{audio}mp3/26_2.MP3{/audio}
La situación del campo y la ganadería de este País y de este Aragón en particular es tremenda, a la ya de por sí pobre situación de los precios, que parece por su larga trayectoria que no tiene fin, se le une los robos cada vez más frecuentes, las medidas sobre sostenibilidad cada vez más acuciantes con su coste adicional para el productor, las medidas sobre bienestar animal con la misma problemática que la sostenibilidad, los controles fitosanitarios que no tienen perdón si te equivocas, la persecución de trabajo sobre los contratos de trabajo temporal, la declaración de la PAC, que como te equivoques te pueden tachar poco más o menos que de ladrón a la sociedad, los controles de trazabilidad que se nos pide sólo a los agricultores europeos, pero ¿qué pasa con Marruecos, la India o China y Japón o Sur África y Suramérica, esto ya no hay quien lo aguante más.
Siempre se nos a tachado de llorones y pedigüeños, pero aquellos que nos critican no son ni quieren ser del campo.
El que quiera ser agricultor tiene la puerta abierta, ahí están el campo y los tractores, las deudas de los bancos y el sudor de la frente, solo te falta el valor de querer ser agricultor, cuando lo hayas decidido, prepara varios cientos de miles de Euros y si al cabo de cuatro o cinco años de tu instalación como agricultor o ganadero, tienes ganas de seguir en esta bonita y honrosa profesión, ole tus ganas y empeño y bien venido seas a este mundo tan hermoso y bonito como difícil de soportar, incluso como difícil de abandonar, porque ahí te quedarían tus deudas en el banco y la era llena de chatarra, que sólo servirá para que se la lleven los que no tienen trabajo ,y de algo han de vivir.
Pero lo más gracioso es que cuando vas al mercado y ves el precio de la carne, la fruta, el turrón, el pan, o el precio de los tractores y demás aperos, a lo que habría que sumar los gastos corrientes de tu casa como cualquier ciudadano más, o los gastos de los estudios de los hijos, te dan ganas de emprender una carrera maratoniana y no parar, no vaya a ser que te pille la poli o la guardia civil y te ponga una multa por llevar el piloto roto por una rama de olivo por ejemplo y te quiten puntos o el carnet de conducir, entonces no puedes ni salir de casa y a ver que haces.
Es posible que leído u oído este comentario, alguien siga tratando al agricultor o ganadero de llorón, pedigüeño o tremendista, pero el que quiera, como he dicho antes, la puerta esta abierta para todos, menos para Zapatero, por favor, y ya que tenemos nueva Ministra del Ministerio inexistente, o que se esfumó con ZP, a ver si nos arregla algo que buena falta hace.
Y ya que es andaluza a ver si arregla el tema del aceite, que echó por tierra el PSOE y que antes lo había arreglado un poco el PP, como esta nueva Ministra viene del PC, quizás tenga más sensibilidad con el mundo agrario, tan denostado casi siempre por una sociedad que no nos entiende y una clase política que nunca nos ha querido entender, ya les vale ya.
Opiniones
{audio}mp3/25_2.MP3{/audio}
De qué manera los miedos nos impulsan sólo a soñar lo deseado en lugar de ayudarnos a luchar por ello.
Decía el otro día en un programa de TV la hermana de un conocido pensador científico, que tenemos tres posibles formas de reaccionar ante el miedo: quedarnos paralizados, huir o bien agredir.
¡Claro está que dependerá también del factor que origine ese miedo! No es lo mismo la oscuridad que un cambio brusco en nuestra situación social, laboral o personal…
Todo esto viene a que cuántos no nos arriesgamos a alcanzar aquello que más deseamos por miedo a un cambio brusco en nuestra vida cotidiana, o por no querer estar lejos de nuestra familia, o simplemente por ese sentimiento de arraigo hacia nuestra tierra.
El que solo sueña, contempla y se deja llevar. El que dejar escapar las oportunidades… El mismo que sigue caminando mientras observa de lejos los logros ajenos, aquellos logros supuestamente “inservibles” para algunos, ¡pero logros al fin y al cabo…! ¡Aquel que dice tener los pies en el suelo…! Ése es el “PARALIZADO”.
En cambio, el que lucha con uñas y dientes, el que sólo vive por conseguir sus propósitos más anhelados (aunque no siempre lo consiga), ése es el “AGRESIVO”.
Nos quedaría definir al que “HUYE”. Yo diría que es aquel que achaca sus equívocos y fracasos a los demás. El que culpa a sus seres queridos, un lastre para su éxito…
Y usted… ¿cómo reacciona ante el miedo?
{audio}mp3/22_2.MP3{/audio}
Cuando todos le daban por muerto, el presidente ha tomado impulso y ha dado un giro inesperado al gobierno que ha insuflado alivio y esperanza en el electorado socialista y ha dejado a la oposición en estado de shock. Salvo algunas leves críticas y algunas despedidas agridulces como las de la supervice y la de Moratinos, la opinión pública está de acuerdo en que el gobierno ha salido reforzado con la remodelación.
Con tanto nerviosismo en la oposición, alguien tenía que meter la pata. Este ha sido el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva que al ser preguntado en Onda Cero por su opinión del nuevo gobierno ha contestado atacando a Leire Pajín, nueva ministra de Sanidad, utilizando el sarcasmo y la mofa machista diciendo que es: “una chica preparadísima, hábil, discreta, que va a repartir condones a diestro y siniestro por donde quiera que vaya y que va a ser la alegría de la huerta", y luego añade: ”cada vez que veo los morritos de Leire Pajín pienso lo mismo, pero no lo voy a contar aquí”.
Posteriormente, el alcalde de Valladolid ha pedido disculpas, reconociendo que tuvo un exceso verbal, pero rizando más el rizo y añadiendo que Pajín le recuerda a un personaje de dibujos animados. Con críticas tan rancias y retrógradas, la posición de la benjamina del gobierno en el Ministerio de Sanidad sólo se puede reforzar. Esperemos que el giro inesperado del Gobierno haya dado un susto suficiente a la oposición como para que por fin despierten de su letargo.
{audio}mp3/22_3.MP3{/audio}
1 – Las líneas blancas que tiran los aviones no son líneas de condensación: Las líneas de condensación que siempre hemos visto provienen de los motores y se disuelven en pocos minutos, sólo aparecen con determinadas condiciones meteorológicas y a más de ocho mil metros. Las líneas que hace muy poquitos años llevan tirando los aviones se llaman chemtrails o líneas químicas. Estas líneas si miráis al cielo, forman como cuadriculas, las lanzan los aviones que son militares (aunque no en apariencia) desde unos dispositivos en las alas. Estas líneas no se disuelven sino que permanecen en el cielo expandiéndose y creando una neblina. Los chemtrails son emisiones químicas tiradas a propósito sobre nuestros cielos, se lleva denunciando este fenómeno mucho tiempo sin respuestas desde las instituciones oficiales. Se ha estudiado que contienen metales pesados y que están vinculadas a enfermedades. En internet hay mucha información al respecto.
2 – La OMS, organización mundial por la salud, máxima autoridad oficial de nuestro planeta en cuestión de salud, expande una pandemia irreal, la gripe A, intenta vacunar a la mayoría de la población con unas vacunas de muy dudosa composición. Gracias al revuelo general les ha salido mal el plan.
3 – Las farmacéuticas son una mafia, están vinculadas a la OMS y juntas regulan la salud y la enfermedad de la mayoría. Los medicamentos químicos en gran parte no curan y hacen más mal que bien. Con ello usan el miedo y el desconocimiento de la gente para sus fines, muy poco honestos.
4 –Las vacunaciones tienen efectos secundarios a largo plazo muy dañinos. Los militares de algunos países han experimentado con ellas y las poblaciones durante mucho tiempo.
4 – Las crisis económicas están manufacturadas por corporaciones como el G20 o el grupo Bilderberg, y ningún partido político tiene soluciones reales porque forman parte del mismo problema. El G20 es responsable de las hambrunas terribles de medio mundo.
5 – Estamos cediendo nuestro propio poder y dignidad a un sistema depredador, a un juego político corrupto y competitivo el cual es imposible que lleve a la humanidad a un estado de respeto y prosperidad.
6 – Una sociedad que da la espalda a la naturaleza es una sociedad inmadura. La salud del humano depende directamente de la salud de nuestro planeta.
7 – En los días venideros si no somos capaces de unirnos de corazón como si fuéramos uno, vamos a tener serias dificultades.
La esperanza es la aurora de mis amores.
{audio}mp3/21_2.MP3{/audio}
Llevamos ya tiempo hablando de la crisis y sobre todo padeciéndola, hasta tal punto que la convivencia diaria con ella nos hace correr el riesgo de perder una perspectiva objetiva a la hora de analizarla. No hace mucho, mientras la crisis en el mundo era palpable, en España la economía “iba bien” y la banca de nuestro país parecía ser un modelo. Pero la crisis, como no podía ser de otra manera, aterrizó también en nuestro territorio y rápidamente hubo que pensar soluciones para combatirla. Fue entonces cuando el gobierno habló de cambiar el sistema productivo, pero a la hora de tomar medidas concretas, lo primero que hizo fue inflar al sistema financiero con millones de euros entrando así en un déficit que, lógicamente, había que subsanar de alguna manera. ¿Cómo? He aquí la gran solución, la panacea: apretando el cinturón, pero no a todos, no; a los de siempre.
Como esta medida no convence en absoluto al conjunto de la ciudadanía que tiene que pagar el desaguisado (léanse pensionistas, funcionarios, trabajadores y ciudadanos en general afectados por las reducciones en las prestaciones sociales) se convoca una HUELGA GENERAL como medida de inequívoca protesta en busca de la retirada de este tipo de medidas. Y entonces, aquellos que habían ideado la “fórmula mágica” para combatir la crisis, se enfadan y deciden emprenderla contra el mensajero, es decir contra los sindicatos convocantes. Los que sí apoyan a los de la “fórmula mágica” llegan incluso a amenazar con el despido inmediato a los trabajadores que secunden la susodicha huelga (y de hecho hacen efectivas sus amenazas en algunos casos). Estos sectores, que afirman no ganar casi con sus empresas sino tener pérdidas en muchas ocasiones, hacen una valoración elevadísima de los nefastos efectos económicos de la huelga sobre la economía del país; sin embargo junto a esta declaración alarmista afirman también que la huelga no ha tenido prácticamente ningún efecto. ¿En qué quedamos?
A nivel europeo, las mismas entidades financieras que provocaron la crisis juegan con los gobiernos (los mismos que las han salvado) comenzando por los gobiernos socialdemócratas (Grecia, España y Portugal) y siguiendo con otros como Francia. En todos ellos las organizaciones sindicales convocan a distintas movilizaciones de las cuales la prensa nos da una información pormenorizada de los actos violentos de unos pocos, mientras prácticamente obvia el análisis de los aspectos más relevantes de esas protestas, tales como la incidencia, las causas o el comportamiento ejemplar de la gran mayoría de los participantes en las mismas. Una visión muy sesgada que en nada beneficia a objetivar el problema.
Con el tiempo, se ha conseguido que ya no se hable prácticamente de los causantes de la crisis que nos han llevado a la situación actual. Ahora parece que los motivos de esta situación económica tan adversa hay que buscarlos en la mala gestión de los gobiernos (Grecia), en los gitanos (Francia), o en los sindicatos (España). Estos últimos de hecho son objeto de un furibundo ataque al más rancio estilo franquista, mientras el gobierno es felicitado en las altas esferas económicas europeas por la “valentía” de sus medidas.
Estamos ante un grave problema que no es específico de nuestro país. Nos encontramos ante una crisis mundial y de ahí que los distintos gobiernos adopten medidas, eso sí, inducidas o prácticamente impuestas por los poderes económicos globalizadores. Pero lo que resulta evidente es que ante un problema general, la solución no puede ser local. Si a los sectores económicos causantes de esta crisis no les ha importado ni el hambre, ni el problema ecológico, ni la explotación infantil ni otras lacras con las que ha convivido el “progreso económico” en los tiempos de bonanza, ¿cómo les van a importar ahora nuestras prestaciones sociales, nuestros sueldos y condiciones de trabajo, nuestras pensiones, etc.?
En el caso concreto de nuestro país, sin duda lo más grave de la situación generada es el hecho de que contamos con más de cuatro millones de parados, de los cuales un porcentaje alarmante corresponde a los jóvenes. Si tenemos en cuenta que el principal recurso, y a la vez la principal inversión de un país, es una juventud formada e ilusionada, comprobamos cómo estamos tirando ese recurso y esa inversión directamente a la basura. Pero no todo ha de estar perdido todavía: los parados, los jóvenes y los que ni siendo jóvenes ni estando parados creemos que esto no tiene por qué ser así, somos una inmensa mayoría de esta sociedad. De nosotros depende el tomar la iniciativa. ¿A qué esperamos para cambiar este orden de las cosas que tanto nos está perjudicando? Si luchamos, tal vez podamos perder; pero si no luchamos, estamos perdidos.
{audio}mp3/19_2.MP3{/audio}
Debo comenzar felicitando a todas las personas y entidades que han colaborado con el éxito del Gran Premio de Alcañiz de moto GP. Un evento de esa magnitud requiere de mucha energía e ilusión, y todo estuvo perfectamente coordinado.
El futuro de estos eventos en Alcañiz debe estar sustentado sobre bases reales, no sobre especulaciones irreales. En ese sentido, es necesario saber las cuentas del circuito, que aún no las sabemos, y la influencia socioeconómica que tiene sobre el Bajo Aragón.
Este fin de semana, con visos de seriedad, se ha informado de los beneficios del gran premio de Moto GP en Alcañiz. Una empresa que me merece todo el respeto, A+M, ha hecho un estudio y la Cámara de Comercio ha publicado las conclusiones, que me temo han sido elaboradas por la propia Cámara. Es bueno que se haya hecho este estudio, con este detalle, porque así podemos basarnos en algo, para adentrarnos en el conocimiento de la influencia del evento. Estas son mis conclusiones, que someto a la consideración de los lectores.
Los beneficios, dice la Cámara de Comercio, 28,5 millones de euros, con 273,99 euros por persona y día, y 102.550 personas, contando tres veces a las personas que fueron los tres días. Multipliquen y verán que los datos concuerdan. Otros, como el vicepresidente Biel han hablado de 45 millones de euros de beneficios en la zona. Esto no merece comentarios. Es pura especulación.
Los 273,99 euros, según el estudio, son la suma de 70,26 € de desplazamientos, 48,07 € de alojamiento, 42,19 € de bares, cafeterías y ocio, 65 € de entrada media, y 48,47 € de otros gastos. Pueden verlo en los periódicos del sábado 9 de octubre.
El primer error gordo es contar la entrada tres veces, ya que la entrada se pagaba para los tres días. El segundo error es contar como ingresos del Bajo Aragón los desplazamientos. Estamos hablando de más de 7 millones de euros contabilizados, cuya aportación a la economía del Bajo Aragón tuvo que ser mínima. Seguro que se dobló el ingreso de las gasolineras, pero de ahí a 7 millones de euros, va un mundo.
En cuanto a los hoteles, nos informaron nada más que se consiguió el gran premio todas las plazas hoteleras estaban ya reservadas en muchos kilómetros a la redonda. O sea que camping y casas rurales y particulares sí, pero no es posible sacar esa cuenta. Es decir, que de los 48,07 euros por persona y día, hay que descontar 20.000 personas que eran de la zona, y del resto la mayor parte no pernoctaron en hoteles del Bajo Aragón. Las pernoctaciones hoteleras más numerosas se realizaron fuera de la zona. Y según otros datos, 30.000 personas fueron y vinieron en el día. En todo caso, no es posible contabilizar al mismo tiempo y a las mismas personas los tres días desplazamiento y pernoctación, por motivos obvios.
De que cada persona se gastase 48,47 € en otras cosas, sin especificar, hay que ponerlo en cuarentena. Los lugares culturales no notaron ninguna afluencia superior a lo normal, porque la gente iba a lo que iba, como es natural. ¿Compra de camisetas y otros artículos? ¿Por valor de 5 millones de euros?
Dando por bueno el trabajo de campo de la empresa, creo que se debería contar, como mucho, 107,59 € por persona como suma de entradas y bares y cafeterías, lo que suponen, multiplicados por 70.100 personas que hubo en total, 7,5 millones de euros. Si hubo algún gasto extra más, como los alojamientos hoteleros completos, que ya se ha dicho que son escasos, quedaría compensado de sobras por el gasto de las 20.000 personas de la zona, que no pueden ser considerados en propiedad ingresos del Bajo Aragón, sino intercambios entre personas y empresas de allí. Y tampoco podemos considerar que las 6.300 personas pertenecientes al paddock hayan pagado entrada.
Hay también otros datos a tener en cuenta: El impacto futuro en turismo. Seguro que el turismo mejora algo, pero no nos engañemos, mejorará poco. ¿Alguien ha visto en una agencia de viajes una excursión a Cheste o Montmeló fuera de los días de carrera?.
En el Bajo Aragón, todas las personas y entidades que han colaborado deben sentirse satisfechas por el trabajo realizado. Pero por favor, asentemos el futuro sobre bases reales. Conozcamos también las cuentas exactas, euro a euro, del circuito. No tengamos miedo a la verdad.
{audio}mp3/19_2.MP3{/audio}
Todavía hay quien se sorprende de ver en la tele este fin de semana a Montilla, Corbacho y la plana mayor de los socialistas catalanes en un acto cantando en español una canción de Serrat, por cierto papel en mano dado su absoluto desconocimiento de la letra. Yo no tengo ninguna duda de que los mejores especialistas en marketing y comunicación de este país están al servicio de los socialistas, y menos de que éstos hacen lo que aquéllos les indican por extraño que les pueda parecer, puesto que se ha demostrado que hacerles caso les ha dado hasta ahora buenos resultados electorales. Con esa canción, además de dar marcha atrás en la política antiespañol que han llevado a cabo estos años, levantaban el ánimo de los asistentes al acto. Y esto está en los libros de comunicación, y lo ponen en práctica los expertos en sus cursos, charlas y seminarios. Algunos, pocos, se darán cuenta de la maniobra y no se dejarán manipular, otros, los más, caerán en la trampa como vienen haciendo desde que el mago de las cejas llegar al poder en nuestro país.
Sigo con las estrategias: hace unos pocos días el Gobierno de Aragón ha nombrado a las personas que le correspondía en el Consejo de la Ley de Lenguas. Cinco meses ha tardado en dar cinco nombres, que seguro que podría haber aportado hace mucho tiempo. ¿Qué consiguen con este calculado retraso? Que la puesta en marcha de la Ley de Lenguas en aspectos tan controvertidos como la Educación no se lleve a cabo en esta legislatura, ya que la situación podría ser muy incómoda para los socialistas teniendo a su socio de gobierno en contra en este tema, por no hablar de la contestación social que ha habido durante la tramitación y aprobación de la Ley. No les conviene a los socialistas aragoneses remover algunos asuntos incómodos en estos momentos en que la sucesora de Iglesias está en plena campaña de darse a conocer, puesto que a pesar de haber sido consejera de Educación en Aragón y secretaria de Estado en el Gobierno de la nación, parece que no es muy popular entre los electores. En ello están, estrategia de marketing de por medio porque, insisto, saben que eso les ha funcionado hasta ahora, y confían en que así siga siendo. Afortunadamente para todos, creo que cada vez somos más los que les vemos el plumero y no vamos a permitir que nos den gato por liebre.