-
Bajo Aragón. Vacunas anticovid para temporeros
Este viernes se inicia la vacunación contra el COVID a los trabajadores temporeros por considerarlos de especial vulnerabilidad. Se les va a administrar la vacuna Janssen. Se han distribuido 2.500 dosis para todo Aragón de las cuales 700 se administrarán en la comarca de Caspe. Aragón inicia mañana la vacunación contra el COVID-19 a los trabajadores del sector hortofrutícola dentro de los colectivos de especial vulnerabilidad a los que va destinada la vacuna de Janssen. Para ello se han distribuido ya 2.500 dosis en centros de salud de cinco comarcas de la comunidad aragonesa de las comarcas en las que ahora comienza la campaña de recogida de fruta.
El Gobierno de Aragón ha contactado con los servicios sociales de entidades locales y comarcales para que identifiquen a las personas que acuden a estas zonas en búsqueda de trabajo en la recogida de la fruta y que no aparecen en los listados proporcionados por las empresas para proceder también a su inmunización. -
Incautados 100 KG de pesca ilegal
El SEPRONA de la Guardia Civil se ha incautado de 100 kg de carpas y siluros pescados
ilegalmente en el Mar de Aragón. La embarcación utilizada no se encontraba habilitada para la navegación en el embalse, careciendo de matriculación y seguro
Para la captura de estos animales utilizaban, además de cañas de pescar, artes prohibidas como “sedales durmientes” y un fusil de pesca submarina
El paraje donde se ha producido la incautación es el “Soto de la herradura”.
Los agentes localizaron a 4 pescadores de nacionalidad rusa que habían lanzado desde una embarcación una línea de pesca con “sedales durmientes”, siendo sorprendido uno de ellos en el agua mientras utilizaba un fusil de pesca submarina con arpón y con el que había capturado varios ejemplares. Cada uno de los sedales que componía la línea estaba compuesta de varios anzuelos en los que se usaba como cebo peces vivos. Igualmente habían dejado en la orilla varias cañas de pescar con los aparejos introducidos en el agua, sin vigilancia.
Los especialistas del SEPRONA comprobaron que esta embarcación, propiedad de uno de ellos, no se encontraba habilitada para su navegación en el embalse y carecía de matriculación y seguro.
Al identificar a estas personas, los agentes comprobaron que todos ellos contaban con licencia de pesca de la Comunidad Autónoma de Aragón y que disponían del permiso del coto para pescar con caña en régimen de captura y suelta, no estando habilitados para la realización de ningún tipo de pesca extractiva.
Una vez en la orilla, los agentes verificaron que estas personas llevaban varios días acampados, observando que a escasos metros de la caravana en la que pernoctaban disponían de un remolque que contenía 2 arcones frigoríficos, conectados a 2 grupos electrógenos, donde guardaban el pescado capturado, conteniendo uno de ellos la totalidad del pescado intervenido. Igualmente verificaron que durante su estancia habían utilizado una barbacoa portátil, con leña seca y carbón, incumpliendo la orden sobre incendios.
Por estos hechos los 4 pescadores fueron denunciados por diferentes infracciones administrativas relacionadas con la normativa de pesca, aguas, armas, acampadas y montes.
La embarcación, artes prohibidas y resto de medios utilizados para la pesca, fueron intervenidos y puestos a disposición de las autoridades competentes. Los ejemplares capturados fueron intervenidos y gestionados como residuos. -
Caspe. Infracción de turistas franceses
Un grupo de franceses iba sobre vehículos quads que circulaban en caravana por pistas forestales en el paraje llamado Valdurrios de Caspe.
Circulaban a gran velocidad y sin adecuar la conducción a las características, al estado de la pista y a las condiciones meteorológicas.
Tras detener los vehículos, los conductores dijeron que realizaban una ruta turística y que desconocían la normativa española.
El SEPRONA realizó la correspondiente acta-denuncia porque la ley no permite realizar en este tipo de vehículos rutas turísticas y por superar el número máximo permitido para circular en grupo, que es de cinco vehículos en caravana con una velocidad que no puede superar los 30 km/h. -
Motorland. Motociclismo del bueno el fin de semana
El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike es uno de los principales acontecimientos del mundo del motociclismo. Fue creado en 1988. Este año se va a celebrar la 34ª edición.
El campeonato se disputa en 13 países y el inicio esta temporada va a tener en las instalaciones de Motorland de Alcañiz.
La competición tendrá lugar el 21, 22 y 23 de mayo.
La parrilla de salida estará compuesta por 42 pilotos, de los cuales 11 son españoles.
Los aficionados al mundo del motor podrán seguir en todo momento lo que ocurre en el circuito a través de las redes sociales de Motorland Aragón y de World Superbike. -
Encuesta electoral en Alcañiz, Calanda y Andorra
Según una encuesta electoral sobre la intención de voto realizada en Alcañiz, Calanda y Andorra sobre las elecciones municipales realizadas por la empresa EL ÚLTIMO ESCAÑO habría movimientos importantes en las tres poblaciones.
En el caso de Alcañiz, según la encuesta, el PSOE mantendría los 7 escaños pero bajando sus votantes en un 4,4%, mientras que el PP subiría en un concejal, pero aumentando notablemente su número de votos que se situaría a sólo 0,5% de los votos del Partido Socialista. Ciudadanos, que sólo tiene un concejal, desaparecería, siendo el partido menos votado. Izquierda Unida y el PAR mantendrían su representación actual. La encuesta se realizó entre el 10 y el 15 de mayo entrevistando a 329 personas.
En Andorra según los datos publicados por EL ÚLTIMO ESCAÑO, el PSOE perdería un concejal. El PP lo ganaría, el PAR mantendría sus dos concejales al igual que I.U. Y Elijo Andorra también repetiría con un concejal. Volvería a entrar en el Ayuntamiento Chunta Aragonesista. La encuesta también se realizó en las mismas fechas con un total de 376 entrevistas.
En Calanda el Partido Popular tendría un resultado semejante a las últimas elecciones, subiendo ligeramente y manteniendo los seis concejales que le dan la mayoría absoluta. El PSOE tendría una importante bajada, perdiendo dos concejales que irían a parar uno al PAR y otro a CHA, partidos que ahora no tienen representación. La encuesta se realizó en las mismas fechas que las anteriores y se entrevistó a 388 personas.
Los datos se pueden ver en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/messenger_media/?thread_id=100064544882507&attachment_id=4445894442107106&message_id=mid.%24cAAAB8TTbf5R_p8xUvV5docKm7-26 -
Alcañiz. Absuelto de delitos sexuales
Un alcañizano ha sido juzgado por la Audiencia de Teruel ha absuelto por el posible delito de abusos sexuales a su hija menor.
La sentendica lo ha absuelto básicamente porque no había pruebas consistentes contra él.
La hija había declarado que había sufrido diversos actos que pudieran tipificarse como delito sexual con una frecuencia de dos o tres veces por semana durante tres años, mientras la madre no estaba presente, pero sí en una estancia próxima. En la resolución los magistrados expresaron que para declarar la culpabilidad del acusado tan solo se había contado con la declaración de la víctima y “ni siquiera ha venido corroborada por otros testimonios”.
El relato que la perjudicada hace no añade aspectos emocionales y tiene características "propias de un relato no vivenciado”.
La sentencia ahora dictada no es firme y cabe recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en el plazo de diez días.
Los padres de la supuesta víctima estaban en proceso de separación y las discusiones entre ellos eran frecuentes. -
Alcorisa. Gamberradas muy molestas
El fin de semana pasado alguien tuvo la genial idea de irse a un puticlub de Andorra en un autobús escolar. Otro autobús lo pusieron en marcha y no pudieron realizar ninguna fechoría porque se les bloqueó. Ocurrió en Alcorisa.
El servicio de autobuses escolares se vio afectado la mañana del lunes.
Aunque son los hechos más relevantes, el alcalde de Alcorisa denuncia que últimamente tienen lugar en la población actos vandálicos con demasiada frecuencia desde hace algunos meses.
Para intentar solventar este problema el alcalde, Miguel Iranzo se ha reunido con el capitán de la Guardia Civil de Alcañiz, quien ha dicho que va a reforzar las medidas de seguridad, a la vez que insta a que los ciudadanos denuncien cualquier acto de este tipo que tenga lugar. -
COVID. Tres nuevos casos. Ningún vacunado nuevo
Los datos facilitados por el Gobierno de Aragón a fecha nueve de mayo indican que se han producido tres nuevos casos de infección por COVID en la zona de salud de Alcañiz. Uno en Calanda, otro en Mas de las Matas y otro en Maella.
Ni Alcañiz, ni Caspe, ni Andorra, las poblaciones más grandes han tenido nuevos contagios.
El fin de semana no se puso ninguna dosis de la vacuna.
Hasta el momento se han administrado en esta zona de salud 34.324 dosis. -
Matarraña. Puestos para un taller de empleo
Se ha abierto el plazo de presentación/inscripción para el Taller de Empleo 'Matarraña Arqueológico' que se celebrará en la comarca del Matarraña desde el 1 de junio
Desde el Instituto Aragónes de Empleo (INAEM) se ha concedido a la Comarca del Matarraña una subvención de 245.475,72 €, para la puesta en marcha de un Taller de Empleo denominado “Matarraña Arqueológico”. Está previsto que comience el próximo 1 de junio y tendrá una duración de un año.
A través de este Taller de Empleo se formará a 10 alumnos en la especialidad de 'Trabajos Auxiliares de Arqueología' y además se impartirán dos Certificados de Profesionalidad vinculados a las ramas de albañilería y trabajos forestales. Para ello se contará con un director del Taller y dos docentes.
Para poder participar como alumno en este Taller de Empleo es necesario realizar una inscripción a través de la página web del INAEM, en el siguiente enlace: https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion que estará abierto desde el 06 de mayo hasta las 14:00 horas del día 14 de mayo de 2021
Para optar a la plaza de director o de docente los aspirantes deben adjuntar su currículo. -
Diputación Teruel. Subvenciones para autónomos
La Diputación Provincial de Teruel ha sacado subvenciones destinadas a trabajadores autónomos en poblaciones de quinientos habitantes o menos.
Se subvencionarán las cuotas pagadas por los trabajadores autónomos entre el 1 de enero y el 20 de septiembre de 2021 que realicen una actividad económica única, sin competencia, en núcleos de población menores de 501 habitantes.
La máxima subvención es del 80% del importe de las cuotas correspondientes a un máximo de ocho meses dentro del periodo de ejecución, no superando en ningún caso la cuantía de la subvención los 1.600 euros.
Podrán ser beneficiarios fundamentalmente el comercio al por menor, la industria del pan o
pastelería, los cafés y bares y peluquerías, podólogos o fisioterapeutas.Las ayudas a los multiservicios rurales suponen un total de 200.000 euros y se dividen en dos líneas: para nueva implantación y para equipamiento, mantenimiento y conservación de los ya están en funcionamiento.
-
Mazaleón y Escatrón. Las Panbenditeras BIC
El Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial la Procesión de las Panbenditeras de Escatrón (Zaragoza) y de Mazaleón (Teruel).
La Procesión de las Panbenditeras, es una celebración con una larga evolución histórica con muchas similitudes a rituales que arraigan en las culturas grecolatinas de la antigüedad; en Aragón se conservan con gran vitalidad dos magníficos ejemplos en Escatrón (Zaragoza) y Mazaleón (Teruel).
El desfile de las comúnmente denominadas Panbenditeras tienen como elemento material protagonista el pan bendecido o bendito, el pan bueno. Existen muchas tradiciones relacionadas con el pan bendito, protagonista de numerosos actos populares religiosos. La peculiaridad de esta tradición en las localidades citadas es la manera de manifestarla: el día de Santa Águeda, las mujeres jóvenes salen en procesión llevando un cestillo sobre sus cabezas que contiene la ofrenda del pan bendito.
La figura de las actuales panbenditeras proviene de las canéforas griegas y romanas, doncellas vírgenes que desfilaban con ocasión de las festividades en honor de diosas como Atenea en Atenas, Artemisa, Démeter o Hera en Argos. -
COVID. Vacunas para nacidos en 1962 y 1963
El Departamento de Sanidad ha abierto las agendas para solicitar la vacunación frente al COVID-19 para los nacidos en 1962 y 1963, es decir, personas que cumplen 58 y 59 años en 2021 (unos 40.000 ciudadanos).
De esta forma, la vacunación en Aragón está disponible para los siguientes colectivos:
Nacidos antes del 31 de diciembre de 1941 (personas que cumplen 80 o más años). Se les llama directamente desde su centro de salud. También está activada la autocita. Se les vacuna con Pfizer o Moderna.
Nacidos entre los años 1942 y 1953. Es decir, personas que cumplen de 68 a 79 años este año. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con Pfizer, Moderna o Janssen.
Nacidos entre 1954 y 1961. Es decir, personas que cumplen 67, 66, 65, 64, 63, 62, 61 y 60 años durante este ejercicio. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con AstraZéneca.
Nacidos en 1962 y 1963. Es decir, personas que cumplen 59 y 58 años en 2021. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con Pfizer o Moderna.
Mayores de 60 años de colectivos esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, docentes, profesionales sanitarios y emergencias...). A través de la autocita. Se les vacuna con AstraZéneca.
Menores de 60 años de colectivos esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, docentes, profesionales sanitarios y emergencias...). A través de la autocita. Se les vacuna con Pfizer o Moderna.
Continúa la vacunación de forma permanente de las nuevas incorporaciones en los grupos de residentes de centros de mayores, trabajadores sociosanitarios, grandes dependientes y sus cuidadores. -
Covid. Cinco ingresados. Dos vacunados
Este fin de semana no se han administrado nuevas dosis de vacunas en el Bajo Aragón. En los datos facilitados por el Gobierno de Aragón tan sólo ha habido dos dosis, pero que no se corresponden con la campaña de vacunación a grupos de edad.
El gobierno informa de que ha habido un nuevo caso en Caspe, dentro de la zona de Alcañiz y en el hospital alcañizano siguen ingresados cinco pacientes afectados por el virus.
-
Valdealgorfa. Gonzalo Borrás tendrá una cátedra
El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, firman la creación de la Cátedra Gonzalo Borrás para la investigación del Patrimonio Cultural Aragonés.
La cátedra lleva el nombre del Gonzalo M. Borrás Gualis que nació en Valdealgorfa en 1940, falleciendo hace dos años y vinculado a la Universidad de Zaragoza desde 1960 hasta su fallecimiento. Fue catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y, más tarde, profesor emérito y colaborador extraordinario. -
Covid. Tres nuevos contagios. Más de 1.500 vacunados
Según informa el Gobierno de Aragón, en la zona de Alzañiz ha habido tres nuevos contagios. Uno en Andorra, otro en Híjar y otro en Andorra. No ha habido ningún nuevo caso ni en Alcañiz ni en Caspe.
En el hospital de Alcañiz permanecen tres pacientes ingresados.
El número de dosis de vacunas que se administraron ayer en la zona de salud de Alcañiz fue de 1.528. Hasta el momento se han suministrado 28.407 dosis.
La zona de salud de Alcañiz comprende unos 70.000 habitantes.
-
Militaria: adiós Alcañiz, bienvenidos a Alcorisa
La feria militaria que durante varios años se ha celebrado en el recinto ferial de Alcañiz, después de no recibir los organizadores el apoyo del Ayuntamiento alcañizano va a celebrar una nueva edición en la localidad de Alcorisa.
La feria Militaria de Alcorisa se presenta como la primera edición y tendrá lugar durante los días 12 y 13 de junio.
Esta feria muestra objetos de carácter militar muchos relacionados con la última contienda española con uniformes, material bélico, cartelería, etc. A ella, en sus ediciones anteriores acudieron personas procedentes de toda España y hace algunos años tuvo repercusión en la prensa nacional cuando entre los elementos que se presentaron estaba un furgón equipado como una autocaravana restaurada que utilizó Franco en la guerra civil.
La feria tiene diversas secciones como uniformes y vehículos militares, maquetas, antigüedades y diversas actividades como concursos y grupos de recreación histórica.
-
Teruel Existe insiste
Los senadores de esta formación política preguntarán al Gobierno si van a fomentar la implantación de empresas en la España Vaciada e insistirán en la necesidad de un complemento de destino para las plazas de función pública en las zonas despobladas. Se pide que se cree un complemento económico para los funcionarios que trabajan en estas zonas y hacer más atractiva la solicitud de las plazas en zonas poco atractivas para ellos por su escasa población.
Mañana martes preguntarán a la ministra Teresa Ribera, sobre si en las decisiones de implantación de nuevas empresas, en las que el Gobierno participa directa o indirectamente, se está considerando la posibilidad de localizar éstas en los territorios de la España Vaciada.
También se va a presentar un enmienda para que se ponga un canon a los promotores de las instalaciones de energía renovables, destinado para el desarrollo de las provincias en las que se implanten” y que “el despliegue de las energías renovables deba llevarse a cabo de manera compatible con la conservación del patrimonio natural”.
-
Vacunas previstas esta semana en el Bajo Aragón
Según indican desde el Salud, esta semana está previsto que se destinen al sector sanitario de Alcañiz 4.202 dosis de vacunas contra el coronavirus.
Las mismas fuentes indican que actualmente cuentan con una dosis de vacuna el 28,20% de los aragoneses y que el 10,50% tiene las dosis completas.
Actualmente, la vacunación en Aragón está disponible para los siguientes colectivos:
Nacidos antes del 31 de diciembre de 1941 (personas que cumplen 80 o más años). Se les llama directamente desde su centro de salud. También está activada la autocita. Se les vacuna con Pfizer o Moderna.
Nacidos en los años 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951, 1952 y 1953. Es decir, personas que cumplen de 68 a 79 años este año. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con Pfizer, Moderna o Janssen.
Nacidos en 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1961. Es decir, personas que cumplen 65, 64, 63, 62, 61 y 60 años durante este ejercicio. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con AstraZéneca.
Mayores de 60 años de colectivos esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, docentes, profesionales sanitarios y emergencias...). A través de la autocita. Se les vacuna con AstraZéneca.
Continúa la vacunación de forma permanente de las nuevas incorporaciones en los grupos de residentes de centros de mayores, trabajadores sociosanitarios, grandes dependientes y sus cuidadores, indican las mismas fuentes.
-
Abierta la citación para nuevos grupos de vacunación
Los nacidos en 1951, 1952 y 1953 pueden pedir cita para vacunarse contra el coronavirus desde este miércoles.
Pueden hacerlo a través de la web SaludInforma y en su aplicación de teléfonos móviles. Una vez que se abre la opción de cita el usuario puede escoger hora y día entre las disponibles en la agenda de su propio centro de salud.
Se puede solicitar ayuda para pedir cita a través del teléfono 978 22 39 39 de 8:30 h. a 14:30 h.
Desde el Salud indican que la vacunación en Aragón está disponible para los siguientes colectivos:
“Nacidos antes del 31 de diciembre de 1941 (personas que cumplen 80 o más años). Se les llama directamente desde su centro de salud. También está activada la autocita. Se les vacuna con Pfizer o Moderna.
Nacidos en los años 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951, 1952 y 1953. Es decir, personas que cumplen de 68 a 79 años este año. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con Pfizer, Moderna o Janssen.
Nacidos en 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1961. Es decir, personas que cumplen 65, 64, 63, 62, 61 y 60 años durante este ejercicio. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con AstraZéneca.
Mayores de 60 años de colectivos esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, docentes, profesionales sanitarios y emergencias...). A través de la autocita. Se les vacuna con AstraZéneca”.
Y recuerdan que “continúa la vacunación de forma permanente de las nuevas incorporaciones en los grupos de residentes de centros de mayores, trabajadores sociosanitarios, grandes dependientes y sus cuidadores”.
-
Qué aportó la cámara de Feher a la investigación
En el segundo día del juicio contra Norbert Feher, este martes en la Audiencia Provincial de Teruel, también se habló de la pequeña cámara deportiva de fotografía y vídeo de la marca GoPro que el encausado portaba consigo durante sus andanzas por el Bajo Aragón.
Entre las conclusiones que los investigadores sacaron de las imágenes que encontraron en la cámara están que Feher era una persona que se movía solo, tranquilo, sin miedo, a la que le gustaba alardear de sus armas y de lo que hacía.
Había autorretratos en los que aparecía camuflado, se le veía en bicicleta, un medio de transporte con el que desde la investigación se piensa que llegó a la provincia de Teruel, aparecía admirando el paisaje y hacía ostentación de sus armas.
Además de para permitir conocer su perfil psicológico, esta cámara sirvió a los investigadores para establecer las fechas y los lugares por los que se movió.
En una de las imágenes Feher llevaba una camiseta de una empresa porcina de Fraga, lo que llevó a pensar que estuvo allí. En otra se le sitúa en el embalse de Mequinenza, una foto que se envió a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que pudiese determinar la fecha aproximada en la que tomó, calculándose que sería entre finales de septiembre y principios de octubre del 2017.
También contenía fotos de paisajes y carreteras de municipios bajoaragoneses como Albalate o Andorra.
Los mapas que Feher llevaba en su equipaje mostraron a los investigadores que planificaba sus viajes, pues tenía varias rutas trazadas hasta y por el Bajo Aragón.