros extranjeros, siempre que tengan residencia legal en España.

b) Tener cumplidos los 18 años de edad y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.

c) Estar en posesión del Título académico de Graduado en Educación Secundaria obligatoria o equivalente, expedido por la Administración Educativa competente”.

Desde la institución comarcal del Bajo Aragón indican que “los candidatos deberán remitir vía telemática a través de Instancia General por la Sede Electrónica https://bajoaragon.sedelectronica.es/info. o en las oficinas de registro de la Comarca del Bajo Aragon, desde el 28 de junio al 4 de julio de 2023 a las 13:30 horas, una instancia solicitando participar en el proceso de selección a la cual acompañaran de toda la documentación establecida en las Bases de selección publicadas en el BOPTE de 3 de diciembre de 2021, es decir;

Copia del Documento Nacional de Identidad o documento equivalente para los extranjeros, diploma acreditativo de la titulación requerida y permiso de conducir de la clase C, Certificado de Aptitud Profesional de conductores de transporte (CAP).

Además, deberán aportar por esos mismos medios Los documentos acreditativos de los méritos alegados.

El sistema de selección será por Concurso de méritos”.

Todos los requisitos se pueden consultar en el siguiente enlace.
https://bajoaragon.es/la-comarca-del-bajo-aragon-lanza-oferta-de-empleo-publico-al-inaem-para-la-contratacion-de-2-conductores-operarios-servicios-multiples/

La prueba de las European Le Mans Series en MotorLand requiere oficiales

MotorLand albergará las 4 Horas de Aragón, una de las consideradas mejores carreras de resistencia, con coches monoplazas. La de Alcañiz, el 25 y el 26 de agosto, será la tercera prueba de la European Le Mans Series y contará con la única carrera nocturna de la temporada 2023.

Se presentó este jueves, no en el aquejado de población Bajo Aragón, sino en Puerto Venecia, Zaragoza, donde además se ha montado una exposición relacionada con la prueba con visitas guiadas.

Desde MotorLand, anuncian que hay demanda de oficiales de pista para trabajar en la prueba de Alcañiz.

Los interesados deberán inscribirse a través de la “zona de comisarios” de la web www.motorlandaragon.com. No se requiere experiencia, se realizarán, indican, cursos de formación previos al evento.

Las entradas al campeonato costarán 15 euros (precio de lanzamiento) en la web. Las primeras 2.500 entradas tendrán sellos para entrar a las zonas de pilotos y equipos. Los menores de 14 años y los mayores de 65 que lo acrediten con documento tendrán acceso gratuito.

Actividad económica en el Bajo Aragón en el 2021

El Instituto Aragonés de Estadística publicó este martes el registro de actividades económicas en Aragón a lo largo del 2021, dejando claro que “tienen la consideración de actividades económicas cualesquiera actividades de carácter empresarial, profesional o artístico, en términos similares a los establecidos en el Reglamento del Impuesto de Actividades Económicas” y que “no se recogen las actividades agrarias, salvo la ganadería independiente, ni las efectuadas por las administraciones públicas”.

La gran mayoría de las actividades son del sector servicios.

En el Bajo Aragón había 5.651 actividades empresariales ese año, 2.274 en el Bajo Aragón Caspe, 2.050 en el Matarraña, 1.420 en Andorra Sierra de Arcos, 1.087 en el Bajo Martín y 815 en el Maestrazgo.

Después del sector servicios, la mayoría de la actividad era de construcción en el Bajo Aragón, Bajo Aragón Caspe y Andorra Sierra de Arcos. En cambio, en el resto de comarcas bajoaragonesas, era de agricultura y ganadería.

“Catalina” promete empleo en Andorra con el hidrógeno verde

La compañía danesa Copenhagen Infraestructure Partners, junto a otros socios, tiene prevista la construcción y explotación de una planta de hidrógeno verde en Andorra, lo que se conoce como proyecto “Catalina”, que supondrá una inversión empresarial de 1.847 millones de euros y generará 1.204 empleos directos en la fase de construcción y de 396 en la fase de operación, con salarios superiores a la media de la provincia y dando prioridad en la contratación a las mujeres locales desempleadas, indican desde el Gobierno de Aragón, donde este miércoles se han comprometido a agilizar trámites para que pueda ponerse en marcha antes.

Además, los promotores plantean la creación de un centro de formación para la operación de plantas de energías renovables y de producción de hidrógeno verde, así como de un centro de innovación para la investigación y desarrollo de la tecnología de electrólisis. Según las previsiones de los promotores, indican desde el Gobierno de Aragón, “en marzo de 2025 podría comenzar la construcción de la planta de hidrógeno, y en diciembre de 2027 estar operativa. El 100% de la electricidad producida será consumida en Aragón”.

Desde el Gobierno de Aragón detallan que “el proyecto ‘Catalina’ comprende la construcción de una planta para la producción de hidrógeno renovable mediante la combinación de la tecnología de electrólisis del hidrógeno y la generación de energía fotovoltaica y eólica. Por ello, consta de dos elementos principales. El primero de ellos es la propia planta de hidrógeno renovable que se ubicará en el Parque Empresarial de Andorra (PEAN) con una potencia instalada de 500 MW, escalable en las sucesivas fases hasta los 2GW. Los promotores realizarán en ella una inversión inicial de 714 millones de euros y contará con una capacidad productiva mediante electrólisis de unas 84.000 toneladas/año de hidrógeno verde, que se pretende aumentar hasta las 336.000 toneladas/año a partir de 2030, con una potencia entonces de 2.000 MW y la correspondiente inversión adicional. El segundo de los elementos del proyecto lo componen los activos de generación –cuatro parques eólicos y nueve módulos de parques fotovoltaicos-, con una producción estimada de energía de 2.906.940 MWh anuales que estarán destinados a alimentar la planta de hidrógeno. Se distribuirán entre los municipios de Andorra, Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Ariño, Calanda, Foz Calanda, Los Olmos, Crivillén, Mata de los Olmos y Cañizar del Olivar, tendrán una potencia instalada de 1,1 GW y estarán conectados con la planta de hidrógeno a través de una subestación eléctrica. De esta forma, el proyecto “Catalina” permitirá producir hidrógeno renovable a un precio competitivo que se utilizará como vector energético para satisfacer la demanda en la industria. Adicionalmente, se producirá un alto volumen de oxígeno como consecuencia del proceso de electrólisis que podrá ser suministrado a un gran número de industrias y proyectos que requieren grandes cantidades de este componente, como pueden ser la industria del metal, el tratamiento de aguas, la producción de plástico o de ácido nítrico y los fertilizantes”.

Caja Rural renueva su apoyo a Empresarios del Mezquín

Caja Rural de Teruel ha renovado el convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios del Mezquín, a cuyos asociados acercará sus productos y servicios, además de colaborar con sus premios anuales.

Concretamente, la cooperativa de crédito turolense, facilitará a los empresarios el acceso a los productos y servicios de la entidad en condiciones preferentes e incluirá una aportación económica para la realización de los Premios Mezquín Bajo Aragón, que cumplen este año su vigésimo cuarta edición.

El acuerdo se firmó este jueves en la oficina principal de Caja Rural de Teruel en Alcañiz por parte de Ricardo Lop, presidente de la asociación empresarial, y Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.

Articulos Relacionados

Image