-
COVID. Más contagiados y más hospitalizados
Sigue Alcañiz siendo una de las zonas con más nuevos contagios de Aragón. 23 personas han sido las nuevas contagiadas de un total de 30 en toda la zona de salud.
Además de los 23 contagios de Alcañiz también ha habido 5 en Calanda, población en la que la incidencia también está siendo alta en los últimos días, 1 en Caspe y otro en Maella.
Los hospitalizados por esta enfermedad en Alcañiz son 10, subiendo dos con respecto al día anterior. No se puede determinar si son dos nuevos hospitalizados o son nuevos y a los anteriores se les ha dado de alta o se les ha trasladado a un UCI, porque esos datos no los facilita el Gobierno de Aragón.
El número de dosis que se han administrado en la zona de salud de Alcañiz, hasta el momento, es de 114.266.
Los datos, facilitados por el Gobierno de Aragón, se refieren al día 29 de noviembre.
-
El abandonado Azud de Alcañiz
El Azud del río Guadalope de Alcañiz lleva años intransitable, lleno de troncos y roto desde entonces tanto el alcalde como miembros del equipo de Gobierno han estado diciendo en diferentes ocasiones y plenos municipales que la responsabilidad de repararlo era de unos o de otros para concluir que se iba a reparar. Pero no se repara, sigue igual.
En el pleno del pasado septiembre, el concejal de obras, Javier Baigorri dijo que se le había encargado en junio o julio “una memoria valorada de las actuaciones” en la zona del Azud a un arquitecto. Fue su respuesta a la insistencia sobre el tema de la concejal del PAR Beatriz Altaba.
Este lunes Bajo Aragón Digital preguntó a Baigorri en qué situación se encontraba el asunto y su respuesta fue que el miércoles verá al arquitecto al que se le encargó la memoria.
-
COVID. Alcañiz, a la cabeza de infectados
Un día más el número de infectados por el COVID de Alcañiz sigue aumentando. Es el centro de salud básico donde más infectados ha habido el día 24 de todo Aragón, con 35 nuevos casos.
En el conjunto de la zona de salud de Alcañiz ha habido 44 casos, además de los mencionados de Alcañiz, ha habido 7 en Caspe, 1 en Andorra y otro en Calanda.
El número de hospitalizados ha aumentado con respecto al día anterior. El día 24 había 7.
Las vacunas administradas hasta el momento ascienden a 112.783. No se ha puesto ninguna nueva dosis.
-
Motorland. Vuelven los Saxo
La carrera de los Saxo que tantos seguidores tuvo en el circuito urbano sigue celebrándose y este fin de semana se va a poder verlos correr en el circuito alcañizano.
Se disputará el fin de semana la gran final.Además, el trofeo aniversario se completará con el campeonato regional de velocidad en el que está todo por decidir. La prueba es puntuable para los campeonatos de Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana.
El domingo habrá dos seseiones de entrenamientos libres, y dos carreras de 10 vueltas cada una.
Las pruebas son gratuitas para los aficionados.
-
COVID. Alcañiz entre los de tasa más alta de Aragón
Nueve nuevos casos ha habido en Alcañiz, lo que sitúa a la población en la tercera zona de salud básica con más casos de todo Aragón. Lleva varios días con datos negativos.
En el resto de la zona de salud de Alcañiz ha habido dos casos en Calanda y uno en Híjar.
El número de ingresados sigue siendo el mismo que el lunes, cuatro hospitalizados.
El total de vacunas inyectadas desde el principio de la pandemia asciende a 110.334, de las cuales 609 se han inoculado en el último día.
Los datos están referidos al 16 de noviembre.
-
COVID. Sigue al alza
Un día más el número de contagiados en la zona de salud de Alcañiz sigue aumentando. Alcañiz está entre las poblaciones con más nuevos contagios de todo Aragón. Han sido cinco nuevos que sumados a los tres de Híjar, los dos de Mas de las Matas y uno en Caspe hacen un total de once nuevos infectados en la zona de salud.
El número de personas hospitalizadas sigue en las mismas cifras que al final de la semana pasada, son cuatro.
Las vacunas inyectadas hasta el momento ascienden a 109.144. En este número están contabilizadas las terceras dosis que se están poniendo.
-
Lydia Vera y El Brujo, en “Escenas de Otoño” en Alcañiz
La actriz alcañizana Lydia Vera abrirá este sábado el ciclo Escenas de Otoño, que, organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz, se desarrollará en el teatro hasta el 27 de noviembre, cuando Rafael Álvarez “El Brujo” pondrá el cierre a los espectáculos con “Dos tablas y una pasión”.
Lydia, sola en el escenario y dirigida por la también alcañizana Sonia Lanuzza, dará vida a “Gregoria”, una función que estrenó el año pasado y que ha adaptado para esta ocasión, en la que da vida a un personaje polifacético en una función llena de contrastes, que trata temas sociales actuales mientras ahonda en las dudas existenciales. Todo bañado con temas musicales de la propia Lydia y también versiones.
Este es el programa del ciclo:
Sábado, 13 noviembre, 20:30 h. Lydia Vera. GREGORIA.
Domingo, 14 noviembre, 18:00 h. Teatro Che y Moche. LAS CUATRO ESTACIONES YA NO SON LO QUE ERAN. Público familiar.
Sábado, 20 noviembre, 20:30 h. Teatro Che y Moche. REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL.
Domingo, 21 noviembre, 18:00 h. Caleidoscopio Teatro. ONDINA GLUPS Público familiar.
Sábado, 27 noviembre, 20:30 h. Rafael Álvarez “El Brujo”. DOS TABLAS Y UNA PASIÓN
Precio de las localidades:
Sábados 12€. Domingos 6€.Venta de entradas: por Internet en www.alcaniz.es y en taquilla del teatro una hora antes de la función en caso de no vender todas las localidades en la venta online. Venta hasta completar aforo.
En todo momento se deberán de seguir las medidas vigentes en la prevención contra la COVID 19 (mascarilla obligatoria, distancia interpersonal...)
-
COVID. Más contagiados
El número de nuevos contagios por el COVID sigue ascendiendo. Los nuevos contagios en la zona de salud de Alcañiz han sido 9, de los cuales 5 se han producido en Alcañiz, una de las incidencias más altas de todo Aragón. Ha habido dos contagiados más en Alcorisa, uno en Valderrobres y otro en Mas de las Matas.
El número de internados por esta enfermedad en el hospital de Alcañiz es de cuatro pacientes.
Las vacunas administradas hasta el momento, desde el inicio de la campaña, asciende a 107.732, de las cuales se han suministrado 579 en el último día en el que ha informado el Gobierno de Aragón. Los datos se refieren al 9 de noviembre.
-
COVID. Un infectado en Alcañiz y otro en Mas de las Matas
El Gobierno de Aragón ha comunicado que a fecha 6 de noviembre solo se habían producido dos contagios por COVID en la zona de salud de Alcañiz.
Uno en Alcañiz y el otro en Mas de las Matas.
Los hospitalizados en el hospital de Alcañiz por esta enfermedad siguen siendo de 3 personas.
Las dosis de vacunas administradas hasta el momento asciende a 106.278.
-
Alcañiz. Congreso de fotografía
El Primer Congreso de Fotografía FotoAlcañiz se va a celebrar este fin de semana con 8 talleres nocturnos y 6 ponencias.
El congreso está dedicado a la fotografía de paisaje y a la nocturna.
Las actividades comenzarán el viernes con 3 talleres nocturnos y seguirán durante todo el día y la noche del sábado con 6 ponencias y otros 5 talleres. Los asistentes aprenderán sobre fotografía nocturna, fotografía de paisaje, técnicas de lightpainting, fotografía de la luna y astrofotografía.
Éste es el programa previsto:
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE
Talleres nocturnos:
● Taller de fotografía nocturna con Luis Pitarque, Ermita de Pueyos
● Taller de astrofotografía con Juan Carlos Peguero y Fray Fernando,
Ermita de San Miguel
● Taller de astrofotografía con Luis Miguel Azorín, Las SaladasSÁBADO 6 DE NOVIEMBRE
● La magia de fotografiar la luna, con Toni Sendra
● En búsqueda de la atmósfera perfecta, con Jesús M. García Flores
● Técnica, creatividad e inspiración en lightpainting, con David Araujo
● Fotografía de lo invisible, un universo de color, con Luis Miguel
Azorín
● Disfrutado de la Vía Láctea, con Marc Marco
● Fotografía de paisaje en condiciones extremas, con Néstor Rodan
Talleres nocturnos:
● Taller de liglightpainting, con Marc Marco, Recta de meta de Motorland
● Taller de astrofotografía, con Jesús M. García Flores, Torreón de
Campamento
● Taller de fotografía nocturna con luz natural, con Néstor Rodan, masía
rústica y estación de tren abandonadas.
● Taller de Lightpainting extremo, con David Araujo, Ermita de Pueyos. -
El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz exigirá “mantener y ampliar” la atención domiciliaria
El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz, por unanimidad, aprobó este martes una declaración institucional en apoyo a la hospitalización domiciliaria, un servicio, cuyos trabajadores anunciaron que en los próximos días iba a cerrar, según les habían comunicado y por lo cual se movilizaron el pasado viernes.
La declaración argumentó la importancia de este servicio, tanto para la atención de los pacientes en su propia casa, como para la descongestión del hospital, e incluyó, por parte de todos los grupos “trasladar todo nuestro apoyo a este servicio”, considerándolo “esencial” y siendo “determinante que se mantenga ese servicio y que cuente con el personal necesario”. Se acordó trasladar “la exigencia de mantener y ampliar este servicio” al Gobierno de Aragón.
En el mismo pleno, respecto a esta declaración institucional, el concejal del PAR Eduardo Orrios reprochó al alcalde, Ignacio Urquizu, que el pasado jueves su grupo registró una moción para llevar este tema al pleno y que lo hizo fuera de plazo ya que la noticia sobre el cierre de la atención domiciliaria había ocurrido el miércoles. Orrios dijo que su grupo propuso a todos grupos que se hiciese una declaración institucional y que “todos estuvieron de acuerdo menos el PSOE”. Concretamente, dijo, vía telefónica, Urquizu le dijo “que era inaceptable, que no se podía hacer, tanto como moción como declaración institucional”. En cambio, indicó Orrios, este mismo martes, seis horas antes del pleno, “han decidido que sí”. Urquizu le respondió que durante el fin de semana había recabado más información sobre el asunto de la atención domiciliaria.
-
CHA insiste en la pista del Civán
La pista que comunica Alcañiz y Caspe con el embalse de Civán sigue sin arreglarse, suponiendo un peligro para la circulación de vehículos debido a la magnitud de los muchísimos baches que existen.
CHA vuelve a insistir presentando en el Senado la necesidad de su mejora.
Además de la comunicación, la carretera sirve para acceder a tres yacimientos de gran valor arqueológico.
“Aunque el camino fue construido hace más de 30 años por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para el personal de explotación del pantano, el organismo de cuenca ya no lo utiliza, por lo que se ha ido deteriorando con el tiempo, convirtiendo el trayecto de 22 kilómetros en un auténtico calvario”, explica Salvador, concejal de CHA en el Ayuntamiento de Caspe.
Por esta vía se accede a El Cascarujo, la mayor necrópolis de la Ruta Íbera del Bajo Aragón, con más de 100 túmulos funerarios de los siglos VII al V antes de Cristo, las pinturas rupestres del Abrigo del Plano del Pulido y el yacimiento de la Loma de los Brunos, que incluye un poblado y una necrópolis de los siglos VI y V antes de Cristo.
En su respuesta, el Gobierno de España explica que “las previsiones de actuación se ciñen a la conservación del camino en los términos llevados a cabo hasta ahora, desarrollando actuaciones como desbroce de la vegetación existente en ambas márgenes, la limpieza de las cunetas, el acondicionamiento del firme y la renovación de la señalización vertical en función de las necesidades que se estimen”.
El Alcalde de Alcañiz, en un pleno del Ayuntamiento dijo que se iba a reformar a principios del próximo año y que en este año se iba a sacar la licitación.
-
Empresa de Alcañiz amplía en Calanda
Conservas Calanda S.L. actualmente con planta industrial en Alcañiz, ha decidido finalmente ampliar su planta deshidratadora de fruta en Calanda.
La actividad principal de la empresa es la producción, importación, fabricación y exportación de fruta deshidratada. En la actualidad exporta a más de 24 países en todo el mundo, tendrá una superficie de 10.000m2, y una inversión aproximada de 3 millones de euros al finalizar el proyecto.
Se estima que se crearan entre 25 y 30 puestos de trabajo al finalizar la ejecución de la nueva instalación.
La empresa MAGMA Composites es otra nueva empresa que ya ha abierto sus puertas para la producción.
El empresario agradeció al alcalde y a los técnicos del consistorio “su ayuda y apoyo” al proyecto.
-
Cacerolada contra el cierre de la Hospitalización a Domicilio
Cacerolada contra el cierre de la Hospitalización a Domicilio
Trabajadores de Hospitalización a Domicilio en el sector de Alcañiz anunciaron este miércoles que les habían comunicado el cierre, en los próximos días, de este servicio, asentado en el Bajo Aragón desde el 2015.Ante esta situación, los trabajadores han decidido movilizarse y lo harán este viernes en la puerta del hospital de Alcañiz.
A las 12:00 recogerán firmas en la puerta del centro y a las 13:00 h. harán una pitada y una cacerolada “en protesta por el cierre de la unidad”.
-
COVID. Un solo caso
En la zona de salud de Alcañiz solo ha habido un nuevo caso el día 26, según informa el Gobierno de Aragón. Se ha producido en Alcañiz.
El número de hospitalizados se mantiene en dos.
Las dosis de vacunas administradas hasta el momento se mantiene en 105.226, sin que se haya administrado ninguna nueva.
-
COVID. Dos nuevos casos
Dos nuevos casos de infección por COVID se han producido en la zona de salud de Alcañiz. Aunque, según los dados facilitados por el Gobierno de Aragón, no se puede determinar a qué poblaciones corresponden, ya que en un listado aparecen Caspe y Alcañiz con un caso en cada localidad y en otro listado los dos casos aparecen en Caspe.
El número de vacunados no ha variado y siguen siendo 105.246, igual que ayer.
Lo que sí ha disminuido es el número de ingresados, pasando de tres a dos las personas ingresadas en el hospital de Alcañiz por esta enfermedad.
-
La escultura de Buñuel ya tiene autor y un guiño a ultratumba
El cuerpo de Luis Buñuel en bronce, a tamaño real, que se instalará en la plaza de España de Calanda ya tiene autor.
El Ayuntamiento lanzó un concurso para elegir la mejor propuesta para esta obra, en la que el cineasta debía aparecer tocando el tambor, y el jurado ya ha fallado tras analizar las diez presentadas: se titula “Luis Buñuel tocando el tambor” y será realizada por el equipo multidisciplinar formado por Daniel Elena bueno y José María Estivill Campanera .
Este equipo ha decidido añadir a la obra un deseo de Buñuel: el periódico que le hubiese gustado leer cada diez años de ser posible levantarse de la tumba.
Daniel Elena Bueno es un escultor zaragozano residente en Alcañiz, con reconocimientos como el segundo premio de la XXVIII Bienal de escultura Jacinto Higueras (Jaén), el Premio Ars, del Certamen José Lapayese, de la Comarca del Jiloca, o el Primer Premio de Escultura de la II Bienal de Artes Plásticas de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. También es autor del Monumento al Tamborilero y del Monumento a los Padres de la Constitución de 1978, ambos en Alcañiz.
También ejecutó, según proyecto de Manuel Monterde, el Monumento a la Jota de Calanda, ubicado en la Avenida Agustín Plana del municipio turolense.
Daniel Elena, se ha mostrado “satisfecho” por haber sido elegido ganador: “para mí es un orgullo ser el encargado de realizar una escultura dedicada a un genio universal como es Buñuel”.
La escultura tendrá 171 centímetros de altura y se ubicará a nivel de suelo, sin pedestal, para que la gente pueda fotografiarse junto al genio.
José Alberto Herrero, alcalde de Calanda y presidente del jurado se mostró “radiante”, tanto por la buena acogida del concurso, con diez propuestas presentadas, como por la escultura ganadora: “la elección ha sido difícil por el alto nivel de las esculturas presentadas” y dijo estar “muy satisfecho, porque, sinceramente, hemos acertado. Esta escultura será del gusto de calandinos y visitantes”.
También se mostró “contento” de que el escultor ganador sea del territorio y, por tanto, “conozca y reconozca la importancia que tiene la figura de Buñuel para Calanda. Buñuel es un símbolo para Calanda. Es nuestro símbolo”. Consideró que “además de añadir un nuevo atractivo turístico para Calanda, estoy convencido que en muy poco tiempo esta escultura se convertirá en un nuevo referente para nuestra villa con el que se identificarán todos los calandinos”.
Además del primer premio, el jurado ha elegido como Segundo Premio a la escultura “Buñuel, el redoble Universal”, presentada por Arte 6 Sociedad Cooperativa y dos Áccesit: uno a la escultura presentada por Alberto Gómez Ascaso y otro a la propuesta de Pedro Quesada Sierra.
El jurado ha estado compuesto por José Alberto Herrero (Alcalde de Calanda), Jaime Vicente (Director del Museo Provincial de Teruel), Jordi Xifra (Director del Centro Buñuel Calanda), José Ignacio Micolau (ex técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz) y Ramón Baquero (arquitecto del Ayuntamiento de Alcañiz), ha elegido la escultura titulada “LUIS BUÑUEL TOCANDO EL TAMBOR”, presentada por el equipo multidisciplinar formado por Daniel Elena Bueno y José María Estivill Campanera.
-
Nuevas discrepancias en el PAR, tras perder Allué, apoyada por Berta Zapater
Arturo Aliaga repite como presidente del PAR en Aragón tras haber sido el candidato más votado en el congreso de este partido, celebrado este fin de semana. Perdió, con solo veinte votos de diferencia, la candidata Elena Allué, apoyada, por la alcañizana Berta Zapater.
Tras el resultado del congreso, aragonesistas de los dos bandos se enfrentaron. Allué anunció que recurrirá a los tribunales para tratar de declarar nulo el congreso, pues, a su juicio, se han cometido “irregularidades”, como una “afiliación masiva”, de 350 personas a las puertas del congreso.
Bajo Aragón digital ha preguntado a Zapater si, tras lo ocurrido, tiene intención de continuar en el partido, ante lo que ha respondido un rotundo “claro”.
En los últimos meses destacados militantes de Alcañiz y otras poblaciones bajoaragonesas han ido abandonando el partido por discrepancias.
-
Inicio de la campaña de vacunación contra la gripe
A partir del dos de noviembre se van a comenzar a administrar vacunas contra la gripe, que se irán administrando a la vez que las dosis de refuerzo de vacunas contra en COVID en las residencias de mayores.
La vacunación ser realizará escalonadamente. Los mayores de 65 años deberán pedir cita para que les pongan la dosis de la vacuna contra la gripe a partir del dos de noviembre.
El personal sanitario y sociosanitario se vacunará a partir del 8 de noviembre y los menores de 65 años con factores de riesgo a partir del(22 de noviembre. El resto de grupos podrán solicitar cita a partir del 9 de diciembre.
La comunidad aragonesa ha adquirido un total de 420.300 dosis, 120.300 más que en la temporada anterior.
En lo que respecta a la vacunación simultánea frente al COVID y gripe, las personas mayores de 70 años (220.000 aragoneses) podrán solicitar su cita a través de la página web de Salud Informa (saludinforma.es).
La tercera dosis adicional de vacuna frente a COVID se administrará a esta población siempre que hayan transcurrido al menos 6 meses desde la última dosis.
-
Alcañiz. Campeonato de España de automodelismo eléctrico
Durante el último fin de semana de octubre va a tener lugar en Alcañiz el Campeonato de España de automovilismo eléctrico. Las pruebas se celebrarán en el recinto ferial. Lo organiza del club CABA de Alcañiz.
El día 29 los entrenamientos serán libres.
En este tipo de pruebas las ruedas de los vehículos las facilita la organización.
El recinto ferial estará abierto para el público a partir de las ocho de la mañana.
Las carreras contemplan cinco categorías distintas entre las que destaca la de Fórmula 1 o camiones.