Opiniones

Opiniones

Raúl Vallés

{audio}mp3/11_2.MP3{/audio}

Toros y política

La prohibición de las corridas de toros en Cataluña ha creado una fuerte y apasionada confrontación entre partidarios y contrarios de lo que se conoce como Fiesta (nacional o no). Que el Parlamen haya dedicado tiempo y dinero para impulsar esta ley autonómica, no deja de sorprender, ya que Barcelona cuenta con dos plazas de toros y ha tenido dos famosos toreros catalanes.
Las corridas de toros no surgieron en España, sino que se remontan siglos atrás, si bien con otro fin y denominación. El correr y cazar toros debió de convertirse en festejo durante la redacción de  los viejos cantares de gesta (s. XII) y la primera Crónica General de Alfonso X el Sabio (1256) en que se prosificaron aquellos cantares. En la última Crónica aparece la mención de la fiesta.
Posteriormente se menciona a la fiesta taurina en documentos históricos y literarios. En 1563, el papa Pío V fulminó contra la fiesta su bula, pero mientras Felipe  II gestionaba en Roma su derogación, siguieron celebrándose corridas hasta que Gregorio XIII  las autorizó en 1575. El toreo en esa época era siempre a caballo.  El verdadero arte del toreo en España comenzó con Francisco Romero, Joaquín Rodríguez (Costillares) y José Delgado (Pepe-Hillo).
¿Cuál puede ser la sinrazón de que los políticos del Tripartito  catalán hayan decidido movilizarse contra  las corridas de toros? La motivación es claramente política, y su leit motiv, la singularización: quieren que Cataluña sea distinta: una nación aparte, soberana, grandiosa y casi universal...

Eva Clavería

{audio}mp3/9_2.MP3{/audio}

Corrupción política

El mapa de la corrupción en nuestro país es inquietante. Es obvio que la codicia humana no entiende de colores ni de siglas de partido. La raíz del problema es de índole moral y requiere una regeneración, no sólo de la clase dirigente sino del conjunto de la sociedad. Una sociedad articulada, viva y exigente, unos medios independientes, y unos dirigentes con más alto vuelo cultural y moral, son piezas esenciales para que esta situación cambie de una vez por todas en nuestra democracia.
La cascada de casos de corrupción que se encuentran en vía judicial es uno de los elementos que minan con más fuerza la confianza en nuestro sistema político. La mayoría de estos casos son especialmente preocupantes ya que no nos revelan casos puntuales sino verdaderas estructuras incrustadas en partidos políticos de ideología diversa.
Los partidos políticos implicados lejos de responder con la contundencia esperada ante alguien que ha traicionado la confianza de sus electores, en demasiadas ocasiones reaccionan de forma permisiva, dispuestos a sacrificar a uno de los suyos tan sólo cuando su imagen pública lo hace estrictamente imprescindible.
La razón de esta pasividad es muy clara, y además es doble: los principales focos de corrupción de la vida pública, los partidos tradicionales, no están dispuestos a asumir ningún riesgo que amenace su control de las instituciones, pero además tampoco harán nada mientras millones de ciudadanos les voten a pesar de su clara complicidad en el mantenimiento de un sistema que no sólo tolera la corrupción, sino que la fomenta.
Lamentar la corrupción pero limitarse a combatirla apelando a la moralidad de las personas es similar a luchar contra la sequía sacando los santos de procesión.
Los ciudadanos somos los responsables de consentir estas actitudes si no somos críticos y exigentes a la hora de depositar nuestro voto.

José Miguel Celma

{audio}mp3/5_2.MP3{/audio}

No sirve de nada

Nunca es tarde si la dicha es buena, pero cuando viene tarde y mal, más vale que no venga. Nos encontramos en momentos difíciles donde las palabras más frecuentes son paro, ERE, y otras modalidades utilizadas por este gobierno, como recorte o prohibido: prohibido fumar, prohibido comer dulces,… Prohibir, en definitiva recortar lo inrrecortable, llegar a la gente de la forma más auténtica siendo lo que realmente saben ser: auténticos dilapidadores de lo público para después echar la culpa a los de la derecha de que cualquier tiempo pasado fue peor.
La importancia de la razón es que sólo tiene un camino y ahora, o desde hace seis años, no lo han encontrado y van dando tumbos intentando encontrar atajos a problemas creados por ellos mismos y, a diferencia de otros, no precisamente por escuchar.
Seguimos padeciendo la desidia de un gobierno que se basa en un castillo de naipes donde los cimientos se forman con minorías arcillosas que en el momento que se hace agua los resbalones son frecuentes, pero entonces las consecuencias las paga la mayoría justificada.
No sirve haber estado en manifestaciones cuando lo que se pedía te lo ha negado el que leía el propio manifiesto.
No sirve de nada quitar a los que menos tienen por el hecho de que son a los que menos se les oye porque hace mucho que no se les escucha.
No sirve recortar en carreteras necesarias y crear ministerios yermos.
No sirve de nada justificar ayudas para parados creados por un sistema inoperante.
No sirve de nada ser un efecto mundial cuando no te oyen ni los tuyos.
Lo peor de todo es que los que menos hablan son los correligionarios del lugar, y se parecen muy poco a los de comunidades vecinas que les van encima a visitar. No habrán ido ni por la N-232, ni por la N-240, ni por la N-II, ¿les habrá afectado la supuesta huelga de los controladores? Pues seguro que tampoco.

José Sodric

{audio}mp3/3_2.MP3{/audio}

Una vez más los ecologistas y la evolución tecnológica están reñidas, con el sentido comun

En tiempos de crisis, cada uno vela por lo suyo, lo hace como puede dentro de sus recursos posibles y con toda la contundencia que puede, casi todos los días salen a la prensa diferentes opiniones sobre la crisis, el paro, la economía, que suelen estar reñidas con el medio ambiente, pues aquello que produce algo, algo contamina y por tanto los ecologistas salen a defender lo indefendible, porque choca de frente con la supervivencia de algún ciudadano seguramente en paro.

Los hay que quieren seguir con la centra térmica de Andorra como es lógico, esa que cuando la construían nos dijeron solo tendría 25 años de vida, que ya han sido sobrepasados y que seguramente duraría otros 25 años más, pero que como el carbón de la zona es bastante malo, los hay quienes quieren pararla ya, eso es al menos lo que dice Bruselas y los ecologistas lo exigen ya, pues dicen que ya esta acabada.

Esta guerra entre comillas, entre el mundo del trabajo, la agricultura, la ganadería, la ciencia y la tecnología por un lado y el mundo ecologista o medioambientalista por otro lado, es a mi juicio bastante idiota, pues los unos tienen derecho al trabajo y una vida digna, los otros tienen algo de razón pero no toda.

Esta claro que hay empresas que contaminan, pero hacen la vida más fácil y nadie ni siquiera los ecologistas quieren perderse ninguna oportunidad de tener una vida lo más agradable posible, nadie quiere vivir como en la prehistoria y para eso esta la tecnología, con sus virtudes y defectos y con ella la vida avanza cada día, para el bienestar de la sociedad.

Todos tenemos algo de razón con nuestras ideas sobre cualquier tema, pero hay cosas que son como son y punto pelota.

Esta claro que el mundo es cambiante, la tierra esta viva, hay pobladores que nacen y otros que mueren, murieron los dinosaurios pero el resto siguió adelante y aquí estamos, los otros animales y plantas y los que nos llamamos humanos, esos que tantas veces nos enfrentamos por tontadas en vez de hablar y ponerse de acuerdo en como seguir adelante y en que condiciones queremos hacerlo.

Quizás la atmósfera este contaminada, pero aun respiramos, dicen que hay poco agua y en el planeta mas de tres cuartas partes son de agua, queremos un mejor medio ambiente pero a sus cuidadores, los agricultores y ganaderos se les desprecia sin piedad, por aquellos que recientemente han descubierto que las cabras limpian el monte, algo que todos sabíamos desde que el mundo es mundo, así son nuestros dirigentes y ecologistas, esos que actúan como los nacionalistas en democracia, exprimiendo a la sociedad a través del gobierno débil de turno, para su lucro personal, o simplemente no escuchan cuando las gentes del medio rural miles de veces les han dicho más de cuatro verdades, que no quieren ver.

No será mejor que la educación la de quien sabe, los mayores, los sabios, los normales y no los cantamañanas que no tienen ni idea de lo que dicen, ni practican, pero sangran a la sociedad en beneficio propio y no de la sociedad, el sentido común es la mejor educación que hay que dar a nuestros jóvenes, esa es nuestra asignatura pendiente el sentido común.

Nuria Julián

{audio}mp3/30_7.MP3{/audio}

A borbotones... señores control

Hoy como todos los días me he levantado, y escuchando las noticias, como desde hace bastante tiempo siempre el mismo sonsonete “la crisis y los recortes “. Yo  no sé si otro gobierno  lo hubiera hecho mejor,  pero lo  que tengo muy claro es que es mundial y que no afecta  solo  a España, tenemos  que aunar fuerzas y realmente  tomar medidas aunque sean impopulares. No solo hay que recortar sueldos o gastos si no también controlarlos. Me parece vergonzoso el poco control que hay en los diferentes organismos públicos, empezando por los cargos políticos ¿Para qué tres vicepresidentes de una autonomía o dos vicepresidentes en otra? ¿Por qué tanto coche oficial? … hasta para ir a buscar el pan. Los sueldos perfecto, pero que se los ganen y  trabajen para el pueblo, no solo por su sillón. No me refiero con esto al partido en el poder hablo por todos,  en general la austeridad brilla por su ausencia en todos los partidos… y sino echemos un vistazo al pasado. Muchos solo se preocupan del ciudadano en época de Elecciones y luego si te he visto no me acuerdo. Como ciudadana, solo voy a citar algunos ejemplos y seguro que si me paro a pensarlo podría encontrar muchos más. INEM  ¡Qué poco  control!  Parados que van a su país por más  de 15 días sin ningún control cuando  están cobrando el desempleo;  mientras sin buscar empleo, y lo que es peor  dinero que  no  esta  en circulación aquí; sino   en su país  donde  revierten las divisas,  tienen todo el derecho  a cobrar el desempleo, es obvio, pero que cumplan las normas y no se ausenten más de lo permitido.
Seguridad Social, los medicamentos cuantos se malgastan por no ajustarse las dosis a la prescripción ¿Qué pasa con las farmacéuticas? O es que hay miedo. Personas que van a la sanidad privada, y luego las recetas a la pública. Las consultas   en  la  privada y  las  operaciones en la  publica ¿son éticos estos médicos que trabajan en las dos? ¡Basta ya! que elijan, en la publica o en la privada y  trabajo para otros. Las bajas médicas  innecesarias  y  no controladas ejemplo los controladores  aéreos  (dejemos el  tema  por que sino   me  alteraré demasiado.) cuando  un trabajador está de baja… realmente esta  el tiempo  necesario ¿ hay  abusos   y se  prolonga? ¿Por qué los funcionarios no van a la sanidad pública? ¿Por qué están ellos en mutuas privadas? O es que son ciudadanos de primera categoría; ¿Por qué no hacen uso de la Seguridad Social y nos ahorramos las mutuas de ellos y sus familiares?  Uno de tantos privilegios.
Los funcionarios públicos cuantas horas perdidas en el trabajo…, cuantas ausencias de los centros de trabajo; en la empresa privada no se sale: a desayunar, a comprar o hacer gestiones en horario laboral ¿Dónde esta el control? pero aquí no pasa nada, lo pagamos todos.
Eso  si,  Hacienda  es  súper competente y está  al acecho  y  apenas  nos deja  respirar tanto a trabajadores  como  a  autónomos. Eso si de las deudas importantes ¿cuántas son condonadas?  ¿Qué  control  hay  con los  que tienen gran poder adquisitivo?. Y  los  bancos  ¿os  habéis  percatado  del  aumento de sus  beneficios  en años  de crisis?.  Y las grandes fortunas, deportistas de elite a estos también ha llegado la crisis o salen por la tangente.  En definitiva que pregunten al ama de casa como estira su dinero hasta final de mes,  y lo controla para  que con poco haya mucho.  Lo importante es saber administrar y creo señores que en este país no hay buenos administradores,  solo hay políticos y por cierto dejan bastante que desear.   ¡Qué fácil es gastar el dinero de todos!                         

Nuria Julián

{audio}mp3/12_2.MP3{/audio}

A borbotones... De cine

Acaba de terminar   la 6ª edición 22 x Don Luis.  Una  película, un viaje te  aguardan  en Calanda.   Ha  sido una semana  de cine,  pero con  mayúscula,  como  cada  año  he sido una de los numerosos afortunados  que podemos  gozar  de este” Pequeño gran festival”. Espectadores que vienen de otras comarcas o poblaciones cercanas para disfrutar de  este pequeño, entrañable ,  cercano  y familiar festival, con  el  leitmotiv “  películas  que le hubiera  gustado  ver  a Luis Buñuel”, se vibra  con la cercanía  de las personas invitadas,  viviendo de primera mano,  un  mundo  que la mayoría  no podríamos soñar.  Y grande    por su programación: películas que abren la mente, de gran contenido social; sus invitados actores, directores, fotografos, guionistas…   sus coloquios, exposiciones y debates en los que a cualquiera de los presentes se les tiende una mano para poder intervenir. Un festival que ha ido “in crescendo” con la fuerza de sus películas. Como diría Machado “El cine… ese invento del demonio”.
Momentos mágicos en los que se nos “destripa   “   el film, desmenuzandolo para poder ver el fondo del guión. En numerosas  ocasiones  con otra visión o  añadiéndole  más  matices  a su  director ya que  cada uno  los interioriza desde su  perspectiva.
No  puedo  hacer menos  que felicitar públicamente  al  director  Javier Espada y  a todos los que  con el  lo  han hecho  posible, Antonio LLorens, Isabel Prinz y todos los anónimos que han trabajado para que este festival  cada año brille con luz propia, gracias por darnos una  semana tan  especial,   algunos  ya estamos esperando   con  ansía y anhelo  la próxima edición,  por que sabemos  lo  difícil  que  es  preparar este evento,  y  que seria imposible sin las ayudas públicas. El CBC Calanda hace un esfuerzo para que cada año supere al anterior, todo un reto...  de trabajo, dinero, colaboración, entrega e imaginación.
Este  año  la película favorita del publico, en contra de los expertos ha sido  Pájaros de papel y el corto “El sobrino”;  por  parte  de los  críticos, directores, periodistas, etc.… han  obtenido menciones  como mejor actriz y actor: Carmen Machi y Alberto Sanjuán , y como  mejores directores:  Javier Rebollo y  Juan Millares  por el  largo y  cortometraje.
Aunque no  todo  van  a ser  elogios…  un  pequeño  reproche  ,   yo  comprendo que  hay  que trabajar y termina de madrugada, y hay quien no  puede asistir,  pero  creo  que  hay  una gran dejadez    por parte de la población  no  asistiendo,   ya  que  esto es  nuestra cultura,  cultura  de un pueblo  como  Calanda,   con  un gran GENIO  Don Luis Buñuel    idolatrado  por  todo el  mundo  que ha sido ejemplo  para importantísimos directores del cine actual.  Y con grandes proyecciones de tinte social tan importante para la educación de nuestros hijos. Creo  que muchas  de estas  películas  son  aptas para  ir   con  adolescentes y  luego cambiar impresiones  con  ellos, sobre   el triunfo o fracaso,  soledad, emigración, enfermedades, altruismo , arte, amistad...  Siempre es bueno dialogar   así además de buen cine conoceremos mejor a nuestros hijos.
Un director de cine es un lector de las normas de tráfico. Un buen director de cine es un buen interpretador de un guión bueno. Y un gran director de cine es el que sabe ofrecer una visión distinta del mundo. (Bette Davis)  

Adiós CBA. Bienvenido B.A.D.

{audio}mp3/opinion24.mp3{/audio}

Una tarde de 1997 Violeta, cogió el lápiz y de un solo trazo dibujó sobre el papel la figura de un olivo que serviría durante más de doce años como anagrama de Canal Bajo Aragón.
Ese olivo poco a poco, con mucho trabajo, propio de los olivos, fue enraizando en la sociedad bajoaragonesa. Con honradez, sacrificio, esfuerzo, alimentando cada día el cadillo que daría forma a la fruta, fue sumando espectadores que a los pocos días se iban convirtiendo en familia. Así nació la familia de Canal Bajo Aragón que diariamente, durante muchos años fue reuniendo en torno a la mesa alrededor de cinco mil de sus miembros.
Hoy, los nuevos dirigentes de Canal Bajo Aragón, con la goma del desprecio han borrado ese trazo de 1997. Han dejado de abonar el árbol, de podar sus ramas secas, de darle forma para que aguante las buenas cosechas, de preparar los suelos para recoger las olivas que han caído, y la familia ha quedado reducida a apenas un centenar de miembros, gran parte de ellos nostálgicos que cada día encienden el televisor esperando ver el trazo amigo del olivo.
De los olivos nacen retoños vigorosos. Este diario que tienes ante ti es uno de ellos. Violeta, una representante del espíritu de Canal Bajo Aragón, ha vuelto a coger el lápiz (en realidad nunca lo había soltado) y con trazo seguro ha dado forma al pajarico Pinzón para que con su pico y con su vuelo vaya distribuyendo la semilla de este diario por todo el mundo donde haya un bajoaragonés.
En 1997 Violeta se puso detrás de su padre para con su trazo apoyar su proyecto televisivo en el Bajo Aragón. Hoy, su padre es el que se pone a disposición de su hija cuando inicia este Bajo Aragón Digital, que hoy, el primer día de salida, ya cuenta con una familia numerosa que está llegando gracias a la tecnología a todas partes del mundo.
Adiós Canal Bajo Aragón. Bienvenido Bajo Aragón Digital.

Otros artículos de opinión

Image