Opiniones

Opiniones

José Miguel Celma

{audio}mp3/27_2.MP3{/audio}

ZP Y MOHAMED
Érase una vez dos países casi juntos, en algunas porciones de terreno  juntos del todo por dos ciudades autónomas ubicadas en el continente africano pero de nacionalidad española. Los medios de  comunicación alertaron de un supuesto maltrato a algunas habitantes de nuestro país vecino. El gobierno, como siempre mirando hacia otro lado, escuchó a quien no debía, ”temblaron los lazos de la amistad” con nuestro queridísimo  reino halaui, se omitió la verdad de nuestros ciudadanos para dar credibilidad a tal vez los que andan distorsionando, una vez más y casi coincidiendo con actos lamentables en conflictos internacionales donde compañeros de estos mismos perdieron la vida. Poco después los que predican con el ejemplo maltratan a unos cooperantes de nacionalidad española, con material gráfico que denuncia esa situación, pero esta vez tan apenas se hace caso: son sólo unas vejaciones de nada, qué tendrán que hacer para que nos demos cuenta de que en este país vecino ni son amigos ni son nada, que miran por su simple y absoluto interés:  el  de un monarca que tiene la desgracia de ostentar el 60% de la riqueza nacional ¡qué hombre tan humano! En algunas ocasiones, eso se habría denominado tiranía. Y hace unos días, en la vecina ciudad de Nueva York, al lado de Marruecos  y de España nuestro insigne presi le da un fuerte apretón de manos  a SAR Mohamed VI ¿servirá ese apretón de manos para solucionar algo en el Sahara? ¿servirá para que en los puertos marroquíes se ponga más vigilancia para evitar ese trasiego de engañados, usurpados y abandonados en las costas españolas a su suerte, muchos de ellos subsaharianos con el fin más triste, que si son interceptados son devueltos a su país arruinados? .O ¿servirá para firmar un acuerdo económico de inversión en nuestro país vecino olvidando todo lo que es preocupante y aumentado ese porcentaje real?

Dafne Fortea

{audio}mp3/24_2.MP3{/audio}

Con o sin huelga

En esta dura crisis, muchos estamos descontentos con las políticas seguidas por el gobierno y especialmente con el giro neoliberal y conservador que esta sufriendo toda Europa. La Francia de la Libertad, Igualdad y Fraternidad expulsa gitanos rumanos y búlgaros. Europa parece cada vez más reaccionaria, más egoísta, y menos social.

El problema de la huelga es que también los sindicatos despiertan todo nuestro escepticismo, el problema es que con una tasa del 20% de paro y una situación económica como la actual, a muchos les gustaría ir a la huelga pero no podrán.

Con o sin huelga el mes que viene nos suben la luz un 4'8%, con o sin huelga no parece que las cosas vayan a mejorar.

Nuria Julián

{audio}mp3/23_2.MP3{/audio}

A borbotones... Simplemente un Crack

El  pasado  domingo    me  recorrió un  escalofrió  cuando  oí    la noticia de que  José Antonio Labordeta,  había  fallecido  tras  su  larga  enfermedad.  Sentí  una  gran  pena ya que  era un  hombre  al que  admiraba en  sus múltiples  facetas  las  cuales  las “ bordaba” . Recuerdo  que  hace  unos  meses   le entregaron una medalla  en su casa  por que él ya  no se podía  mover,  ese día  tras  oírlo   pensé   que  no estaba  tan enfermo  ya  que lo  sentí  lleno de  fuerza y nada  apagado;  la  verdad  es  que no  presagiaba  este  final tan  rápido. Todavía al oírlo en reemisiones de programas me emociono.
Siempre lo he considerado una persona íntegra, un gran hombre y sobre todo   un gran Aragonés.  Si  todos  los  políticos,  pusieran tanto ímpetu y tanta energía  en  defender   Aragón  como él,     otro  gallo  nos  cantaría ,siendo  el diputado en minoría se hizo  escuchar y elevó Aragón a primera  Nacional. La  “lata”  que dio   con  el  “NO AL TRASVASE” y  el “NO A LA GUERRA” siempre marcaba  la diferencia  y  su  famoso  “ A la mierda”,   pero  querido  y  respetado   por  todos.
Persona  de  gran  calidad  humana  y  enamorado  de  su  tierra,   a  la  cual siempre  ha  llevado  por  bandera, con su  ingenio  personal y  sus chascarrillos. Y con sus viajes :  un país en la mochila que nos enseñó lugares de lo más peculiar y casi olvidados. Entraba en las casas, y era uno más con su llaneza y sencillez.
Sus  canciones   de  las  cuales  soy  una  entusiasta , siempre  han  estado  arraigadas  a  su Aragón  y  siempre  cercanas   para  todos  los  que lo  entendemos     como nuestro (debo  decir que yo  no soy  oriunda  pero  que  cada día  lo  tengo  más   dentro de mí).
Su  Canto  a  la libertad  esta  siendo promovido  por   las  redes  sociales  para  que  sea  el  himno  de Aragón,  lo  cual no  me desagradaría  en  absoluto  ya  que  es  mucho  más   popular que  el himno que  tenemos  actualmente que no  recuerdo ni letra ni música.
En  cambio  cuando   oigo   el canto  a la libertad    me  emociono  de tal  manera  que  el  bello  se me pone de punta.  Ojalá se consiga.    Creo  que nos  define   a los  aragonés   en    la fuerza  que transmite,  el  carácter honesto ,  nuestra  tozudez, nuestro gran  corazón  y el  ansia  de encontrar  nuestro sitio y nuestra plena identidad.
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad

Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad…                             Gracias José Antonio.                 

José Alberto Pellicer

{audio}mp3/22_2.MP3{/audio}

Mi molesta opinión: a por ellos
Para el próximo día 29 hay convocada una huelga general en España. Sentimientos contradictorios son los que abundan. Están los que querrían hacerla pero no pueden pues están permanentemente en huelga al no tener trabajo. Están los que no se pueden permitir perder un día de salario. Están los que desearían ir pero no quieren que se apunten el tanto los sindicatos. Están los que desearían que fuera un triunfo histórico, pero que como tienen empresas, quieren que todo el mundo acuda a trabajar. Y hay muchos más. Será un día en el que todos podrán hablar de triunfo y del que los demás podrán hablar de fracaso. Demasiadas contradicciones.
Pero a estas alturas de la democracia, lo que sería muy deseable es que también la huelga sea una fiesta democrática. Que el respeto sea la tónica. Que el que desee acudir al trabajo lo haga sin ser tachado de esquirol, que quien opte por apoyar la huelga tenga todo el respeto de los que desean su fracaso.  A estas alturas, no son necesarios ni piquetes, ni coacciones, ni insultos. A estas alturas debe imponerse el respeto. Todo el mundo ha tenido opción de informarse, quizás haya quien no quiera recibir información. También es respetable.
Las protestas no deben significar molestias para los ciudadanos que no tienen culpa de nada.
Podemos imaginar una forma de protesta más efectiva. Por ejemplo contratemos los ciudadanos a una persona disfrazada de pantera rosa que vaya persiguiendo a un senador o a otro prócer de la patria haciendo saber a todo el mundo que no ha cumplido sus compromisos electorales. La persecución en Alcañiz, cuando esté, en Zaragoza, o en Madrid. Mucho más barato, al menos más efectivo y hará sentir vergüenza a quien no la tiene. Además divertido.
Alguno a bote pronto dirá sí, vamos a hacerlo. Luego viene la reflexión y dicen, déjalo que luego estarán los míos en el poder  y le harán lo mismo.
Pero como algunos estamos condenados a que los nuestros nunca vienen, pues adelante, que son pocos y nuestra paciencia demasiada.







José Alberto Pellicer. La importancia de estar ahí.

{audio}mp3/5_2.MP3{/audio}


Escuché a Fernando Alonso, el piloto de fórmula uno, que decía que lo importante era estar ahí, y rebuscando en los recuerdos ya achacosos de mi memoria, encontré que no sólo él estaba ahí y lo consideraba importante, también Iniesta, jugador de fútbol, incluso el entrenador del Zaragoza, que va el último, consideraba que lo importante era estar ahí.
Recuerdo a niños, que comenzando en la difícil disputa de la competición deportiva, cuando hablan de su situación, comentan lo importante que es estar ahí. Los pilotos de Motogp que estuvieron en Motorland también consideraban que lo importante era estar ahí.
Sara Carbonero, presentadora deportiva de ojos de serpiente, también está ahí.  
Pero no sólo la gente del ambiente deportivo está ahí, también hay poetas, también está Natividad Corral autora del libro “El Arte como terapia”. Para Trini Jiménez y el otro que se disputan el liderazgo del PSOE en Madrid, lo importante es estar ahí. Muchos cantantes, a pesar de la bajada de ventas de sus discos, consideran que lo importante es estar ahí.
Pero ¿dónde? Yo también quiero estar ahí. No sé para qué, porque tampoco sé dónde está el ahí, pero cuando lo dice tanta gente glamurosa con ese empaque, con sus triunfos o deseos de ganar, con su dinero, sus ojos de lagarta, con sus voces cantoras y el coro de todos ellos diciendo que lo importante es estar ahí. Insisto, yo también quiero estar ahí. Que algún voluntario e iniciado me indique el camino, porque sin duda, lo importante es estar ahí.

Teresa Ros

{audio}mp3/21_2.MP3{/audio}

Sobresaliente, Alcañiz
En Alcañiz estos días no se habla de otra cosa. La satisfacción por el éxito de la prueba del mundial de motociclismo celebrada en Motorland se palpa en el ambiente. Voy por la calle y escucho a un niño que le dice a otro: “¿viste el helicóptero?”. Una persona que tiene un establecimiento me comenta: “estuvimos abiertos hasta las cuatro de la madrugada”. Paso por la puerta de un bar y encuentro a uno de los dueños en la calle: “¿cómo ha ido?”, le pregunto. “No hemos parado”, me contesta con cara de haber hecho negocio. Veo a un joven que va al instituto y le digo: “¿qué se comenta por la clase?”. “Para mí lo que cuenta es lo que dijeron los pilotos, que les gustaba mucho el circuito y estaban muy contentos en Alcañiz”, me indica. Este joven ha sido comisario en las carreras de este fin de semana. Una experiencia que sin duda nunca olvidará. De hecho, no sé si es consciente de que ha participado de una manera muy directa en un acontecimiento histórico. Creo que la sensación general es de que todo ha salido muy bien. Todos, pilotos, equipos, organización, público, medios de comunicación,… todos valoran muy positivamente el evento, y creo que es momento de felicitarnos porque este éxito es de todos los alcañizanos. Es cierto que hay cosas que se pueden mejorar, y hemos tomado nota de todas para trasladarlas a los organismos correspondientes con el fin de que en una próxima ocasión todo vaya todavía mejor. Pero aún así, el sobresaliente se lo han ganado todos, incluidos los alcañizanos que han sabido acoger a tantos miles de visitantes con los brazos abiertos. Seguro que en la próxima, que la habrá, la nota será de matrícula de honor.

Eva Clavería

{audio}mp3/20_2.MP3{/audio}

¡A LA HUELGA GENERAL!
El decreto del gobierno ya era lo suficientemente malo. Pero la reforma laboral que sale del Parlamento es aun peor. ¿Alguien duda todavía que tengamos que ir a una Huelga General?
Las grandes corporaciones industriales y financieras exigen que los gobiernos descarguen sobre las clases populares el coste de la mayor crisis que haya conocido el capitalismo. Sumiso, Zapatero está haciendo todo aquello que le dicen “los mercados”. Primero, recortaron sueldos y gasto social. Hoy, abaratan el despido y socavan los fundamentos de la negociación colectiva. En el punto de mira, pensiones y servicios públicos. ¡Y todo esto cuando las cifras del paro van subiendo hacia los cinco millones!

Quieren poner de rodillas a los sindicatos y desmantelar el estado del bienestar. O les paramos los pies con una potente demostración de fuerza, o nos esperan años de regresión social y de gobiernos cada vez más conservadores y autoritarios. Es preciso empezar parando el "decretazo” y la reforma laboral. Estudiantes, viudas y pensionistas, asociaciones vecinales, movimientos ecologistas, mujeres... toda la ciudadanía está implicada en este reto.
Lo triste es que muchos de los que les afectan directamente estos recortes se escudan para no participar en esta huelga en la actitud de  los sindicatos, cuando la mayor parte de las veces la verdadera razón es que no están dispuestos a que se les descuente un jornal
Yo no voy a defender la actitud de los sindicatos en los últimos años pero también creo que éstos son el reflejo de la sociedad en la que vivimos, totalmente individualista y conformista.
Es hora de pensar en todo lo que costó en el pasado a muchas personas conseguir lo que hoy tenemos, gente anónima que no solo arriesgó un jornal sino muchas veces su puesto de trabajo y algunos incluso su vida.
PARTICIPEMOS EN LA HUELGA, NO POR LOS SINDICATOS SINO POR NUESTRO FUTURO Y EL DE LAS GENERACIONES VENIDERAS  

Otros artículos de opinión

Image