-
Compromiso para restituir paulatinamente las líneas de bus suprimidas en el Bajo Aragón
Varias líneas de autobús en el Bajo Aragón se suprimieron durante el estado de alarma y todavía no se han restituido en su totalidad.
Los presidentes de las instituciones comarcales del Bajo Aragón, Andorra Sierra de Arcos y el Bajo Martín se reunieron este jueves con la Dirección General de Transporte del Gobierno de Aragón para trasladarle el malestar existente en el territorio por este motivo.
Este medio de transporte es usado para realizar visitas médicas, gestiones en días laborales o por los estudiantes que deben desplazarse a Zaragoza, entre otros motivos.
Los representantes comarcales indicaron tras la reunión que han obtenido “el compromiso de la Dirección General de Transporte de que en breves días se restablecerán parte de estas líneas suprimidas y el compromiso de volver a la normalidad restituyendo el total de las líneas suprimidas de forma paulatina”.
-
Seis nuevos contagios por coronavirus, este lunes, en el Bajo Aragón
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, en el Bajo Aragón se detectaron 6 nuevos contagios por coronavirus el pasado lunes.
Cuatro de los nuevos casos se registraron en Alcorisa y dos en Alcañiz.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 22 personas ingresadas por esta infección.
-
Andorra se desconfina, pero sigue en “fase 2”
El Departamento de Sanidad ha acordado finalizar el confinamiento perimetral de Andorra, adoptado para la contención del brote de coronavirus, aunque este municipio continuará en “fase 2” hasta que se acuerde su reincorporación al régimen de “nueva normalidad”.
Desde este departamento indican que “la incidencia semanal ha descendido muy significativamente, al situarse en los 571 casos por 100.000 habitantes, frente a los 1.184 casos por 100.000 habitantes que se registraron en la semana anterior. En consecuencia, se da por concluida la limitación de la movilidad a partir de las 24 horas del 2 de octubre del 2020”.
Continuará en “fase 2” “en atención a los datos epidemiológicos registrados”.
-
Medidas en Alcorisa frente al aumento de contagios por coronavirus
Tras la detección de 15 nuevos contagios el pasado lunes en Alcorisa, el Ayuntamiento del municipio ha indicado este miércoles que muchos de estos positivos se han dado en la residencia de ancianos La Purísima.
El consistorio dijo en un comunicado que es “consciente de la preocupante situación y quiere ofrecer su apoyo a la residencia” y pone “a su entera disposición para ayudarles con los medios materiales y humanos de los que dispone con el objetivo de controlar y frenar el foco”.
Por ello, indica, “en cuanto se conocieron los primeros casos, brindó la posibilidad de aislar a algunos de sus residentes en el albergue municipal y continúa manteniendo su propuesta en esta u otra instalación de la localidad.
En la misma línea, desde hace unas semanas el Ayuntamiento facilita un operario municipal para encargarse de trasladar los residuos provenientes de la residencia en un contenedor específico hasta uno de los lugares de recogida habituales del servicio de basuras de la Comarca del Bajo Aragón en el municipio.
Como medida preventiva en la localidad, también se ha determinado suspender el inicio del curso de la Escuela Municipal de Música, previsto para mañana, 1 de octubre, hasta que mejore la situación sanitaria. Una medida recomendada por el Salud, que se tomó ayer en consenso con todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y que se suma a las ya anunciadas como el cierre de parques y del gimnasio municipal, y la suspensión del inicio de las
actividades deportivas.El servicio de la Escuela Municipal infantil se mantiene para facilitar la conciliación de las familias, y para que funcione con la máxima seguridad, todas las trabajadoras siguen un protocolo especial de actuación y se ha extremado la higiene y la limpieza”.
-
Cierran un aula escolar de Alcorisa por coronavirus
Salud Pública ordenó este lunes el cierre de un aula de infantil del colegio público Justicia de Aragón de Alcorisa por detectarse coronavirus (no indica cuántos casos).
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre de forma general, aunque Salud Pública estudia minuciosamente los contactos estrechos para valorar cada caso y existen centros donde la aparición de un positivo no ha supuesto la clausura de ninguna unidad. En estos casos, se procede a la identificación de los contactos estrechos, que son los que guardarán cuarentena. Cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Andorra se mantendrá confinada, al menos, siete días más
Andorra seguirá con el confinamiento perimetral y con las medidas de la “fase 2” al menos siete días más por los casos de coronavirus. Así lleva desde el 11 de septiembre.
Este miércoles se detectaron 15 nuevos contagios, siendo el segundo municipio aragonés con más casos ese día.
La Junta de Seguridad, compuesta por el alcalde, Antonio Amador, representantes de la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil y la Subdelegación del Gobierno en Teruel, analizó este miércoles la situación del municipio.
En la reunión se acordó continuar con las medidas de control de salidas y entradas al municipio y continuar con la vigilancia del cumplimiento de los confinamientos domiciliaros por parte de las fuerzas de seguridad.
La Policía Local y la Guardia Civil dijeron que el comportamiento de los vecinos de Andorra está siendo ejemplar, cumpliendo todas las normas y medidas impuestas.
Se expuso que la evolución de la pandemia en la localidad sigue siendo preocupante, habiéndose llegado en la semana 38 a los 1.184 casos por 100.000 habitantes, debido tanto
a la permanencia de brotes en instituciones cerradas como a la transmisión comunitaria
mantenida. Ha incrementado mucho con respecto a la semana anterior, cuando se registraron
689 casos por 100.000 habitantes.Desde la última semana de agosto la zona básica de Salud de Andorra ha registrado 288
casos, de los cuales 251 pertenecen al municipio de Andorra, pero desde Salud se ha
apuntado a que esta próxima semana se pueden empezar a notar los resultados de las
dos semanas que la localidad lleva en confinamiento perimetral y fase 2 y por ello, se
espera que esta semana se estabilicen los datos o vayan en descenso. -
Conceden una subvención para gastos del Ayuntamiento tras el derrumbe de Pui Pinos
El Estado aportará 426.724,44 euros al Ayuntamiento de Alcañiz por los gastos acometidos por el consistorio para la rehabilitación del cerro Pui Pinos tras el derrumbe del 2017.
La Ayuda, indican desde el Ayuntamiento, se solicitó en el 2019, según el concejal Javier Baigorri porque “considerábamos que estas ayudas podían cubrir los daños en Pui Pinos porque se referían a catástrofes ocurridas hasta junio de 2017”, detallando que “presentamos un proyecto por gastos en los que había incurrido el Ayuntamiento por importe de 898.000 euros, aún así, la concesión de casi la mitad de ese importe es muy positiva, porque no contábamos con ella al haber afrontado inicialmente esos gastos con recursos propios y un préstamo bancario”.
-
Cierra por coronavirus otra aula escolar de Caspe
Salud Pública ha decidido cerrar este martes otra aula de un centro educativo de Caspe al detectarse coronavirus (no indica cuántos contagios), una clase de educación Secundaria del colegio Santa Ana.
Este lunes ya se ordenó el cierre de otra aula de este municipio, una de Primaria del colegio Alejo Lorén, además de dos clases de Primaria del colegio Emilio Díaz de Alcañiz y de otra aula de Primaria del CRA Bajo Martín de Samper de Calanda.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre de forma general, aunque Salud Pública estudia minuciosamente los contactos estrechos para valorar cada caso y existen centros donde la aparición de un positivo no ha supuesto la clausura de ninguna unidad. En el caso del cierre de un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena durante 14 días desde el último contacto con el positivo. La puesta en marcha de grupos burbuja en los centros permite que ante un caso de coronavirus se pueda proceder a cerrar solo un aula y evitar la propagación del contagio”.
-
Cierran un aula del colegio Gloria Fuertes de Andorra por coronavirus
Salud Pública ha decidido este jueves cerrar un aula del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra al detectarse coronavirus. Desde el Gobierno de Aragón no informan sobre el número de contagiados.
La semana pasada se decidió el cierre de otras dos aulas de dos centros bajoaragoneses, una de Primaria del colegio Justicia de Aragón de Alcorisa y otra de Infantil del colegio Luis Turón de Híjar.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre. El o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena durante 14 días, aunque sus resultados sean positivos o negativos, tras la realización de las pruebas PCR. La puesta en marcha de grupos burbuja en los centros permite que ante un caso de coronavirus se pueda proceder a cerrar solo un aula y evitar la propagación del contagio”.
-
Treinta y dos nuevos contagios, este martes, en el Bajo Aragón, según el Salud
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, en el Bajo Aragón se detectaron este martes 32 nuevos contagios por coronavirus.
Doce de los contagios se registraron en Andorra, 8 en Alcañiz, 5 en Alcorisa, 4 en Híjar, 2 en Caspe, y 1 en Calanda.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 39 personas ingresadas por esta infección.
-
Una treintena de nuevos contagios, este martes, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este martes 31 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.
En Alcañiz se detectaron 13 nuevos contagios, en Andorra 12, en Híjar 4, en Alcorisa 1 y en Valderrobres 1.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 28 personas ingresadas por esta infección, 4 más que el día anterior.
-
Los escolares bajoaragoneses comienzan con relativa normalidad un atípico curso
En general, este lunes, primer día de clase para los más pequeños, transcurrió con la normalidad prevista en el Bajo Aragón, teniendo en cuenta todo lo que la pandemia ha cambiado, según indicaron desde los centros consultados. No obstante es pronto para conocer la situación, ya que solo asistieron los niños de hasta tres años de edad. El resto se irá incorporando de manera progresiva hasta el día 16 de septiembre.
En Alcañiz faltaron algunos niños a clase, algo habitual todos los años por coincidir con la proximidad de las fiestas patronales, que este año no se celebran pero algunas familias ya habían reservado días de vacaciones.
En los centros han separado a los niños por grupos que no se mezclan con otros durante toda la jornada. En el recreo se distribuyen en diferentes zonas del patio en esos mismos grupos y lo mismo para el comedor, un servicio para el que centros como el colegio Palmireno de Alcañiz han tenido que habilitar otros espacios para garantizar las distancias de seguridad. En ese caso han empleado el gimnasio.
En el colegio Emilio Díaz de Alcañiz indicaron que el material de protección sanitaria para los profesores no llegó al centro hasta el sábado. Pese a que los alumnos no llegaban hasta el lunes, los educadores llevaban días trabajando en el colegio y tuvieron que protegerse con sus propios medios.
Desde el colegio público de Valderrobres dijeron que, pese que el Gobierno de Argón les aseguró que el problema estaría resuelto, seguía sin cubrir este lunes una plaza de profesora al estar la titular de baja por coronavirus. La titular no ha pisado el centro en toda la pandemia, indicaron, y actualmente hay una maestra por clase, pero si hay alguna baja más no podrá cubrirse.
La escuela municipal infantil La Selveta de Alcañiz no abrirá hasta el viernes, indicaron desde el consistorio sin explicar los motivos.
-
¿Por qué Magma Composites se traslada de Alcañiz a Calanda?
La empresa Magma Composites S.L., lleva diez años instalada en el Parque Tecnológico de MotorLand y este lunes el Ayuntamiento de Calanda anunció que se trasladará a ese municipio, donde podría iniciar su actividad entre la primavera y el verano que viene, según el alcalde.
Puestos en contacto con responsables de esta empresa, que se dedica a la fabricación de productos de fibra de carbono y otros materiales compuestos para sectores tecnológicos, indicaron que el motivo del traslado es estratégico, requerían más espacio para crecer.
Bajo Aragón Digital ha preguntado el mismo motivo al alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, quien ha expuesto lo siguiente:
La empresa necesitaba más espacio en Alcañiz y “buscaban ubicaciones incluso fuera de la provincia para poder desarrollarse”. El polígono industrial de Calanda disponía de una parcela de 7.000 metros cuadrados que permitía a la empresa tanto instalarse como disponer de terreno para seguir creciendo.
Esta nave no es de propiedad municipal, sino de una entidad bancaria que buscó a la empresa como cliente y ésta se interesó, pues se adaptaba a sus necesidades, dijo el alcalde.
Herrero deja claro que el Ayuntamiento no ha aportado ninguna ayuda económica a Magma Composites S.L. Otra cosa, dijo Herrero, es que, como cualquier empresa, ésta pueda solicitar las subvenciones que considere a las administraciones que las faciliten.
En cambio, el alcalde calandino sí facilitó a la empresa un contacto que para Magma Composites S.L. resultaría de gran ayuda.
Se trata del investigador e ingeniero Fernando Blaya, coordinador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de Madrid, con quien Herrero, también ingeniero de formación, tiene una relación estrecha. Al saber del interés de la empresa por la parcela del polígono calandino, Herrero hizo de vínculo entre ambos y el ingeniero se ofreció a asesorar a la empresa, indicándole cómo desarrollar proyectos que ésta habría dado por perdidos o cómo acceder a futuras ayudas europeas.
El alcalde de Calanda concluyó que el Ayuntamiento ha agilizado los trámites de licencia para la empresa y que hará “cualquier cosa para ayudar” a que otras empresas se instalen, porque “como político y conocedor de la industria”, además de la limpieza de las calles, la creación de empleo “creo que es lo más importante” para el progreso de los municipios.
Bajo Aragón Digital ha preguntado al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu acerca del traslado de esta empresa. Concretamente, si el Ayuntamiento conocía las necesidades de Magma Composites, si ésta solicitó ayuda al Ayuntamiento y si éste se la ofreció. Urquizu ha respondido lo siguiente:
“El empresario no se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alcañiz. De hecho, a día de hoy todavía no nos ha contactado. Cuando el rumor se extendió, sí que yo le llamé para saber si era cierto y le ofrecí lo que necesitara. Me puse a su disposición. Respetamos su decisión, pero nos habría gustado poder ayudarle. Desde luego que habríamos gestionado todas sus peticiones pero, lamentablemente, nunca nos dijo nada de sus intenciones”.
-
El Bajo Aragón sumó 39 nuevos contagiados de jueves a sábado, según el Salud
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, de jueves a sábado se detectaron 39 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón.
El jueves se detectaron 7 nuevos casos en Caspe, 2 en Híjar, 2 en Mas de las Matas, 1 en Alcañiz y 1 en Alcorisa.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 12 personas ingresadas por esta infección.
El viernes fueron 7 los nuevos detectados en Alcorisa, 3 en Andorra, 2 en Mas de las Matas y 1 en Híjar.
En el hospital se mantenían los 12 ingresos.
El sábado se registraron 4 contagios nuevos en Alcañiz, 4 en Caspe, 3 en Alcorisa, 1 en Andorra y 1 en Mas de las Matas.
En el hospital de Alcañiz había 10 ingresos por coronavirus.
-
Veintiún nuevos contagios, este lunes, en el Bajo Aragón, según el Salud
Según los datos publicados este martes por el Gobierno de Aragón, el lunes se detectaron 21 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón.
La Mayoría en Caspe, con 10 nuevos contagios, y en Maella, con 7. El resto se detectaron en Andorra (3) y Alcañiz (1).
Las mismas fuentes indicaron que ese día se detectaron 16 casos con “zona básica de salud no identificada”.
Había 9 personas ingresadas por esta infección en el hospital comarcal de Alcañiz.
-
Dinero para Ayuntamientos y entidades culturales del Bajo Aragón
En su último pleno, la institución comarcal del Bajo Aragón aprobó, por unanimidad, varios puntos dedicados a destinar dinero a Ayuntamientos, entidades culturales y protección de trabajadores frente al coronavirus.
Cada Ayuntamiento de los municipios de menos de 1.000 habitantes de la comarca del Bajo Aragón recibirá 4.000 euros para gastos corrientes, lo que suma un total de 64.000 euros.
Además se destinarán 16.000 euros para bibliotecas municipales.
Las entidades culturales que serán subvencionadas son la del Tambor y el Bombo (1.000 euros), el Centro Buñuel Calanda (3.000 euros) y el Parque Cultural del Maestrazgo (2.000 euros).
Se destinarán 32.000 euros a equipos y productos de protección para el personal de la institución comarcal frente al coronavirus y para ayudas de urgencia durante la crisis sanitaria.
-
Catorce nuevos contagios en el Bajo Aragón, la mayoría en Híjar
Híjar ha registrado 7 nuevos contagios por coronavirus este jueves, según los datos publicados este viernes por el Gobierno de Aragón. De los 14 nuevos contagios detectados en el Bajo Aragón, el resto se distribuyen entre Alcañiz (3), Maella (2) y Mas de las Matas (2).
En el hospital de Alcañiz había 6 personas ingresadas por esta infección, una más que el día anterior.
-
Nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón hasta el jueves
El Gobierno de Aragón no ha actualizado los datos sobre contagios e ingresos por coronavirus en todo el fin de semana. Los últimos que facilitó corresponden al jueves pasado.
El hospital contaba entonces con 6 personas ingresadas por coronavirus y los nuevos casos detectados en esas 24 horas son los siguientes:
Alcañiz: 8
Caspe: 8
Aliaga: 4
Híjar: 2
Alcorisa: 1
Andorra: 1
Calaceite: 1
En el comunicado el Gobierno de Aragón reflejó 14 “casos sin zona de salud asignada”.
-
Mascarillas en Alcañiz. Advertencias y “alguna sanción”
La Policía Local de Alcañiz estuvo advirtiendo la semana pasada a los vecinos que deben llevar obligatoriamente la mascarilla, tanto a viandantes como a personas que se encontraban en los veladores, a quienes se les indicaba que deben usarla en todo momento salvo en los momentos en los que se llevan el vaso o la comida a la boca.
Según el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, Kiko Lahoz, “por lo general, la gente se está comportando, aunque “el fin de semana” se ha puesto “alguna sanción”, de cien euros, “por no usar la mascarilla”.
-
Fallece un vecino de La Codoñera en un accidente de tráfico
Una persona ha fallecido a causa de un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este domingo en el término municipal de Castelserás.
Se trata de E.J.P.L., de 54 años de edad, vecino de La Codoñera. El turismo en el que viajaba se salió de la carretera y posteriormente volcó.
El accidente se produjo a la 1:55 en el kilómetro 13 de la carretera autonómica A-1409.
Un oficial y cuatro Bomberos del Parque de Alcañiz, con dos vehículos, excarcelaron a E.J.P.L., ya sin vida.