-
“Vuelve a tu origen” gana el concurso de marketing para el Parque del Martín
El proyecto “Vuelve a tu origen” ha sido el ganador del concurso para diseñar un plan de marketing de turismo cultural sostenible para el Parque Cultural del Río Martín. El equipo diseñador del proyecto ha estado formado por Beatriz Ruiz, Sergio Martínez, Noelia García y Carolina Santolaria.
El concurso estaba organizado por la Diputación Provincial de Teruel y se llevó a cabo entre el 3 y el 5 de noviembre en Ariño, con la participación de 16 personas con perfiles multidisciplinares, de entre 19 y 37 años.
Una de las integrantes del jurado, Laura Gascón, indicó que “que dentro del target de familias atiende también a niños de entre 0 y 3 años, que muchas veces no se tienen en cuenta a la hora de planificar la estrategia de marketing”.
El premio para cada uno de los cuatro integrantes del grupo ganador consiste en una actividad de ocio y turismo consistente en una visita con guía especializado y un circuito termal y comida en el Balneario de Ariño.
Desde la organización explican que “estas campañas de marketing están centradas en poner en valor el patrimonio del territorio acercándolo a familias con hijos, a personas amantes de la naturaleza y el arte rupestre y a nómadas digitales, a través de diferentes acciones promocionales con embajadores, impacto en redes sociales y celebración de diversos eventos en el Parque Cultural”.
-
“Unión total” contra los macroproyectos energéticos en el Matarraña
Integrantes de los Ayuntamientos de Valdeltormo, Valjunquera, Calaceite, Valdealgorfa, La Portellada, La Fresneda y Ráfales y de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, de la Asociación Gent del Matarranya, de la Asociación de Empresarios del Matarranya y de las plataformas Valjunquera por los Paisajes y Valdeltormo por los Paisajes, participaron en las diversas reuniones que se llevaron a cabo este martes en Valjunquera y Valderrobres para elaborar estrategias jurídicas en relación a los recursos de alzada de los seis proyectos energéticos aún vigentes de Forestalia en el Matarraña.
Desde la Plataforma y Asociaciones citadas, explican en un comunicado que “tras publicarse la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización administrativa previa de las seis centrales eólicas, ahora ha llegado el momento de presentar el consecuente recurso de alzada, motivo por el cual se ha llegado a un acuerdo de todas las corporaciones y entidades afectadas, de contar con los servicios de un despacho jurídico de gran prestigio en Derecho medio ambiental, como es el de la abogada María Ángeles López Lax, quien también se encarga de representar los intereses de la en el Clúster Maestrazgo.
Con esta estrategia, fundamentada en la contratación de un único despacho jurídico, se pretende trasladar una imagen inquebrantable de unidad, cohesión y colaboración en defensa de los paisajes del Matarraña, pero también de los modos de vida de sus vecinos, su economía, sus entornos y sus hábitats naturales.
Paralelamente, con el objeto de poder sufragar los elevados gastos que los proyectos de Forestalia van a generar para la elaboración de los recursos y la posible vía judicial, se ha iniciado una campaña de crowfounding en la plataforma migranodearena.org, que en las primeras jornadas ya ha experimentado una amplia participación.
https://migranodearena.org/reto/necesitamos-8000-para-parar-las-centrales-e-licas-en-el-matarra-a-”. -
Abierta la participación en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz presenta el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad (PMUS) como “un proceso abierto y participativo” que busca “establecer objetivos de movilidad sostenible en la ciudad a través de la convivencia de todos los modos de transporte, tanto rodado como peatonal, bicicleta y otro tipo de vehículos, públicos y privados” y que “propondrá el establecimiento de medidas que reordenen tráfico y aparcamiento, desde una perspectiva de pacificación y fomento de bajas emisiones”.
Antes de ello, indican desde el consistorio, es necesario “conocer los hábitos de movilidad y transporte” y esta es la fase que ahora ha comenzado, con encuestas en las que puede participar cualquier ciudadano, además de entidades sociales y vecinales.
El Ayuntamiento recuerda que hay 16.054 habitantes censados en la última revisión padronal del Instituto Nacional de Estadística y un parque móvil que se acerca a los 14.000 vehículos.
Detallan que “en concreto, las encuestas y el diagnóstico propuesto parten de una división de la ciudad en varias zonas diferenciadas, en función del lugar de residencia y de trabajo que tengan cada uno de los que rellenen el cuestionario, que se realiza online y de manera completamente anónima. El casco urbano de la ciudad se divide en cuatro áreas, que corresponden con el Casco Histórico, los barrios del Vivero, el entorno del Paseo Andrade y la Margen Izquierda, y se añaden otras áreas productivas, entre ellas el entorno de Motorland, el polígono de Las Horcas y el entorno industrial y agrícola junto a la Cooperativa. Así, se pregunta a los encuestados por el tipo de transporte que utilizan para realizar sus trayectos cotidianos, así como el tiempo que les lleva realizar esos trayectos, entre otras cuestiones de movilidad diaria.
Un 60% de los vehículos en Alcañiz son turismos y otro 20% son motos o ciclomotores.
Con la información recibida, se establecerá un diagnóstico sobre métodos, tiempos y preevalencia del transporte público, privado o peatonal en la movilidad cotidiana de Alcañiz y el tipo de trayectos (laborales, de ocio, educativos...) que implica cada uno de esos modos de transporte. Con ello se tendrá una herramienta concreta y cualitativa del tipo de medidas que deben implementarse en primer lugar con el objetivo de acercarse a los estándares definidos por los PMUS, definidos estos ç como un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar el transporte público) reduciendo el consumo energético.
Los PMUS tienen un ámbito de actuación local, si bien pueden desarrollarse en colaboración con varios municipios, ya sea por pertenecer a un Área Metropolitana, a una Mancomunidad o incluso, en el ámbito de Alcañiz, por su carácter de cabecera supracomarcal con una importante parte de tráfico intermunicipal. Estas iniciativas deben vincularse con planes, directrices, estrategias de ámbito municipal, regional, estatal e incluso europeo; y, en este sentido, el proceso en Alcañiz coincide con el comienzo de una obra de importante cambio en la movilidad alcañizana como es la reforma de las travesías que da comienzo por parte delç Ministerio. Las encuestas están disponibles este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9cevBww9Z3l3nFUaBBPgmPqOfuvKqNOBt1iRVHaGbPoVcng/viewform
-
“El nadador de aguas abiertas” llega a Alcañiz
“El nadador de aguas abiertas”, una obra de K Producciones, se representará este sábado, 4 de noviembre, en el teatro de Alcañiz, a las 20:30 h., dentro del ciclo “Escenas de Otoño”.
Es una obra de Adam Martín Skilton, adaptada por maría Goiricelaya, dirigida por Fernando Bernués e interpretada por Markos Marín y Adolfo Fernández.
Se centra en Nilo, un actor mediocre al que ya no le dan trabajo. Su mujer le ha dejado y él entra en una espiral de pensamientos autodestructivos. Gracias a Walrus, un nadador experto que oculta un trauma familiar, Nilo aprenderá a nadar a los 48 años y, en ese proceso, también recibirá la lección más importante de su vida.
Las entradas pueden adquirirse a través de la web del Ayuntamiento, www.alcaniz.es.
-
Taekwondistas alcañizanos, platas y bronces en el Open Internacional de Pamplona
Cinco integrantes del club alcañizano Cabral Team de Taekwondo participaron el pasado sábado, 28 de octubre, en el décimo quinto Open Internacional de Pamplona, en el que competían 500 deportistas de toda España y parte de Francia.
Los alcañizanos lograron 4 medallas, además de sumar experiencia.
En categoría Cadete-37 kg, Hugo Vicente consiguió la medalla de bronce.
En categoría Júnior, Irene Soriano (-52kg) se hizo con la plata. Miriam Marco también en la misma categoría no pudo pasar de ronda, quedándose sin opción a medalla.
En la categoría Senior, Aitana Ibáñez (-73kg) se estrenó con una plata y Nacho Soriano (-58kg) se llevó el bronce.
José Carlos Cabral, entrenador del club alcañizano, indica que “sin duda” fue “una buena actuación del equipo, que, poco a poco, va sumando campeonatos y combates en este inicio de temporada en el que el club ya lleva, con esta, 4 salidas a diferentes campeonatos del ámbito nacional y de buen nivel para preparar los campeonatos más importantes de la temporada, como el Campeonato de España por Clubes, el Campeonato de Aragon o los Campeonatos de España”.
-
La Marcha Senderista del Mezquín será en Torrecilla de Alcañiz
La vigésimo quinta Marcha Senderista del Mezquín tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en Torrecilla de Alcañiz, con salida y llegada en la plaza de España.
Contará con tres opciones de recorrido, uno de 18 kilómetros, otro de 15 y otro de 10. Los dos primeros comenzarán a las 8:00 h. y el más corto a las 9 h.
Se recorrerán parajes como el Calvario, el camino de la Corraliza, la cuesta de las Mandarinas, la Val del Pinar o la Calera. Habrá diferentes puestos de avituallamiento, con chocolate, huevos fritos o fruta. Al finalizar habrá una judiada.
Se podrá participar por grupos de un mínimo de 6 personas, al que se le deberá asignar un nombre y un responsable, que recibirá tanto las tarjetas de control como las camisetas.
El precio de participación es de 18 euros para adultos, de 12 para menores de 10 años (los menores deberán ir acompañados de un adulto) y de 3 euros menos para federados.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.marchamezquin.es hasta el 7 de noviembre.
-
De Alcañiz a Italia y de Lebrija a Alcañiz
José María Maestre, el director del Instituto de Estudios Humanísticos, impartirá este jueves, 19 de octubre, en Alcañiz la conferencia “De Alcañiz a Italia: los peligros de aquellos viajes del Renacimiento”.
La conferencia comenzará a las 19:30 h. en el auditorio del Palacio Ardid y media hora antes tendrá lugar el acto de recepción de la Medalla de Oro y del Cuadro de Reconocimiento de la Ciudad de Lebrija al Instituto de Estudios Humanísticos en el contexto del V Centenario de la Muerte de Nebrija.
El Ayuntamiento sevillano de Lebrija entregó el pasado mes de marzo la Medalla de Oro de la Ciudad al Instituto de Estudios Humanísticos, que tanto ha trabajado por el humanismo de Alcañiz, con investigaciones que han trascendido a nivel internacional.
Se la entregó “en reconocimiento de su infatigable labor para preservar los estudios del Humanismo Histórico dentro y fuera de España, en reconocimiento de sus múltiples y valiosas investigaciones y publicaciones tanto sobre los humanistas españoles (y, en especial ahora, sobre la figura de Nebrija) como extranjeros, y en reconocimiento del enorme trabajo que está desplegando, junto con la Sociedad de Estudios Latinos (SELat), tanto a nivel nacional como internacional, para que la UNESCO declare el Latín, el Griego la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
-
El Gobierno de Alcañiz plantea la rebaja del IBI
El Gobierno de Alcañiz plantea una rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en sus ordenanzas fiscales para el 2024. Pasaría del 0,7 al 0,68 tanto en el IBI urbano, que tiene 15.642 contribuyentes, como en el rústico, con 2.484 contribuyentes.
Además, se mantendrían las bonificaciones por instalación de placas solares y también para “para el fomento de la actividad económica y el mantenimiento del empleo por parte de las empresas radicadas en Alcañiz”, indican desde el Ayuntamiento, que señala, igualmente, la vigencia de las bonificaciones para familias numerosas en el IBI, la inactivación del impuesto de plusvalía en transmisiones sin ganancia, así como los descuentos para familias numerosas y rentas bajas en las tasas de la basura o las tarifas del autobús urbano, entre otros tributos.
Su propuesta se someterá a votación en el próximo pleno municipal.
La concejal de Hacienda, Anabel Fernández manifiesta que “apostamos por aliviar la carga fiscal de las familias alcañizanas en uno de los impuestos que más les afecta, la contribución. Los alcañizanos llevan ya muchos meses afrontando las consecuencias de la subida del coste de la vida y es el momento de que el Ayuntamiento les ayude y baje impuestos”. El IBI es el principal tributo municipal en Alcañiz y, según datos del consistorio, un total de 18.126 recibos se girarán el próximo año, más de medio centenar más que en este 2023.
-
VÍDEO. Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar de Calanda
Las flores y los vistosos trajes de los baturros llenaron de color la plaza de España de Calanda en el día grande de sus fiestas del Pilar. Mientras se oficiaba la misa en el templo en honor a la Virgen patrona de Calanda, ya comenzaba a completarse de claveles rojos y blancos el diseño en cruz de la falda de la imagen instalada en la plaza.
-
La “hermosa y conmovedora” Close, en el Liceo de Alcañiz
El Taller de Cine Delicatessen ha escogido la película “Close” para su sesión de este miércoles, dentro del ciclo de cine que organiza en el Liceo de Alcañiz, abierto a cualquier persona y gratuito. Se proyectará en versión original con subtítulos en castellano.
Desde Delicatessen la describen como una “hermosa y conmovedora película que trata un tema muy frágil con gran sensibilidad y belleza”.
La realizó Lukas Dhont en Bélgica el año pasado.
Sinopsis:
Léo y Rémi, de 13 años, son amigos de toda la vida. Hasta que un suceso impensable los separa. Léo se acerca entonces a Sophie, la madre de Rémi, para tratar de entender.
-
Andorra. El lugarteniente del Justicia se reúne con alumnos, profesores y mayores
El lugarteniente del Justicia de Aragón (en funciones de Justicia), Javier Hernández, visitará este martes el Hogar de Personas Mayores de Andorra para recoger las inquietudes del centro y para conocer de primera mano el trabajo comunitario que realizan para prevenir la soledad de las personas mayores.
La visita tendrá lugar a las doce del medio día. Previamente, a las diez y media de la mañana, Hernández se reunirá con los alumnos y profesores del Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra. Precisamente este martes es el Día de la Salud Mental.
Los alumnos primero y segundo ciclo de la Etapa Básica de este colegio de Educación Especial comenzaron la semana pasada las “actividades inclusivas” de su curso escolar dedicando el pasado 6 de octubre una mañana a la sensibilización sobre la práctica deportiva de personas con discapacidad. Lo hicieron con los alumnos de los colegios “Juan Ramón Alegre” y “Manuel Franco Royo” de Andorra.
-
El alcalde de Alcañiz abre su agenda a las tardes para atender a los ciudadanos
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, ha dispuesto sus tardes de los lunes laborables a partir de octubre para que los ciudadanos puedan reunirse con él. Será necesario pedir cita previa.
Desde el consistorio indican que el gobierno municipal ha detectado “una intensa demanda de atención ciudadana”.
“Buena parte de los ciudadanos no tienen disponibilidad de poder acudir a las oficinas municipales en horario de mañana, por eso vamos a abrir la agenda de Alcaldía, con cita previa, para que pueda atenderles en horario de tarde”, dijo el alcalde, por lo que se va a abrir “de inmediato la agenda para las solicitudes de cita, con el objetivo de agendar entrevistas ya el próximo lunes 9 de octubre”, indicaron desde el consistorio.
“Es un orgullo atender a los ciudadanos y todo mi equipo de Gobierno estamos abiertos y encantados de poder dedicarles nuestro tiempo en cuerpo y alma”, dijo el alcalde.
-
Obras de emergencia para reparar la iglesia de Capuchinos de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz va a realizar obras de emergencia en la iglesia de Capuchinos, para lo que destina alrededor de 120.000 euros. El motivo es que el edificio, del siglo XVII, ubicado entre las zonas de residencias de la calle Bartolomé Esteban y la avenida de Zaragoza, sufrió un derrumbe el pasado 25 de agosto a causa de una fuere tormenta de lluvia y viento.
Según el Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz esta iglesia tiene el objetivo de ser preservada. “Forma parte del catálogo de edificios históricos de nuestra ciudad, algunos de los cuales presentan un estado de conservación deficiente y que tenemos como objetivo mejorar”, dijo el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento, Carlos Andreu.
Esta semana comienzan las labores de desescombro y durante, aproximadamente, tres semanas se limpiará en profundidad el edificio para después reparar las estructuras dañadas por el derrumbe.
Desde el consistorio recuerdan que “la llegada de la orden religiosa de los capuchinos a Alcañiz se viene fechando para 1612, y la iglesia, el único resto que queda del convento, se construyó entre 1628 y 1630. Su valor arquitectónico reside, fundamentalmente, en que constituye uno de los primeros ejemplos de arquitectura clasicista en el Bajo Aragón, como se comprueba en el empleo de la bóveda tabicada de cañón con lunetos. Además, su arquitectura se ajusta a las directrices arquitectónicas que los capuchinos aplicaban en sus conventos, como la tipología de iglesia de una sola nave sin capillas o su austero aspecto exterior”.
E indican que “el informe técnico señala que a consecuencia del derrumbe parcial del inmueble se produjo el colapso de los elementos portantes de cubierta en la parte central de la nave principal, así como el colapso parcial de la coronación superior del muro que la conforma, y una serie de fisuras en varios espacios interiores en especial en el lateral este. Así las cosas, la actuación recién iniciada incluye el desmontaje de la cobertura de teja cerámica de toda la cubierta, el desmontaje del tablero de cañizo en cubierta inclinada, la demolición y el desmontaje de cerchas de gran escuadría de madera, una actuación de demolición de viguetas de madera y el desescombro de la bóveda de cañón, la parte inicial del proyecto que ahora se está llevando a cabo, para su posterior reparación”.
El objetivo de las obras es asegurar la estabilidad y la seguridad de los elementos afectados, “proteger primero a los vecinos que viven en esta zona, y preparar el propio edificio para su recuperación y rehabilitación, pues ha de ser uno de los principales referentes monumentales que tenemos en esta parte de la ciudad”, dijo Andreu.
-
Patricia Villanueva, del Matarraña Team, ganadora de Ascenso en Carreras por Montaña
Patricia Villanueva Balsega, integrante del club Matarraña Team ha sido la ganadora del Campeonato de Aragón de Ascenso en Carreras por Montaña, un título que se ha decidido entre los participantes con licencia en la Federación Aragonesa de Montañismo en el décimo Kilómetro Vertical Canfranc-El Porté, con 1.110 metros de desnivel positivo en 3,8 kilómetros de recorrido, que se disputó el pasado domingo.
Antonio Alcalde fue el ganador absoluto de la prueba y Patricia Villanueva la segunda, tras la salamantina Verónica Sánchez.
-
Alcañiz acogerá la conmemoración aragonesa del Día Internacional del Turismo
La corporación municipal del Ayuntamiento de Alcañiz mantuvo este jueves una reunión con el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, para tratar “diversas inquietudes relacionadas con la mejora y expansión de la actividad y el tejido empresarial vinculados al turismo en la ciudad”, indicó el consistorio en un comunicado.
En ese encuentro se acordó que el próximo mes de noviembre se celebre en Alcañiz la conmemoración del Día Internacional del Turismo, un evento cuyo programa y espacios se definirán en las próximas semanas, y que se organiza entre el consistorio y el Gobierno de Aragón.
Durante esta celebración se entregarán las Medallas y Placas al Mérito Turístico y tendrá lugar la reunión anual del Consejo Territorial de Turismo de la Comunidad.
En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el
Día Mundial del Turismo.Se ha decidido realizar este evento en noviembre debido al relevo político en el Gobierno de Aragón.
-
Alcañiz. Ayudas para libros de texto y comedor
El plazo para solicitar becas para libros de texto y ayudas para comedores escolares que concede el Ayuntamiento de Alcañiz está abierto hasta el próximo 3 de octubre.
Las ayudas para libros de texto van dirigidas a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y toda Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, mientras que las de comedor se dirigen a escolares en segundo ciclo de Educación Infantil y en todos los cursos de Educación Primaria.
Para ambas ayudas, todos los miembros de la unidad familiar del solicitante deben estar empadronados y residir en Alcañiz. También se tiene en cuenta que los ingresos de la unidad familiar o renta anual disponible familiar no superen los índices que marca el IPREM en función del tamaño de la familia.
Las solicitudes debidamente cumplimentadas, junto con la documentación especificada en las
bases, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Alcañiz o, con certificado
electrónico, vía digital en la web https://sede.alcaniz.es/.Se aprobarán las solicitudes presentadas en tiempo y forma y que reúnan los requisitos fijados en las bases, hasta agotar el crédito presupuestario. Para las ayudas de compra de libros se consideran gastos subvencionables los ocasionados por la compra de libros de texto, así como material escolar siempre que conste en certificado del centro escolar como material necesario y obligatorio para el curso actual.
Para las becas de comedor, la cuantía individualizada máxima de las ayudas previstas es de 86 euros por beneficiario y mes (de septiembre de 2023 a junio de 2024, ambos incluidos). Son obligaciones de los beneficiarios de estas ayudas matricularse en un centro sostenido con fondos públicos en el término municipal de Alcañiz, asistir regularmente a clase, salvo causa justificada, hacer uso regular del servicio de comedor escolar durante el curso escolar y acreditar documentalmente ante el Ayuntamiento la realización de la actividad.
-
Desean que abra la escuela de Alacón con el asentamiento de tres nuevos niños
La escuela de Alacón se cerró el curso pasado por falta de alumnos. Entonces había tres. Sin embargo, el alcalde, Ricardo Alquézar, explica que a principios del verano se asentó en el municipio una nueva familia que tiene tres niños. Con los seis, indica, ya podría reabrir la escuela, por lo que desde julio, cuando tuvieron la certeza del asentamiento de los nuevos vecinos, trasladaron a Educación la situación, al menos en dos ocasiones, por escrito, y, actualmente, se encuentran a la espera de recibir la confirmación para poder abrirla.
Actualmente, indican desde el grupo político del alcalde, Teruel Existe, los seis niños de Alacón han comenzado el curso en Oliete, hasta donde los llevan los padres, que “han asumido este viaje sólo provisionalmente, porque no pueden continuar llevándolos durante todo el curso escolar por temas laborales, explicó Alquézar, destacando que “para la localidad recuperar el colegio es muy importante, porque supone que estas familias tengan la posibilidad de quedarse a vivir en Alacón, porque de otra forma podrían marcharse en busca de un destino donde tengan escuela abierta”.
Las aulas, aseguran desde el consistorio, “se encuentran en perfecto estado y listas para su uso inmediato”, ya que durante el último año se ha mantenido el edificio, que tiene calefacción, todo el mobiliario y pizarra digital, por lo que “es cuestión de que se reciba la autorización, se dote de personal y comience la actividad”, concluyó el alcalde.
-
VÍDEO. Corrida mixta de las fiestas de Alcañiz
La corrida de fiestas de Alcañiz congregó en la plaza a un público que la llenó a medias.
Los peñistas del sol fueron más numerosos que los aficionados de la sombra. La corrida estuvo presidida por Juliana Sánchez.
El inicio de la corrida estuvo precedida de una vuelta al ruedo de la banda de música con las reinas y un emotivo minuto de silencio en recuerdo de Adrián Milián, un aficionado que ejercía de alguacilillo y que falleció recientemente. Silencio emotivo con muchas lágrimas.
Su puesto no fue cubierto en la corrida.
-
Alcañiz. 2.553 carnets vendidos y paella con opción vegana
Hasta este jueves se habían expedido 2.553 carnets para conseguir precios más económicos para los actos fiestas patronales de Alcañiz, que comienzan este viernes, 8 de septiembre, y que se prolongarán hasta el día 13.
Los tickets para la paella popular del día 13 están disponibles en la oficina de turismo por dos euros. La paella se servirá en La Glorieta a partir de las 14:00 h. y habrá opción vegana.
El carnet da acceso ilimitado a conciertos, espectáculos, Djs y actividades taurinas. Se pueden adquirir hasta este viernes en la taquilla del teatro, donde también se entrega el libro con el programa de fiestas y un vaso reutilizable.
-
Caspe. La “arqueología experimental” se abordará en el congreso “Ciudad del Compromiso”
Caspe albergará su quinto Congreso Internacional “Ciudad del Compromiso” del 13 al 15 de octubre, con sesiones presenciales y digitales. Estará dedicado a la recreación histórica, a la “arqueología experimental” y a la arqueología, educación y pensamiento histórico.
Desde el consistorio explican que “pretende ser un foro pionero a nivel nacional sobre los principales aspectos que rodean a la recreación histórica como disciplina de educación e investigación y su papel en la esfera pública, centrando sus trabajos en la arqueología experimental y experiencial” y explican que “la arqueología experimental es una disciplina académica de reciente creación dentro de las ciencias sociales que se constituye como una ciencia auxiliar de la historia y de la arqueología. Los resultados extraídos de la investigación y experimentación realizada son utilizados con fines didácticos, museísticos, y de concienciación sobre el patrimonio histórico y arqueológico”.
Contará con cuatro mesas de trabajo, una por tema, incluyendo conferencias y comunicaciones, estas últimas abiertas a investigaciones y proyectos en curso.
Se podrá seguir también de manera virtual en directo a través de YouTube y redes sociales.