{audio}mp3/5_2.MP3{/audio}
Según la campaña publicitaria que el PSOE ha iniciado con el fin de dar a conocer a la candidata socialista a presidir el Gobierno de Aragón, en la que podemos ver a Eva Almunia y Marcelino Iglesias en vallas publicitarias, cabinas telefónicas y periódicos bastante retocados con alguna herramienta informática, parece que el futuro que nos pintan para esta comunidad autónoma es en blanco y negro. Y no es para menos. Ahí por lo menos están siendo coherentes. Porque con la rebaja que nos ha tocado en los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno de Zapatero, desde luego el futuro no se presenta muy alegre. Creo sinceramente que los aragoneses nos merecemos otro futuro, y con Luisa Fernanda Rudi lo tendremos. Como dijo Mariano Rajoy el pasado sábado en Zaragoza, Luisa es, objetivamente, por currículum y experiencia, la mejor candidata a presidir el Gobierno de Aragón, “y tenemos la suerte de que es del PP”. Una mujer que se ha propuesto colocar a Aragón entre las regiones punteras de España y de Europa. Una mujer que tiene muy claro lo que hay que hacer para salir de este agujero en el que nos ha metido el gobierno socialista. Una mujer que sabe lo que es gobernar en condiciones difíciles económicamente, porque, como también dijo Rajoy, “cuando las cosas van bien, lo sabe hacer cualquiera”. Luisa Fernanda Rudi va a gobernar en Aragón con mano firme, con rigor, con seriedad y con austeridad. Y desde luego va a defender los intereses de Aragón como la primera, sin olvidar que formamos parte de un proyecto común que se llama España. También se lo dejó claro al próximo inquilino de la Moncloa este fin de semana en la celebración del Día del Afiliado del PP de Aragón. En esta comunidad autónoma necesitamos gobernantes formados, competentes, luchadores y con carisma. Y Luisa Fernanda Rudi reúne todos esos requisitos y muchos más.
Opiniones
{audio}mp3/3_10.MP3{/audio}
Hoy voy a ser más breve de lo habitual porque el tener una columna de opinión cada 15 días es lo que tiene, a estas alturas ya está todo o casi todo dicho sobre este buen hombre que fue José Antonio Labordeta.
Aún así no quiero desaprovechar esta oportunidad para rendir mi pequeño homenaje a este hombre que si bien seguro no fue perfecto como he leído en alguna otra opinión, ojalá hubiera mucha más gente que con sus imperfecciones, tuvieran su talla moral, su INTEGRIDAD, SU HONESTIDAD, SU DIGNIDAD,… en fin todo que ya se ha dicho y lo que seguro nos hemos dejado en el tintero.
Solo me queda decir que si después de 50 años de vida pública y de compromiso lo máximo que pueden decir de él sus detractores es que no era perfecto y no han encontrado nada con lo que vapulearle es porque sin duda ha sido ese GRAN HOMBRE que tantas veces ha agitado la dignidad y la conciencia de los aragoneses.
¡HASTA SIEMPRE COMPAÑERO!
{audio}mp3/30_2.MP3{/audio}
Sobre la opinión vertida por José Sodric, yo diría que es coherente con sus ideas políticas, que deja bien claras en su poco democrático comentario.
La democracia, se supone, es la voluntad del pueblo y, aunque usted opine de una manera anti-nacionalista, por ser suave al calificar su comentario, no se si se está dando cuenta de el clamor de un pueblo unido por una vez, aunque sea para apoyar un himno, una persona y una obra que engrandece a Aragón cada día, ya que el antiguo himno no nos lo sabemos nadie y la identidad de un pueblo empieza por compartir lo básico: himno, bandera, escudo y tradiciones. Es importantísimo saber de donde venimos para saber a donde vamos y lo más universal es tener bien limpio nuestro patio para aportar al mundo nuevo también nuestros valores, no solo ser corderos del modo de vida establecido y acatar lo que digan, que aquí ya tuvimos una dictadura y no nos gustó nada, buen hombre..... .
{audio}mp3/30_2.MP3{/audio}
La Ley de Memoria Histórica, aprobada durante el actual Gobierno, sorprendió a muchos españoles cuando comenzó a ser desarrollada y aplicada, en la forma en que viene haciéndose. Pero esa ley, partitaria y discriminatoria, al igual que los cipreses tiene una sombra alargada… Además de favorecer a los muertos de izquierdas, asesinados durante la incivil Guerra Civil española, tiene otros objetivos que no se mencionan explícitamente en el articulado de la ley. Además, cuenta con generosos presupuestos oficiales para lograr sus objetivos. Me refiero a algunas series de televisión, de contenido político, en las que, al igual que en la Memoria Histórica esa, la objetividad e imparcialidad brillan por su ausencia.
Una muestra paradigmática de estas series es “Amar en tiempos revueltos”, que viene emitiéndose semanalmente en la TVE1, desde hace dos años, subvencionada por Televisión Española con una participación jamás hecha pública. En esta serie, cuyo argumento se basa en la primera época del franquismo, aparecen personajes normales, corrientes y hasta populares. Pero el reiterado mensaje que se transmite –por cierto, nada subliminal- es el que se refiere a personas y funcionarios franquistas y a quienes tienen ideología de izquierda. Los primeros son unos desalmados, canallas e hideputas. Los otros, por el contrario, son seres maravillosos, honestos y “patriotas”… Que esta vergonzosa manipulación de nuestra historia reciente se realice con nuestro dinero, clama al Cielo.
{audio}mp3/30_3.MP3{/audio}
Si uno observa con detenimiento el seguimiento de la huelga, todo se reduce a unas cifras. El gobierno habla de un tanto por ciento y los sindicatos del mismo multiplicado por cuatro. Cada uno hace sus apreciaciones, sus cálculos, porque se sabe que no valen ni uno ni otro. Tampoco vale hacer una media, porque puede que en algún caso alguien no mienta o mienta poco.
Parece mentira que esto ocurra en la era de internet. Propongo una solución muy sencilla. El día de la huelga, para empezar, todo el mundo acude a trabajar. Así evitamos de una vez todos los temas de servicios mínimos, de piquetes coactivos, de piquetes informativos, de trabajo de la policía y de estadísticas, apreciaciones, valoraciones barriendo para sí de la patronal, de los sindicatos, de los gobiernos de distinto pelo de España, nacionales y autonómicos.
Luego cada trabajador deposita una papeleta diciendo si ha querido hacer huelga o no. Se cuentan los votos y sin lugar a dudas se sabe con total certeza el tanto por ciento de personas que hubieran hecho huelga. Con esos datos cada uno toma sus decisiones. Ya está.
Se puede complicar un poco más para ser más válida la opinión de los ciudadanos. Se puede ampliar la votación a los parados, con una papeleta de un color distinto. También podrían votar los jubilados con otro color. Si se estima conveniente hasta los empresarios, con otro color de papeleta. Y si se quiere rizar más el rizo se pueden poner muchas más opciones. Yo apoyo la huelga, pero no a los sindicatos. Yo apoyo la huelga y a los sindicatos. Yo apoyo a la huelga, a los sindicatos y al presidente del gobierno. Yo no apoyo a nadie. Yo no sé lo que apoyo,… y todo lo que se quiera.
Los datos serían ciertos, sin problemas, sin gastos, sin ruinas, por autonomías, por comarcas, por pueblos, por zonas industriales, zonas rurales, por sexo, por edad y por lo que se quiera.
Como la huelga ha supuesto un sacrificio por parte de empresarios y trabajadores que han perdido la producción o la parte del salario, todo aquel que vote que está a favor de la huelga deberá indicar dónde quiere que vaya la mitad de su salario y una parte proporcional del beneficio que tiene el empresario.
¡Qué limpio! ¡Qué sencillo! Pero estamos condenados a complicarnos.
{audio}mp3/00_3.MP3{/audio}
La Huelga General del 29 de septiembre no es solo en contra de la reforma Laboral aprobada recientemente por el gobierno sino para frenar un conjunto de reformas de corte neo-liberal, con el argumento de salir de la crisis.
La pasada reducción salarial de los funcionarios públicos y la congelación de las pensiones fueron dos claros ejemplos , a la vez que desde el gobierno se nos criticaba de falta de solidaridad con el resto de los trabajadores y de privilegiados.
Ahora les toca el turno al conjunto de los trabajadores ,abaratando el despido , flexibiliza los contratos y empeorando claramente las condiciones de trabajo
Pero que nadie piense que esto empieza ahora y termina aquí, solo tenemos que escuchar las declaraciones de sectores que defendían estas medidas y que mantienen quelas mismas son claramente insuficientes por poner dos ejemplos próximos recordemos declaraciones del representante de la gran patronal que nos pone el despido libre en el horizonte y plantea la reducción del gasto publico con la eliminación de gran numero de trabajadores del sector publico incluyendo claro esta a los funcionarios, o las de regente del banco de España que se manifiesta en la misma linea y en la reconversión de sectores , en el caso concreto de las cajas de ahorros se provee una reduccion de personal del 11% al 27 %.
No hace mucho tiempo muchos de mis compañeros pensaban que los funcionarios eramos como una isla intocable , pero este gobierno les aclaro algo que muchos ya veníamos diciendo ,que no se puede vivir al margen.......
Este gobierno en menos de un año a legislado en contra de acuerdos suscritos con los trabajadores.
Las primeras medidas se tomaron contra sectores mas desmovilizados ….....
Y todo esto me recuerda las famosas frases de Bertolt Brecht:
Primero fueron a por los judíos,
y yo no hablé porque no era judío.
Después fueron a por los comunistas,
y yo no hablé porque no era comunista.
Después fueron a por los católicos,
y yo no hablé porque era protestante.
Después fueron a por mí,
y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.
Algunos dudan sobre la eficacia de las Huelgas , no me quiero imaginar como seria el mundo en estos momentos si no hubiera habido huelgas, sigue siendo el arma mas poderosa que tenemos los trabajadores para luchar por nuestros derechos.
Todas las Huelgas Generales fueron eficaces y provocaron la rectificación total o parcial de los gobiernos respectivos.
La del 14 de diciembre (1988) obligo al gobierno de Felipe Gonzalez a modificar la reforma de la contratación y a elevar el gasto social, y la realizada contra el gobierno de Aznar 20 de junio (2002) le obligo a modificar una norma que rebajaba la protección a los parados y eliminaba los salarios de tramitación.
Esta situación no es exclusiva de nuestro país y recordemos a Grecia que lleva 6 huelgas generales o la del 7 de septiembre de Francia contra el sistema de pensiones que pretende prolongar la edad de jubilación de los 60 a los 62 años.
En concreto las condiciones de los enseñan tes en la actualidad tampoco son casuales sino consecuencia de las movilizaciones del sector al final de la década de los 80.
Es imprescindible comprender que la pérdida de sueldo de un día como consecuencia de hacer la huelga es despreciable comparada con las pérdidas de derechos, de calidad (de la poca que nos queda) de empleo, o de salarios que se nos avecinan,recordemos que nada esta seguro, ni el salario ni las condiciones, ni las pensiones..................... si no frenamos el decretado si no arriesgamos algo, aunque sea poco (los funcionarios desde luego lo mínimo), entonces nunca conseguiremos nada.
No puedo entender a los compañeros que no participen en las movilizaciones y luego no renuncien a sus conquistas................................Es simplemente Inmoral e In-solidario.
Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido.
{audio}mp3/28_2.MP3{/audio}
Es cierto que se nos ha ido un hombre cabal, un hombre del pueblo, un pregonero, un viajero y un profesor, en suma un hombre muy querido por casi el cien por cien de los aragoneses, pero como todo hombre, supongo yo que tendría alguna laguna, no sería tan entero o entero del todo, pues el ser humano por bueno, decente, y cabal que sea, siempre comete errores, pero vaya para él mi mas sentido homenaje, por todo lo que ha significado y significará después de su muerte, este es, sin duda, José Antonio Labordeta.
Dicho todo esto, hay que pensar con la cabeza y no dejarse llevar solo por el corazón, ni por los políticos de turno o la prensa sensacionalista que todo lo toca y manipula.
A mi me parece muy bien que Zaragoza le reconozca su labor con su nombre en una calle o un parque como parece ser, que se le rindan homenajes sobre sus canciones, o que se reedite su “Un País en la mochila”, pues el que se lo merece, se lo merece y punto.
Lo que ya no me gusta tanto y dicho con todos los respetos, es que se quiera poner como himno de Aragón, su canción el “Canto a la libertad” y no es porque no me guste, que si me gusta y la he cantado muchísimas veces, como “Esta tierra es Aragón”, “La razón de la fuerza, la fuerza de la razón” o la canción de los Monegros, siempre reivindicando el agua para esta tierra casi perdida, de la que quería hacer un hogar y un paisaje, como todos los que amamos Aragón.
El canto a la libertad es muy bonita y hermosa, pero si cada vez que algún personaje de un pueblo muera, por muy famoso, inteligente, humano y decente que sea, se ha de tocar o cambiar cualquier símbolo de nuestra identidad, no haremos otra cosa a lo largo de los tiempos, pues de vez en cuando siempre hay algún personaje de renombre que merece nuestra atención y respeto, solo por esto y aún sabiendo que en innovar, renovar, inventar o mejorar, esta el futuro, no se debe poner esta hermosa canción como himno de Aragón de manera oficial, pues ya lo es del pueblo llano y no solo de Aragón, si no de casi toda España, yo con eso me quedo más que satisfecho.
No es cuestión de tanto cambiar las cosas, ni de recuerdos amargos, si no de trabajar, estudiar, de tomar medidas sobre el trabajo, de asegurar la seguridad social y otras muchas cosas, y de no regalar nada a los nacionalistas, en fin es tiempo de poner la carne en el asador y seguir adelante que es de lo que se trata y de lo que, estoy seguro, estarán muy, pero que muy orgullosos, aquellos que ya nos han dejado y que a de más es lo que la sociedad necesita, por eso animo a ponerse a trabajar en ello y el recuerdo y la historia recordarlos, pero no usarlos, no sirve de nada.