-
Pantanos. La reserva sigue igual a la semana pasada
Apenas ha habido modificación en la reserva de los pantanos bajoaragoneses con respecto a la semana anterior.
Las lluvias caídas durante la semana todavía no han tenido reflejo en el agua embalsada.
La mención más importante es que aunque con respecto a la semana pasada no ha habido apenas modificación, el pantano del Civán tiene un 40% menos y el de Calanda casi un 10% menos de agua embalsada que el año pasado en estas mismas fechas. Los demás pantanos están en unas cifras semejantes. -
COVID. Ningún infectado, una aula cerrada
Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón no ha habido ningún nuevo contagio hasta en la zona de salud de Alcañiz. Sin embargo se ha procedido a cerrar un aula de Primaria en La Mata de los Olmos por coronavirus y sus alumnos deben permanecer en cuarentena.
Siguen siendo dos las personas ingresadas en el hospital alcañizano por esta enfermedad.
El número de dosis de vacunas puestas hasta el momento es de 58.991. Se han puesto 1.104 nuevas dosis. -
Hospital de Alcañiz. Vuelve a arrancar
Se ha firmado la primera de las actas de inicio de obra del futuro Hospital de Alcañiz correspondiente a la estructura, urbanización y servicios de la obra. Correrá a cargo de la UTE Aragonesa de Obras Civiles-Acsa Obras e Infraestructuras, por un importe de 16.648.353,64 euros.
A partir de ahora, la empresa ya puede empezar con el montaje de equipamientos para iniciar los trabajos. En fechas posteriores se firmarán las actas de inicio de los otros lotes:
El coste final de las nuevas adjudicaciones asciende a 78.262.540,84 euros y el plazo de ejecución máximo es de 32 meses.
El futuro Hospital de Alcañiz, cuyo diseño no ha variado, contará con una población asignada de más de 73.000 personas y tendrá una superficie de más de 53.300 metros cuadrados, frente a los 16.988 del actual. Contará con una planta baja y tres plantas alzadas, la última de las cuales quedará diáfana para un potencial crecimiento del hospital. El nuevo centro contará con 157 camas de hospitalización, frente a las 125 actuales, además de servicio de UCI, con 8 puestos.
Además, dispondrá de un área de Urgencias con dos puestos de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con tres paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiagnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico (11 puestos), Médico (6 puestos) y Quirúrgico (8 puestos).
Se incluyen también laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación –con salón de actos y biblioteca-; y áreas de servicios generales, personal y gerencia.
En cuanto al diseño del inmueble, este se ha diseñado para aprovechar la energía solar, con paneles solares y fotovoltaicos. Además, contará con espacios ajardinados interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural -
Accidente de camión en Caspe
En la mañana del día 17 de junio, a las 9:15, volcaba un camión en la carretera A 211 en el término municipal de Caspe. El vuelco se produjo al salirse de la vía.
Como consecuencia del accidente ha habido un herido grave que ha sido trasladado al hospital de Alcañiz. -
COVID. Se mantienen los buenos datos
Si ayer no hubo ningún nuevo contagio en la zona de salud de Alcañiz, en los últimos datos facilitados por el Gobierno de Aragón sólo ha habido un nuevo caso en toda la zona que se ha producido en la ciudad de Alcañiz.
El número de hospitalizados asciende a dos personas y las dosis que se han administrado desde la última información ha sido de 385. El total de dosis administradas hasta la fecha asciende a 55.541
Las personas nacidas en los años 1978 y 1979 ya pueden solicitar cita para vacunarse. -
COVID. Ningún contagio y un solo hospitalizado
Según el Gobierno de Aragón no ha habido ningún contagio nuevo en la zona de salud de Alcañiz y además el número de hospitalizados es de tan sólo una persona. El día anterior había cuatro.
El total de dosis de vacunas que se han puesto hasta el momento es de 55.156, han sido 886 más que el día anterior.
Además, las personas nacidas en los años 1978 y 1979 ya pueden solicitar cita para vacunarse. -
COVID. Nuevos casos, más ingresos
Los datos del COVID en la zona de salud de Alcañiz se resisten a remitir. Ha habido cuatro nuevos casos, dos en Mas de las Matas, uno en Alcorisa y otro en Andorra.
El número de ingresados en el hospital de Alcañiz ha vuelto a aumentar. En estos momentos hay cuatro pacientes por este virus.
Las vacunas que se han puesto hasta el momento en la zona de salud alcañizana asciende a 54.270 dosis, 1.414 de las cuales se corresponden a las últimas administradas. -
Valdealgorfa. Espectaculares microconciertos
El 12 de junio se van a celebrar diversos conciertos simultáneamente en diversos enclaves de Valdealgorfa. para que cinco grupos distintos de público puedan asistir a su celebración de forma itinerante. Normalmente las ubicaciones son patios y bodegas de la localidad, pero por motivos sanitarios ya en la edición de 2020 se decidió celebrar la mayoría de los conciertos en el exterior.
Se establece un aforo máximo por de 40 personas por cada microconcierto.
Además de los cinco microconciertos que se celebrarán al aire libre o en espacios
cerrados amplios, se celebrará un concierto inicial en el Pabellón Multiusos al que podrá asistir todo el que tenga una entrada para cualquiera de los microconciertos.
Los afortunados van a poder ver actuar a los Dulzaineros del Bajo Aragón, unos de los mejores exponentes de la música aragonesa.
Como novedad de estilos y muy diferente a los dulzaineros actuará Kane con música rap y hip hop, presentando en Valdealgorfa su próximo LP.
Ana Alcaide ofrecerá un concierto de música tradicional sefardí (la música de los judíos de origen español).
La pareja PICK & SHOVEL llevará desde Zaragoza la música folk irlandesa.
CHAVI NAVAL es un saxofonista de Zaragoza. Nacido en Estadilla (Huesca), que tuvo sus primeros contactos con la música son a través de su padre, músico profesional y que ofrecerá un concierto de jazz acompañado de un cuarteto.
Y para que no falte de nada MARTISÂO interpretará bossa nova. -
COVID. Menos ingresados, más contagiados
Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón el número de nuevos contagiados hasta el 8 de junio ha sido de 6 en la zona de salud de Alcañiz. 3 en Alcañiz, 1 en Caspe, 1 en Maella y 1 en Mas de las Matas.
Pese a los datos el número de hospitalizados en Alcañiz es de tan solo una persona.
Las dosis de vacunas administradas hasta la fecha asciende a 51.349, por lo tanto se han puesto en el último día 665 nuevas dosis.
Los nacidos en 1976 y 1977 ya pueden solicitar la cita para vacunarse. -
Se retoma el senderismo
Desde la comarca del Bajo Aragón se retoman, después de la pandemia, la realización de rutas senderistas. El dominog próximo (13 de junio) se subirá hasta la puntade El Castellar, uno de los gigantes pétreos del Bajo Aragón. Se sale desde la plaza de Las Parras de Castellote a las nueve de la mañana.
El recorrido es de 16 kilómetros, con una duración estimada de 5 horas. -
COVID. Ningún nuevo infectado en la zona de salud de Alcañiz
Según comunica el Gobierno de Aragón no ha habido ningún nuevo infectado desde que comunicó los últimos datos el viernes pasado.
Ha disminuido en uno el número de ingresados en el hospital alcañizano, actualmente 4 y las dosis de vacunas puestas hasta ahora es de 50.190, es decir 580 nuevas dosis.
Aragón ha comenzado a emitir el certificado COVID Digital de la Unión Europea. Se trata de una acreditación digital de que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo o se ha recuperado de la Covid-19. Su posesión facilitará la libre circulación de los ciudadanos en la UE durante la pandemia de COVID-19.
El documento se puede descargar en formato digital en la página web de SaludInforma (www.saludinforma.es) -
Valderrobres ganador de internet
Valderrobres, gana un año gratis de Internet por satélite, una herramienta indispensable para romper la brecha digital e impulsar el desarrollo económico.
La convocatoria partía de Eurona y la Asociación Los Pueblos más bonitos de España para premiar un vídeo original reclamando internet gratuito.
Fueron 14 las poblaciones que llegaron a la final. Estaban previstos dos ganadores, pero finalmente han sido tres y uno de ellos Valderrobres. Los otros dos han sido Frías (Burgos) y Zahara (Cádiz)
Valderrobres celebra la llegada de Internet por satélite que será decisivo en la zona del casco viejo del municipio, ya que al tratarse de edificaciones con características patrimoniales la instalación de fibra óptica es compleja. “Ha sido una buenísima noticia, siempre
es un orgullo ser ganadores de un concurso nacional, pero si además esto lleva aparejado mejorar la conectividad y avanzar en la digitalización para nuestro turismo y economía, hay mucho que celebrar”, ha destacado el alcalde Carlos Boné.
Está previsto que en las próximas semanas se inicien ya las labores técnicas para que la conexión a Internet ultrarrápida sea una realidad. -
Alcañiz. Caminos sin cuidar
El Ayuntamiento de Alcañiz tiene una partida de 150.000 euros para arreglar caminos que según el Partido Popular no ejecuta, lo que conlleva y va a conllevar más en el futuro un perjuicio para sus usuarios ya que además de las personas que en el verano acuden a sus masicos el tráfico por los caminos se acrecienta por el tránsito de unas 24.000 toneladas de productos agrícolas.
El Partido Popular denuncia que de la partida, que considera escasa porque poblaciones como Caspe tienen asignadas cantidades mucho mayores.
Denuncias semejantes se han puesto de manifiesto en los plenos del Ayuntamiento de Alcañiz donde se dijo que incluso algunos agricultores habían comenzado a arreglar los caminos por su cuenta. -
Caspe. Vuelven los conciertos del órgano
Se cumple el sexto aniversario de la inauguración del Órgano de la Colegiata de Caspe. Los amigos del órgano han previsto cuatro actuaciones y homenajes para este año, después de que el pasado no pudieran tener actividad musical.
La Asociación de Amigos del Órgano, tiene previsto comenzar de forma inminente la finalización del proyecto “SUELO DE LA COLEGIATA”, cuyas obras está previsto se pongan en marcha
el próximo 7 de junio y en un breve plazo de tiempo se considerará acabada. La restauración se realiza gracias a los donativos y a las cuotas de los más de cien socios.
La próxima actividad se realizará el día cinco a las siete de la tarde con la actuación de Actúa Amara Valde Antiqya, grupo compuesto por José María Berdejo, organista, Maria Sala, soprano, Alejandro Escuer, Barítono, Ana Belen Estaje, violín y Pablo Baleta, violonchelo. -
Sin plazo para el arreglo del acceso al Civán
Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, manifestó en octubre de 2019 que se había reunido con María Dolores Pascual, presidenta de la CHE y fruto de esa reunión se iba a acometer en un corto plazo de tiempo el arreglo de la carretera de acceso a la presa del Civán.
La carretera por la que se accede al pantano del Civán desde la carretera de Caspe presenta un estado de abandono con enormes socavones lo que produce continuas quejas por parte de usuarios frecuentes y también ocasionales.
Puestos en contacto con la Confederación Hidrográfica del Ebro, que es la organización responsable de su mantenimiento nos dice que en la actualidad no se usa para la explotación del embalse, ya que se accede por el denominado camino de la Zaragoceta, que está en Caspe, y que se acondicionó por la CHE.
La Confederación nos informa que realizó inversiones para su conservación y mantenimiento en 2012, 2013 y 2017/18 en diversos tramos.
En la actualidad la CHE nos comunica que está redactando un proyecto de conservación del camino dividido en tres tramos. Dado el dinero necesario para su ejecución, dependerá de la disposición presupuestaria para realizarlos sin que en la actualidad se puedan concretar plazos.
La carretera sirve también para acceder a los restos arqueológicos del Cascarujo. -
COVID. No mejoran los datos
Según comunica el Gobierno de Aragón, en la provincia de Teruel se han producido cinco nuevos contagios, de los cuales cuatro corresponden a la zona de salud de Alcañiz.
De los cuatro nuevos contagios dos se han producido en Alcañiz, uno en Caspe y otro en Maella.
El número de hospitalizados ha aumentado. En la actualidad son 6 las personas hospitalizadas.
Las dosis puestas hasta el momento en la zona de salud de Alcañiz asciende a 45.776, 468 más que la información anterior. -
Incendio en La Codoñera
El pasado viernes hubo un incendio en La Codoñera producida por una negligencia en la quema
de restos de poda de olivo.
La quema estaba dentro del plazo autorizado por el Gobierno de Aragón, pero una negligencio ocasionó que el fuego se expandiera ardiendo media hectárea de monte bajo con pinar joven y un trozo de olivar tradicional yermo.
Para sofocarlo actuó la cuadrilla helitransportada de Alcorisa, la autobomba de Valjunquera. El fuego fue controlado inmediatamente por la cuadrilla helitransportada y rematada la labor por una cuadrilla de tierra de la zona. -
Alcañiz. Intercambio de libros y de bailes
Las Áreas de Cultura y de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz han programado, para los próximos 4 y 5 de junio, el I Festival de Cultura Urbana. Se inaugurará el viernes 4 de junio a las 12:00 horas en el CEIP Juan Sobrarias con la apertura de una sala que los organizadores denominan BOOKCROSSING, que para los alcañizanos significa un lugar donde se pueden dejar los libros que uno no lee para que los coja otra persona que quiera leerlos
El evento continuará el sábado 5 de junio, a las 19:00 horas, en el anfiteatro de Pui-Pinos, con el espectáculo CULTURA URBANA + MUESTRA DE RAP COLECTIVO. Este espectáculo constará, en su primera parte, de una exhibición de bailes urbanos cómo BREAK DANCE Y HIP-HOP; después vendrá la actuación de dos jóvenes alcañizanos con temas propios y terminará con una exhibición de rap improvisado a cargo de la agrupación alcañizana ATLANTES DE FREE. La entrada para el espectáculo será gratuita aunque se debe obtener con antelación en la página del Ayuntamiento. -
Reto solidario en Valdealgorfa
La Comarca del Bajo Aragón va a retormar el reto solidario que comenzó en Mas de las Matas el pasado mes de marzo.
El reto está compuesto por cinco eventos. El primero tuvo lugar en Mas de las Matas, el siguiente será el 6 de junio en Valdealgorfa y los siguientes tendrán lugar en Castelserás, Calanda y Alcorisa.
Los retos consisten en la realización de una determinada distancia corriendo, en la que los kilómetro recorridos, serán transformados por la Comarca en una donación de kilos de alimentos, colaborando también en este fin, el Supermercado Alcampo de Alcañiz.
El reto solidario de Valdealgorfa tendrá lugar el próximo domingo 6 de junio entre las 10:00 y las 13:00 horas, en un circuito marcado en el entorno del campo de fútbol.
La inscripción, se puede realizar hasta el próximo jueves 03 de junio en el siguiente enlace: https://bit.ly/34etgKT -
Que no pase el tren de largo
A lo largo de la mañana del domingo, se han ido produciendo diversas concentraciones en las poblaciones bajoaragonesas que se va a ver privadas de parte del servicio de tren que se viene prestando hasta ahora. Los concentrados pedían el mantenimiento del servicio en las mismas condiciones que las actuales.
Además de las muchas personas que acudieron a las diversas concentraciones, la Junta de Gobierno de la Comarca del Bajo Aragón Caspe, también se ha sumado a la reivindicación y ha instado al Gobierno de Aragón a la ranovación inmediata del convenio ferroviario que finaliza el próximo uno de junio.
En el siguiente enlace se puede ver las imágenes de la concentración que tuvo lugar en Nonaspe; https://www.facebook.com/elisa.millanrafales/videos/4530206607010034
El 1 de junio de 2021 desaparecerán 80 expediciones semanales de trenes, que hasta ahora pagaba la DGA. En el caso de la Comarca Bajo Aragón Caspe afecta al trayecto de Fayón a Caspe. Dejarán de funcionar en ese tramo, el tren de la mañana a Zaragoza que regresa a última hora de la noche, y el primero de la mañana a Barcelona que regresa por la noche.