Opiniones

Opiniones

Rubén Pascual

{audio}mp3/17_2.MP3{/audio}

¿Unes o separas?
En este mundo hay un gran problema. Y este es el sentimiento de separación. De separación hacia la Tierra, hacia la naturaleza, hacia el universo, hacia Dios, y de los unos hacia los otros. Es absurdo, nos identificamos con nuestro país, raza, sexo, religión, etc. Y, a esas simples etiquetas les damos el poder de hacernos sentir diferentes. Las noticias diarias tienden a crear separación en vez de unión. Y a través de hacernos sentir diferentes nos hacen ver a gente de otra cultura como enemigos. Divide y vencerás, de esta manera se logran guerras entre pueblos porque se fomenta la separación. Y la realidad es que somos un único organismo hoy en día enfermo por las desavenencias. Deberíamos examinar nuestros pensamientos, nuestros sistemas de creencias y todo lo que decimos, y de esta manera, ver si nos separamos o nos unimos. Yo lo veo de esta manera: nos han invitado a la fiesta de la creación y nos estamos peleando por llevar diferentes trajes. Pero en realidad, bajo el traje, late el mismo corazón. Y nuestra sangre común es del mismo color. Cuando nacemos venimos sin nada y al morir nos vamos sin nada. Entonces, ¿no es cierto que hay más cosas que nos unen de las que nos separan?

José Alberto Pellicer

{audio}mp3/16_2.MP3{/audio}

¿Estudias o trabajas?

Al presidente Zapatero se le está criticando por tener en España al mayor número de parados de toda Europa. A partir de ahora va a pasar a la historia por tener la idea más ingeniosa para acabar con el paro. Los que estudian son trabajadores. Genial. A nadie en el mundo mundial se le ha ocurrido una medida tan sencilla que va a acabar de un plumazo con cientos de miles de parados.

Los estudiantes de toda la vida, los universitarios, los bachilleres,… también pasan a ser por la misma lógica trabajadores. Por lo tanto, no sólo está acabando con el paro sino que ya pueden decir todos los universitarios que tienen trabajo sin esperar a acabar su carrera. Tiene una parte negativa, pero ya se le ocurrirá algo. ¿Qué pasa con los menores de 16 años que están estudiando? Si son considerados trabajadores, son trabajadores ilegales pues no pueden trabajar los menores de esa edad. Esperaremos que otra ocurrencia tendrá y lo solucionará.

A nivel personal sin embargo debo reconocer que me ha causado un problema. Pero es personal. Yo he vivido esa época en la que para iniciar cualquier tipo de relación con una chica, comenzaba con aquello de ¿estudias o trabajas? Y eso te abría todas las puertas de los sueños de las conversaciones más íntimas. Ahora, aunque no tengo edad para ese tipo de conversación, se me ha ido un pedazo de mi pasado al pozo de lo irrecuperable. Si tuviera que intentar ligar sólo se me ocurre decirle ¿trabajas o qué?





Raúl Vallés

{audio}mp3/16_3.MP3{/audio}

REINAS DE FIESTAS, MONARQUÍA Y REPÚBLICA

Puede decirse que, casi desde siempre, en muchas poblaciones y ciudades está establecida la costumbre anual, rayana en tradición, de elegir a señoritas, más o menos bellas, par designarlas como reinas y damas de honor de sus fiestas, y estas señoritas presiden la mayoría de los actos festivos que tienen lugar. Alcañiz no es una excepción, y el pasado 28 tuvieron lugar en la Plaza de España la presentación de  las reinas y el pregón de las mismas, acto al que asistí.
Durante ese emotivo acto, comencé a divagar sobre las aparentes contradicciones que en el mismo tenían lugar: la reina tenía un mandato limitado en el tiempo, y la alcaldesa-presidenta del Consistorio alcañizano era republicana, aunque no comunista –declaraciones de principios que me fueron hechas por ella en una entrevista en televisión- por lo que su presidencia de un  acto “monárquico”, parecía un contrasentido.
Posteriormente, mis razonamientos fueron haciéndose más lógicos y llegué a la conclusión de que su republicanismo había cedido, momentáneamente, ante la tradición secular, y ese gesto me pareció políticamente correcto…
Obvio es decir que, en esa escenificación festiva, la reina por un año no era una adversaria ideológica de la actual alcaldesa, aunque sí la otra Reina…
En cuanto al Pregón de Fiestas, la opinión de muchos alcañizanos –y la mía propia- es que fue extemporáneo, escesivamente gubernamentalista y soso.

Marisol Guerrero

{audio}mp3/15_2.MP3{/audio}

AGUSTÍN ALEGRE, pintor turolense y Los Calatravos

Cuando las personas se unen por un interés común pueden surgir cosas sorprendentes.
Así ocurrió en la Asociación de Familiares de Enfermos de  Alzheimer y otras demencias del Bajo Aragón “Los Calatravos” la tarde en que  el Vicepresidente Fouad, nos dijo que Agustín Alegre nos donaba un cuadro.

Una amiga nos lo eligió, Agustín había puesto a su disposición toda su colección de su casa de Teruel, lo empaquetó con un cuidado especial y así llegó a Alcañiz  el paisaje del Bósforo ( Estambul), un espectacular cuadro.

¿Cómo se podría resumir la obra de este gran maestro de la pintura figurativa? Las palabras de Julio Visconti nos podrían ayudar “la pintura de Alegre es resultado de vivencias y andaduras; donde el aceite se mezcla con el sudor de los caminos y el polvo de las tierras” y añade “Agustín no se deja llevar por ninguna corriente nueva. A él los “ismos” no le interesan, por eso su obra está llamada a permanecer”.

Muchos premios ha recibido en  su dilatada trayectoria artística, el primero el premio “Goerlich” del Círculo de Bellas Artes en 1955.
Desde 1996 es Académico de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza  y la DGA le otorgó la Medalla al Mérito Cultural en 1999.

La Diputación General de Aragón le adquirió una obra para obsequiar a la Infanta Cristina con motivo de su enlace matrimonial y el Excmo. Ayuntamiento de Teruel le encargó una obra para regalo nupcial a los Príncipes de Asturias.

AFEDABA “Los Calatravos” ha tenido expuesta la obra donada en Anento y Benetton y ahora Muebles Pascual la acoge, también es un gran gesto a agradecer a estrs comercios alcañizanos, siempre dispuestos a colaborar.

Por eso el día 21 de Septiembre que es el Día Mundial del Alzheimer, la persona que tenga el número ganador obtendrá un gran cuadro, reflejo del trabajo de un gran viajero, de un gran amigo y de un gran gesto altruista hacia la Enfermedad de Alzheimer. Todo felizmente sorprendente.

José Sodric

{audio}mp3/14_2.MP3{/audio}

Es  difícil solucionar el problema de la cuenca minera
No se puede solucionar algo que esta llamado a desaparecer, tan solo se puede paliar algo, pero será un apaño temporal, que no contentará a nadie, a unos porque se acaba un ciclo de uso de un producto contaminante, con el que la Unión Europea no está de acuerdo, otros porque se acaba una gran temporada de trabajo que ha mantenido a unos pueblos a los que sin el carbón, les queda muy poco que hacer para seguir viviendo con cierta dignidad, a otros porque sin los votos electoralistas de las zonas  mineras, se pueden quedar a dos velas políticamente hablando, en fin, que el tema del carbón es muy peliagudo y de difícil solución.

Es muy triste ver como toda una comarca de Teruel y todas las comarcas de carbón de España y toda Europa, se van a ver abocadas a su cierre de producción, porque el medio ambiente hay que cuidarlo y las nuevas energías alternativas de producción de electricidad, están comiendo terreno a las tradicionales del carbón, que tanto han contribuido al crecimiento de las comarcas productivas de carbón.

Ya en años anteriores con las minas de cielo abierto, se fueron al paro un buena parte de los mineros, lo que generó fuertes manifestaciones, pero que al fin con prejubilaciones y otros acuerdos de inversiones para las zonas mineras, se admitió la nueva situación, que hoy se va a volver a poner de manifiesto en la calle, con nuevas manifestaciones y encierros que persiguen paliar o retrasar el mal que se nos viene encima.

A nadie le gusta que su puesto de trabajo se vea afectado y de manera al menos aparente sin muchas soluciones aceptables.

La nueva sociedad demanda soluciones que a veces son muy perjudiciales para determinados sectores, que casi siempre son los mismos, los del medio rural directamente ligados a la producción de la tierra, bien sean de tipo agrícola o de extracción de minerales, arcillas o carbón y nadie toma soluciones posteriores al problema que esto plantea, es decir al abandono de los pueblos, que según la prensa de hace unos días, en Aragón se pueden perder  unos 70 o 80 pueblos en tan solo 10 o 20 años.

Pero al resto de la sociedad que no es de pueblo esto parece no importarle, mientras pueda seguir viniendo a los pueblos a pasar el fin de semana, pero eso si exigiendo el bienestar social que tiene en las ciudades y esto amigo mío no puede ser si en este medio rural no existe trabajo y por tanto escuelas, médico, tiendas, talleres y todo el resto de bienes que ha de tener todo hombre y mujer de bien, viva en pueblo o ciudad de cualquier parte del planeta.

Será difícil, pero alguna solución hay que buscar y una de ellas sería que los dirigentes sean del color que sean, miren más al medio rural que a las grandes ciudades, ya está bien de crecer las capitales y abandonar los pueblos, por eso antes de cerrar las minas o de hundir el mundo agrario, hay que preparar el terreno para el futuro, que ha de ser tan digno como el de las ciudades, ya está bien de tomarnos el pelo, que nuestros representantes se callen y no hagan nada y eso, en Aragón, es el pan de cada día, qué mala suerte tenemos y qué poco nos quejamos, ¿igual es cierto que tenemos lo que nos merecemos?

Igual hoy en el debate del estado de la Región Aragonesa, encuentran alguna solución, que Dios les guíe en su quehacer cotidiano y mañana podamos hablar de otra forma.


Lola Llandrés

{audio}mp3/13_2.MP3{/audio}
País de sordos.

Sí, yo también soy sorda. Me incluyo, aunque debo reconocer que en la mayoría de sitios de Alcañiz (digo Alcañiz, porque vivo aquí, aunque daría igual, pienso, en cualquier ciudad o pueblo español), no me doy apenas cuenta de mi defecto, ya que debido al elevado volumen con que se suele hablar, pasa más bien casi desapercibido. Agradecería que en los bares, tuviesen los televisores o la música con el sonido más bajo, ya que, y permítanme generalizar, a los usuarios creo que nos interesa más la conversación con los amigos que saber si en el culebrón vespertino la vívora de María Antonia se acostó con José Alfredo, el marido de su mejor amiga. También agradecería que la jovencita de la mesa junto a la nuestra, dejara de presumir del último modelo de móvil, hablándo voz en grito con su colega al otro lado del teléfono, mientras nos expele el humo que cigarro tras cigarro parece que le ayudan a sentirse "mayor". Hay modales buenos, regulares y malos. Yo prefiero los primeros.

Lola Llandrés

Cuando creía que los imbéciles del vandalismo habían acabado con prácticamente todo lo susceptible de ser destrozado, bancos, papeleras, esculturas, plantas, etc, descubro, ya sin ningún atisbo de asombro, que ahora se dedican a romper hasta las paredes; pues eso es lo que está ocurriendo en el parque Pui-Pinos de nuestra "Muy Leal y Heróica Ciudad". Como algunos sabrán, esto del insulto gratuito no me gusta mucho, pero al llamar imbéciles a esta suerte de Atilas, (pobre Atilano, si te levantaras del hoyo y vieras esto, permítanme esta rememoranza por léxico) no hago más que llamarles por su nombre, porque hará falta ser imbécil para dedicarse a arrancar de cuajo con el esfuerzo que ello debe suponerles, los grandes pedruscos de sillería que conforman el murete de los paseos del parque y esparcirlos por el medio del camino para estar acorde con el resto de la decoración. Esto no lo hace el agua y ni siquiera el alcohol.

Otros artículos de opinión

Image