• Nuevo ingreso en Alcañiz y contagios en Fuentespalda y la zona de Caspe

    Según los datos del Gobierno de Aragón, el hospital de Alcañiz registró este miércoles un nuevo ingreso por coronavirus, contando con un total de 4 personas ingresadas en este centro por este motivo.

    En Alcañiz se han detectado esta semana más de una decena de contagios por coronavirus a cuyos contactos el Centro de Salud continúa realizando pruebas estos días para determinar si también están infectados.

  • Un conato de incendio junto a la vía de Caspe obliga a interrumpir la circulación

    Un conato de incendio se produjo este miércoles sobre las siete y media de la tarde junto a la vía del tren de Caspe. La causa estaría vinculada al ámbito ferroviario.

    Se originó entre los parajes conocidos como Plano de Cajal y Soto del Pitón, cerca del cauce antiguo del río Guadalope, junto a terreno de cultivo.

    Debido a la proximidad a la vía del tren, Renfe interrumpió la circulación entre Caspe y Val de Pilas, que afectaba a los trenes de ancho convencional que realizan el recorrido Zaragoza-Reus.

    En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron una cuadrilla terrestre del Gobierno de Aragón y Bomberos de Caspe con autobomba.

    El fuego se dio por controlado a las 21:13 h., continuando las tareas de remate. 

  • Nuevos ingresos en Alcañiz y nuevos contagios en la zona de Caspe

    El hospital comarcal de Alcañiz contaba con tres personas ingresadas por coronavirus este lunes, según los datos que ha publicado este martes el Gobierno de Aragón. Se trata de dos más que el día anterior.

    Además, se han detectado dos nuevos contagios en el Bajo Aragón Caspe vinculados al brote originado entre trabajadores de empresas hortofrutícolas.

    En Aragón se detectaron este lunes 83 nuevos casos de coronavirus, 39 de ellos asintomáticos. Dos de los contagios se han registrado en la provincia de Teruel.

  • Detenido por ahogar presuntamente a su pareja en Alcañiz

    Según ha informado la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital, un vecino de Alcañiz, de 30 años, ha sido detenido por presuntamente ahogar a su pareja, un valenciano de 40 años, en una piscina privada de Alcañiz.

    El crimen se habría cometido el pasado domingo en un masico de la carretera de Castelserás de la familia del presunto asesino, informaron las mismas fuentes.

    El detenido, J. M. M., está pendiente de ser juzgado.

  • Mascarilla sí o sí en el Bajo Aragón

    Incluso cuando se pueda mantener la distancia social, es obligatorio, desde este martes, el uso de mascarillas. La medida, impuesta por el Gobierno de Aragón, será aprobada este mismo día y publicada en el Boletín Oficial de Aragón.

    Además, se explicarán las medidas que van unidas a esta nueva decisión, cuya pionera fue Cataluña el pasado miércoles y que se basa en los brotes de coronavirus que está habiendo.

    El Gobierno de Aragón no informó en todo el fin de semana sobre contagios. Los últimos datos, hasta este domingo, son los del viernes y se refieren al día anterior.

    El jueves se detectaron en el Bajo Aragón Caspe, que permanece en la fase dos, 5 nuevos contagios.

    El viernes representantes del Gobierno de Aragón se reunieron con representantes del Bajo Aragón Caspe y las comarcas oscenses en fase 2 y, según expresó la consejera de Sanidad, Sira Repollés, se mantiene una vigilancia estrecha de datos diarios de nuevos contagios de cara a poder tomar una decisión en los próximos días sobre las medidas especiales de distanciamiento social en estas comarcas.

  • ¿Por qué no han aplicado la bonificación del IBI a los alcañizanos?

    El Ayuntamiento de Alcañiz subió el Impuesto de Bienes Inmuebles, que pasó del 0,65 al 0,7 y estableció una bonificación del 5% a quienes domiciliasen el pago.

    Quien se encarga de cobrar este impuesto es el servicio de recaudación de la Diputación Provincial de Teruel, que ha cobrado pero que todavía no ha aplicado el descuento a quienes lo han domiciliado.

    El PAR informó en el pleno de este martes de esta situación al equipo de Gobierno del Ayuntamiento.

    Según ha indicado el concejal de Hacienda, Javier Baigorri al Ayuntamiento de Alcañiz, este miércoles se puso en contacto con la Diputación de Teruel para preguntar qué había pasado.

    Según Baigorri, se le respondió que a partir de cierta cantidad (no se informó de cuál) el servicio de recaudación fracciona los pagos. En estos casos, recientemente ha cobrado la primera parte y será cuando cobre la segunda (a finales de año) cuando aplique el descuento del 5% a quienes lo hayan domiciliado.

  • Música, literatura e historia, por la Virgen del Carmen, en Alcañiz

    La Cofradía del Carmen de Alcañiz ha preparado un programa de actos culturales que se desarrollarán del martes 14 al jueves 16 de julio. Este último día es el del Carmen y a los otros dos la Cofradía les ha llamado “día de la Música”, en el que actuará la organista Sargar Palanques, y “día de las letras”, en el que el escritor Jesús Moreda impartirá la conferencia “La Orden de los Carmelitas, de Palestina a Alcañiz”.

    El programa abrirá y cerrará con una procesión que irá por dentro de la iglesia Mayor y que consistirá en el traslado de la Virgen desde su capilla al altar y a la inversa y contará en el día del Carmen con una eucaristía a cargo del obispo emérito de Barbastro – Monzón musicalizada por Sargar y por la soprano Beatriz Barceló.

    Además, el programa incluye la lectura de “Lo que me adentra de Él”, el poema ganador del Primer Certamen de Poesía Virgen del Carmen de Alcañiz, a cargo de su autor, José Repiso Moyano.

    PROGRAMA DE ACTOS:

    Martes 14 de Julio 2020 – Día de la Música
    19.30 h. Rosario en procesión dentro de la Iglesia de Santa María la Mayor para trasladar a la Virgen desde su capilla hasta el altar. El público asistente deberá permanecer en los bancos guardando la distancia de seguridad pertinente debido a la COVID-19.
    20.00 h. Eucaristía con música de órgano a cargo de Sargar Palanques.

    Miércoles 15 de Julio 2020 – Día de las Letras
    19.30 Rosario
    20.00 h. Eucaristía
    Al finalizar la Eucaristía: Conferencia impartida por Jesús Moreda: “La Orden de los Carmelitas, de Palestina a Alcañiz.”

    Jueves 16 de Julio 2020 – Día del Carmen
    19.30 Rosario
    20.00 h. Eucaristía concelebrada con Mons. Alfonso Milián Sorribas, obispo emérito de Barbastro-Monzón, con música de órgano interpretada por Sargar Palanques y voz de la soprano Beatriz Barceló.
    Al finalizar la Eucaristía:
    • Lectura del poema ganador del Primer Certamen de Poesía Virgen del Carmen de Alcañiz a cargo del autor: Don José Repiso Moyano, obra: “Lo que me adentra de Él.”
    • Procesión dentro de la Iglesia de Santa María la Mayor para trasladar a la Virgen desde el altar hasta su capilla. El público asistente deberá permanecer en los bancos guardando la distancia de seguridad pertinente debido a la COVID-19.

  • Dos nuevos contagios por COVID en el Bajo Aragón Caspe

    El Gobierno de Aragón ha comunicado que este domingo se detectaron dos nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón Caspe. Son la mitad de los detectados el mismo día en la provincia de Zaragoza. En total en Aragón se registraron quince nuevos casos.

    Con estos dos nuevos contagios, se han anunciado un total de 66 en el Bajo Aragón Caspe desde que se detectaron los brotes entre los temporeros.

    Esta comarca permanece en fase dos desde hace una semana por estos rebrotes.

    Hasta el 22 de junio: 11.
    23 de junio: 15.
    24 de junio: 0
    25 de junio: 20
    26 de junio: 5 nuevos.
    27 de junio: 13.
    28 de junio: 2.

  • Incendios por rayos en Belmonte y Ariño

    En ocasiones los rayos caídos durante las tormentas quedan latentes dentro de los troncos de los árboles y provocan incendios días después.

    Esto es lo que ha ocurrido este domingo en Ariño debido a los rayos caídos el pasado viernes. El incendio se produjo en un chopo cabecero.

    Los Bomberos del parque de Montalbán extinguieron el fuego, para lo cual tuvieron que cortar previamente el árbol. Se produjo en una zona de mucho riesgo, por estar junto a la ribera del Martín.

    Junto a un Oficial y un Bombero de ese parque, intervinieron voluntarios de Protección Civil de la base de Andorra y la Guardia Civil, indicaron desde la Diputación Provincial de Teruel.

    El sábado se produjo otro incendio también a causa de un rayo en Belmonte de San José. Intervinieron dos Agentes para la Protección de la Naturaleza, una cuadrilla helitransportada, una cuadrilla terrestre y dos autobombas del Gobierno de Aragón, indicaron desde la Subdelegación del Gobierno.

  • Herido al caer a un aljibe en Alloza

    Un hombre ha resultado herido este jueves al caer a un aljibe en Alloza. Se trata de un operario municipal que trabajaba en la zona, hundiéndose el lugar donde estaba y cayendo al aljibe.

    Tras avisar a emergencias, vecinos han podido sacar al herido antes de que llegasen tres Bomberos y un oficial desde el Parque de Montalbán y para entonces ya estaba siendo atendido por los servicios sanitarios.

    Los Bomberos han ayudado a trasladar al herido a la camilla y a la ambulancia, que lo ha llevado al hospital de Alcañiz.

    También se han desplazado hasta el lugar efectivos de la Guardia Civil.

    La información ha sido facilitada por fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.

  • El Ayuntamiento de Beceite explica porqué puso puerta a El Parrizal y pide ayuda

    “Ante la cantidad de información aparecida en prensa y redes sociales” sobre la puerta que el Ayuntamiento de Beceite instaló en el acceso al paraje de El Parrizal, que impedía el paso (salvo en el horario de apertura) a los senderistas y a cuya retirada le instó tanto el Gobierno de Aragón como la Confederación Hidrográfica del Ebro, el equipo de gobierno del consistorio ha emitido un comunicado.

    En su nota indica que se instaló “de forma excepcional y temporal” y “fácilmente desmontable” ante emergencias, “como medida de garantía sanitaria” frente al coronavirus.

    Además de para controlar el aforo en una época en la que acuden a este paraje muchos visitantes, explican que serviría para evitar el baño en las zonas de captación de agua potable del río Matarraña, junto al que discurre el sendero y más a partir de las 19:00 h., “cuando el paraje queda sin ningún tipo de vigilancia”. El agua, indican, podría contaminarse por coronavirus.

    Ante la falta de personal municipal que pueda vigilar constantemente que eso no se produzca, indican desde el gobierno de Beceite que “el Ayuntamiento consideró como única solución viable la colocación de una puerta”. Y dicen que se entregó una copia de la llave a los guardas forestales, al guarda de la Confederación Hidrográfica del Ebro, a Protección Civil, al Ayuntamiento y a la oficina de turismo para el uso de senderistas del PR-TE 153 “Moletes d´Arany”, un pequeño recorrido que conecta con el de El Parrizal.

    Pero argumentando que la colocación de esta puerta no era legal y tampoco se había solicitado, tanto el Gobierno de Aragón como la Confederación Hidrográfica del Ebro, solicitaron al Ayuntamiento su retirada.

    Desde el gobierno de Beceite indican que “en estos últimos días hemos visto una falta de apoyo por parte de las diferentes administraciones públicas. Todas ellas han priorizado el interés turístico u otros, frente al interés sanitario. Desde el Ayuntamiento de Beceite, en caso de que se nos obligue a la retirada de la puerta, no podemos garantizar la seguridad sanitaria en la toma de abastecimiento de agua a la población, puesto que no disponemos de los medios económicos ni del personal suficiente que permita una vigilancia de ese paraje las 24 horas del día.

    Desde esta institución vamos a remitir un escrito a las diferentes administraciones públicas implicadas (Servicio Provincial de Medio Ambiente, Dirección General de Sanidad, Dirección General de Turismo, Confederación Hidrográfica del Ebro y Subdelegación del Gobierno) solicitando su ayuda, tanto económica como de personal, y su implicación directa en el control de acceso de personas al espacio natural, que permita garantizar a los vecinos de Beceite que la zona de captación de agua de abastecimiento a la población quede libre de COVID-19, corresponsabilizándolas de cualquier posible contagio derivado de esta
    situación”.

  • Fallece Juan Fernández, quien batió el récord del Circuito Guadalope de Alcañiz

    Juan Fernández García, el piloto de la barqueta Danone, ha muerto este lunes de madrugada. Dejó parte de sus más de 200 victorias en el Circuito Guadalope de Alcañiz, batiendo el récord de este circuito en el XVIII Premio, en un tiempo de 1' 33" 67, a un promedio de 149,888 km/hora. En esta ciudad ha sido muy apreciado, se le rindió un homenaje y fue pregonero de sus fiestas.

    El Real Automóvil Club Circuito Guadalope describía este lunes como un “día triste para el automovilismo español” y han sido muchos los alcañizanos que le han recordado y expresado palabras de cariño, como Juan Carlos Bosque, quien en su cuenta de Facebook ha recordado que “estuvo apoyando las carreras de Alcañiz cuando se estaban consolidando en España” y que cuando se le homenajeó en el año 2.000 en Alcañiz, cuando ya no se dejó acoger a este circuito los campeonatos de España, Juan Fernández “la lió”: le habíamos preparado la entrega sorpresa de una placa para las 12 h. en la tribuna de meta, en la Avenida de Aragón, donde había estado toda la mañana, pero nadie sabía dónde se había metido a la hora de marras. La prensa esperando, las carreras retrasadas, hasta que a las 12h 35minutos aparece, al fin, nuestro protagonista que venía de... misa de 12h en la Iglesia del Carmen”.

    Virtualmente es posible correr en la barqueta Danone con la que Juan Fernández batió el récord del Circuito Guadalope, pues el alcañizano Jorge Sánchez “Campanetas” incluyó este coche en su “Guadalope Experience”, una experiencia de realidad virtual que recrea las carreras de Alcañiz.

  • Se mantiene limpio de coronavirus, este lunes, el hospital de Alcañiz

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, hasta este lunes por la noche el hospital de Alcañiz no contaba con ninguna persona ingresada con coronavirus. Esta situación se mantiene así desde el pasado jueves, cuando fue dado de alta el último paciente.

    No obstante, en este centro sí permanece ingresado algún paciente que en su día tuvo coronavirus y que actualmente ya ha superado esta infección, con resultado de test negativo, pero que por su estado debe permanecer en cama hospitalaria.

    La sexta planta del hospital continúa preparada por si hubiese que ingresar a nuevos pacientes con COVID.

  • La Fórmula 1 busca nuevos circuitos y MotorLand cumpliría requisitos

    La Fórmula 1 requiere nuevos circuitos después de que se hayan suspendido las pruebas previstas en los circuitos de Baku, Singapur y Japón.

    Según publica el Confidencial, por sus características, el circuito de MotorLand, sería una buena opción para completar la temporada del 2020 de la Fórmula 1.

    Entre las características que hacen propicio al circuito de Alcañiz, cita el Confidencial que permite diferentes configuraciones, que acoge diferentes pruebas de automovilismo y que tiene opciones de vuelos chárter a aeropuertos cercanos. Por otra parte, necesita la homologación para el Mundial de Fórmula 1.

  • Calanda gana 66 habitantes en un año

    La población residente en Aragón a 1 de enero de 2020 asciende a 1.330.445. El 12,4 % de la población es extranjera.

    Según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística, el número de habitantes en la provincia de Teruel se mantiene estable desde julio del 2018. Hasta entonces la provincia iba perdiendo habitantes desde el 2013.

    A uno de enero del 2020 se registraron 133.291 habitantes en esta provincia, siete menos que un año atrás.

    En cambio, hay pequeños municipios que van ganando población, es el caso de Calanda, cuyo Ayuntamiento ha hecho públicos los datos del padrón de este año.

    En el año 2019 Calanda contaba con 3.748 habitantes empadronados y este año ha sumado 66, llegado a los 3.814.

  • Condena al Gobierno de Aragón por no proteger a los sanitarios de la provincia de Teruel

    La Diputación General de Aragón, el Servicio Aragonés de Salud y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, administraciones del Gobierno de Aragón, han sido condenadas “a proporcionar los equipos adecuados de protección individual” a los profesionales sanitarios de la provincia de Teruel ante el coronavirus.

    La magistrada del Juzgado de lo Social de Teruel, Elena Alcalde, ha emitido la sentencia ante la demanda presentada por el sindicato FASAMET.

    La magistrada rechaza la premisa de las administraciones acerca de que nos encontramos ante un supuesto de fuerza mayor, imprevisible e inevitable y argumenta en contra de ello que “la pandemia, y en consecuencia la crisis sanitaria que nos ocupa, no es un supuesto de fuerza mayor o riesgo catastrófico, ni un suceso que no hubiera podido preverse o que fuera inevitable”, entendiendo que la administración debió actuar “según el principio de precaución, acorde con ese nuevo orden que evidenciaban las coordenadas expuestas” (en referencia a los reiterados anuncios realizados por la OMS) y concluye que “debió preverse la necesidad de disponer de abundantes Equipos de Protección Individual para los sanitarios con la finalidad de protegerles frente al riesgo de contagio por Covid-19, lo cual redundaría en la protección del resto de la ciudadanía”.

    En la sentencia se reconoce que “los empleados y trabajadores sanitarios han estado desarrollando su trabajo, a pesar del grave e inminente riesgo para su vida y su salud por su exposición al Covid-19, y ello, fundamentalmente, por la falta de medios de protección individuales adecuados, aun cuando podrían haber interrumpido y abandonado su actividad, pero gracias a su vocación de servicio a los demás, no sólo no han paralizado su trabajo, a pesar de las condiciones de protección precarias, sino que lo han desarrollado heroicamente, e incluso han cumplido con las obligaciones impuestas en el art. 29. 2 de la LPRL”.

  • Nuevo ingreso por coronavirus, este martes, en el hospital de Alcañiz

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el hospital comarcal de Alcañiz contaba este martes con dos pacientes ingresados que habían dado positivo en las pruebas de coronavirus.

    Se trata de un ingreso más desde la tarde noche del lunes, cuando había un solo paciente ingresado con esta infección.

    Según los datos publicados este martes por el Gobierno de Aragón, hay una diferencia de 4 casos más de fallecimientos en la provincia de Teruel con respecto a los datos que esta misma administración publicó el pasado lunes.

    Según las fuentes a las que ha tenido acceso este diario en los últimos días no habría habido fallecimientos en el sector sanitario de Alcañiz por coronavirus.

  • Un ingresado por coronavirus, este lunes, en el hospital de Alcañiz

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, a última hora de la tarde de este lunes había un ingresado infectado por coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz.

    Es un ingreso menos que este domingo, cuando había dos varones en el hospital con esta infección, uno de uno de ellos, de 96 años, ingresó el viernes, el otro permanecía desde hace una semana.

    La provincia de Teruel sigue sin registrar fallecidos desde hace días por coronavirus, según el comunicado emitido este lunes por el Gobierno de Aragón.

  • La avenida de Aragón de Alcañiz es unidireccional desde este jueves

    La avenida de Aragón de Alcañiz pasa a tener, desde este jueves, un solo carril destinado al tráfico de vehículos, el que tiene sentido desde la avenida Galán Bergua hacia el hospital.

    El otro carril, así como zonas de estacionamiento, se ha puesto a disposición de los bares, para que puedan sacar sus terrazas, y a crear una docena de nuevas plazas de estacionamiento limitado en batería.

    Desde el Ayuntamiento indican que estas medidas se han adoptado para que los viandantes puedan usar la totalidad de las aceras y para que los hosteleros y comerciantes puedan tener el espacio suficiente en la calle para atender a sus clientes, todo pensando en la situación de crisis sanitaria y económica por el coronavirus.

    La concejal de Comercio, Irene Quintana, ha explicado que “la zona más cambiada de la avenida de Aragón es la del carril de bajada, donde hoy ha comenzado el pintado de zonas de estacionamiento limitado en batería, algo que además ha permitido ganar nuevas plazas de aparcamiento” y que “estas medidas, en definitiva, buscan ampliar los espacios disponibles, tanto para viandantes como para bares y comercios en general”.

    Quintana anunció que “iremos mejorando poco a poco la delimitación de espacios” y que “este próximo fin de semana los bares de la zona podrán sacar sus terrazas y empezar a funcionar”.

  • Encuentran a dos crías de garduña en las piscinas de Alcañiz

    Durante las tareas de limpieza previas a la apertura de las piscinas de verano del polideportivo de Alcañiz han aparecido este lunes dos crías de garduña.

    Todo apunta a que estos mamíferos, carnívoros y de vida nocturna, habrían nacido en el doble techo, entre el material aislante, habrían roto alguna placa para terminar cayendo al suelo del pasillo de acceso a las piscinas, tras una puerta, donde han sido encontradas, indican desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

    El director del polideportivo ha avisado a los Agentes para la Protección de la Naturaleza, quienes las han recogido para llevarlas al centro de recuperación de fauna de La Alfranca, ya que se encontraban en un lugar de tránsito de personas.

    Pese a que son muy frecuentes en el campo y zonas de huerta del Bajo Aragón, no es fácil ver garduñas debido a sus hábitos de caza nocturna y a sus movimientos ágiles y sigilosos.

    Habitan en árboles u oquedades de rocas y utilizan sus excrementos para marcar su territorio.

Image