• Suso renuncia como concejal en Alcañiz

    Juan Carlos Gracia Suso (PP) presentará este viernes su renuncia como concejal en el Ayuntamiento de Alcañiz, ciudad de la que fue alcalde, durante ocho años, hasta la pasada legislatura. Suso, que actualmente es diputado en las Cortes de Aragón, dejará también la presidencia de la Junta Local de su partido, que se renovará el próximo mes de junio. 

    Entrará como concejal del PP Miguel Ángel Estevan, que fue ya concejal durante la alcaldía de Suso.

    Suso indica que su decisión, “materializa el proceso de renovación que entiendo que se debe llevar a cabo en el Partido Popular de Alcañiz. La entrada de un concejal en mi lugar y la elección de un nuevo presidente de la Junta Local son pasos que considero imprescindibles para encarar el futuro con la fortaleza que necesita Alcañiz para volver a hacer de nuestra formación el proyecto político más respaldado en la localidad”.

    Su periodo como alcalde lo describe como “inolvidable” y un “honor”, a la vez que “nada sencillo” por “multitud de dificultades y apreturas económicas fruto de una gestión irresponsable y temeraria”, refiriéndose al gobierno anterior al suyo.

    La situación actual, considera Suso, es la de “un Ayuntamiento saneado, que cumple con sus obligaciones de pago” y cita como fruto de su gestión las nuevas instalaciones de Policía Nacional y Local, la estación de autobuses o la restauración de la fachada del Ayuntamiento, la Lonja y la torre gótica de la iglesia mayor.

    Concluye suso que “seguiré trabajando por los alcañizanos, los turolenses y los aragoneses desde mi responsabilidad en las Cortes de Aragón. Allí pondré todo mi empeño para que el proyecto político que represento gane las próximas elecciones autonómicas, de la misma manera que seguiré dando lo mejor de mí mismo en las responsabilidades que tengo encomendadas en la formación: vicepresidente del Partido Popular de Teruel y vicesecretario de Formación del Partido Popular de Aragón”.

    En la reunión de la Junta Local del PP, Suso detalló los nombramientos de consejeros de empresas públicas que corresponden al Partido Popular y por los que Yolanda Vallés ocupará esa responsabilidad en Motorland y Miguel Ángel Estevan hará lo propio en TecnoPark.

     

     

  • Incendio en un hotel de Andorra

    Un incendio originado este domingo en la planta baja de un hotel de Andorra causó daños a dependencias de servicios, como la secadora y los almacenes.

    La rápida actuación de los empleados del establecimiento, que sofocaron las primeras llamas con extintores, facilitó el trabajo de los Bomberos que, acudieron desde el Parque de Alcañiz para la extinción y ventilaron la planta baja del intenso humo acumulado. También comprobaron el estado de las instalaciones eléctricas, un procedimiento habitual en este tipo de sucesos.

    El incendio se produjo pasadas las tres de la tarde y contó con la intervención de cuatro Bomberos con un vehículo, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil.

  • Corrimiento de tierras en la Ronda de Caspe afecta a particulares

    Las precipitaciones de la borrasca Gloria en Alcañiz desencadenaron un corrimiento de tierras en la ronda de Caspe que ha afectado a la propiedad de unos vecinos junto al parque que se construyó en la ronda cuando ésta se reformó. A la altura del colegio Emilio Díaz ya apareció un socavón hace un año, lo que ahora se ha agravado con las últimas precipitaciones.

    Los afectados consideran que el corrimiento ha sido consecuencia de una mala ejecución del vial al no darse la adecuada salida a las aguas. Desde que se obró en la ronda, indican, temían que sucediese algo como lo que ha ocurrido ahora y aseguran que han dado aviso al Ayuntamiento de la situación.

    También les preocupa que alguna persona pueda sufrir un accidente por el mal estado en el que se encuentra el lugar tras el corrimiento.

    El concejal de obras, Javier Baigorri indica que el Ayuntamiento contrató el trabajo de geólogos desde hace un año para estudiar el asunto, pero que no ha sido suficiente, porque “han hecho solo mediciones” y que ahora el Ayuntamiento está “lanzando” una memoria y un expediente de cara ha formalizar otro contrato con geólogos para completar las mediciones y hacer un estudio.

  • Andorra. Nuria Catalán hablará sobre el papel de ríos y lagos en el cambio climático

    Nuria Catalán García, doctora en Ecología e investigadora sobre la laguna de Gallocanta a través del Instituto Catalán de Investigación del Agua, impartirá este miércoles en Andorra la charla “Emergencia climática. ¿Qué papel juegan los ríos y los lagos en el ciclo del carbono global?”.

    Comenzará a las 19:00 h. en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo.

    Nuria ha dedicado su carrera a la investigación en el ciclo del carbono de los ríos y los lagos, como los escandinavos. El próximo mes de marzo comenzará a estudiar los suelos árticos con permafrost en el Servicio Geológico de los Estados Unidos en Boulder (Colorado).

    Su investigación tiene como objetivo elucidar la relación entre los procesos biogeoquímicos del carbono en sistemas acuáticos y el cambio global. Principalmente, se ha centrado en el estudio de la composición química a nivel molecular, los patrones de reactividad de la materia orgánica, el metabolismo y las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Fernando Zorrilla y Olga Pons triunfadores del Duatlón de Híjar

    Híjar acogió este domingo su Duatlón Larga Distancia, en el que participaron deportistas de diferentes lugares de España, un total de 170, y que era Campeonato de Aragón.

    Consistía en 9,3 kilómetros de carrera a pie, 62 kilómetros de ciclismo y otros 10 de carrera a pie en un duro recorrido con varias subidas al monte Calvario.

    Fernando Zorrilla y Olga Pons fueron los ganadores de la prueba y del Campeonato de Aragón.

    En la clasificación por equipos los primeros fueron el femenino Club Triatlón Cierzo y el masculino Stadium Casablanca.

    Todos los participantes pudieron asistir a una comida popular.

    Fotografía: Rubén Gimeno.

  • Comienza la Escuela Taller que reformará el antiguo Convento de Caspe

    La Escuela Taller “Ciudad de Caspe XII” comenzó este miércoles para desarrollar la tercera fase de reforma del claustro y del antiguo huerto del Convento de San Agustín, un edificio que forma parte del patrimonio municipal.

    En la fase anterior se acometió parte de la restauración del claustro y del antiguo huerto, su distribución y diseño como jardín público con entrada por la calle del Muro. Las instalaciones y el pavimento se terminarán con la Escuela Taller que comenzó ayer y, una vez terminada podrá ser usada por los ciudadanos.

    Con un presupuesto de 248.941,44 euros, financiado por el Instituto Aragonés de Empleo y promovido por el Ayuntamiento de Caspe, el programa de la Escuela Taller alterna la formación con el empleo. Está destinado a jóvenes parados menores de 25 años y tiene una duración de 12 meses.

    Se forman dieciséis jóvenes en las especialidades de albañilería y electricidad, que también reciben formación básica, propia de Secundaria. Esta formación les permitirá incorporarse a la vida laboral o proseguir sus estudios en las distintas enseñanzas regladas.

    Todos los proyectos tienen una formación complementaria donde se imparten módulos de alfabetización, informática, prevención de riesgos laborales e “igualdad de género”, proporcionándoles asesoramiento para la búsqueda de empleo.

  • El Ayuntamiento de Valderrobres atiende desperfectos a través de una APP

    El Ayuntamiento de Valderrobres se ha unido a la aplicación (APP) para teléfonos móviles inteligentes Android e iOS “Línea Verde”, un servicio para que los vecinos puedan trasladar al consistorio los desperfectos que detecten en su localidad, como las causadas por la borrasca Gloria.

    Una vez descargada la aplicación, los usuarios deben seleccionar el municipio sobre el que desean comunicar la incidencia y pinchar sobre “Nueva Incidencia” para elegir, de entre los mostrados en un desplegable, el tipo de desperfecto que se quiere comunicar. La aplicación detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el problema y también puede adjuntarse una foto de la incidencia y una observación.

    Una vez enviada, el personal del Ayuntamiento recibe una notificación del desperfecto “iniciándose los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano, a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma”, indica en consistorio en un comunicado.

    A través de la misma aplicación es posible plantear consultas medioambientales y, según el comunicado, “en un plazo máximo de 24 horas, tendrá respuesta por parte de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita. Asimismo, en el domino www.lineaverdevalderrobres.es, además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispondrá de mayor información medioambiental (guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio etc…).

    Otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta es el envío de comunicaciones informativas por parte del Ayuntamiento a los ciudadanos que así lo deseen, como el corte de tráfico de una calle, el horario de determinados espectáculos municipales, o el corte de agua o luz que se pueda producir en cualquier punto”.

  • Primeras estimaciones de daños por Gloria en cultivos y naves ganaderas

    La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha realizado unas primeras estimaciones de las pérdidas como consecuencia de la borrasca Gloria, que afectó a cultivos y naves del Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo, Andorra y parte del Bajo Martín.

    - Infraestructuras: derrumbe de tejados y cubiertas en almacenes agrícolas y naves ganaderas (granjas de pollos, cebaderos de terneros y parideras de ovino) provocando la muerte, en alguno de los casos, de los animales que estaban dentro.

    - Cultivos: el principal afectado es el olivar. En el Bajo Aragón hay unas 15.000 hectáreas dañadas. El peso de la nieve provocó la rotura de muchas ramas en los olivos. En el caso de los árboles adultos la pérdida de esas ramas implica la merma en la cosecha durante los próximos 3- 4 años. En lo que se refiere a las plantaciones jóvenes, esa rotura puede suponer incluso la muerte del árbol. Así que habrá que ver cómo evolucionan esos olivos de entre 6-15 años.

    Por otra parte, como todavía no había terminado la cosecha de la oliva, por culpa de las precipitaciones y del frío, mucha producción se ha caído al suelo.

    El Gobierno de Aragón ha anunciado una línea de créditos sin intereses dotada con 10 millones de euros para titulares de explotaciones agrarias afectadas por esta borrasca.

    UAGA considera que la línea de créditos a cero intereses puede ayudar a los agricultores y ganaderos damnificados a volver a levantar las infraestructuras derrumbadas y recuperar así su actividad, pero cree que “esta medida es del todo insuficiente para los profesionales que se han quedado sin actividad económica”, argumentando que “en muchos casos esos profesionales agrarios han realizado una inversión que todavía está por amortizar y en estos momentos su fuente de ingresos ha desaparecido, así difícilmente pueden volver a solicitar otro préstamo”.

    Ante esta situación UAGA reclama “que estos créditos que ha anunciado el Gobierno de Aragón sean avalados por SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) y que se priorice a los profesionales agrarios” y exige “que la administración autonómica presione al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para que apruebe la moratoria de un año en el pago de las cuotas de la seguridad social de los autónomos agrarios afectados”.

    De cara a la declaración de la renta del año 2020 (la que se hará en 2021), UAGA solicitará al Ministerio de Hacienda que reduzca a cero los módulos aplicados a las producciones en estimación objetiva, en los municipios afectados.

  • Nuevos desprendimientos en la carretera de Castelserás

    Si el pasado viernes un vehículo del Centro de Salud de Alcañiz sufrió un accidente debido a desprendimientos de piedras de gran tamaño a la carretera que une Alcañiz y Castelserás ,este jueves han vuelto a caer a la calzada grandes bloques de piedra de un talud en un lugar muy próximo a donde se produjo el suceso del viernes.

    Fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón indican que este jueves se trasladó a la zona una retroexcavadora con martillo para deshacer los grandes bloques de piedra. Las primeras labores se centraron en abrir paso para dejar un carril libre.

    Este viernes está previsto limpiar el resto de la calzada y evaluar la situación para determinar si se pueden producir más desprendimientos.

    En los próximos días se mantendrá la señalización de precaución para los conductores.

  • Roban el camión de una empresa alcañizana

    El camión de la empresa de materiales de construcción alcañizana Gareta Alquézar fue robado la noche del pasado lunes al martes.

    Pese a que la tienda se encuentra en Alcañiz, el camión se guardaba en el almacén que el establecimiento tiene en Alacón. Cuando el encargado del almacén se dirigió a su puesto de trabajo este martes por la mañana se encontró con la puerta corredera abierta y el motor de apertura roto.

    Los ladrones se habían llevado el camión, de la marca IVECO (matrícula 6975GJP).

    El responsable del establecimiento indicó que pese a que hay dos naves en las instalaciones de Alacón solo forzaron una de ellas, que no albergaba nada más que el vehículo.

    A diferencia de en la tienda y el almacén de Alcañiz, en las instalaciones de Alacón la empresa no dispone de cámaras de videovigilancia y al encontrarse en un lugar aislado nadie se percató del robo.

    Los hechos han sido denunciados y están siendo investigados por la Guardia Civil, indicó el responsable de la empresa.

    El robo de un vehículo de estas características puede ser indicativo de que van a producirse más robos en la zona. Ya ocurrió el año pasado en Beceite, cuando los ladrones se hicieron con la furgoneta del Ayuntamiento y continuaron robando en otros edificios públicos y privados del municipio y usaron el vehículo para transportarlos.

    En el año 2013 los ladrones robaron un vehículo varios vehículos y los usaron para continuar robando, con alunizaje incluido, en dos ocasiones distintas, en Valdealgorfa.

    Al año siguiente los pillaron. Se les imputaban un total de 63 delitos en la provincia de Teruel, principalmente en el Bajo Aragón, y 5 más en Castellón y Tarragona.

  • La nieve y la lluvia siguen causando daños

    Poblaciones como Fuentespalda tenían todavía este miércoles una capa de nieve tan densa que, según han indicado vecinos del municipio, se han hundido los tejados de nueve granjas, dejando a muchos cerdos muertos o atrapados. Fuentes de la Diputación indican al respecto que los Bomberos han recibido avisos de techos colapsados en granjas en distintos puntos de la provincia, como en Fuentespalda, Belmonte de San José y Valderrobres, pero que dada la situación de las carreteras y el difícil acceso, los efectivos priorizan si hay riesgo para las personas a la hora de actuar y los datos concretos sobre daños en animales o infraestructuras afectadas se desconocen por el momento.

    Junto con la Unidad Militar de Emergencias, alojada estos días en el Polideportivo de Alcañiz, los Bomberos continuaban trabajando ayer para abrir vías de comunicación en núcleos que permanecían aislados, como Castellote y sus barrios. También en zonas especialmente complicadas, como el Matarraña, se abría camino para permitir que se pudiera restablecer la electricidad, después de que el temporal haya afectado a torres de alta tensión entre Alcañiz y Valderrobres.

    Para el Matarraña, la Diputación Provincial, contrató dos equipos para limpiar los desprendimientos que se produjeron en algunas carreteras y que dificultaban las labores de retirada de nieve.

    Los bomberos del Parque de Alcañiz suministraron este miércoles agua de boca al municipio de Lledó, cerca de 40.000 litros, para lo que hubo que limpiar los accesos al municipio.

    Además del desprendimiento de una acera en El Corcho, en Alcañiz ha habido derrumbes de muros en la calle Alta de Luna, en los caminos del Ciprés y de la antigua Vía, en los cantones de los Latoneros y de la Loba y en la ronda de Caspe y se ha inundado el polígono de La Laguna.

    La Ronda de Caspe se cortó el pasado martes por la noche por unas grietas y este miércoles se mantuvo el corte por precaución.

    También en Alcañiz los Bomberos, la Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil, Policía Local y la Brigada municipal evaluaban este miércoles riesgos de desprendimientos y caída de árboles, así como el desbordamiento del río Guadalope a su paso por la localidad. Ayer siguieron cortando los Bomberos árboles y ramas en el cerro Pui Pinos.

    El hecho de que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias hayan tenido que desplazarse hasta el Bajo Aragón ha conmovido a vecinos que son usuarios del Polideportivo de Alcañiz, donde se alojan los militares. Una de estas vecinas, Natalia, se ha puesto en contacto con Bajo Aragón Digital para transmitir su deseo de que los militares se vayan con un buen recuerdo de esta zona. Ella hubiera deseado que se les hubiesen facilitado más comodidades y servicios, entre otras, que se suspendiesen las actividades deportivas durante estos días para que pudiesen descansar mejor o aumentar la calefacción, ya que considera que es escasa.

    Ochenta y siete agentes de la Unidad Militar de Emergencias trabajan en la zona de Alcañiz (entre otros municipios, en Torre de Arcas, Portellada, Peñarroya de Tastavins o Ejulve).

  • Con nuevos triunfos, el Tragamillas se clasifica para el Campeonato de España de Cross

    El Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz se ha proclamado, este domingo en Huesca, Campeón de Aragón Cross Juvenil Femenino este domingo y ha clasificado a tres equipos para disputar el Campeonato de España de Cross Clubes, que tendrá lugar el próximo febrero en Soria.

    En el nacional participarán los Cadetes Masculinos (Ian Pérez, Aníbal Navarro, Carlos Bernard, Eduardo Martínez y Luis Segura), los Cadetes Femeninos (Lucía Soriano, Lucía Segura, Sara García, Nadine Salvador y Paula Clemente) y los Juveniles Femeninos (Laura Paricio, Vega Artero, Paloma Lizana, Daniela Anoro y Alba Zapater).

    Adenás, desde el Tragamillas destacan “la gran actuación” de Pablo García en la categoría Sub18, ya que “carrera tras carrera se está asentando en el top ten de la categoría”.

  • La Invernal, este fin de semana en Alcañiz

    MotorLand acogerá el próximo fin de semana, 18 y 19 de enero, La Invernal, el evento deportivo que aglutina pruebas competitivas y populares de ciclismo, patinaje, carrera a pie, bicicleta propulsada por las manos y una marcha en bici de montaña y que destina sus beneficios a entidades sociales. En este caso lo recaudado se destinará a la Fundación Itaka-Escolapios.

    Las inscripciones para las categorías competitivas pueden realizarse hasta hoy viernes a las 11:00 h. a través de la web del circuito (www.motorlandaragon.com).

    La inscripción en las categorías populares podrá tramitarse el fin de semana en el propio circuito.

    El público podrá recorrer el circuito de velocidad o dar una vuelta a la pista en furgoneta por los viales de servicio. Esta actividad de paseos por los viales será gratuita y estará en marcha ambos días, de 9:30h a 14:30h.

    A lo largo del fin de semana habrá exhibiciones de Bike-Trial en el paddock del circuito de velocidad a cargo del Bike-Trial Bajo Aragón y el Club Trial Matarraña, exhibición de saltos con BMX por parte de Lleides y masterclass y exhibiciones de baile aeróbico impartidas por Energy Dance y de zumba dirigidas por CQBox.

    El sábado se disputarán las carreras de 50k y 100k de ciclismo en ruta (de 9:30h a 13:00h), la popular de ciclismo (de 13:00h a 14:00h) y los entrenamientos de bici propulsada con las manos (de 15:00h a 16:00h). El domingo serán las carreras de patinaje (de 9:30h a 13:30h) y de carrera a pie (de 9:30h a 14:00h). Además, durante la jornada dominical se celebrará también la carrera popular de bicicleta de montaña, cuyo recorrido comenzará a las 9:00h. La última prueba será la de 60 minutos de resistencia de bicicleta propulsada con las manos (de 15:00h a 16:00h).

  • Novedades en la gestión de residuos electrónicos en el Bajo Aragón

    El Gobierno de Aragón ha aprobado un convenio de adhesión del Consorcio “Agrupación 7 de Alcañiz” al convenio firmado ente el Gobierno de Aragón y los sistemas integrados de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizados en Aragón.

    Con esta adhesión el Consorcio de Alcañiz contribuye a una mejor gestión de este tipo de residuos y podrá recibir una compensación económica de los sistemas de gestión de residuos en función de las cantidades recogidas. Mediante este convenio adquiere los siguientes compromisos:

    La recogida selectiva de este tipo de residuos procedentes de los hogares y su almacenamiento adecuado en los puntos limpios de Alcañiz y Andorra.

    Una mejora continua del servicio para garantizar la correcta integración de la recogida selectiva en la gestión de los residuos municipales.

    Participar en el desarrollo de actuaciones de sensibilización ciudadana para aumentar el grado de efectividad en la recogida selectiva.

    Adecuar, en caso de ser necesario, las ordenanzas sobre residuos municipales para el cumplimiento de los compromisos asumidos mediante su adhesión al convenio.

    En la gestión de estos residuos generados se aplica el principio de responsabilidad ampliada del productor, de manera que el responsable de la puesta en el mercado tiene la obligación de hacerse responsable de la gestión de los residuos que proceden de sus aparatos, residuos sean recogidos de forma selectiva y se gestionen de forma adecuada.

  • Alcañiz. Bolsa de empleo de conserjes para personas con discapacidad

    El Ayuntamiento de Alcañiz requiere conserjes para crear una bolsa de trabajo destinado a personal discapacitado. Es para cubrir necesidades temporales que surjan en los puestos de conserje y ordenanza.

    Los interesados deberán tener acreditada y reconocida una discapacidad del 33% o superior. Tienen tiempo de presentar sus instancias hasta el lunes 27 de enero.

    Además, ha convocado un concurso de movilidad interadministrativa para una plaza de Policía Local por una vacante.

    Los interesados deberán ser funcionarios de carrera de una administración local de Aragón en la clase de Policía Local, tener una antigüedad mínima de cinco años en el puesto de origen, los permisos de conducir de las clases A y B y no exceder de la edad en que falten menos de 12 años para cumplir la exigida para pasar a situación de segunda actividad por razón de edad.

  • Alcañiz acoge los test oficiales de WTCR, en vez de Cataluña

    MotorLand acogerá este año los test oficiales de pretemporada de la Copa del Mundo de Turismos (WTCR) en vez del circuito de Cataluña, donde se realizaban desde que entraron en España, hace dos años.

    Estos test, en los que está prevista la participación de una veintena de turismos, tendrán lugar en Alcañiz los días 24, 25 y 26 de marzo.

    El campeonato se disputará en MotorLand del 3 al 5 de julio y está previsto que continúe en este circuito al menos hasta el 2022.

  • Se tratan los pros y los contras de los parques eólicos en el Matarraña

    Ante la intención de crear varios parques eólicos en diferentes municipios del Matarraña, algo que no quieren que ocurra vecinos y trabajadores del sector turístico por el impacto que supondría en el paisaje y problemas que pudieran causar a la fauna, en los próximos días hay varias sesiones informativas sobre los proyectos en las que participarán personas que están a favor y en contra.

    Además, se reunirá el próximo 13 de enero, a las 19:30 h., el Consejo Comarcal del Matarraña para tratar las alegaciones a la consulta sobre el alcance de la evaluación de impacto ambiental del proyecto, denominado “Parques Eólicos Arlo, Argestes, Cefiro y Paucali, y su Infraestructura de Evacuación, en TT.MM. de Teruel y Zaragoza”

    Este viernes, 10 de enero, se impartirá la Charla informativa “Centrales eólicas en el Matarraña. Detalles técnicos y repercusión en el territorio”.

    Comenzará a las 19:30 h. en el salón de plenos de la institución comarcal del Matarraña, en Valderrobres.

    Está organizada por la Asociación de Empresarios del Matarraña y el colectivo Gent del Matarraña.

    El próximo miércoles, 15 de enero, Fuentespalda acogerá la jornada informativa “Parques eólicos en el Bajo Aragón y Matarraña. ¿Oportunidad o amenaza?”.

    Participarán los ponentes Fernando Liso, de la empresa promotora del proyecto de los parques, Ángel Lagunas, director provincial de Industria, Rafa Martí, presidente del Matarraña, Pablo Martínez, abogado de UAGA, Sergi Saladié, profesor universitario, y representantes de las comarcas de Els Ports de Morella y Terra Alta.

    Comenzará a las 18:00 h. en el Edificio Cubic.

    Los proyectos se pueden consultar y descargar en la web del Ministerio: http://servicios.magrama.es/irj/portal/anonymous/consultaDestacados?NavMode=3

  • ¿“Hibernamos” hasta que concreten una transición justa?

    El próximo sábado, 11 de enero, a las 12:00 h., una manifestación partirá de la plaza del Regallo de Andorra.

    Como muy tarde, la central Térmica de Andorra cerrará el próximo mes de junio. Sindicatos y representantes de los trabajadores no entienden por qué un año después del anunciado cierre todavía no se ha concretado una solución para que se mantengan los puestos de trabajo, directos e indirectos en la zona.

    Desde Comisiones Obreras indican que ya debería de haberse firmado el acuerdo de transición justa anunciado por la Ministra de Transición Ecológica y que, en cambio, ahora dicen que se firmará entre junio y septiembre.

    “Mientras tanto, ¿nos metemos a una cueva a hibernar?”, dicen desde el sindicato.

    Exigen medidas concretas y recuerdan que esa transición justa no puede focalizarse tras el cierre de la Térmica, pues ya hay trabajadores en el paro con los que también se debería haber contado.

    Por otra parte, Endesa creó un plan de contrataciones para la construcción de generadores de energía renovable. En un inicio serían 140 empleos para la construcción, pero el cierre de la Térmica afectaría a 500 empleos directos, indican desde CCOO, desde donde proponen que el Gobierno de Aragón tenga acciones en las empresas que se asienten en la zona.

    Esos son los argumentos que respaldan la manifestación, convocada por los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas de la Central Térmica, el Comité de Empresa de la Central Térmica y la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubilados de Endesa.

  • El hockey alcañizano despegó en una pista de baile

    Detrás de asociaciones y clubes bajoaragoneses hay historias curiosas como la del Alcañiz Club Patín de Hockey, que el alcañizano Juan Carlos Bosque ha querido recordar y homenajear remontándose a sus orígenes: lo fundó su tío, José Cases, como una manera de conseguir el permiso para abrir una sala de baile en la ciudad. Más allá del baile, Cases creó una pista de la que despegaron unos desconocidos deportistas alcañizanos rumbo al Campeonato de España y quedaron subcampeones.

    Con estas palabras ha querido Bosque homenajear y dar a conocer los orígenes del club:

    “Mi tío, José Cases, quería abrir una sala de baile en Alcañiz a principios de los años 50 del siglo pasado, pero le denegaron el permiso. Fue a Teruel a informarse y le dijeron que era mucho más fácil que se lo concediesen si lo hacía a través de un Club que compatibilizase su actividad propia con la lúdica.

    Así lo hizo y a mediados de los años 50 -creo recordar que en 1954-, fundó el Club Patín. Así me lo contó él, en cierta ocasión. Es evidente que la nueva actividad no fue para mí tío ninguna tapadera, o actividad secundaria, y a los hechos me remito para hacer dicha afirmación. Ligas locales, torneos, participación en ligas regionales y copas nacionales, equipajes, trofeos...

    Las actividades del Club, desde su fundación hasta el presente, han sido numerosas e importantes. En cierta ocasión me dijo que les miraban con sorpresa, cuando fueron al Campeonato de España de Hockey, unos chicos de Alcañiz que nadie sabía quiénes eran, y que en el transcurso del torneo, en el que quedaron subcampeones, se tornó en admiración, dicha sorpresa.

    El Presidente de la Federación Española de Hockey sobre Patines era, nada más ni menos, que Juan Antonio Samaranch, que después fue el primer Embajador de España en la Unión Soviética, y Presidente del Comité Olímpico Internacional. Samaranch le saludó y le prometió ayudar al Club con un equipaje completo. Como el tiempo pasaba y el equipaje no llegaba, mi tío le envió una carta recordándole el compromiso, al que el Sr. Samaranch hizo honor con su envío posterior. Mi tío y padrino, que no tuvo hijos, solía llevarme en sus viajes, a poco que pudiese y no fuese día de colegio. Recuerdo haber estado en casa de Sabaté, en Reus, cuando era el mejor jugador de hockey del mundo, y en las Federaciones catalana y aragonesa, acompañándole, cuando yo era un niño.

    Por su dedicación y por tener su cabeza, siempre, pensando en el hockey y en el Alcañiz Club Patín, tenía la tentación de titular este post "homenaje a José Cases". Pero con todo lo que yo pueda querer a mi tío, me he dado cuenta a tiempo de que "flaco" favor le haría. No hay mayor homenaje para un creador que su obra prevalezca sobre él y que otras personas le sucedan en el empeño.

    Por eso, al ver estas fotos, con tanta gente de tantas generaciones, y con tantos espectadores en las gradas, no a la hora del baile, sino para presenciar los partidos de hockey, me he dado cuenta de hasta qué punto, éste es un Club de todos los alcañizanos y de la ciudad, del que mi tío fue un servidor más. Sean así pues, éstas pocas fotos, entre las que distingo a Domingo, Navarro, Andreu, Antolí, Gaucholo, Catali, y muchos otros que podréis tratar de adivinar quiénes son, un pequeño homenaje al hockey en Alcañiz. Podéis usarlas todos aquellos que lo deseéis, copiar, compartir, imprimir en libros o prensa o simplemente coleccionarlas para verlas de vez en cuando, ya que de todos es la historia que reflejan, y no hay mayor orgullo que difundir cosas buenas compartidas por tanta gente”.

  • Carlos Jávega y Noelia Marqués ganan la Carrera de Lobos

    El centro de la población y el entorno de la ribera del Ebro de Chiprana se convirtieron este domingo en circuito de la séptima Carrera de Lobos, en la que participaron numerosos atletas bajoaragoneses y de otras poblaciones de Aragón y que fue acompañada de una andada popular, de pruebas escolares, actividades infantiles y baile zumba.

    Carlos Jávega Saura, de Valderrobres, fue el ganador de la carrera popular, con un tiempo de 0:22:56.

    La ganadora fue la zaragozana Noelia Marqués Cobeta, en 0:26:32.

    Los atletas y sus acompañantes pudieron disfrutar de un picoteo al finalizar la prueba.

Image