-
Alcañiz. La Escuela de Baile de Pedrós interpretará una coreografía de “La vida es bella”
La Escuela de Baile José Antonio Pedrós celebrará una gala espectáculo el próximo domingo, 11 de junio, a las 18:00 h. en el teatro de Alcañiz. La entrada será libre y gratuita, aunque para tener garantizado el acceso se podrá pedir una entrada en la misma escuela de Pedrós.
Los bailarines actuarán acompañados por el grupo de violonchelos del Conservatorio de Alcañiz, dirigidos por la violonchelista Nuria Gañet.
La gala otorgará un reconocimiento a este conservatorio, “por su trayectoria profesional, cultural y educacional”.
Uno de los espectáculos de la gala será la coreografía de Carmelo Artiaga Mialdea sobre una canción de la película italiana “La vida es bella”, interpretada por la escuela de Pedrós con vestuario de la época.
-
Caspe. Mesa redonda sobre la historia de Aragón en la literatura
Con motivo de la Conmemoración del Compromiso de Caspe, el Ayuntamiento ha organizado una mesa redonda entre novelistas e historiadores, que se desarrollará el próximo 17 de junio, a las 18:00 h., en el castillo del Compromiso.
El acto se titula “La historia de Aragón en la literatura”, y contará con los siguientes ponentes:
Domingo Buesa, ex-director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, académico numerario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, autor de «El rey de Aragón» (Zaragoza, 2000) o las novelas «Tomarán Jaca al amanecer» (Zaragoza, 2019), «La tarde que ardió Zaragoza» (2020), y «El retrato de la madre de Goya» (2021).
Chesus Yuste, ex-diputado de las Cortes Generales, autor de «Monasterios del Alto Aragón» (Zaragoza, 2020) y las novelas «La memoria de la turba» (Zaragoza, 2020) o «Jaque al reino (2022)».
Eloy Morera, escritor y licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza, autor de las novelas
«Junez y Casta» (2019), «Cutanda» (2020) y «Creciente de Luna (2023)».El acto estará moderado por Darío Español, profesor de la Universidad de Zaragoza y director de la
Conmemoración del Compromiso.Se tratarán temas como los personajes históricos en la Edad Media aragonesa, cómo novelar el pasado o las historias que han construido nuestra identidad con el paso de los años.
La es entrada libre hasta completar aforo.
-
Caspe. Repara los daños que causa en un vehículo al ser identificado por la Policía
La Policía Local de Caspe realizó la semana pasada diligencias por daños en un vehículo estacionado, identificando al autor de los hechos, que se hizo cargo de repararlos al ser identificado.
Por otra parte, los agentes levantaron tres actas de denuncia por infracción de la ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, al estar en posesión de sustancias estupefacientes. También levantaron otras 2 actas denuncia por falta al respeto de los Agentes de la Autoridad y alteración del orden público, en base a la misma ley.
Esa misma semana, la Policía Local atendió a una persona que se había desvanecido en la vía pública hasta que llegaron los servicios sanitarios y también atendió a otra persona que sufrió una caída en su domicilio y no podía levantarse por sus propios medios.
-
Caspe, subsede del Festival Internacional de Poesía de Aragón
Caspe será subsede del Festival Internacional de Poesía de Aragón, FIPAR, con su “Recital voces en Caspe”. Su sede principal será Zuera y Caspe albergará parte de las actividades.
Está organizado por la Asociación Poética Aragonesa Bonhomía -APAB. Participarán, entre todas las sedes, medio centenar de poetas como invitados directos, además de otros que recitarán en micrófonos abiertos y socios de Bonhomía.
Los poetas procederán de Italia, Francia, Rumanía, Austria, Honduras, Argentina, Perú, Chile, Cuba y España en un programa con 21 eventos.
En Caspe la actividad será el jueves 1 de junio, a las 20:00 h., en el Castillo del Compromiso. En el “Recital voces en Caspe”, participarán los alumnos del instituto Mar de Aragón, que este año integran el Taller Helecho Poético Caspe impartido por el poeta Samuel Trigueros.
Junto a estos alumnos de Secundaria, recitará un conjunto de poetas con gran recorrido en la poesía contemporánea: Corina Oproae (Rumanía-España), Flaminia Cruciani (Italia), María Ángeles Pérez López (España), Merche Llop (España), Peter Boyle (Australia), Rodolfo Häsler (Cuba-España) y Udo Kawasser (Austria). Irán acompañados por la música de Alberto Martín y Enzo Martín.
Además, en la “Casa de las Burbujas Azules”, a las 22:00 horas, estos poetas ofrecerán un segundo recital con el título de “Un mar de poesía”.
-
Aguaviva. Crearán dos viviendas eficientes de “alquiler social”
Aguaviva tendrá 2 de las 31 viviendas que está previsto crear en Aragón en edificios energéticamente eficientes destinadas al “alquiler social y asequible”, indican desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que destinará fondos europeos para ello.
Las ayudas para la construcción de las viviendas se llevarán a cabo en régimen de promoción pública por el Ayuntamiento.
Formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.
La ayuda que se aporta es de hasta 700 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda con un máximo de 50.000 euros por vivienda.
En el caso de Aguaviva, el convenio incluye una subvención de 100.000 euros para la rehabilitación de la primera planta del edificio municipal sito en Pasaje Buenos Aires para la adecuación de dos viviendas energéticamente eficientes para alquiler asequible, las cuales contarán con tres dormitorios cada una de ellas, además de un baño, cocina-comedor-salón y varias terrazas. El presupuesto total del proyecto asciende a 148.456,52 euros y se prevé que las obras puedan desarrollarse a lo largo de este mismo año.
-
Quema de restos de poda origina un conato en Ariño
Han sido varias las quemas agrícolas que han provocado incendios en los últimos días en el Bajo Aragón. Este miércoles una quema de restos de poda originó un conato de incendio en Ariño, donde ardieron 3.000 metros cuadrados de superficie agrícola.
El fuego se detectó a las cuatro y media de la tarde, dándose por controlado cerca de dos horas más tarde.
En las tareas de extinción, dirigidas por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron el retén terrestre de Ejulve, Bomberos de Montalbán y Protección Civil.
Este miércoles sí estaba permitido el uso del fuego para quemas agrícolas en el Bajo Martín.
-
Juegos y convivencia por la “inclusión” de los alumnos de educación especial
Los alumnos del grupo de “Transición a la Vida Adulta” del Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra, en compañía de cuatro profesionales, han realizado actividades mientras convivían con los alumnos de los Colegios Rurales Agrupados Tastavins y Alifara en el Centro Rural de Innovación Educativa de la Provincia de Teruel de Alcorisa.
Realizaron actividades “inclusivas” sobre geología, practicaron juegos, deporte y celebraron. Desde el colegio andorrano indican que esta experiencia “se impulsa por primera vez” desde el centro y que ha sido “valorada de manera muy positiva” por alumnos y profesionales.
Explican que se trató de “un ejemplo de inclusión, en el que todos los participantes han demostrando valores como la empatía, el trabajo en equipo, el apoyo mutuo, el respeto o la solidaridad y que ha supuesto una gran oportunidad para convivir en un entorno diferente al habitual”.
-
Caspe. La Policía intercepta a un conductor bebido y drogado a la salida del instituto
Conducía de manera “negligente” en el momento en el que los estudiantes salían de sus clases del instituto Mar de Aragón de Caspe el pasado 11 de mayo.
El conductor fue interceptado por la Policía Local de Caspe, que le practicó las pruebas de detección de alcohol y drogas, arrojando resultados positivos en ambas.
Este hecho sucedió el mismo día en el que una persona cometió un atraco en el establecimiento Clarel del mismo municipio, como ya informó este medio de comunicación. La Policía de Caspe colaboró en la identificación búsqueda y detención de esta persona, junto con la Guardia Civil.
Igualmente, colaboró en un accidente producido el pasado 13 de mayo en la carretera A-211 entre Caspe y Chirpana en el que no hubo heridos, solo daños materiales al quedar el vehículo volcado en la cuneta.
-
Andorra. Talleres sobre jardines, reptiles, casas para insectos y cocina solar
“La naturaleza nos educa” es el título del conjunto de talleres de temas naturales que se desarrollarán en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo”, de Andorra.
Son todos gratuitos, aunque es necesario inscribirse. El plazo finaliza el 20 de mayo.
Los talleres son los siguientes:
“Miércoles 24 de mayo. De 17h. a 19h. JARDINES VERTICALES. Dirigido a personas adultas.
Aprende a construir un jardín vertical con diversos materiales reciclados, aprovechando los espacios para el cultivo de plantas, tanto ornamentales como alimenticias.
Sábado 27 de mayo. De 11h. a 13h. ANFIBIOS Y REPTILES DE ARAGÓN. Dirigido a público familiar.
Adentraos en el fantástico mundo de estos animales que forman parte de nuestras aguas y nuestro entorno natural y aprender a preservar la biodiversidad.
Sábado 3 de junio. De 11h. a 13h. CONSTRUYE CASAS PARA INSECTOS. Dirigido a público familiar.
Ayuda a la fauna auxiliar de los ecosistemas y construye refugios para que los insectos se establezcan en huertos y jardines.
Miércoles 7 de junio. De 12h. a 14h. COCINA SOLAR. Dirigido a personas adultas.
Aprende a cocinar con el sol y a construir un horno solar.
-
Los Amigos del Río organizan una ruta por el parque del río Martín
La Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales organiza el recorrido senderista que se desarrollará el próximo 21 de mayo por el parque cultural del río Martín. Será una ruta circular de unos cuatro kilómetros por el paraje entre Ariño y Albalate del Arzobispo.
Desde la asociación indican que “partiendo del puente del Batán, recorre una zona de escarpes donde es posible visitar abrigos de pinturas rupestres y avistar diversas especies de flora y fauna que habitan este espacio natural”.
El recorrido, explican, es de unas dos horas, incluyendo una parada, de dificultad entre baja y media y con un desnivel aproximado de entre 100 y 200 metros.
Quien esté interesado, puede completar la excursión con una comida y/o baño en el Balneario de Ariño (precio a parte).
Quien desee participar debe acudir a las 8:30 h. a la rotonda junto a la comisaría de Policía de Alcañiz. El regreso está previsto sobre las 18:00 h.
Es necesario apuntarse para la suscripción del seguro de accidentes (gratuito para socios y 5 euros para los no socios), para calcular los vehículos que se podrían utilizar en el desplazamiento y concretar los comensales y baño opcionales.
El último día para inscribirse es el 18 de mayo a las 22 h.
Teléfonos para apuntarse:
Vicente 605900180
Fernando (tardes) 646897873
Javier 656641244
La organización recomienda llevar calzado de montaña, ropa adecuada, protección solar, agua suficiente y bastón.
-
Abren una oficina en Andorra para la transformación digital de empresas
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha abierto una oficina en Andorra, además de otra en Calamocha, para ayudar a la transformación digital de las empresas de la provincia, a través de un programa promovido por “Red.es”.
Las oficinas, denominadas “Acelera Pyme Rurales”, serán atendidas por tres profesionales que se dedicarán a acercar a las empresas con menos de 50 trabajadores el “Kit Digital”, una subvención directa, dotada con entre 2.000 y 12.000 euros, en función del número de empleados, destinada a la implantación de soluciones digitales que mejoren la competitividad de las empresas.
La oficina de Andorra se ha instalado en el edificio en el que se encuentra el Laboratorio de Medio Ambiente de la DPT.
Ambas oficinas también dispondrán de un punto de información virtual para poder prestar su servicio y resolver las dudas que les trasladen las pymes de la provincia, con independencia de donde se encuentren asentadas. También realizarán acciones de sensibilización tanto de forma telemática como presencial, en cuyo caso se desarrollarán en distintos municipios de la provincia.
La Oficina de Desarrollo Territorial y Programas Europeos de la DPT ha puesto en marcha este servicio gracias a la convocatoria de ayudas lanzada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Las dos Oficinas Acelera Pyme Rurales de la DPT se suman a una red compuesta por otros 56 puntos, ubicados en diferentes municipios españoles de menos de 20.000 habitantes.
-
Alcañiz. Cómo saber si te toca estar en las mesas electorales
El Ayuntamiento de Alcañiz ha informado que la composición de las mesas electorales para el próximo 28 de mayo está disponible en la sede electrónica, después de que el pasado martes se realizase el correspondiente sorteo en el pleno municipal, mediante una aplicación del Instituto Nacional de Estadística.
Habrá 18 mesas en la ciudad para las elecciones municipales y autonómicas y podrán votar alrededor de 12.000 vecinos.
Los componentes de las mesas, presidentes, vocales y suplentes, recibirán una notificación, aunque, según el consistorio “se podrá consultar la composición de cada una de las mesas a través de la propia sede electrónica del Ayuntamiento de Alcañiz, mediante DNI electrónico, y en la propia Casa Consistorial”.
En el dispositivo del proceso, además de vecinos, asociaciones, trabajadores municipales, emergencias, fuerzas de seguridad y Protección Civil, trabajará Cruz Roja, que pondrá en funcionamiento un transporte adaptado para acercar a quien lo necesite hasta las mesas.
Quienes requieran este servicio ya pueden solicitarlo a través del teléfono 678406890 hasta
el próximo 24 de mayo incluido. El servicio de transporte se llevará a cabo el día electoral en
horario de 9:00 h. a 13:00 h. -
El bar de las piscinas de Alcorisa requiere gestores
El Ayuntamiento de Alcorisa ha sacado a licitación el bar-restaurante de las piscinas de verano por un periodo de hasta 4 años, sin prórroga, acompañándola de un estudio de viabilidad económica.
El consistorio se hará cargo del mantenimiento, la revisión, la adaptación o la mejora técnica “que venga impuesta por las normas de carácter técnico, contando además que el local dispone de enseres, maquinaria y menaje, así como de las condiciones higiénico-sanitarias y demás requisitos para el ejercicio de la actividad”, explican desde el Ayuntamiento, añadiendo que se ha elaborado un estudio de viabilidad económico-financiera en el que se detallan el gasto anual estimado y la previsión de cuentas de resultados y rentabilidad, “con una demanda de clientes establecida en torno a una cifra promedio de 120 personas diarias aproximadamente”.
La información puede consultarse en el portal de transparencia de la sede electrónica del consistorio.
Los interesados en la gestión del bar restaurante, pueden presentar sus ofertas a través de PLACE, la Plataforma de Contratación del Estado, hasta el martes, 23 de mayo. -
El colegio Gloria Fuertes de Andorra recibe la Cruz de San Jorge
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) entregó este miércoles la Cruz de San Jorge al Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra.
La entrega tuvo lugar en Villarquemado, en un acto que sirvió de homenaje a la educación en la provincia.
La directora del colegio, Lola Oriol, agradeció el “abrazo” que supone este reconocimiento para el colegio, que dedicó “a todos los que trabajan sin descanso por la educación pública de calidad” que trabajan con “pasión por ofrecer una educación de calidad a todos los alumnos y alumnas, independientemente de donde residan”.
Además, recordó las 39 localidades de las que proceden los alumnos que han acudido al centro a lo largo de sus 40 años de historia, “en las que estarán celebrando este premio” y destacó el trabajo de la comunidad educativa del centro, que lleva décadas “sembrando inclusión en mayúsculas”.
-
Premios Búho para el Centro de Estudios del Bajo Martín y Merche Llop
Los “Premios Búho” de literatura se entregaron este martes por parte de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.
Uno de estos premios recayó en el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Martín, por su “generosa tarea de recuperación de la identidad, costumbres y tejido cultural de esa comarca turolense”.
Otro de ellos fue para la escritora de Nonaspe Merche Llop Alfonso quien junto con Samuel Trigueros Espino recibió el Premio Búho “al notable desarrollo editorial que tiende a unir dos continentes”.
-
VOX presenta a sus candidatos a las alcaldías de Alcañiz y Andorra
Carlos Andreu consideró que Alcañiz “necesita un cambio radical para la transformación que merece”. Desde su partido indican que Andreu es “consciente de que el paso de ser un autónomo anónimo a cabeza de lista de la segunda población de la provincia será paso difícil”.
“Defendemos el sentido común aunque conlleve una valentía añadida, porque por desgracia la Voxfobia, aunque cada vez en menor medida, aún sigue existiendo”, dijo el sábado ante el público.
También dijo Andreu que “vivimos un recorte absoluto de nuesras libertades como individuos y como pueblo” y aseguró que “la honradez y la honorabilidad serán el santo y seña de mi lucha por mi querido Alcañiz”.
Carlos Andreu es natural de Alcañiz, padre de dos hijos, y tiene una empresa de albañilería y rehabilitación de viviendas, oficio al que se dedicó, siguiendo los pasos de su padre, tras realizar cursos de formación laboral y diseño técnico y gráfico. También es atleta participante en carreras de la zona.
Aroha dijo durante su intervención ante el público que tras la demolición de la Central hace casi un año, Andorra sigue esperando la implantación de la prometida empresa que traería más de 380 puestos de trabajo y preguntándose si la fábrica de pelets que se instalará en el municipio conllevará la destrucción de sus pinares para dejar espacio a la instalación de molinos de viento.
Aroha propuso un plan de desarrollo local haciendo especial hincapié en la limpieza y contra el deterioro del municipio, dijo, haciendo mención a “ausencia de papeleras, farolas sin cambiar desde la granizada, parques infantiles en mal estado y peligrosos, el aspecto de los accesos a la ciudad, por no hablar de la suciedad en las calles”. Para la candidata, una buena gestión de los recursos del ayuntamiento permitiría cambiar la ciudad sin “tener que gastarnos 1000 euros diarios que el Ayuntamiento pretende gastar en una subcontrata de limpieza”.
Añadió que si hubiera en Andorra “un Centro de Salud dotado de mínimos recursos y con un buen pediatra, entre otras cosas, no tendríamos que desplazarnos a Alcañiz por un simple resfriado”.
Aroha es madre de dos hijos, regresó a Andorra tras estudiar Relaciones Laborales y obtener su titulación de capacitación de transporte por carretera, ámbito en el que trabaja.
-
La iglesia de Escolapios de Alcañiz acoge el ciclo de guitarra Juan Bárcena
El vigésimo ciclo de guitarra Juan Bárcena se desarrollará en la iglesia de Escolapios de Alcañiz, comenzando este viernes con la actuación de los alumnos del conservatorio José Peris Lacasa de Alcañiz. Y es que el conservatorio es el organizador de este evento, coordinado por la profesora Nuria Estaún.
En total, habrá cinco conciertos, distribuidos entre los viernes de abril y mayo, con entrada libre y gratuita.
El director del conservatorio, Francisco Castillo, dijo que este ciclo servirá para “experimentar nuevas formas de conocer nuestra guitarra clásica y de acceder a la música, una formación humanística que debe estar a disposición de todo el mundo”, añadiendo que “la guitarra es un instrumento muy característico de nuestra zona”.
El viernes 28 de abril actuará Alenta Dúo, con Ana Valero a la viola y Raúl Viela a la guitarra.
El 5 de mayo actuará Gabriel Isla Sáez de Vicuña a la guitarra y de Ana Arto a la bandurria, del conservatorio de Sabiñánigo.
Los dos últimos conciertos correrán a cargo de músicos del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
El 19 de mayo los intérpretes serán las guitarristas Carmen Aurensanz y Miriam Ordovás y el 26 de mayo, Stovan Paskov.
Todos los conciertos comenzarán a las 19:00 h. en la iglesia de Escolapios.
-
El Gobierno de Aragón devolverá el FITE 17 a Alcorisa y Albalate
El Gobierno de Aragón va ha devolver 466.541 euros que 11 ayuntamientos de la provincia de Teruel habían reintegrado por la convocatoria de infraestructuras municipales del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) del año 2017.
Estos once consistorios, entre los que se encuentran los de Albalate del Arzobispo y Alcorisa, no habían recurrido judicialmente el reintegro, pero la devolución se hará de oficio.
La titular de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, recordó que estos ayuntamientos se vieron “afectados con una resolución de infraestructuras municipales del FITE 2017 en la que, por incumplir una serie de requisitos, se consideró que debían reintegrar el dinero”. “Fue objeto de recurso por alguno de ellos y el TSJA les dio la razón, algo con lo que coincidimos porque se ajustaba al sentido común, dado que los incumplimientos venían motivados por responsabilidad de terceros”, ha añadido. Ahora, desde el Gobierno de Aragón se ha decidido de oficio incluir los casos de ayuntamientos que reunían las mismas características y que no habían ido a los tribunales.
-
Intensa Semana del Libro, en Alcorisa
La Semana del Libro se desarrollará en Alcorisa del 16 al 23 de abril, con un programa de más de una veintena de actividades para diferentes edades y centrado en “los cuidados a través de la lectura”. Su lema es “Cuídame bien, léeme mucho”.
La organiza la Biblioteca y el Ayuntamiento para “acercar los libros y la lectura a toda la sociedad alcorisana, involucrando en las actividades desde los más pequeños de la Escuela Municipal Infantil hasta los mayores de la Residencia de ancianos La Purísima, pasando por el resto de centros educativos y también público adulto”, explican desde el consitorio, anunciando que habrá talleres, espectáculos, venta solidaria de libros, cuentacuentos, música, lecturas, premios, charlas, exposición o yincana.
Detallan los organizadores que “el espectáculo poético-artístico La poesía es levadura para las masas, a cargo de colectivo Levadura abrirá el programa de actos este domingo, 16 de abril, a las 12:00h del mediodía a propuesta de la asociación AMAS Rurales y El Cantal. El parque de la plaza alcalde José Ángel Azuara acogerá la actividad para abordar los cuidados a través de la palabra y la belleza artística.
El lunes, Dadú Mundo Rural Creativo hará disfrutar a los adultos con un taller sobre Poesía creativisual y a los pequeños con CuentaCreaCuentos, unas actividades gratuitas pero que requieren de inscripción previa en la Biblioteca Municipal de Alcorisa.
Ya por la tarde en el Centro Cultural Valero Lecha, ADABA (Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer y otras demencias del Bajo Aragón) ofrecerá a través del CPEPA una interesante charla sobre La importancia de la lectura en la prevención del Alzheimer. Y la última hora de la tarde está reservada para los asiduos al Club de Lectura y todos aquellos que quieran unirse, donde hablarán sobre el escritor noruego Knut Hamsun.
Los libros saldrán a la calle el martes con la venta de ejemplares de segunda mano en el mercadillo de 10:00 a 13:30h a través de la Tienda con Corazón de Cáritas y su propuesta Libros callejeros.
Para aquellos que no puedan asistir el martes al mercadillo semanal, también estarán disponibles en su tienda el miércoles de 10:00 a 13:00h y el jueves por la tarde de 17:00 a 19:00h.
El público familiar dispondrá de diversas actividades, como la del martes a las 19:00h, cuando la compañía teatral Kinser ofrecerá un espectáculo para todas las edades con el título Luces. Al día siguiente, a la misma hora, la Banda Municipal y el colegio se unen en el Valero Lecha para una tarde de cuentos coeducativos y música para conocer las carreras musicales de algunas grandes artistas olvidadas, a través de Cuentos y música por la igualdad.
Por su parte, el jueves 20 de abril los usuarios y residentes de ATADI disfrutarán de un taller de expresión corporal a las 16:00h a cargo de la compañía Dos espíritus, quienes también se encargarán de ofrecer a las 18:00h el espectáculo de cuentacuentos familiar El cerdo que no podía volar, en el salón de actos del centro cultural Valero Lecha.
Precisamente, los niños serán protagonistas en la jornada del viernes, cuando se entregarán los premios de la VII edición del concurso de relatos breves Los niños y las niñas también cuentan, en el colegio El Justicia de Aragón. Un acto en el que no falta la colaboración de la Escuela Municipal de Música y el patrocinio de Librería Espallargas. Esa misma tarde, a las 16:30 los pequeños de la Escuela Infantil Municipal aprenderán junto a sus familias con la experiencia de Lecturas en el regazo, dirigida por Un punto Curioso de Aragón.
Para cerrar el día, se hablará de cuidar el medioambiente a través de los libros, gracias a la presentación y charla con Raúl Vicente, autor de hermano Fuego: percances, alegrías y sinsabores de un bombero forestal.
La Biblioteca Municipal abrirá sus puertas el sábado 22 de abril por la mañana para presentar la nueva sección de juegos educativos y así divertir a los más pequeños en familia, mientras que por la tarde, tendrá lugar un homenaje a Joaquín Carbonell a través de la proyección del documental Carbonell, amigo” junto a un concierto a cargo de Fran Gallego & Amigos. Una propuesta del Instituto de Estudios Turolenses que se llevará a cabo en la Sala Cultural Alcor82 a las 18:00h.
El Día de Aragón, y del Libro, se celebrará en la plaza de Los Arcos la ya tradicional feria del libro, con la participación de Librería Espallargas y de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer para ofrecer sus rosas. La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcorisa amenizará la mañana hasta el acto institucional conmemorativo del Día de Aragón y de compromiso con la lectura. En él, hasta 30 niños y niñas nacidos en 2020 recibirán sus carnés de la Biblioteca y un obsequio para abrirles las puertas al mundo de la lectura.
Asimismo, se presentará el audiovisual Cuídame bien, léeme mucho, elaborado por el CEIP El Justicia de Aragón y se entregarán los premios a los ganadores del concurso de relatos breves en inglés Word by word, organizado por la Biblioteca Municipal y el IES Damián Forment. La mañana terminará con una misa en honor a San Jorge, patrón de Aragón, cantada por la Agrupación Coral Alcorisana en la iglesia parroquial.
Del mismo modo, a lo largo de toda la semana habrá otras actividades transversales como una yincana literaria por los comercios de la localidad sobre Mujer y cuidados, encuentros lectores Leer para cuidar, entre distintos colectivos de Alcorisa, y también exposiciones de libros sobre cuidados y recomendaciones lectoras”.
-
Sequía y heladas afectan a cultivos de Caspe y Bajo Aragón
Los agricultores y ganaderos de UAGA-COAG exponen que la sequía, en gran parte de Aragón, está afectando gravemente a los cultivos de cereal, como en la zona de Caspe. “Aunque llueva en los próximos días, tiene que llover muchísimo para salvar la cosecha de cereal en las zonas donde aún es reversible”.
Explican que “en el valle del Ebro los daños en la producción de trigo duro, trigo blando y cebada son irreversibles en las zonas de secano y las pérdidas en la superficie cultivada oscilan entre el 60% y el 100%.
En cambio, indican, en las zonas bajoaragonesas de Andorra, Bajo Aragón, Bajo Martín y Matarraña, “la situación de los cultivos es igual a la de otros años, no hay preocupación por sequía”. Sin embargo, el problema que destacan en estas comarcas se centra en “las heladas de las últimas semanas, que han castigado mucho a los frutales y también a los almendros en algunas localidades del Bajo Aragón”.