Opiniones

Opiniones

Dafne Fortea

{audio}mp3/16 7.MP3{/audio}

La estela roja

No soy una gran entusiasta del futbol, aunque en el pasado fin de semana, la selección española ha sido un excelente ejemplo para todos de eficiencia, humildad y trabajo en equipo. En un país sumido en la crisis y el déficit fiscal, resulta paradójico que estos valores sean tan ausentes en el campo político del país.

En un fin de semana de protestas catalanas desatadas por la sentencia del Estatut, desembocadas en gritos de “in-de-pen-dèn-ci-a” dirigidos por los dirigentes de los partidos independentistas y nacionalistas,  es destacable la actitud de los futbolistas catalanes que en todo momento se han mostrado orgullosos de formar parte de la selección española.

La bandera rojo y gualda de la España monolítica del blanco y negro ha quedado atrás, la roja es vibrante y pasional, la roja es plural, políglota, la roja se enfrenta a nuevos retos, a nuevas soberanías, pero siempre sabiendo que desde el consenso, el diálogo y la cooperación se consigue el éxito.

José Sodric

{audio}mp3/20 7.MP3{/audio}

Es inaudito e imperdonable

Pues si es así de sencillo, cada país tiene sus reglas de juego, unos siguen en sus respectivas dictaduras, como china o cuba, o tienen dirigentes como Chaves que tienen bastante que desear, respecto a lo que se entiende por una democracia.

Otros países más supuestamente modernos y democráticos, como los europeos o E.E.U.U., tienen como digo unas reglas de juego, compartidas por la mayoría de los ciudadanos y de los partidos políticos que pululan por sus respectivas tierras.

Y por supuesto los españoles tan bien tenemos muestra carta magna, esa constitución que con el concurso y acuerdo de todos los partidos políticos, en la época de la transición con el presidente Suarez a la cabeza, nos otorgamos los Españoles para un futuro que nos permitiese vivir en paz, cuantos más años mejor y así ha sido hasta que un mediocre “Zapatero” con una ideología retorcida y un rencor a un pasado que no vivió, ha desvirtuado o por lo menos lo intenta, toda la razón que pusieron sobre el papel de la Constitución, aquellos padres de la patria, de los que aun quedan algunos, pero tan bien quedan y viven algunos que estuvieron allí y hoy reniegan de lo que dijeron en aquel momento.

Y es que este país sigue dividido en dos como antaño, gracias a algunos dirigentes de partidos que con tal de seguir en la silla del poder, son capaces de vender a su propio padre o abuelo, o de inventarse naciones inexistentes, o de crear salarios para determinadas comunidades que no tienen otras, o de dar asilo y bienestar a foráneos que no cotizan a costa de los que si cotizan, o de dar pagas no contributivas a quienes no cotizaron casi tan grandes como algunas que si cotizaron, el cabreo de los hombres de bien que han trabajado toda la vida, para mal vivir en los últimos años de su vida, es enorme y lo es por la injusticia que supone que quienes no han cotizado cobren casi como tu después de mas de 40 años de trabajo cotizando.

Pero hoy lo que esta en el candelero es lo del Estatuto de Cataluña, que despues de tanto tiempo a debate, ha sido peor el remedio que la enfermedad, en cuanto a la interpretación que de el se hace, yo me pregunto para que sirve el tribunal constitucional, al que se supone garante de la Carta Magna o Constitución, si despues de que el tribunal haya hablado, no se le hace el más mínimo caso.

No se entiende en ningún país que haya subditos que discrepen de su constitución sin ser castigados, pues aunque se pueda no estar de acuerdo al 100 x 100 la Constitución, hay que aceptarla tal cual esta, hasta que esta se cambie y despues hay que seguir aceptando lo que de común acuerdo se determine y los que públicamente discrepen o intente machacarla han de ser juzgados y condenados en su caso.

Yo estimo que los Montilla, Carod y otros, incluido Zapatero, si no aceptan la Constitución, han de ser juzgados y condenados, pues ellos para conseguir sus puestos hubieron de prometer o jurar la Carta Magna así como cumplir y hacer cumplir sus leyes, por lo tanto si Cataluña no es una nación, no lo es y punto y cerrado, España es un gran país formado por varias regiones o comunidades y según la Constitución todos somos iguales ante la ley, así que hay que bajar del burro a esos dirigentes disidentes, desde Zapatero pasando por Montilla y Carod o los dirigentes del PNV, España no se merece a estos inútiles políticos y quizás tenga que ser el pueblo el que se manifieste a favor de la Constitución ya que los partidos no lo hacen, creo que somos un poco la vergüenza de Europa y el mundo entero

Marisol Guerrero

{audio}mp3/21 6.MP3{/audio}

Prefiero que el espacio aéreo lo controlen los volcanes

Hay experiencias personales que te invitan a reflexionar sobre algunas cosas.

Un vuelo  internacional que tenía una duración  prevista de dos horas, se convirtió en un vuelo de cinco, mas dos horas de retraso. Sí, algo pasaba que los vuelos de Madrid ya llegaban retrasados, por lo que las salidas también.

Salimos hacia Madrid a la hora que teníamos que haber aterrizado, llegamos; no nos asignaban pista, damos vueltas… nada no hay pista, al salir con retraso perdimos nuestra entrada. Hay que repostar combustible, vamos al aeropuerto de Valencia, volvemos  a Madrid, aterrizamos y cada uno a su destino:

El histerismo masculino y femenino, los malos modos, los insultos a la tripulación  dos intentos de pegar al sobrecargo, mas insultos al comandante y a la compañía, los derechos del viajero…

Y me pregunto ¿Por qué cuando pensamos que el responsable es un humano nos comportamos tan estúpidamente y  acusamos en vez de aceptar una realidad?
Cuando el espacio aéreo lo controló un volcán, la actitud fue bien diferente y los casos tuvieron muchas mas implicaciones que este pequeño desajuste de Barajas, aunque el problema tenia origen en Barcelona.

No voy a entrar en los 200 euros por hora que llegan a cobrar los controladores aéreos en España, según publica el Diario Crítico de la Economía, ni en las bajas laborales, ni en huelgas encubiertas, ni en cuestiones sindicales, ni en actuaciones del gobierno, pero prefiero que el espacio aéreo lo controle un volcán, el histerismo masculino y femenino disminuye.

Raúl Vallés

{audio}mp3/22_6.MP3{/audio}

Estatut y Constitución

El estatuto catalán ha creado y, sin duda continuara creando, múltiples problemas, ya que puede decirse que esta ley autonómica nació viciada en origen. Como es sabido, Rodríguez Zapatero, en un arranque peculiar suyo de querer complacer a todo el mundo –principalmente a sus correligionarios y afines- dijo a dirigentes de la Generalitat algo así como “mandadme cualquier texto que yo lo apoyaré”… Si ese no fue el origen de los problemas relacionados con el Estatut, no cabe la menor duda de que contribuyó considerablemente a agravar la situación.
Los catalanes-catalanistas (recuérdese que hay muchos catalanes que no lo son) están muy enfadados –en realidad cabreados- porque pese a la promesa de ZP, que fue cumplida por él, el Estatut dimanante de la sentencia del Constitucional lo consideran mezquino e inaceptable, hasta el extremo de que, como reacción al texto aprobado por el Constitucional, han comenzado a pregonar sus deseos independentistas… Su argumento a favor del texto inicial es que fue aprobado en referéndum, en el Parlamen y por el Congreso de Diputados.
Esta argumentación más que  sorprendente parece pueril, ya que si lo aprobado en esas tres instancias es contrario a la Carta Magna, lógicamente es totalmente nulo,  porque, si no, ¿para que está el Tribunal Constitucional…?

Rubén Pascual

{audio}mp3/23_7.MP3{/audio}

Énfasis en lo importante

Hace muchos años que tengo una firme creencia, que con el tiempo y a la vista de los acontecimientos mundiales, se va confirmando. Esa creencia es que la manera de vivir que tenemos está llegando a su ocaso. Con esta “manera de vivir” me refiero a los paradigmas y prioridades en los que se sostiene este sistema-sociedad global.
Me refiero al dinero-producción como primer puesto en el podium de la carencia. A darle la espalda a la naturaleza y toda la creación explotando sin medida a La Tierra, como segundo puesto en el podium de la arrogancia humana. Y sobre todo a la frialdad y pasividad con la que permitimos que el resto de las personas de nuestro planeta vivan por debajo, muy por debajo de lo que es una vida digna, las guerras, las hambrunas, el envenenamiento colectivo…todo eso es el tercer puesto en el podium de la indolencia humana. Los muy posibles eventos de un futuro próximo pondrán a la humanidad en un serio problema. No obstante, las mayores pruebas son las que nos hacen alcanzar nuevos horizontes. Lo diré de otra forma: cuando el orden establecido caiga por su propio peso, quizás volvamos a recordar algo de humildad. Entonces puede que agradezcamos a nuestra madre La Tierra, el hogar que brinda a toda la creación, los alimentos y el agua limpia y pura que sale de sus entrañas. Puede que comprendamos a los animales sin sentirnos superiores a ellos. Que veamos al resto de personas, profundamente hermanadas entre si. ¡Todavía quedan goles que marcar! Si pusiéramos la mitad del énfasis que ponemos en que nuestro equipo meta un gol, sólo en cambiar la realidad que tenemos, y no tener que avergonzarnos más de nuestra propia especie, otro gallo nos cantaría. Por cierto, ya se oyen los primeros ¡¡¡Kiiiiquiriquiiiis!!! que anuncian un nuevo amanecer.

Eva Clavería

{audio}mp3/26_7.MP3{/audio}

Contaminación industrial y salud

Hace unos días tuvimos noticia de que la empresa URALITA ha sido condenada a pagar 4 millones de Euros a sus vecinos en Cerdanyola del Vallès y Ripollet (Barcelona) al haber sido afectados éstos por el amianto utilizado en la misma como materia prima.
Nos encontramos pues ante un caso en el que una empresa prestigiosa, teóricamente ejemplar, generadora de empleo y riqueza, que durante muchos años ha estado funcionando con las autorizaciones pertinentes de las autoridades locales, sanitarias, de industria y de medio ambiente, ha sido condenada a compensar económicamente a las personas residentes en sus proximidades que han visto su salud gravemente afectada como consecuencia de su actividad industrial.

La sentencia es pionera en España, puesto que se condena, por primera vez, a una empresa a indemnizar a personas sin relación profesional con su actividad industrial. Según el fallo, los demandantes contrajeron enfermedades causadas por el amianto, bien por las emisiones de la fábrica cercana a sus viviendas, o por el manejo de la ropa de operarios de Uralita en sus domicilios o por la degradación de residuos de la fábrica.

El argumento único de “la legalidad” para defender la localización de empresas contaminantes cerca de las poblaciones como en Albalate  queda totalmente desmontado, las emisiones pueden suponer un gran riesgo para nuestra salud, esperemos no tener que lamentarlo con el tiempo.



José Alberto Pellicer

{audio}mp3/27_6.MP3{/audio}

Mi molesta opinión: catalanistas otra vez

Prometo, que si puedo voy a dejar de meterme unos días con los catalanistas. Pero hoy me voy a explayar un poco más.  Se habla a menudo del estatuto catalán. ¿Pero se ha leído? ¿Se ha analizado? O sólo se deja uno llevar por la pasión.
Entiendo como libertad la libertad de elección. Si una persona que vive en Cataluña tiene la libertad de elegir entre recibir la enseñanza en español o en catalán, ¿es más libre o menos libre que si sólo tiene la posibilidad de estudiar en un idioma?
Si un ciudadano catalán tiene la posibilidad de recurrir a un tribunal superior cuando considera que se ha cometido un injusticia, ¿es más libre o menos libre que si sus recursos se acaban en Cataluña?
Si un ciudadano catalán tiene un problema con la administración recurre al defensor del pueblo catalán ¿es más libre o menos libre que si además puede recurrir al defensor del pueblo español?
Las leyes, una vez otorgan los derechos a los ciudadanos lo que hacen a continuación es limitarlos, encuadrarlos. La Constitución limita los derechos y los deberes de los españoles. El resto de leyes las van limitando. Si un estatuto, como el catalán, es muy extenso es porque va limitando las libertades de los ciudadanos. Que alguno de los que protesta que se lo lea.
¿Y el término nación? Hace a alguien prácticamente más feliz. ¿Un parado tiene trabajo cuando dice que está en una nación.?  ¿Las hipotecas se cancelan cuando uno es de una nación? ¿Alguien come porque exista el término nación? Bueno en el último caso debo reconocer que sí, que unos cuantos caraduras comen de ello.




Otros artículos de opinión

Image