Opiniones

Opiniones

Raúl Vallés

{audio}mp3/2_2.mp3{/audio}

¿UN REY, “VICEMINISTRO” DE INTERIOR Y DE EXTERIORES?

En relación con las ciudades autonómicas españolas de Ceuta y Melilla se han venido cociendo, con o sin perejil, toda clase de “guisos” perturbadores de la armonía y paz sociales en las mismas. Estos  incidentes, deliberadamente provocados, continuarán teniendo lugar porque el objetivo final del “Gran Cocinero” y de sus “pinches” es apoderarse de estos enclaves norteafricanos. Años ha, organizaron una gran “cacerolada” –la Marcha Verde- y el guiso les salió bien, pese a la urgencia con que lo cocinaron. Por lo tanto, su nuevo objetivo es cocinar a fuego lento…
Recientemente, en Melilla vienen teniendo lugar algunos incidentes sociales –magnificados, cuando no tergiversados por Marruecos- a los cuales Zapatero ha decidido poner fin. Para ello, no había recurrido a los canales normales y responsables de solucionar esos conflictos menores: sus ministros de Interior y de Asuntos Exteriores, cuyo cometido es precisamente ese. Pero, al parecer, a los señores Ruibalcaba y Moratinos  esa tarea les ha venido grande, es decir, han fracasado rotundamente.
Idea genial de ZP: ¿Por qué no pedir al rey de España que medie personalmente cerca del monarca marroquí y solucione el “enorme” conflicto que sus dos ministros no supieron atajar? Y ahí tenemos al bueno de Don Juan Carlos, siempre dispuesto a actuar en pro del Gobierno, procediendo a apagar un “fuego” menor que unos “viceministros” capaces podrían haber evitado que se iniciase…          

José Alberto Pellicer

{audio}mp3/32_2.MP3{/audio}

Mi molesta opinión: Los servicios públicos

Estamos dotados de servicios públicos que a veces no utilizamos cuanto sería necesario. Uno de ellos son las bibliotecas. Teniendo una utilización correcta, son pocos los ciudadanos que hacen uso de todos sus servicios. Con el permiso de los libreros, libros que no es necesario comprar y que nos aguardan eternamente como si fuera nuestra biblioteca particular. Con permiso de los kiosqueros, periódicos de distintas tendencias y procedencias que podemos leer. Con el permiso de los directores de cine, películas de vídeo que no necesitamos comprar, bajar de internet, ni pagar los derechos de autor. Con permiso de los cantantes, música actual que podemos escuchar sin comprar el DVD. Con permiso de las diversas telefónicas, conexiones a internet que no es necesario pagar.
Con todos estos servicios, que son gratuitos para el usuario, aunque sin olvidar nunca que previamente se han pagado vía impuestos, las bibliotecas deberían estar abarrotadas, para ahorrarnos unos eurillos, bueno hasta en momentos de crisis y también en los otros. Además podemos evitar el consumo desmesurado y hasta contribuir a que se dejen de talar tantos árboles o se consuma tanta electricidad.
Además, se está caliente en invierno y fresco en verano. ¿Quién da más por tan poco?





José Sodric

{audio}mp3/31_2.MP3{/audio}

Este año no ha habido serpiente de verano
No se que ha pasado este año pero la prensa no ha sacado ninguna serpiente de verano, esa serpiente informativa de los medios, que cada verano nos pone los pelos de punta sobre algún tema, bien de actualidad o alguna ocurrencia de un periodista o gran empresa de comunicación, con el fin de despistar a la sociedad, para que se hable de algo en concreto y no de lo que puede molestar a alguien del gobierno de turno, o simplemente para entretener  y vender que es de lo que se trata, al fin y al cabo todos vivimos de lo que vendemos, unos productos concretos y otros su propio trabajo, pero todo es venta.

Lo cierto es que este verano no hacia falta ninguna serpiente de verano, pues ya tenemos bastante, con hablar del paro, de Zapatero, de Blanco, Rubalcaba, el tema Melilla, o de que hace Rajoy.

Ya estamos cerca de septiembre, preludio de un otoño que se presume caliente y la serpiente informativa ya no hará falta, pues se avecina una Huelga General, aunque no servirá de mucho, pues se sabe que los sindicatos están bastante untados como para no hacer mucho ruido, quizás incluso no recluten a mucha gente a pesar del paro, pues son muchos los trabajadores que no comulgan con las ideas de esos mal llamados representantes del mundo obrero, ya que no hacen mucho por la labor, pero de todos es sabido como viven sus dirigentes y que tienen en propiedad o que sueldos, incluso por no hacer nada, como los miles de liberados que tienen.

En fin como se puede ver no necesitamos ninguna información tipo de serpiente de verano.

Es bastante difícil para uno que no es economista, encontrar alguna solución para el empleo,  pero lo que si se por lo que se ve hoy, que los que están en el gobierno no lo van a solucionar, pues la desconfianza en el sector empresarial, de autónomos, servicios o agrícola, es tan grande que nadie creo yo que arriesgue su patrimonio sin tener la suficiente claridad para crear trabajo.

Y la opción de que sea el gobierno quien cree trabajo con empleo público, solo no es seria  si no que agravará mas la maltrecha economía que tenemos, pues a base de impuestos al ciudadano que ya le viene mal el pasar el mes, no se le puede presionar más, todos no tienen el sueldo del gran empresario ni de los políticos de altura, ni de los miles de enchufados como asesores que no hacen nada salvo cuidar su puesto, para que no se lo quite nadie y que pagamos todos.

Creo que en pocos países que se precien de ser serios y normales se comportaría la sociedad con tanta pasividad como en España, de la que ya se reniega hasta de su nombre y su bandera, si cada pueblo tiene los dirigentes que se merece, España no se merece al PSOE, pero sobre todo no se merece a Zapatero y la sociedad ya que no lo hace la oposición ni los sindicatos,  debería salir a la calle a gritar, ¡Que se vaya Zapatero! Antes de que desaparezca la España aquella en donde nunca se ponía el sol y una ardilla podía cruzar la península sin tocar el suelo y sobre todo que se cumplan las leyes para todos los españoles y los foráneos, es decir que vuelva a haber justicia y trabajo que es de lo que se trata.


Lola Llandrés

{audio}mp3/30_2.MP3{/audio}
Parece ser que hemos caído en la trampa de lo "Políticamente correcto", por algún extraño complejo nos da miedo ya hasta opinar y para no parecer xenófobos aceptamos lo inaceptable. Una cultura que te condena a muerte por escribir un libro o por hacer una viñeta ¿qué cultura es esa??. Nosotros, luchando por conseguir una sociedad aconfesional que sí respete las culturas pero que no tiene por qué asumir la suya, directamente entroncada con la religión. Bastante nos costó salir de nuestro propio pozo, como para empezar a caer en otro ajeno. Si bien es cierto que no todo el mundo musulmán vive en la edad oscura, buena parte sí. Nosotros les acogemos y encima tenemos que adaptarnos a ellos. El Burka representa el valor real de la mujer en esa sociedad, es decir: CERO. Dicen que las mujeres que llevan Burka en su país es porque quieren. Pónganse ustedes a mirar la vida a través de una rejilla diminuta de una cárcel pegada al cuerpo. Seguro que lleva el Burka porque su marido, padre, hermano o entorno social la "obliga" a ello, y porque la pobre vive con un terror encriptado en su ADN desde antes de nacer. Hay mucho "progre" opinando de manera teórica y sin meterse en el pellejo de la verdadera víctima. Esa mujer necesita AYUDA y no "Teorías". Como personalmente considero que llevar el Burka es una "tortura" y obligar a alguien a llevarlo es un DELITO, propongo que se tipifique en el Código Penal. Burkas, lapidaciones, bombas en escuelas de niñas para impedir su derecho a la Cultura...Pero, ¿qué es esto?, ¿qué pecado hemos cometido las mujeres por el simple hecho aleatorio de haber nacido con los cromosomas XX?, si precisamente es el varón quien determina el sexo de su futuro vástago, ya que es el hombre el que añade aleatoriamente la X de su par XY? ¿FEMINISTA? Sin duda, cuando el sentido común obliga, y por desgracia obliga tantas veces...

Dafne Fortea

{audio}mp3/27_2.MP3{/audio}

Formación o maquillaje

El ministro de trabajo, Celestino Corbacho, dijo el pasado lunes que el Gobierno pretende rebajar de 100 a 30 días el plazo máximo para que los parados puedan rechazar ofertas de empleo o formación, en caso contrario perderían la prestación de desempleo. Según Corbacho esos 30 días parecen un periodo razonable para que el parado se resitúe después de perder su empleo y empiece a participar en cursos de formación e itinerarios y aceptar las ofertas de empleo realizadas por el Inem.

Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CC.OO., ha criticado las medidas anunciadas por el ministro. Para Toxo se trata de una fórmula para maquillar las cifras del paro ( ya que los parados en cursos de formación no cuentan como parados), además de señalar que obligar a los parados a aceptar cualquier puesto de trabajo es apostar por la precariedad.

Parece necesario en una situación como la actual que se controle más de cerca a los parados y se les ofrezca formación para que puedan reciclarse. Sin embargo los servicios públicos de empleo  y los cursos que se ofertan necesitan tanto el pasado por la planta de reciclaje como los propios trabajadores. Estos servicios solo intermedian en el 2% de las colocaciones, y habría que valorar si los cursos ofertados cumplen su objetivo de formar y actualizar a los desempleados para encontrar un nuevo trabajo.

Es posible que las reformas anunciadas por el ministro ofrezcan un mayor control a los parados y logren reducir el fraude de los que trabajan ilegalmente cobrando el subsidio, pero no parece que vayan a mejorar las posibilidades de los que necesitan un trabajo.


Nuria Julián

{audio}mp3/26_2.MP3{/audio}

A borbotones... solo para unos pocos, los del pueblo

Esta  finalizando    agosto,    en  el  cual  predominan  las fiestas en nuestros  pueblos    algunos  ya  han concluido,  otros están en ello  y los más rezagados  están  esperando  ansiosamente:  En  la fiesta  del patrón , repiques, cohetes, música  y sermón.

Cuando  llegan  estas  fechas en  nuestros “pueblecicos” dicho con mucho  cariño  y muy abundantes en Teruel se abre el debate sobre  la necesidad  o no  de cambiar las fechas de sus  fiestas. ¡Ya esta la guerra armada! Unos si, los otros no.

Los lugareños reacios a cambiar; los veraneantes y oriundos residentes en otros lugares desean que las cambien   ¿Quién tiene razón?   La verdad es difícil posicionarse.  Yo  voy  hacer  mí reflexión  acertada  o  no,  pienso  que hay  que  adaptarse  a los  tiempos que estamos viviendo  y cambiar.

Antaño  las  familias estaban  durante  todo el verano  en el pueblo,  o  bien enviaban a los niños  para que estuvieran con los  abuelos ,  hoy  en día     esto  a  cambiado  y   las estancias  vacacionales  se limitan  a un menor tiempo,  y  su  momento álgido es la semana anterior  y posterior a las fiestas  locales  de los  más afortunados, el resto  procuramos  guardar unos días  si podemos  para  poder  disfrutar  de las fiestas.

En  mi familia  procedemos  de  dos  pueblos  pequeñicos,  uno  las  ha  adaptado por la presión de  la población  y  otro  no. Debo reconocer  que jamás hubiera  pensado  que  la iglesia transigiera , y lo hizo todo un  éxito  ya que  al pasarla a fin de semana y  no  haber comenzado  las clases   el pueblo esta  repleto, “ la  comisión”   puede  recaudar  más   fondos  y  por lo  tanto  los  festejos   han  mejorado, y creo que económicamente  también  beneficia al pueblo, comercios y establecimientos, y  por supuesto un reencuentro  asegurado el primer  fin de semana de septiembre.
En  cambio  en el  otro  están  divididas: 2  días en  agosto y 5  del  11 al 15  septiembre . (En periodo escolar y con más riesgo climático)   Creo  que  sería  mucho  más positivo   adaptarlas   a   la inversa,  y  aprovechar  el fin de semana  ya que esto  facilitaría  mejor  el reencuentro,  la  colaboración  y el  disfrute  de un  mayor numero  de personas.   Este año   he echado de menos a un numeroso grupo de personas.

Recuerdo  con  añoranza  hace  quince años  que  el  pueblo  para fiestas  era un hervidero de gente,  este  año  en pleno  agosto me daba  mucha pena  que  las  orquestas y en  algunos actos  estuvieran    tan  vacíos,   y tanta gente descontenta además   fiestas  con mucha  falta de contenido.  ¿No colaborarían más los visitantes si se contara más con ellos?   ¿No serían más participativas?  ¿Por qué no se    prueba?  ¿Porqué  no se pregunta? y  no  nos  olvidemos  que  en nuestros  pueblos   hay más  consumo  y por lo tanto más  ingresos. Esto es aplicable   a una gran cantidad de localidades de Teruel, muchas inteligentemente ya lo han hecho. ¡Bravo!
Si todo el año fuera fiesta divertirse sería más aburrido que trabajar (Shakespeare).

Ángel Losantos

{audio}mp3/25_2.MP3{/audio}

Las Cajas de Ahorros y la Crisis

Llevamos un tiempo escuchando en los medios de comunicación noticias que cuestionan dichas instituciones, (utilización por la clase política , falta de competitividad, irregularidades en su funcionamiento , incumplimiento de los fines sociales que tienen asignadas, etc.............).
Todo esto tenia que tener un desenlace y al final se produjo ,el 21 de julio el Congreso de los Diputados aprueba la reforma de la Ley de Órganos Rectores de las cajas de Ahorros.
Esta reforma que sigue los dictados de la U.E. Y de la Banca Privada permitirá hacerse con el negocio no solo del capital disponible de las mencionadas Cajas sino además del 50% del crédito del país, esto claro esta después de que el estado , osea la ciudadanía,les hayamos inyectado 11,200 millones de euros .
Uno que es usuario de dichas instituciones por supuesto no ha sido tenido en cuenta para semejantes decisiones ni por supuesto el conjunto de los usuarios y al parecer pasa lo mismo con los trabajadores de las mismas.
Esta es una de las reformas del actual gobierno de claro estilo neoliberal y apoyado por supuesto por el P.P., con el cual no tiene grandes diferencias al parecer en temas económicos. La formula no es nueva y concretando consiste en socializar las perdidas y privatizar las ganancias.
Muchos ya estamos bastante cabreados para que se siga en esa dirección y pensamos que la solución al respecto pasaría por la creación de una BANCA PUBLICA , de gestión transparente , democrática y al servicio de la ciudadanía, haciendo frente a las necesidades del conjunto de la población ( creación de empleo , cultura etc......................).

Otros artículos de opinión

Image