-
Se vigilará desde aire y tierra que no se celebre el Choricer en Alcañiz
Si no hubiese pandemia, el próximo jueves se celebraría en Alcañiz el Choricer, una fiesta que reúne para comer o merendar a familiares y amigos en el campo o masicos.
Para evitar reuniones ilegales de personas ese día y también en carnaval, el Ayuntamiento ha contratado a una empresa para que sobrevuele el municipio con drones y ha anunciado que aumentará la vigilancia la Policía Local y la Guardia Civil, a través de la Subdelegación del Gobierno en Teruel.
La incidencia de coronavirus en Alcañiz es de 583 casos por 100.000 habitantes en la última semana.
Los días jueves y viernes, no serán festivos en las aulas, como es habitual, sino lectivos, una decisión del consejo escolar municipal que se ha vinculado a evitar celebraciones.
Desde el consistorio indicaron que habrá “tres patrullas de Guardia Civil y dos de Policía Local el miércoles 10 por la tarde y el viernes 12 por la tarde controlando compras en supermercados; durante el jueves y el sábado, se desplazarán a Alcañiz tres patrullas de las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECI) , más otras tres patrullas también de la Guardia Civil, que se sumarán al refuerzo con dobles turnos con dos patrullas de la Policía Local, lo que hará que pueda haber hasta ocho patrullas controlando todo el término municipal, en el centro urbano y también en huertas, caminos y entornos rurales como los del Ciprés, San Antonio y La Estanca, entre otros; y para que sea más efectivo el control lo reforzaremos sobre todo el jueves 11 y el sábado 13 con tecnología, con una videovigilancia por drones cumpliendo toda la normativa legal, similar a la que usamos la
pasada Semana Santa, controlada por la Policía Local, y que empleará un dron muy específico del que solo hay dos unidades en España”. -
El Bajo Aragón prevé recibir esta semana 632 vacunas
En Aragón se van a distribuir a lo largo de esta semana 16.744 dosis de vacunas contra el coronavirus de las fabricantes Pfizer y Moderna, según indicó el Gobierno de Aragón.
De ellas, al sector sanitario de Alcañiz está previsto que lleguen 632 dosis.
En este sector se vacunará a personal y residentes de 8 centros de mayores, previéndose completar la inmunización con dos dosis en el 95% de residentes y trabajadores que han aceptado.
Además, se distribuirán dosis en el 061, en el hospital de Acañiz y en 10 centros de salud del Bajo Aragón.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado el uso de la vacuna de Astra Zeneca para personas de entre 18 y 55 años. Aragón prevé recibir 5.430 dosis de esta vacuna “próximamente”, que usará “preferentemente para la vacunación de profesionales sanitarios y sociosanitarios que no se habían inmunizado hasta ahora”, además de “estudiantes de ciencias de la salud y diferentes colectivos de trabajadores y profesionales como fuerzas de seguridad, protección civil, personal de prisiones o docentes”, indicaron desde el Gobierno de Aragón, añadiendo que “la planificación de estas vacunaciones se terminará de definir en los próximos días. Según las previsiones facilitadas por el Ministerio de Sanidad, Aragón volverá a recibir el próximo lunes 12.870 dosis de Pfizer y 3.400 de Moderna, además de las 5.430 de Astra Zeneca mencionadas anteriormente, cuya fecha de entrega aún no está confirmada oficialmente”.
-
Treinta y dos nuevos contagios, este lunes, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se registraron este lunes 32 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.
Catorce de los nuevos casos se registraron en la zona básica de salud de Alcañiz, 7 en Calanda, 3 en Híjar, 2 en Alcorisa, 2 en Calaceite, 1 en Andorra, 1 en Caspe, 1 en Maella y 1 en Valderrobres.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 49 personas ingresadas por esta infección, según las mismas fuentes.
-
Cierran ocho aulas de colegios bajoaragoneses por coronavirus
Salud Pública ha decretado el cierre de 8 aulas de centros educativos del Bajo Aragón con motivo de la aparición de casos de coronavirus entre el 22 de enero y este miércoles, 27 de enero.
Se han cerrado dos aulas de Primaria del colegio Palmireno de Alcañiz, una de Infantil y otra de primaria del colegio Emilio Díaz del mismo municipio, un aula de Infantil del colegio Valero Serrano de Mas de las Matas, un aula de Infantil del Colegio Rural Agrupado (CRA) Matarraña de Calaceite, un aula de Infantil del CRA Somontano de La Mata de los Olmos y un aula del colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra.
Desde el Salud indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Empresa ofrece repartos gratis al Bajo Aragón durante el confinamiento de Alcañiz
La sede de la empresa de transporte de paquetes MRW se ha ofrecido a entregar todos los paquetes que los establecimientos de Alcañiz tengan que enviar a clientes de cualquier municipio bajoaragonés de manera gratuita mientras.
Lo hará mientras dure el confinamiento perimetral de la ciudad con motivo del coronavirus.
Los interesados pueden contactar con la empresa a través de su sede alcañizana.
-
Impugnarán el nombramiento del concejal de cultura como vicesecretario Humanista
El PP y el PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz anunciaron en el pleno de este martes que “en los próximos días” ambos partidos van a presentar un recurso impugnando el nombramiento como vicesecretario del Instituto de Estudios Humanísticos al concejal de Cultura, Jorge Abril.
Los aragonesistas argumentaron que consideran que el nombramiento “no se realizó de manera legal”, se realizó cuando ya había alguien ocupando este puesto, Pablo Cuevas, además de que el Ayuntamiento no le ha avisado formalmente de su cese, por lo que él sigue actuando como vicesecretario en las reuniones de los Humanistas, indicaron.
El alcalde, Ignacio Urquizu, dijo que “sí que se le ha comunicado, yo, por lo menos, he escrito una carta y se la he hecho llegar al señor Cuevas, no sé si le habrá llegado o no”. Aunque después dijo “somos conscientes de que la recibió” y que también se le había enviado “un correo electrónico”.
-
Residencias bajoaragonesas reciben la segunda dosis de la vacuna
Según ha indicado el Gobierno de Aragón, esta semana va a continuar la vacunación contra el coronavirus en 13 residencias de mayores del sector de Alcañiz, donde, según las mismas fuentes, usuarios y trabajadores recibirían la segunda dosis de la vacuna, la que garantiza la inmunidad.
Además, se distribuirán vacunas en la gerencia del 061, en los servicios de farmacia de los diferentes hospitales aragoneses y en las direcciones de atención primaria y centros de salud de la comunidad. Once de estos centros corresponden al sector sanitario de Alcañiz.
-
Cierran un aula del colegio Gloria Fuertes de Andorra por coronavirus
Salud Pública decretó el cierre de un aula del colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra entre el 7 y el 14 de enero al detectarse coronavirus (no indica cuántos casos).
Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Noventa y cuatro nuevos contagios, este miércoles, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este miércoles 94 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.
Cincuenta y nueve de los nuevos casos se registraron en la zona básica de salud de Alcañiz, siendo la segunda zona con más contagios de Aragón, después Ejea de los Caballeros. Quince se detectaron en Híjar, 11 en Calanda, 3 en Andorra, 2 en Mas de las Matas, 2 en Valderrobres, 1 en Alcorisa y 1 en Caspe.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 24 personas ingresadas por esta infección.
-
Piden no transitar por Alcañiz: hielo, incremento de Covid y colapso en urgencias
La Jefatura de la Policía Local de Alcañiz, a través un comunicado emitido por el Ayuntamiento, ha pedido a los vecinos que no transiten por las calles, ni a pie ni en vehículo, si no es “por estricta necesidad”.
“Las bajas temperaturas, el hielo y la nieve acumulados en la vía pública están incrementando las caídas de personas, accidentes de tráfico, etc. Ello está originando un colapso en las urgencias sanitarias del hospital y del centro de salud de Alcañiz, al que se suma un significativo incremento de casos positivos de Covid-19 en la Ciudad”, se expone en el comunicado.
-
Una Policía de Alcañiz, la primera instructora de tiro de Aragón
La agente de la Policía Local de Alcañiz Laura Biurrún se ha convertido en la primera mujer de Aragón en obtener la habilitación como instructora de tiro de la Policía Local, después de haber superado el pasado diciembre el curso de especialista de tiro que convocaba el Instituto Aragonés de Administración Pública (IAAP).
La formación se desarrolló en el Cuartel de la Paz de la Policía Local de Zaragoza, que dispone de unas galerías de tiro adecuadas al tipo de entrenamiento que requieren estos agentes, a lo largo de dos semanas y consistió en marcar pautas sobre la instrucción de tiro y la gestión de material de dotación en las Policías Locales.
Ahora Laura está habilitada tanto para la formación en uso y manejo del arma, como para el mantenimiento de conocimientos y habilidades en tiro policial así como para la gestión integral de un departamento de armas que, según indica la agente, “es necesario en cualquier cuerpo policial y del que en estos momentos no disponemos en Alcañiz”. Este tipo de departamentos, explica, se gestiona por medio de la Jefatura y se requiere de un instructor externo que acude puntualmente a dirigir las prácticas que la Policía realiza dos veces al año.
“Hemos obtenido el certificado de este curso dos compañeros, queremos poner en marcha el "Departamento de armas" por medio de Jefatura y con la ayuda del Ayuntamiento”, dice Laura, que se ha convertido en la primera mujer de Aragón en obtener esta certificación.
Explica que “para acceder al curso hubo que superar un proceso de preselección previo mediante un complicado examen, tuvimos la suerte de poder superarlo dos policías de la plantilla de Alcañiz.
Los compañeros que nos presentamos al examen entendimos esta oportunidad como una responsabilidad importante para con nuestro servicio. El cubrir las necesidades en cuanto a armamento y formación al respecto es una tarea pendiente en Alcañiz y el haber podido superar ese curso dos personas nos permite el poder cubrir esta necesidad.
Al examen de preselección nos presentamos tan sólo dos mujeres y de alguna manera, a nivel particular, suponía para mí un plus de responsabilidad el poder superar la prueba. Ser mujer entre hombres siempre llama la atención y el romper esos paradigmas es para mí un honor. Lamentablemente, sólo pudimos realizar el curso una de las dos”.
Laura considera que “el mundo de las armas está muy masculinizado desde una perspectiva tradicional. Esto suele suponer no tanto un impedimento real, aunque sí existe una falta de motivación femenina en este ámbito. Creo que muchas mujeres ni siquiera han contemplado la posibilidad de ponerse a dirigir una línea de tiro en la que casi todos los tiradores son hombres.
Aunque también hay que tener en cuenta que el número de mujeres dentro de la policía ocupa un porcentaje muy, muy pequeño. En Alcañiz, con una plantilla de 24 policías tan sólo somos dos mujeres y esto es algo que hay que plantearse”, indica, agradeciendo “todo el apoyo de mis compañeros”.
-
Veintidós nuevos contagios, el lunes, en el Bajo Aragón, según el Salud
El lunes se registraron 22 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón, según los datos publicados el martes por el Salud, que este miércoles no ha publicado los correspondientes al martes.
Diez de los nuevos casos se registraron en Calanda, 3 en Andorra, 2 en Alcañiz, 2 en Híjar, 2 en Maella, 2 en Valderrobres y 1 en Mas de las Matas.
En el hospital comarcal de Alcañiz había ese día 14 personas ingresadas por esta infección, según las mismas fuentes.
-
La vacuna contra el Covid se envía a diez residencias del sector de Alcañiz
La segunda remesa de la vacuna contra el coronavirus ha llegado este martes al hospital Clínico de Zaragoza, donde se almacenan las de todo Aragón para su distribución entre los diferentes centros de salud. Está compuesta de 11.700 dosis, aproximadamente, indican desde el Gobierno de Aragón, lo que servirá para vacunar a entre 1.600 y 1.700 personas a partir de este miércoles.
De entre los beneficiarios de estas dosis se encuentran usuarios y trabajadores de diez residencias del sector sanitario de Alcañiz.
Las dosis que correspondan a cada centro de salud serán distribuidas este miércoles desde el Clínico. Este transporte se realizará en condiciones de refrigeración de entre 2 y 8 grados. Una vez en el centro, las vacunas se podrán mantener en esas mismas condiciones de refrigeración durante un máximo de 120 horas desde la recepción, aunque la previsión es que todas las cantidades remitidas se consuman el mismo miércoles. La distribución del material auxiliar (jeringas y agujas) necesario se llevará a cabo desde los almacenes centrales del Servicio Aragonés de Salud, ubicado en la plataforma logística de Zaragoza PLAZA.
-
Comienza la vacunación frente al Covid en Aragón
En Aragón se comenzó a vacunar frente al coronavirus este domingo, cuando se recibieron dosis para vacunar a 315 personas, comenzando por usuarios y trabajadores de residencias de ancianos de las tres capitales.
Las vacunas llegaron a las nueve de la mañana, desde Guadalajara, al hospital Clínico de Zaragoza, donde se encuentra el punto de almacenaje para todo Aragón.
Desde el Gobierno de Aragón indican que durante las próximas semanas se vacunarán en los centros residenciales a más de 25.000 personas que ya han dado su autorización para ello. El 93% de los residentes de Aragón ha dado su consentimiento a recibir la vacuna, el 5% la ha rechazado y hay un 2% está pendiente de tomar la decisión. El 80% de los trabajadores ha admitido la vacunación, el 14% la ha rechazado y 6 % está pendiente de pronunciarse.
En la provincia de Teruel han autorizado hasta ahora 2.060 residentes y 1.574 trabajadores (el 87% y el 76%, respectivamente).
Se comenzará a vacunar en las residencias en las que no haya coronavirus y actualmente, según el Salud, hay 40 centros en la Comunidad con brotes. Estos podrán recibir la inoculación conforme los brotes se vayan cerrando.
En Aragón, la previsión es que en las primeras semanas lleguen 12.000 dosis semanales de la primera vacuna autorizada (BNT162b2 de Pfizer BionTech), con las que se vacunará a residentes y trabajadores sociosanitarios de las dos dosis recomendadas.
La primera fase de la vacunación está dirigida a residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a discapacitados. A este colectivo le seguirá el personal del ámbito sanitario y las personas consideradas grandes dependientes, con necesidad de intensas medidas de apoyo, que no estén actualmente institucionalizadas. Las siguientes fases irán entrando en calendario escalonadamente en los próximos meses según sea la disponibilidad de las vacunas.
Cuando la campaña de vacunación se abra a otros colectivos en los próximos meses, cada centro de salud deberá tener la previsión de cuántas dosis va a necesitar en esas horas que siguen a la recepción de la vacuna, para solicitar esa cantidad concreta, en un sistema semanal similar al de las residencias. Esa información se obtendrá a partir de un sistema de cita previa para los usuarios que se está articulando en Salud Informa y que empezará a funcionar cuando la vacunación pase a las siguientes fases (en residencias y personal sanitario no es necesario). Cada centro de salud establecerá su agenda, dimensionada de acuerdo con su capacidad de vacunación, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
La vacuna contra el Covid se comenzará a administrar a partir del 27 de diciembre
El Gobierno de Aragón ha anunciado este miércoles que la vacuna frente al coronavirus se comenzará a administrar en Aragón a partir del 27 de diciembre.
La primera fase estará dirigida a residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a discapacitados. A este colectivo le seguirá el personal del ámbito sanitario y las personas consideradas grandes dependientes, con necesidad de intensas medidas de apoyo, que no estén actualmente institucionalizadas. Las siguientes fases irán entrando en calendario escalonadamente en los próximos meses según sea la disponibilidad de las vacunas.
El jefe de servicio de Prevención y Promoción de la Salud, Luis Gascón dijo que “no hay ninguna contraindicación absoluta frente a la vacuna, pero en caso de ser alérgico a medicamentos o tener algún cuadro infeccioso, hay que consultarlo con tu médico. La vacuna es segura, necesaria y eficaz".
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que en las últimas semanas, las residencias han actualizado, a través de la aplicación web de notificación, registro y análisis de los casos COVID en los centros sociales residenciales (Sircovid), los residentes y trabajadores que han dado su autorización para recibir la vacuna. A partir de esta información, Salud Pública está organizando el orden y demás cuestiones logísticas para vacunar a estas personas en las propias residencias “con la máxima eficacia en el aprovechamiento de las dosis de las que se dispone”.
Para ello se ha se establecido un sistema de planificación semanal en el que los Centros de salud comunicarán a la unidad central de almacenamiento y distribución a finales de una semana, el programa de vacunación de la semana siguiente. En el mismo tendrá que constar las residencias a vacunar a partir de las agendas generadas y obtenidas desde un apartado específico de Sircovid. Como regla general, se planificará la vacunación de lunes a jueves, dedicando el viernes a la recuperación de las posibles dosis no utilizadas por diferentes motivos, como negativas a vacunarse en el último momento o cuadros agudos que impidan la vacunación.
En Aragón, la previsión es que en las primeras semanas lleguen 12.000 dosis semanales de la primera vacuna autorizada (BNT162b2 de Pfizer BionTech), con las que se podrá vacunar a residentes y trabajadores sociosanitarios de las dos dosis recomendadas.
En Aragón existirá un único punto de almacenaje en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, donde ya se han instalado los dos ultracongeladores capaces de mantener las dosis recibidas a una temperatura de -80 grados. De ahí serán distribuidas a los centros de salud a través de tres rutas urbanas en la ciudad de Zaragoza y de otras 15 rutas en el resto del territorio.
Este transporte se realizará en un tiempo máximo de ruta de 7 horas en condiciones de refrigeración de entre 2 y 8 grados. Una vez en el centro, las vacunas se podrán mantener en esas mismas condiciones de refrigeración durante un máximo de 120 horas desde la recepción. La distribución del material auxiliar (jeringas y agujas) necesario se llevará a cabo desde los almacenes centrales del Servicio Aragonés de Salud, ubicado en la plataforma logística de Zaragoza PLAZA.
Cuando la campaña de vacunación se abra a otros colectivos en los próximos meses, cada centro de salud deberá tener la previsión de cuántas dosis va a necesitar en esas horas que siguen a la recepción de la vacuna, para solicitar esa cantidad concreta, en un sistema semanal similar al de las residencias. Esa información se obtendrá a partir de un sistema de cita previa para los usuarios que se está articulando en Salud Informa y que empezará a funcionar cuando la vacunación pase a las siguientes fases (en residencias y personal sanitario no es necesario). Cada centro de salud establecerá su agenda, dimensionada de acuerdo con su capacidad de vacunación.
“Las características técnicas y las condiciones de manejo y administración que presentan las distintas vacunas que, previsiblemente, van a ir llegando en los próximos meses, hacen necesario reforzar la información y la formación al personal sanitario y, especialmente, al personal de enfermería, quien llevará el mayor peso en el procedimiento de vacunación.
Para ello se han elaborado materiales específicos en diferentes formatos, tanto protocolos y orientaciones técnicas en forma impresa, como materiales gráficos y audiovisuales, que explican detalladamente el procedimiento de preparación, carga y administración de la vacuna, así como las necesidades de registro y control de las dosis inyectadas y procedimientos de citación generales que incluyan las segundas dosis”, indicaron las mismas fuentes.
-
Siete nuevos contagios, este lunes, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este lunes 7 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados este martes por el Salud.
Cuatro de los nuevos casos se registraron en Alcañiz, 2 en Maella y 1 en Caspe.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 19 personas ingresadas por esta infección. El día anterior había 23.
-
Ocho nuevos contagios, este domingo, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este domingo 8 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados este lunes por el Gobierno de Aragón.
Dos de los nuevos casos se registraron en Alcañiz, 2 en Caspe, 2 en Híjar, 1 en Andorra y 1 en Maella.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 23 personas ingresadas por esta infección. El día anterior había 21.
-
La feria Militaria se va de Alcañiz "por falta de apoyo del gobierno municipal"
La Asociación Frente de Aragón ha anunciando en un comunicado que no podrá realizar la feria de Militaria en Alcañiz, “después de doce ediciones consiguiendo ser una de las ferias con más prestigio a nivel nacional”, que reunía en esta ciudad a grupos recreacionistas militares del siglo XX, exposiciones de artículos militares de diferentes épocas, libros, vehículos y uniformes originales y réplicas, entre otras actividades. Acudían recreacionistas de diferentes puntos de España e incluso del extranjero, como Rusia.
Además, la feria cuenta con un concurso de uniformes originales y de réplicas actuales de uniformes históricos, que tendrá lugar el sábado a las 17:30 h.
Argumenta que no puede hacerse “cargo de los gastos que conlleva realizarla” y después de que en las dos últimas ediciones “los gastos ya fueron sufragados por nosotros ya que, la actual corporación del Ayuntamiento mostró un interés nulo en esta feria”. Con anteriores corporaciones, recuerdan, “se realizó un convenio para poder realizarla y hubo mucho apoyo e implicación para que la feria se llevase a cabo”.
Tras “desacuerdos”, “dejadez, desidia y falta de interés demostrada” con el equipo de Gobierno, que, indican, “nos han dado largas y falsas esperanzas” “en vez de apoyar la feria”, encontrándose “trabas, problemas e impedimentos desde el primer momento”, esperan “poder volver a nuestro pueblo en próximas ediciones”.
Por otra parte, anuncian que sus actividades “se van a seguir realizando en otras poblaciones que están muy interesadas” y apoyan “al cien por cien esta feria”.
Concluyen con un agradecimiento “a todos los que han apoyado este proyecto tan beneficioso tanto para dar a conocer nuestra ciudad, Alcañiz, como para colaborar con la hostelería, comercio, turismo, etc.”.
En el pleno de este martes, el concejal del PP Nacho Carbó pidió explicaciones al equipo de gobierno sobre la falta de subvención para esta feria. El concejal de Cultura, Jorge Abril, indicó, refiriéndose a la asociación, que “llegaron tarde y el registro lo hicieron un día después”, dijo, sin dar más detalles, y respondió a Carbó que “si usted quiere que incumplamos la ley y nos saltemos el procedimiento administrativo...”
-
Cortan árboles de Pui Pinos afectados por “taladro”
Además de los pinos secos del cerro Pui Pinos de Alcañiz, han sido marcados otros muchos para su tala.
El motivo del corte de los ejemplares que no están secos es que se han visto afectados por “taladro”, una plaga de insectos que perforan la corteza, ponen huevos y hacen galerías bajo ésta, donde las hembras depositan sus huevos.
Cuando las larvas nacen se alimentan del interior del tronco generando más galerías. Los adultos emergen y emigran a la copa, donde se comen los ramillos.
Lo que afecta principalmente a los pinos es la proliferación de galerías, que interrumpen el flujo de savia e hidratación, provocando la muerte progresiva de los árboles. Uno de los síntomas visibles es el enrojecimiento de las copas y la aparición de agujeros con resina en la corteza, por donde han entrado estos insectos.
-
Catorce nuevos contagios, este miércoles, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este miércoles 14 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Salud.
Cinco de los nuevos casos se registraron en Alcañiz, 4 en Caspe, 2 en Andorra, 1 en Alcorisa, 1 en Calanda y 1 en Maella.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 14 personas ingresadas por esta infección. El día anterior había 13.