-
La consejera de Sanidad recoge preguntas de vecinos sobre el futuro hospital de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz ha anunciado que el Consejo de Ciudad tendrá lugar este mes de diciembre (no hay fecha concretada) “para una sesión relativa a la licitación y construcción del nuevo hospital” y en la que participará la consejera de Sanidad, Sira Repollés para explicar “los detalles del nuevo hospital y su licitación” y responder “a las preguntas y dudas que, sobre la infraestructura, le planteen entidades, asociaciones y colectivos alcañizanos y cualquier persona que lo desee”.
El acto tendrá lugar en el teatro, con aforo limitado por la pandemia, y se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube del consistorio.
Quienes deseen formular preguntas a Repolles podrán hacerlo hasta el 13 de diciembre a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde el Ayuntamiento indican que también se ha invitado al acto “a la junta de personal, a la dirección de gestión y a la dirección médica del actual hospital” y que “se remitirá también en breve invitación a la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, a la gerencia del sector sanitario de Alcañiz y a quien se considere que pueda tener implicación directa en el tema”.
-
Incendio en una vivienda de Alcorisa
Un incendio se ha declarado este miércoles por la tarde en la cocina de una vivienda de Alcorisa, habitada por un matrimonio de personas mayores.
Tras recibir el avisto del número de emergencias 112 a las 12:20, hasta la vivienda se desplazaron cinco Bomberos y un oficial. El matrimonio se encontraba fuera de la vivienda cuando llegaron los efectivos, que procedieron a apagar los rescoldos que quedaban en la campana extractora y a ventilar la vivienda, puesto que el humo se había extendido por la totalidad de la misma.
Los Bomberos se retiraron pasadas las dos de la tarde.
También intervino la Guardia Civil, informan desde la Diputación Provincial de Teruel.
-
El Ayuntamiento de Caspe repara caminos y ofrece zahorra a los vecinos
El Ayuntamiento de Caspe va realizar obras de reparación de un total de 33.574,38 metros de caminos “de gran importancia social y agrícola” este año.
Se actuará en la plataforma superficial, con doble tratamiento de zahorra artificial regada y compactada. Ya se ha actuado en los caminos Rimer de Allá, Val de Azod y Huerta Nueva.
En breve, indican desde el consistorio, se trabajará en las zonas de El Saso y Plana Antona y también están previstas intervenciones en Pallaruelo, Calabazar y Las Viñas.
Por otra parte, la brigada de mantenimiento de caminos desbroza cunetas en primavera y verano y realiza diferentes trabajos de mantenimiento durante todo el año.
La intervención en los caminos cuenta con una partida de 158.437 euros procedentes de una subvención, además de 140.000 euros de fondos municipales para este año.
El concejal delegado de caminos, Rafael Guardia, indican que “previa solicitud en el Ayuntamiento, los vecinos que lo consideren necesario y cuenten con la posibilidad de actuar con medios propios en los caminos que les afecten, podrán solicitar el aporte de zahorras, ya que se ha consignado un presupuesto de 14.000 euros para la adquisición del citado material, utilizado para la reparación de estas vías”.
-
Aprobadas 4 de las 88 enmiendas presentadas por Teruel Existe a los presupuestos
Teruel Existe presentó 88 enmiendas a los presupuestos generales del Estado para el 2021 y la Comisión de Presupuestos ha aprobado cuatro de ellas, aunque a lo largo de esta semana varias de ellas volverán a someterse a votación.
De las que atañen al Bajo Aragón se ha aprobado una enmienda transaccional para comenzar el estudio informativo de la variante de La Mata de los Olmos, en la N-211. La dotación para iniciar su tramitación será de 200.000 euros.
Entre las enmiendas que no se han aprobado se encuentra la redacción del estudio informativo de la autovía Reus-Alcañiz, proyectos de rehabilitación integral de los cuarteles de la Guardia Civil de Alcañiz y Andorra y la construcción de un nuevo cuartel en Calanda.
-
Dieciséis nuevos contagios, este miércoles, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este miércoles 16 nuevos contagios por coronavirus, según los datos que ha publicado este jueves el Gobierno de Aragón.
Diez de los nuevos casos se registraron en Alcañiz, que fue el sector sanitario de Aragón donde más casos se detectaron, 3 en Híjar, 2 en Maella y 1 en Calanda.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 9 personas ingresadas por esta infección.
-
Alcañiz. Vehículos recorren las calles contra la Ley Celaá
Tras las movilizaciones del pasado viernes en los colegios concertados La Inmaculada y Escolapios de Alcañiz contra la Ley Celaá (LOMLOE), este domingo, tuvo lugar una nueva manifestación contra esta ley.
En esta ocasión se hizo en coches, con una marcha que partió por la mañana desde un centro comercial de la avenida de Zaragoza, donde, concentrados más de un centenar de vehículos, se repartieron carteles y globos para colocar en los vehículos y se recorrió esa avenida, el paseo Andrade, las avenidas Galán Bergua, Aragón y Maestrazgo, el Muro Santiago, la Ronda Belchite y, de nuevo, la avenida Aragón.
Mostraron su rechazo a una ley que incluye restricciones para los centros educativos concertados, como la prohibición de que reciban dinero de las familias por las enseñanzas de carácter gratuito o la de que soliciten el pago de cuotas a través de sus fundaciones.
Los manifestantes temen que estos centros terminen por desaparecer con esta ley y defienden que las familias tengan la libertad de elegir a qué centro irán sus hijos.
-
Movilizaciones en La Inmaculada y Escolapios contra la Ley Celaá
Las asociaciones de madres y padres de los colegios concertados La Inmaculada y Escolapios de Alcañiz han convocado varios actos este viernes para mostrar su desacuerdo con la LOMLOE, conocida como Ley Celaá, que incluye restricciones para este tipo de centros educativos.
Entre ellas, no permitirá que los centros concertados reciban dinero de las familias por recibir enseñanzas de carácter gratuito ni que soliciten el pago de cuotas a través de sus fundaciones.
A las 10:45 h. en La Inmaculada y a las 11:30 h. en Escolapios se leerá un manifiesto en desacuerdo con esta ley y se lanzarán globos. A lo largo de la jornada educativa se repartirán lazos naranjas entre alumnos y profesores.
-
Inician la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Mas de las Matas y Castelserás
La empresa Hidroeléctrica del Guadalope ha comenzado la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Mas de las Matas y Castelserás y ha anunciado que contarán con más de 3 megavatios de generación en total.
La inversión prevista es de más de 3 millones de euros y, la constructora indica que la mayoría de los proveedores son del Bajo Aragón, de Aragón y de la Comunidad Valenciana.
“La planta fotovoltaica de Castelserás constará de 1,3 MWp (megavatios pico) de potencia instalada, mientras que la del Mas de las Matas alcanzará los 2,5 MWp. En total se instalarán 9.600 módulos fotovoltaicos repartidos en dos superficies de 2,5 y 4 hectáreas respectivamente. La energía anual que generarán ambas instalaciones podría abastecer a las poblaciones de Castelserás, Mas de las Matas y Aguaviva durante todo un año”, indicó la empresa, previendo que ambas instalaciones estarán “listas para operar a comienzos del 2021”.
-
El antiguo campo de fútbol de Calanda se adapta a la práctica de diferentes deportes
El Ayuntamiento de Calanda está habilitando el antiguo campo de fútbol “La Ventolera” para que puedan practicarse allí diferentes deportes.
A principios de este mes, desde el consistorio se reunieron con vecinos que practican diferentes tipos de deporte, como trial, enduro, airsoft, parkour y coches RC, para escuchar sus necesidades y sugerencias y a partir de ellas convertir el antiguo campo en un nuevo centro de deporte y ocio.
Actualmente se ha trabajado en la zona destinada a enduro y bike trial, dando forma al circuito y creando zonas para quienes quieran iniciarse en este deporte, indican desde el consistorio, añadiendo que se trata de “un proyecto bonito y apasionante, en el que los aficionados están poniendo todo de su parte para que salga adelante con mucho esfuerzo y sacrificio”.
-
El Bajo Aragón acumula 82 muertes por COVID desde el comienzo de la pandemia
El Bajo Aragón acumula 82 muertes por coronavirus desde el comienzo de la pandemia y hasta el pasado martes, según los datos publicados por el Salud. Son 8 fallecidos más que hace un mes.
La distribución por sectores sanitarios es la siguiente:
Alcañiz: 26 muertes.
Alcorisa: 12 muertes.
Andorra: 8 muertes.
Híjar: 6 muertes .
Caspe: 11 muertes.
Maella: 4 muertes.
Valderrobres: 13 muertes.
Mas de las Matas: 2 muertes. -
Investigado un vecino de Caspe por un incendio forestal
El SEPRONA de la Guardia Civil de Caspe ha procedido a investigar en la mañana de este lunes a un vecino de Caspe tras un incendio forestal producido en el paraje de Las Fajuelas, en este municipio, el pasado 25 de octubre.
Cuando la Guarida Civil acudió a ese incendio, donde ya se trabajaba en la extinción, observaron que el fuego había afectado a una hectárea de superficie arbolada, varios pinos, matorral bajo y cultivo vario y que, a pocos metros se encontraba una casa de campo en la que había varias personas.
Los agentes acudieron rápidamente a la casa y comunicaron a las cuatro personas, dos de ellas menores, que debían abandonar el lugar ante el peligro existente en la zona, siendo desalojados también varios perros y gatos de la finca.
Una vez extinguido el incendio, que se produjo en una zona de Lugar de Interés Comunitario, por su hábitat y especies, El SEPRONA, tras las investigaciones pertinentes, determinó que era responsabilidad de un vecino de Caspe.
Según la Guardia Civil, “esta persona realizó una poda de árboles la tarde anterior y había quemado los restos vegetales resultantes de dicha actividad sin contar con autorización o comunicación preceptiva, existiendo además ese día nivel Rojo por peligros de incendios forestales en Aragón.
La quema no quedó bien apagada la tarde anterior y a consecuencia de ello, el fuego se reactivó el día 25 de octubre por el fuerte viento que había en la zona, afectando finalmente a una hectárea de terreno”.
El vecino está siendo investigado por un delito de incendio forestal.
-
Piden la “activación inmediata” de la ambulancia Covid en Alcañiz
El comité de empresa de la UTE Transporte Sanitario de Aragón ha instado al Salud a que active inmediatamente la ambulancia para pacientes de Covid en Alcañiz.
En un comunicado el comité indica que “tras la aprobación en las Cortes de Aragón de la PNL sobre la activación inmediata de la ambulancia Covid para Alcañiz, el comité de empresa de Teruel de la UTE Transporte sanitario Aragón insta a la Consejería de Sanidad y a la Gerencia del 061 que cumpla en la mayor brevedad con esta petición”.
Recuerdan que en la primera ola de la pandemia la provincia de Teruel contó con dos de estos vehículos, 24 horas al día, uno en Teruel y el otro en Alcañiz, para el traslado de pacientes con coronavirus y que “a día de hoy la provincia cuenta con un único vehículo y solo durante 12 horas al día.
Una vez que la presión asistencial disminuyó, los dos vehículos fueron suprimidos de
forma precipitada, y fue Cruz Roja y la iniciativa privada, gracias a Tervalis la que
mantuvo un vehículo en Teruel”.Denuncian además que “a esta circunstancia se suma el agravante de que los vehículos de Soporte Vital Básico (SVB) de Teruel y Alcañiz sólo están 12 horas al día de manera presencial de lunes a viernes, lo que hace que el personal que atiende a los pacientes Covid en ese horario estén en sus casas. Algo que no ocurre en Zaragoza y Huesca.
Estos vehículos una vez terminados el servicio necesitan de una hora para poder desinfectar el habitáculo sanitario y estar disponibles para realizar los servicios urgentes para los que están destinados”.
Y destacan “la gran labor que los profesionales del transporte sanitario están llevando a cabo, pues no ha habido descanso desde la primera ola y índice de contagiados entre profesionales es mínimo, lo que pone en valor su responsabilidad”.
-
El Ayuntamiento de Caspe bajará el IBI y la tasa de vados
El Ayuntamiento de Caspe modificará varias ordenanzas fiscales para el 2021. Estas contemplan la rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tanto de urbana como de rústica, que pasa de un tipo de gravamen aplicable del 0,62% al 0,60% y del que se elimina la rogatoria anual de la bonificación exigida a las familias numerosas y que, una vez concedida, se mantendrá mientras cumplan este requisito.
También se rebaja entorno a un 10% la tasa de ocupación de vía pública correspondiente a los vados municipales.
A la tasa de suministro de agua potable se le aplicará el incremento solicitado por FCC Aqualia S.A., para adecuarla al compromiso recogido en el contrato por la prestación del servicio y que supone un incremento del 0,3%, correspondiente a la variación del IPC del último año.
Desde el consistorio explican que “el resto son modificaciones puntuales que afectan a la tasa de
veladores, que se adecúa al uso real de cada establecimiento, fraccionando el pago mensualmente; a la prestación del servicio de turismo, cuya tasa se abonara en función de la duración de la ruta, adaptándolas en cada caso al interés de los visitantes; a la modificación de módulos para la determinación del cálculo del presupuesto para el pago del ICIO; o la inclusión de los supermercados en el grupo denominado Gran Industria para la aplicación del cobro de la tasa de
recogida de basuras ajustada a su actividad real”. -
Once nuevos contagios, este lunes, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se registraron este lunes 11 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.
Cuatro de los nuevos casos se registraron en Alcañiz, 4 en Caspe, 2 en Valderrobres y 1 en Calaceite.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 39 personas ingresadas por esta infección, el mismo número de ingresos que se publicó el día anterior.
-
Buscan figurantes para una película que rodarán en MotorLand
La semana del 16 al 20 de noviembre rodarán una película en MotorLand, según ha informado la productora audiovisual IMAGO ENTERTAINMENT en colaboración con la Film Lonely Lands.
Ambas productoras buscan extras para el rodaje, del que solo adelantan que “estará relacionado con el mundo del motor para una conocida plataforma audiovisual”.
Indican que “en concreto, para el día 18 de noviembre se precisa de un gran número de figurantes para recrear el público y el personal que implica una carrera de motociclismo”, por lo que se pide “disponibilidad total para este día”.
La participación, dicen, será remunerada en base al “convenio de figuración” y se buscan perfiles de todo tipo y de todas las edades, salvo menores de 16 años y personas que no puedan darse de alta en la Seguridad Social. Preferiblemente, que sean residentes de Alcañiz y alrededores.
La productora no se hará cargo de los gastos de desplazamiento y pernocta de los figurantes. Sí se realizará un “test de diagnóstico rápido” a los seleccionados.
Los interesados deben enviar los siguientes datos a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, nacionalidad, lugar de residencia, altura tallas (camisa, pantalón y zapatos), además de adjuntar una fotografía de cuerpo entero y una del rostro sin gafas de sol ni complementos.
Quienes no envíen toda la información necesaria no podrán ser seleccionados.
El plazo para inscribirse finaliza el viernes 6 de noviembre.
-
Morbidelli, ganador de MotoGP en Alcañiz, seguido de Rins
El segundo campeonato de MotoGP de este mes en el circuito de Alcañiz, que se disputó este fin de semana tuvo como ganador a Franco Moridelli. El descendiente de Valdealgorfa, Alex Rins, que fue el triunfador de la carrera del fin de semana pasado, quedó en segunda posición.
Parecía que iba a ganar el piloto japonés Nakagami, pero cayó en las primeras curvas y el italiano Morbidelli se colocó el primero, manteniendo esa posición hasta el final de la carrera. Rins trató, sin éxito, de acercarse al italiano.
Al igual que el fin de semana pasado, el campeonato se disputó sin público por la pandemia de coronavirus.
-
Cierran el aula de Mazaleón tras contagiarse por COVID la profesora
Según ha informado la institución comarcal del Matarraña, la profesora del aula de Mazaleón de la Escuela Comarcal de Educación Infantil de primer ciclo “Sagalets” ha dado positivo en coronavirus.
Debido a ello se ha procedido al cierre del aula y a su posterior desinfección.
Los alumnos están confinados en sus domicilios y Sanidad ha activado el protocolo para este tipo de casos.
-
El Consejo de Ciudad de Alcañiz tratará la reconstrucción de Pui Pinos y el vial
El Consejo de Ciudad de Alcañiz tratará este miércoles el proyecto de reconstrucción del cerro Pui Pinos y la construcción del vial previsto en él.
El objetivo de este acto es dar a conocer ambas actuaciones a los ciudadanos, que podrán seguirlo asistiendo al teatro, con aforo limitado, o bien online, a través del enlace https://youtu.be/cjvlHL6Ylbc.
El Consejo contará con un apartado de ruegos y preguntas relativas al proyecto.
El acto comenzará a las 20:00 h.
-
Nuevas restricciones en todo Aragón ante el coronavirus
Agrupaciones de un máximo de seis personas, cierre de establecimientos hosteleros a las 23:00 h. (salvo comidas a domicilio), aforo del 50% en este tipo de establecimientos y siempre en mesa, imposibilidad de uso de las pistas de baile. Estas son algunas de las medidas impuestas, ahora, en todo Aragón.
El Gobierno de Aragón ha aprobado este lunes un decreto ley en el que “se regula la alerta sanitaria para el control de la pandemia provocada por el COVID 19”, estableciendo tres niveles de “intervención sanitaria” incluyendo la posibilidad de establecer “confinamientos perimetrales”.
Además, ha anunciado, que dada la situación de contagios actual, el conjunto de Aragón “entra ya en el segundo de los niveles de alerta establecidos”.
Indica que “las distintas intervenciones serán moduladas siempre por la autoridad sanitaria teniendo en cuenta indicadores cuantitativos, como son la situación epidemiológica, la capacidad asistencial y la capacidad de salud pública; pero también otros cualitativos, como las características y vulnerabilidad de la población susceptible, la posibilidad de adoptar medidas de prevención y control o las dinámicas de transmisión”.
Niveles (Aragón pasa directamente al 2):
“Nivel 1
En el nivel uno de intervención se establece un aforo del 75% en establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales abiertos al público que no tengan la condición de centros y parques comerciales; en centros y parques comerciales; en las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos; en hostelería y restauración –excepto en terrazas que será del 100% garantizando la separación entre las sillas de distintas mesas-; en equipamientos culturales, espectáculos públicos y otras actividades recreativas; en equipamientos e instalaciones para las actividades y competiciones deportivas; y en establecimientos y locales de juego.
Además, las reuniones sociales no podrán superar las 35 personas en espacios cerrados ni las 75 cuando se produzcan al aire libre, y no se permitirá el baile.Nivel 2
En el segundo nivel, los agrupamientos no podrán ser de más de seis personas. En los establecimientos de hostelería, restauración y de juegos y apuestas el horario de funcionamiento no podrá exceder de las 23:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio. Y el aforo permitido será del 50% y siempre en mesa.
Las reuniones sociales no podrán superar las seis personas, salvo que sean convivientes; en las celebraciones en establecimientos de hostelería y restauración, éstas no podrán superar las 20 personas en el interior y las 35 en el exterior, siempre que sean en mesas de no más de seis personas. No estará permitida la utilización de pistas de baile o espacio habilitado para su uso.
Queda prohibido el consumo colectivo de bebidas en la calle o en espacios públicos ajenos a los establecimientos de hostelería, así como la actividad en peñas o locales de reunión similares.
Se restringe la concentración de personas en entierros y velatorios a 25 personas en espacios abiertos y 15 en espacios cerrados. La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 50% de su aforo máximo.
También habrá un aforo máximo del 50% en: establecimientos minoristas y de actividades y servicios profesionales abiertos al público; en hipermercados, medias y grandes superficies, centros, parques comerciales o comercios que formen parte de ellos –si bien no se permitirá que los clientes disfruten de las áreas comunes o recreativas de los mismos-; en los puestos de los mercados en la vía pública; en academias, autoescuelas y centros de enseñanza; en bibliotecas; en piscinas y zonas de baño; en centros deportivos; en museos, cines y teatros; en centros juveniles; y en las zonas comunes de hoteles y otros alojamientos.
Los acontecimientos deportivos se realizarán sin público y las actividades deportivas dirigidas en espacios cerrados tendrán una participación máxima de 6 personas.
Además, queda prohibida la venta de alcohol durante la franja horaria comprendida entre las 22:00 y las 8:00 horas, excepto en los establecimientos de hostelería siempre que sea para consumo en el local.
En el transporte público regular en el que todos los ocupantes deban ir sentados, se podrán ocupar la mitad de los asientos disponibles, mientras que en el ámbito urbano esta ocupación será del 75%.Nivel 3
En el nivel más restrictivo, los aforos que en el nivel dos quedaban por la mitad se reducen al 25%, excepto en los establecimientos de venta de alimentos, que se mantienen igual.
Los establecimientos de hostelería y restauración deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de los servicios de entrega de comida a domicilio, y sólo se podrá consumir en terraza y en mesa, con un aforo máximo del 50%.
En cuanto a los entierros y velatorios, se permitirán 15 personas en espacios abiertos y 10 en espacios cerrados. El mismo límite tendrán las bodas y demás celebraciones, con la limitación de seis personas por mesa.
Quedan suspendidos los eventos deportivos no profesionales, se cierran los centros de ocio juvenil y los congresos deberán hacerse de forma no presencial.Confinamiento perimetral
En el caso de los confinamientos perimetrales, el decreto establece tres grupos de municipios –mayores de 100.000 habitantes; de entre 10.000 y 100.000 habitantes; y el resto- y una serie de indicadores para cada uno de ellos. Será parámetro común a todos ellos tener una incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos catorce días superior a 500 por cada 100.000 habitantes.
En el caso de Zaragoza se establecen además otros dos medidores cuantitativos: una tasa de positividad en las pruebas diagnósticas de infección aguda mayor del 10%;y una ocupación de camas de UCI por casos COVID19 mayor al 35%.
En el resto de los casos se deberán tener en cuenta las características de tendencia, rapidez en el crecimiento, densidad de población y movilidad, así como las características epidemiológicas de agrupación de los casos”. -
El Bajo Aragón acumula 74 muertes desde el comienzo de la pandemia
Según los últimos datos publicados por el Salud, el Bajo Aragón acumula 74 muertes por coronavirus desde el comienzo de la pandemia y hasta este miércoles. Desde el pasado 22 de agosto ha habido 31 nuevos fallecimientos, según las mismas fuentes.
La distribución por sectores sanitarios es la siguiente:
Alcañiz: 24 muertes.
Valderrobres: 12 muertes.
Alcorisa: 11 muertes.
Caspe: 10 muertes.
Andorra: 7 muertes.
Híjar: 5 muertes.
Maella: 4 muertes.
Mas de las Matas: 1 muerte.