• Alcañiz. Ingresados por coronavirus hasta este lunes

    Según datos facilitados por el Gobierno de Aragón, hasta este lunes al medio día, el Hospital de Alcañiz habría registrado un total de 47 ingresos de personas infectadas por coronavirus, cifras acumuladas desde el comienzo de la pandemia.

    De esos 47, 9 se habrían trasladado al Hotel Ciudad de Alcañiz, donde se habilitó la semana pasada una planta con 25 camas para albergar a infectados que no estén en estado grave.

    Según las mismas fuentes, en la provincia de Teruel habría habido hasta la fecha 222 casos confirmados de infectados por coronavirus, de los cuales habrían necesitado hospitalización (incluyendo Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)). No obstante, no se incluyen datos de los bajoaragoneses trasladados a la UCI de Zaragoza, ya que el hospital de Alcañiz no cuenta con esta unidad.

  • Alcañiz. Los más de 40 ingresados por coronavirus, entre el hospital, el hotel y la UCI

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital hasta este sábado a primera hora de la mañana, había 39 personas infectadas por coronavirus ingresadas en el hospital comarcal de Alcañiz y numerosas personas que, por sus síntomas, podrían estar infectadas, estando a la espera de resultados de pruebas. Además, al menos dos personas más fueron trasladadas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Zaragoza.

    Ante este notable incremento de casos en el Bajo Aragón, el pasado viernes comenzaron a ser trasladados pacientes con coronavirus a la planta del Hotel Ciudad de Alcañiz que se ha habilitado para ello. Aquí hay disponibles 25 habitaciones para infectados en estado leve, que serán atendidos por enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores.

    Parte del personal del hotel se va encargar de las comidas del y mantenimiento de estas instalaciones del Grupo Hotelero Gargallo.

    Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón hasta este sábado en el hospital de Alcañiz ha habido 40 ingresos acumulados desde el comienzo de la pandemia.

  • Preparan una planta del Hotel Ciudad de Alcañiz para enfermos de coronavirus

    Una de las plantas del Hotel Ciudad de Alcañiz se está habilitando para acoger, si fuera necesario, pacientes con coronavirus que no estuviesen en estado grave. Estos pacientes estarían atendidos por personal sanitario, principalmente enfermeros.

    La dirección de este hotel, del Grupo Gargallo, ha dejado el edificio en manos del Gobierno de Aragón, quien se encarga de la habilitación. Se prepararían unas 25 camas.

    Actualmente en el hotel solo trabaja personal de mantenimiento.

  • El Ayuntamiento de Andorra informa de cuatro infectados por coronavirus

    Según ha informado el Ayuntamiento de Andorra, a fecha de este miércoles hay cuatro personas infectadas por coronavirus en la localidad y otra más pendiente de confirmación.

    El consistorio andorrano se comprometió a informar a diario a sus vecinos de estos casos y de las actuaciones que se llevan a cabo en el municipio para hacer frente a esta pandemia. Entre ellas, se está medicalizando el Centro de Estudios Ambientales.

    Otra de las medidas, que se desarrollaron este miércoles, fue la desinfección de los polígonos industriales.

  • Norbert Feher pedirá ser absuelto por los asesinatos de Andorra

    Norbert Feher pedirá su absolución por los tres asesinatos de Andorra. Según el escrito presentado por la defensa al Juzgado de Alcañiz este mes de marzo, al que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el asesino confeso tiene “demencia moral” fruto de “vivencias que desde la niñez le han acompañado, trastorno de neurosis de guerra con incapacidad para razonar al entrar en pánico debiendo proteger su vida”, un objetivo que para Feher “se convierte en obsesión delirante”.

    La noche del 14 de diciembre del 2017, día de los asesinatos, escondido en el interior del masico del paraje andorrano de El Saso, según el escrito, Feher escuchó que se aproximaba un vehículo y después una persona que portaba algo en la mano y “le pareció” escuchar “un ruido de cargar un arma”, por lo que “actuando con defensa para su vida efectúa dos disparos sobre la persona”, el ganadero José Luis Iranzo.

    Todo ello, según se reitera en el escrito, “desde su perspectiva de neurosis de guerra con incapacidad para razonar” y “actuando bajo el error en la realidad de la agresión ilegítima”.

    Con esa misma perspectiva y objetivo, indica el texto, Feher disparó de muerte a los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, que, según el acusado se dirigieron hacia él sin uniforme con un vehículo que no reconoció como oficial y disparándole.

    Por lo expuesto, su abogado, Juan Manuel Martín, concluye en el texto que “los hechos no son constitutivos de infracción penal de ningún tipo” y que si no existe infracción penal “no procede hablar de formas de participación criminal”.

  • El coronavirus en el hospital de Alcañiz a fecha de este domingo

    El hospital de Alcañiz cuenta a fecha de este domingo con un total de doce personas ingresadas que tienen coronavirus.

    Además, hay cinco pacientes de los que se están esperando resultados de pruebas, ya que por sus síntomas podrían tener el virus.

    La sexta planta está aislada con cinco confirmados y tres posibles casos. El resto se encuentran en la planta quinta, donde todavía quedan camas.

    El hospital de Alcañiz está enviando actualmente las muestras de posibles infectados por coronavirus al hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde está previsto instalar un equipamiento automatizado en el laboratorio que permitirá realizar más pruebas, pasando de 300 a más de 500 diarias.

    En Aragón se han confirmado un total de 532 casos de infectados por coronavirus. Según los datos de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, 241 han requerido ingreso hospitalario y, de estos, 45 están en UCI.

    Además, en Aragón se han registrado dos nuevos fallecimientos, de modo que la comunidad alcanza la cifra de 24 decesos. De global de los casos, 58 son profesionales sanitarios. Se han dado las 3 primeras altas de pacientes curados de coronavirus. Se trata de personas que ya no tienen síntomas y que han tenido un resultado negativo en la prueba.

  • Cruz Roja presta servicio específico a los bajoaragoneses que no pueden salir de casa

    Cinco trabajadoras y tres voluntarios de Cruz Roja están desde el martes prestando servicio a aquellos vecinos del Bajo Aragón que no pueden salir de casa por su avanzada edad, por estar enfermas o presentar alguna patología y que se encuentran solos y no tienen a nadie que les atienda durante el periodo de confinamiento ante el coronavirus.

    La organización ha suspendido parte de los proyectos en los que trabaja habitualmente para enfocarse en ayudar a este tipo de personas.

    La coordinadora de Cruz Roja en el Bajo Aragón, Noelia Andrés, explica que quienes necesiten estos servicios deben llamar al teléfono 978 832 700, en horario de 9:30 h. a 13:30 h.

    Uno de los servicios que prestan es realizar compras de alimentos de primera necesidad y también de medicamentos. Desde la organización acuerdan un día y una hora a la que pasarán por su domicilio y previamente, el solicitante deberá dejar junto a la puerta (cerrada) una nota con lo que necesita y, en el caso de ser medicamentos, su tarjeta de la Seguridad Social. Los voluntarios realizan el servicio y dejan los productos junto a la misma puerta cerrada, de manera que nunca hay contacto entre ambos.

    Esta semana han recibido donaciones de alimentos del Parador de Alcañiz, del colegio Juan Sobrarias y de la guardería Santo Ángel, ya que, debido a su cierre, no iban a poder consumirlos. Los han repartido todos entre familias necesitadas.

    También se encargan de ir a por material médico a Centros de Salud y de transportar a estas personas a consultas médicas, teniendo en cuenta que debido a la situación actual se han priorizado las más urgentes.

    Además, llaman por teléfono a los miles de usuarios que tienen en Andorra, Alcañiz y Teruel por si necesitan sus servicios y para recordarles las medidas que deben tomar durante el estado de alarma.

    Desde Cruz Roja indican que es previsible que tengan que aumentar los servicios estos días porque a medida que avanza el confinamiento las provisiones de comida y medicamentos se terminan. Entre el martes y el jueves atendieron a una decena de personas. 

  • El alcañizano Antonio Ollés, alcalde de Santa Bárbara

    El alcañizano Antonio Ollés ha sido nombrado este martes alcalde del municipio catalán de Santa Bárbara, donde ejercía como concejal, por el partido Junts per Santa Bàrbara. Relevó a Alfred Blanch, del mismo partido, que había renunciado a su cargo por motivos personales.

    El partido de Ollés gobierna con sus cuatro concejales más los dos de ERC.

    El pleno se celebró a puerta cerrada por la crisis sanitaria del coronavirus. No contó con la asistencia de todos los concejales y parte de los que asistieron lo hicieron provistos de mascarilla y guantes.

    Ollés nació en Alcañiz en 1965, es ingeniero industrial y trabajó en el departamento de ingeniería de la fábrica LEAR de Roquetes y, posteriormente, en la oficina técnica de Plásticos Castellà de Tortosa.

  • Centros de Salud del Bajo Aragón toman medidas especiales ante el coronavirus

    Desde el Centro de Salud de Alcañiz y Valderrobres han decidido tomar medidas especiales para una mejor atención a la población ante la situación de alarma sanitaria en España por coronavirus.

    En el Centro de Alcañiz se han bloqueado las citas a través de internet “para poder hacer un correcto cribado de la población”, por lo que “desde el lunes podrán acudir al centro para ser citados en el día, según la patología y prioridades de asistencia, o bien llamar por teléfono para ser citados o redirigidos vía telefónica con un médico o una enfermera para poder solventar su necesidad”.

    Además, indican, “dejaremos suspendidas las citas programadas para el seguimiento del paciente crónico (toma de tensión, glucemia, peso, talla, revisiones). Destinaremos nuestro esfuerzo a la población con patología aguda”.

    “Esperamos comprendan que la medida es para evitar la propagación de infecciones que podemos controlar”, concluyen.

    Por el mismo motivo, desde el Centro de Salud de Valderrobres aconsejan a la población de la zona “limitar las visitas a consultorios y a centros de salud, a no ser que sea estrictamente necesario”.

    También se indica que no se debe usar la aplicación para solicitar visitas, siendo necesario hacerlo a través del teléfono 978 89 05 17.

    Para temas burocráticos como renovación de recetas, resultados o trámites administrativos de urgencia se debe solicitar demanda no presencial.

  • El convento de las Dominicas de Alcañiz se convertirá en residencia de ancianos

    El antiguo convento de las monjas Dominicas, que estuvo en funcionamiento durante cuatro siglos, hasta el 2008, en la ronda Belchite, se convertirá en una residencia para personas mayores que, previsiblemente, entraría en funcionamiento a finales del 2021 o principios del 2022.

    Está previsto que tenga más de 130 plazas y que genere entre 60 y 75 puestos de trabajo. Pese a que será una residencia privada, con unos precios que, según la Fundación, rondarán entre los 1.500 y los 1.600 euros por usuario, algunas de las plazas (se estimó que podría haber 30 o 40) serían públicas por una colaboración del Gobierno de Aragón.

    La gestionará la Fundación Rey Ardid y la construcción correrá a cargo de una empresa que ha llegado a un acuerdo con la fundación para realizar parte de la inversión.

    La compra del terreno costará un millón doscientos mil euros y la construcción de la residencia y su equipamiento unos nueve millones.

    De los terrenos, con un total de 14.000 metros cuadrados, 900.000 euros correrán a cargo de los inversores y el resto lo asumirá el Ayuntamiento de Alcañiz, que los usará para viales (4.000 metros cuadrados)

    Desde el Ayuntamiento calculan que podría comenzar a construirse en el primer trimestre del año que viene y las obras tendrían una duración de entre 15 y 18 meses.

    Desde la fundación indicaron que está previsto que cuente con un módulo especializado en enfermos de Alzheimer.

    La residencia se construirá en la zona que se usaba como huerto.

  • Alcañiz. Los costes de la bandera y otros actos feministas

    María Milián, concejal de Igualdad en el Ayuntamiento de Alcañiz, indica que el Ayuntamiento de Alcañiz pagó la bandera morada con el símbolo del sexo femenino que sustituye desde el pasado domingo y durante una semana a la bandera de España de la plaza Joaquín Costa. También financió el resto de actos que se realizan con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer: la exposición “Expolio”, de la fotoperiodista Judith Prat, la proyección del documental “Parir en el pueblo antes de los 70”, realizado por Elisabeth López, y los conciertos de Lady Banana y de las DJ Luna Roja y Cristina Nube.

    El coste de la bandera, según datos facilitados por Milián es de 745,36 euros (IVA incluido) y el de la exposición “Expolio” es de 1.420 euros.

    Está por determinar, dijo Milián, lo que costará la cena a la que el consistorio va a invitar a Elisabeth López, la autora del documental, y los gastos de su desplazamiento.

    También está pendiente que Susana Mene, la concejal de Juventud, indique los costes de los conciertos, datos que, según indicó a Bajo Aragón Digital, indicará tan pronto pueda consultarlos.

  • La alcañizana Laura Aparicio, ganadora del Slalom Mixto Damas

    La piloto alcañizana Laura Aparicio se proclamó vencedora de su categoría, Damas, en el Slalom Mixto de MotorLand, disputado este domingo y que estuvo dominado por el piloto oscense Alberto Gámiz, que logró la primera plaza en tres de las categorías de esta prueba organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope y realizada en un trazado mixto, de asfalto y tierra, con un recorrido de 900 metros.

    Hubo un total de 29 pilotos participantes.

    Laura Aparicio, que era ya campeona de Damas, al volante de un Seat Ibiza Cupra, superó a Paloma Meseguer y a Marta Cabello, compañeras de equipo con un Peugeot 206, con solo nueve milésimas de segundo entre ellas.

    El Trofeo Automoción lo ganó el IRC Motor, compuesto por los pilotos Alberto Gámiz
    y Adrián Cavero, con 29 puntos, por los 25 de Aragón Car, formado también por Laura Aparicio y Eduardo Escolano.

  • El Centro de Salud de Híjar atenderá a los vecinos de Escatrón durante el corte del puente

    El director general de Carreteras, Bizén Fuster, ha explicado este jueves que ha fallado uno de los 60 tirantes que soportan la plataforma, aunque no se ha observado fallo estructural en el puente de Sástago, en la carretera que une esta población con Escatrón, Chiprana y Caspe y que fue cortado este miércoles por la tarde al detectarse un descenso del mismo.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que en 15 días se contará con un informe detallado de la obra de emergencia que habrjá que realizar y se estudiarán las alternativas de tráfico.

    “Será necesaria una actuación integral con la que garanticemos el buen estado de todas las péndolas que sujetan el tablero por lo que la actuación será con carácter de emergencia”, dijo Fuster.

    Sobre las alternativas de tráfico, Bizén Fuster, dijo que el corte de este puente supone unas afecciones muy importantes. En el caso de Sástago tanto para los agricultores, cuyas explotaciones están de forma mayoritaria al otro lado del río, como para las personas que acceden al Monasterio de Rueda.

    En el caso de Escatrón las afecciones son importantes porque, además del transporte regular de viajeros, la ciudadanía accede al Centro de Salud de Sástago y los estudiantes se desplazan al instituto de Sástago.

     

    Pese a que en un primer momento el Gobierno de Aragón indicó que la atención sanitaria se realizaría, de manera temporal, en el Centro de Salud de Caspe, luego se decidió que está atención se realizaría en el Centro de Salud de Híjar. 

     

    Desde el sector sanitario de Zaragoza precisaron que la asistencia sanitaria a prestar en horario de atención continuada (a partir de las 15h. en días laborables y hasta las 8 H. del día siguiente, así como las 24 h. de sábados y festivos) correspondiente al núcleo de Escatrón, se prestará desde el Centro de Salud de Híjar. En cambio, la asistencia sanitaria en jornada ordinaria (de 8h. a 15h. de lunes a viernes laborables) se seguirá prestando en Escatrón. 

     

    Fuster señaló que la primera medida que se ha tomado es que la atención sanitaria se realice, de manera temporal, en el Centro de Salud de Caspe.

    Existe una opción de camino alternativo por una carretera de la Diputación Provincial de Zaragoza, con quien se hablará para ver las condiciones de la misma y qué tipo de vehículos podrían derivarse. Bizén Fuster dijo que se tomarán las decisiones una vez se conozcan las obras que serán necesarias y el tiempo que deberá permanecer cerrado el puente. Además, existen rutas alternativas a través de carreteras autonómicas si bien suponen un aumento muy considerable de kilómetros, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

  • Cortan el puente de Sástago al detectarse su descenso

    El puente de Sástago, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes este miércoles por la tarde al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.

    La misma tarde se desplazó a la zona un equipo de la subdirección general de carreteras del Gobierno de Aragón para elaborar un primer informe y determinar las posibles causas y valorar las soluciones. En una primera inspección se detectó que varias péndolas que sujetan la plataforma del puente en el arco central habían cedido.

    A lo largo de este jueves el personal de la misma subdirección regresará a la zona junto con especialistas en ingeniería de puentes para realizar una inspección más exhaustiva.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “hasta la fecha no existían informes que hicieran sospechar ningún fallo grave de la estructura, por lo que las inspecciones que se están realizando servirán para determinar las causas y las posibles soluciones”.

    El director general de Carreteras, Bizén Fuster esperó que el corte dure lo menos posible “teniendo en cuenta que el paso es necesario para los vehículos agrícolas y por la necesidad de tráfico que existe entre Sástago y Escatrón”.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “en cualquier caso, se señalizarán las mejores alternativas de tráfico”.

  • Más de 250 bajoaragoneses fueron deportados a campos nazis

    El historiador de Ejulve Manuel Calvo Gascón, investigador de la Guerra Civil y de los deportados a los campos de concentración Nazis, cerró este miércoles los actos homenaje a las víctimas del Bombardeo de Alcañiz con la conferencia “Republicanos españoles deportados. Del Bajo Aragón a los campos nazis”, en el auditorio del Palacio Ardid.

    Es necesario, dijo el historiador, que se siga recordando hoy en día lo que el nazismo hizo, para que, como quisieron las víctimas, no vuelva a suceder. Hace un año y medio hubo un llamamiento de los supervivientes de los campos nazis a los Gobiernos manifestando su preocupación porque los discursos y determinadas políticas que se desarrollan en algunas zonas de Europa les recordaban a lo que sucedió durante su juventud, recordó Manuel Calvo.

    El historiador forma parte de la Asociación Amical de Mauthausen y explicó que desde ella realizan visitas a diferentes campos nazis para difundir lo que allí sucedió y también están elaborando un censo de republicanos españoles deportados a campos nazis. De 9.000 fallecidos, hay censados algo más de 5.200, que en la web de la asociación pueden buscarse por nombres o poblaciones. Hoy en día, dijo Manuel Calvo, todavía hay personas que descubren de esta manera que familiares suyos fallecieron en estos campos.

    De Aragón hay censados 645 fallecidos de 1.020 deportados. Del Bajo Aragón hubo 253 deportados, de los cuales 94 fueron liberados. Entre los supervivientes se encuentran Paulino, vecino de Alcañiz nacido en Albalate al que, según el historiador, le salvó que practicaba boxeo, y el conocido como “El Botones”, valderrobrense que se dedicó a amenizar, con su vistoso traje de botones, fiestas populares.

    El investigador explicó cómo llegaban los republicanos a los campos donde se les hizo trabajar como esclavos y finalmente se les asesinó. Durante los meses de invierno se registraron más fallecidos, debido a que las condiciones para trabajar eran más duras.

  • El filósofo Manuel Cruz abre los actos sobre el Bombardeo de Alcañiz

    Como homenaje a las víctimas del Bombardeo de Alcañiz, que tuvo lugar el 3 de marzo de 1938 a cargo del fascismo y a cuyo silencio fue sacando la voz la investigación del historiador alcañizano José María Maldonado, Alcañiz acogerá hoy y mañana varias actividades.

    El filósofo Manuel Cruz impartirá hoy lunes a las 20:00 h. en el Liceo la conferencia “La memoria como recuerdo del futuro”.

    Mañana martes, a las 18:00 h. tendrá lugar una ofrenda de flores, música y lectura de textos y poemas en la plaza del 3 de Marzo, un acto al que suelen acudir cada año supervivientes y familiares de víctimas del bombardeo.

    En él participarán la asociación Literaria Poiesis y la Escuela Municipal de Música y Danza. Está previsto que hablen representantes políticos de Aragón, Teruel y Alcañiz.

    A las 19:00 h. se podrá visitar con guía el refugio antiaéreo de la calle Santo Domingo.

    A las 19:30 h., en la biblioteca, se inaugurará la exposición “Alas Rojas, Vientos del Pueblo”.

    A las 20:00 h., en el Auditorio del Palacio Ardid se impartirá la conferencia “Republicanos españoles deportados. Del Bajo Aragón a los campos nazis”, a cargo del historiador Juan Manuel Calvo Gascón, quien firmará ejemplares de su último libro, “Dentro de poco os podré abrazar. Supervivientes aragoneses de los campos nazis”.

    El grupo de educación y teatro La Cucarachona realizará un espectáculo justo antes de la conferencia.

  • Andorra espera fondos de Europa y recibe al Ministerio de Transición Ecológica

    La Comisión Europea ha propuesto este miércoles a la provincia de Teruel como receptora dinero del fondo para la Transición Justa, destinado a las zonas que deben descarbonizarse, como es el caso de Andorra tras el cierre de su Central Térmica. Para su elección ha tenido en cuenta la pérdida de empleo y la despoblación que supondría tal cierre.

    Está previsto destinar un total de 307 millones de euros para ocho provincias de España para el periodo 2021-2027.

    La Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha manifestado que el convenio de Transición Justa para evitar el desempleo y la despoblación ante el cierre de la Central Térmica de Andorra se firmará en las próximas semanas y que contempla entre 40 y 50 proyectos “prometedores” en la zona.

    La Casa de Cultura de Andorra acoge este jueves, a partir de las 10:30 h., una reunión con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica de cara a la firma de ese convenio.

    Están convocados representantes políticos de Andorra Sierra de Arcos, sindicatos y de distintas empresas.

    En el pleno del Congreso, Teruel Existe pidió que Endesa no desmantele la central, por ser un edificio singular, con la tercera chimenea más larga de España. A Ribera le pareció bien.

  • Aumentan los partos en el hospital de Alcañiz

    El hospital de Alcañiz tuvo 41 partos más en el 2019 que en el año anterior. Los nacimientos en este hospital fueron descendiendo desde el 2010, cuando se registraron 531, hasta el 2015 (436). Luego los partos aumentaron de treinta en treinta en los dos años siguientes para volver a caer hasta los 414 registrados en el 2018.

    La provincia de Teruel es la única de Aragón en la que aumentaron los nacimientos el año pasado, con 944 frente a los 885 del 2018.

    En cambio en la provincia de Zaragoza hubo 240 menos y en la de Huesca 65 menos.

    En total, contando hospitales públicos y privados, en Aragón se registraron 246 menos que en el 2018.


    La mayor parte de los alumbramientos se han registrado en hospitales públicos, con un total de 7.903, mientras que en los privados se han contabilizado 1.392.

  • El Tragamillas logra un duodécimo puesto en el Campeonato de España de Campo a Través

    El puesto duodécimo del Campeonato de España de Campo a Través por Clubes, disputado este domingo en Soria, lo ocupó la categoría Sub 18 femenina del Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz.

    La alcañizana Laura Paricio fue la más veloz del equipo, llegando la trigésimo segunda en la clasificación individual en esta prueba de 4.000 metros.

    En la categoría Sub 16 femenina, que corría 2.500 metros, el Tragamillas obtuvo la cuadragésimo sexta posición. La integrante más rápida fue Sara García.

    El equipo de la Sub 16 masculina llegó en el quincuagésimo puesto, con Ian Pérez a la cabeza.

    Participaban más de 2.400 atletas en este campeonato, distribuidos en un total de 428 equipos, representando a casi 200 clubes.

  • Asamblea y manifestación a falta de “transición justa” ante el cierre de la Térmica

    Ante una prometida “transición justa” que los afectados por el cierre de la Central Térmica de Andorra todavía no ven, se ha convocado una manifestación para el próximo sábado 29 de febrero que partirá de la plaza Aragón de Zaragoza y también una asamblea informativa, que tendrá lugar el martes 25 de febrero, a las 20:00 h., en la Casa de Cultura de Andorra.

    Está convocada por la Plataforma de Subcontratas y comité de empresa de la Térmica de Andorra, la Asociación Minero-Eléctrica de Pasivos y Jubilados de Endesa de Aragón, la Unión General de Trabajadores Provincia de Teruel y la Unión Comarcal de Cuenca Minera Central del Bajo Aragón y Andorra Sierra de Arcos de Comisiones Obreras.

    En la asamblea informativa del martes, abierta al público, se darán a conocer las reivindicaciones de los afectados y se debatirá la situación actual del proceso de transición justa y de cómo está afectando a los trabajadores.

    Los convocantes indican que la central ha dejado de quemar carbón “sin que se haya producido la firma de los convenios de transición, los cuales deberían proporcionar las herramientas necesarias a la propia administración para solventar lo que está culminando como un desastre para nuestras comarcas y sus trabajadores”.

    Añaden “la falta de un compromiso claro y firmado por parte de Enel-Endesa y las administraciones que puedan paliar la situación de desempleo de más de 300 familias a partir del 30 de junio, junto a la tan esperada reindustrialización necesaria para paliar la pérdida de empleo indirecto y un porcentaje considerable del PIB provincial al medio y largo plazo”.

    Recuerdan que “a día de hoy solo hay un proyecto o proyectos que puedan proporcionar el flotador y oxígeno necesario para poner en marcha los planes de ayudas y de reindustrialización que necesitamos y son los relacionados con la adjudicación de los megawatios de evacuación de la central térmica. Por lo tanto son Enel-Endesa, Maessa y Nervión como multinacionales que se han estado beneficiando de la explotación de la central térmica o cualquier otra eléctrica que quiera acceder a estos megawatios, junto con el gobierno central y autonómico, los que tienen que llegar a un acuerdo que, de forma inmediata, garantice al 100% la continuidad laboral de los y las trabajadoras desde el máximo respeto a sus condiciones laborales”.

Image