• Piden que el Ministerio asuma conexiones en tren de Caspe

    El Gobierno de Aragón ha solicitado de manera conjunta con el de Cataluña que el Ministerio de Transportes asuma los servicios para conectar por tren Monzón y Lérida, incluyendo la conexión entre Caspe y Riba-Roja d´Ebre como “obligación de servicio público”.

    Actualmente, el Gobierno de Aragón está financiando cuatro conexiones diarias entre Caspe y Fayón.

    Desde el Gobierno de Aragón argumentan que “en estos momentos los servicios de cercanías de las grandes ciudades son gratuitos, así como las conexiones por autobús entre Comunidades Autónomas. Ese esfuerzo económico del que disfrutan en otras Comunidades Autónomas debe reflejarse también con la mejora de las conexiones de ferrocarril en Aragón que cumplen una función social y contra la despoblación muy importante”.

    El Gobierno de Aragón asume actualmente los siguientes horarios de trenes de Caspe:

    6.16 horas Fayón – Caspe (L-V)

    10.02 horas Fayón – Caspe (S-D)

    20.35 horas Fayón – Caspe (Diario)

    7.05 horas Caspe – Fayón (Diario)

    21.53 horas Caspe – Fayón (Diario)

  • VÍDEO. Muy simpática, Eulalia Ramón Rompió la Hora en Calanda

    El cineasta Carlos Saura estuvo muy vinculado a Calanda, donde se encargó de Romper la Hora en el 2008, entre otros motivos por su admiración por Luis Buñuel, a quien dedicó su película “Peppermint fappé”.

    La misma admiración por Buñuel es la que siente la viuda de Saura, Eulalia Ramón, quien se encargó de Romper la Hora este Viernes Santo. Hizo sonar el gran bombo que preside la plaza para este acto y que este año cumple medio siglo, justo después de lanzar un beso al aire.

    Y es que Eulalia estuvo muy simpática desde que salió a la plaza, saludando y hablando con unos y otros vecinos y lanzando besos. “Emoción” y agradecimiento es lo que sintió, declaró a Bajo Aragón Digital, al ser invitada por el alcalde, José Alberto Herrero, para participar en este acto. En su retirada de la plaza se secaba las lágrimas mientras seguía dirigiéndose con gestos de amabilidad a quienes se encontraba en su camino.

    El alcalde dijo que para los calandinos el año natural comienza con el Romper la Hora.

  • Los Bomberos adquieren barca de rescate a raíz de las tormentas del Matarraña

    “A raíz de las tormentas que tuvimos en el Matarraña, este año, el servicio de Bomberos se puso a trabajar en la idea de mejorar sus intervenciones”, dijo el diputado responsable de Bomberos, Alberto Izquierdo.

    Y como una de estas mejoras, los Bomberos acaban de incorporar una barca para rescate en riadas y fuertes tormentas. Se conoce como “trineo de rescate Raft”. Este jueves miembros del Grupo de Rescate en Aguas Superficiales han realizado una práctica para probarla.

    La barca está especialmente pensada para actuar en el rescate de personas en corrientes de agua provocadas por riadas y fuertes lluvias.

    Se transporta en un maletín y no es necesario un remolque y se hincha con una de las botellas que llevan los efectivos.

    Se considera con mayor capacidad de intervención que las embarcaciones a motor, que se
    suelen utilizar en intervenciones en pantanos o grandes masas de agua. Se dirige mediante remo o
    un sistema de cuerdas y está pensada para que viajen hasta seis rescatistas y tenga capacidad
    para incluir una camilla en la que viaja la persona rescatada, acompañada de hasta cuatro efectivos,
    en ese caso.

    La Diputación de Teruel tiene previsto incorporar en total dos embarcaciones para cubrir a la zona este de la provincia con una y la oeste con la otra.

    Izquierdo dijo que este vehículo es el que más van a utilizar los bomberos de la provincia puesto que las intervenciones en las que se requieren sus servicios se suelen dar en cauces de ríos más estrechos, con mucha agua por las riadas, en los que una embarcación a motor no es operativa.

  • Subvenciones. Un centro social, una ruta astronómica o viviendas sociales

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adjudicado de manera provisional 9,1 millones de euros de ayudas para infraestructuras digitales, ambientales y sociales en municipios afectados por el cierre de las centrales de carbón, como es el caso de la de Andorra.

    El subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro y representantes de la parte que concede las ayudas visitaron este miércoles las iniciativas subvencionadas en Foz Calanda, donde se creará un centro de asistencia social con gimnasio para rehabilitación y fisioterapia y un espacio de trabajo compartido, Los Olmos, donde se acondicionará una ruta para observación astronómica, y Estercuel, que contará con nuevas viviendas sociales para atraer a nuevos habitantes.

    Además, desde el Ministerio se organizó en Andorra una reunión formativa sobre las ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión recientemente convocadas.

  • El Museo de Teruel tendrá sede en Cretas gracias a una donación

    La Fundación Germán López y Marián Sanz va a donar a la Diputación de Teruel parte de su colección de arte español contemporáneo y su sede, que es un edificio de Cretas.

    El Museo de Teruel gestionará la colección, formada por 140 obras de más de 100 artistas, de las que 120 pasarán a ser propiedad de la institución provincial, y el edificio de Cretas.

    La sede o museo de esta colección se encuentra en la calle Mayor de Cretas.

    Los coleccionistas ya habían trasladado su oferta de donación al director del Museo de Teruel en el año 2020, pero ha sido este martes cuando se ha firmado el acuerdo para garantizar su continuidad.

    El presidente de la Fundación, Germán López, explicó que, a falta de familia interesada en el
    arte y en la continuación del proyecto personal que ha sido este museo en Cretas, “para que esto
    terminara deshecho, para venderse, pensamos que una buena acción para darle continuidad al
    esfuerzo de años y sacrificios, pues pensamos en una institución aragonesa”.

    Ambar partes han decidido que la mejor fórmula es la integración completa de la colección
    y la sede, a través de la correspondiente donación, constituyéndose como una sección plenamente
    integrada en el Museo de Teruel, que ahora tendrá dos sedes, esa y la de Cretas y asumirá todos los gastos derivados de la gestión del centro y de la colección, que se han calculado en 25.000 euros anuales, teniendo en cuenta el coste actual de la sede y la colección, la ampliación de horarios de visita y la adaptación de la gestión que se realiza desde la entidad. También se incluyen los gastos de funcionamiento y de la organización de actividades.

    El patronato de la fundación se encargará de la gestión científica y artística de la colección y de las
    actividades vinculadas a la misma. Para ello, deberá elaborar un plan anual de actividades, en el
    que se incluyan, entre otros, los correspondientes proyectos de exposiciones temporales.

    En el caso de que se incluyan actividades asumidas por el Museo de Teruel, estas deberán contar
    con su aprobación explícita. Por otro lado, si el Museo quiere proponer exposiciones o actividades
    en la sede de Cretas, deberá solicitar la aprobación de dichas actividades al patronato de la
    fundación.

    “La donación no conlleva ninguna contrapartida económica y las condiciones de la misma coinciden con los criterios y procedimientos de gestión del resto de colecciones y edificios vinculados al Museo de Teruel”, indican desde la institución provincial.

    Detalles de la donación, explicados por la Diputación de Teruel:

    “Las condiciones de la donación establecen que se debe mantener el nombre ‘Fundación Germán
    López y Marián Sanz. Arte español contemporáneo de los Ochenta’ para designar tanto la colección
    como la sede que la alberga. Además, se añadirá la mención a su carácter de sección o subsede del Museo de Teruel de la DPT.

    Las obras que forman la colección serán adscritas permanentemente a las colecciones de arte contemporáneo del Museo, recibiendo el mismo tratamiento científico, técnico y administrativo que el resto de los bienes culturales de sus fondos museográficos.

    La colección deberá ser accesible al público de forma permanente y con entrada gratuita. También
    deberá mantenerse la unidad física y conceptual de la misma, por lo que la salida de obras de la sede, con motivo de préstamos para su inclusión en otras exposiciones, será siempre de carácter temporal y con una duración razonable que no afecte al interés conjunto de la colección. Estos préstamos se realizarán bajo las mismas condiciones que el resto de las obras del Museo de Teruel.

    El patronato de la fundación podrá adquirir con sus recursos propios nuevas obras y donarlas a la institución provincial para incrementar la colección. Además, podrá solicitar al Museo que adquiera obras que reúnan los requisitos y características propias de la colección con el fin de completarla con artistas u obras de especial interés.

    Por su parte, el Museo procurará atender esas peticiones, en función de los recursos económicos disponibles y de acuerdo con las vigentes normas y procedimientos administrativos relativos a la adquisición de bienes.

    El Museo también podrá destinar obras propias a incrementar los fondos de la colección, siempre que sean coherentes con el carácter de la misma y cuenten con la aprobación del patronato.

    Se crea un órgano de coordinación entre la DPT y el patronato de la fundación. El incumplimiento de estas condiciones, por cualquier razón excepto las derivadas de causa mayor, dará lugar a la anulación de la donación de las obras y de la sede, revertiendo la propiedad de las mismas al donante”.

    Sobre la colección:

    “Las obras seleccionadas pertenecen a artistas españoles que desarrollaron su actividad durante los años 80 del siglo XX, periodo de máximo interés en el arte contemporáneo, en el que aumentaron las galerías, museos, bienales y exposiciones de las grandes figuras de la vanguardia.

    En esta década, aparecieron y se consagraron un importante número de artistas jóvenes que vigorizaron los lenguajes de la pintura,la escultura y la fotografía. Influidos por el restablecimiento democrático y el Estado autonómico, esta etapa se vivió como la más dinámica e ilusionante que ha conocido hasta ahora la creación plástica en nuestro país.

    Por ello, la colección está principalmente compuesta por obras de pintura pero también de escultura, fotografía y otras técnicas. Esta cuidada selección ofrece una fiel reconstrucción de aquella década definida por una gran variedad de comportamientos y en cuya producción se filtra y convive tanto una sensibilidad cálida e intuitiva como un abordaje reflexivo y racional.

    Las obras de esta exposición se han elegido por dos razones: por un lado, en base al peso de la huella y el sello personal de sus autores, y, por otro lado, para ilustrar las tendencias y movimientos más representativos de los ochenta”.

  • Se rueda “Tierra Baja”, que recibe 30.000 euros de Alcañiz

    La película “Tierra Baja” se rodará en varios escenarios del Bajo Aragón, como Belmonte de San José, Castelserás o Alcañiz, donde se presentó este lunes.

    Cuenta con Miguel Santesmases, vinculado a Belmonte de San José, como director y con Aitana Sánchez Gijón y Pere Arquillué como protagonistas de una comedia de amor con el Bajo Aragón como “territorio de segundas oportunidades”.

    El guion está escrito por Santesmases y por Ángeles González Sinde, la que fue ministra de Cultura durante el gobierno del PSOE con Zapatero.

    Está subvencionada por el Ayuntamiento de Alcañiz, que ha puesto 30.000 euros, y otras instituciones como el Gobierno de Aragón, la Comarca del Bajo Aragón y la Diputación de Teruel. En un comunicado el consistorio de Alcañiz indica que gracias a la “colaboración” entre instituciones la película “moviliza 700.000 euros de inversión”.

    El rodaje, que tiene previsto realizarse entre primavera y verano, durará siete semanas.

    Entre otros escenarios, se filmará en la plaza de España, la lonja, el bar La Lola, la estación de autobuses y el río de Alcañiz, el puente de Castelserás, las dos carreteras entre Alcañiz y Belmonte o la ermita de San José.

  • Mesa redonda en Huesca, vinculada al humanismo de Alcañiz

    La iglesia de Santa María in Foris de Huesca alberga el próximo jueves, 30 de marzo, una mesa redonda con motivo de la conmemoración de la fundación Universidad de Huesca o Sertoriana en la que se hablará sobre la importancia de la Universidad Sertoriana, Pedro IV el Ceremonioso y “las Cortes de Alcañiz, marzo, 1354”.

    El Instituto de Estudios Humanísticos es colaborador de este acto y dos de sus miembros, su director, José María Maestre, y Pablo Cuevas, que fue profesor en Alcañiz, participarán en el mismo.
    Cuevas, que es presidente de “Studiosi pro Universitate Sectoriana”, organizadora del evento, dará a conocer nuevas vías de investigación sobre la Universidad de Huesca y Maestre será uno de los ponentes.

    El acto comenzará a las siete de la tarde.

  • Medios del Bajo Aragón, en el incendio de San Agustín

    Medios de extinción de incendios del Bajo Aragón se han trasladado al incendio que comenzó este jueves en la provincia de Castellón y llegó hasta el municipio turolense de San Agustín, siendo desalojadas más de 200 personas de diferentes núcleos.

    Se trata de la helitransportada de Alcorisa y del retén terrestre del Bajo Martín.

    Las brigadas de Sarga, la empresa que trabaja para el Gobierno de Aragón en la extinción de incendios, que se encuentran de huelga también en el Bajo Aragón, han suspendido los paros de manera temporal para atender el incendio.

    Por su magnitud, han sido movilizados numerosos medios, por aire y por tierra, incluyendo el puesto de mando avanzado y tres técnicos del GADEX, dedicados al análisis y al asesoramiento en este tipo de incendios.

  • Escolares de La Ginebrosa aprenden con investigadores de dinosaurios

    Alumnos de la escuela de la Ginebrosa “CRA Olea” estuvieron este miércoles recibiendo clases por parte de los investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, dedicada al estudio de los dinosaurios y otros recursos paleontológicos en la provincia. De esta manera comenzaron las actividades didácticas con motivo del Día del Geoparque del Maestrazgo.

    Los investigadores impartieron la actividad “El paisaje a vista de pájaro… ¿dinosaurios o aves?”, a través de la cual los escolares pudieron conocer de primera mano las tareas que realiza un paleontólogo, qué es un fósil e indagar en la conexión evolutiva existente entre las aves y los dinosaurios.

    También pudieron descubrir el paisaje kárstico de su territorio en tres dimensiones a vista de pájaro, reconociendo algunos de los rasgos geológicos más característicos de La Ginebrosa.

  • Campeonato provincial de Arada, en Alcañiz

    Un campeonato provincial de Arada se disputará este próximo fin de semana en Alcañiz. Hace 16 años que no se hacía uno en este municipio. Lo han recuperado un grupo de jóvenes agricultores y este martes contaba con una docena de inscritos. Lo organiza la asociación Agrigal, vinculada al concurso que llevaba haciéndose quince años.

    Habrá dos modalidades: arado fijo y arado reversible.

    Tendrá lugar en una parcela del Gobierno de Aragón en el paraje “Peñas de Alloza”, próximo a la carretera nacional que va a Calanda, donde habrá un cartel para señalizar la entrada.

    Ricardo Alquézar, uno de los organizadores, dijo que “la competición propiamente dicha es el domingo, pero el sábado comenzamos el encuentro, a partir de la primera hora de la mañana, una jornada de entrenamiento” que servirá a nivel concurso para que competidor y tractor se familiaricen con el terreno pero, sobre todo, para que todos los agricultores que lo deseen, competidores, jurado y asistentes, compartan técnicas, reflexiones e inquietudes relacionadas con la actividad de la labranza.

    Explicó que “la competición está abierta a todo aquél que quiera participar” y “para todos los que deseen pasar un buen rato, una jornada de convivencia entre muchas personas que nos conocemos y apreciamos, pero tenemos poco tiempo para intercambiar experiencias”.

    “Tener el tractor más nuevo o más desarrollado no garantiza un mejor papel ni una mejor arada”, aseguró Alquézar, apuntando a que la clave está, sobre todo, en la adaptación correcta del agricultor a su vehículo y al terreno, “que es lo que garantiza la técnica más depurada”.

    Los ganadores podrán participar en el campeonato de España. En anteriores concursos, explicó Alquézar, “del Bajo Aragón han salido muchos campeones, muchos profesionales que han dado muy buena imagen en los encuentros por toda España. Ahora nos hemos encontrado un grupo de personas, de vecinos de nuestros pueblos que hemos podido juntarnos para recuperar una tradición nuestra”.

  • Martillo. La alcañizana Elena Sanz, tercera en el Campeonato Madrid Universitario

    La lanzadora de martillo alcañizana Elena Sanz, integrante del Aldahara Lleida UA, compitió el pasado sábado en el campeonato madrileño universitario, defendiendo los colores de la Universidad Autónoma de Madrid, en las pistas verdes de Vallehermoso.

    Llegó tras una semana complicada debido a problemas físicos, con el cansancio que eso le acarreó, pero necesitaba participar si quería poder competir en el Campeonato de España Universitario.

    Su padre, Javier Sanz, explicó que la prueba “no fue fructífera en cuanto a resultados, pero sí le sirvió para coger experiencia para futuras competiciones”. Eso sí, Elena, que acostumbra a dar alegrías a sus seguidores bajoaragoneses, consiguió en Madrid la tercera posición.

    Su próxima cita será dentro de quince días en el Campeonato de España Sub20 de lanzamientos largos de invierno, en Castellón.

  • El Archivo de Alcañiz recibe miles de documentos filológicos y fotografías

    El archivo municipal de Alcañiz recibe la donación de un conjunto documental filológico y fotográfico perteneciente al filólogo residente en La Codoñera Artur Quintana y Sigrid Schmidt von der Twer. La donación de la totalidad de su archivo se hará efectiva tras el fallecimiento de sus propietarios, pero van adelantando su entrega por partes.

    Consta de más de 8.000 libros en varias lenguas y más de 20.000 fotografías, donadas con la intención de que se destinen a la investigación científica y cultural.

  • El Ayuntamiento de Caspe adquiere la ermita de la Magdalena para su reparación

    La Parroquia ha cedido gratuitamente la ermita de la Magdalena al Ayuntamiento de Caspe. Es una construcción barroca del siglo XVIII que se encuentra en lo alto de la isla homónima.

    La cesión era un trámite necesario para que el Ayuntamiento pueda hacerse cargo de su reparación, pues está dañada por el abandono de varias décadas, indican desde el consistorio, añadiendo que a partir de ahora se va a buscar financiación para acometer los trabajos de mejora.

    La ermita quedó allí aislada tras la subida del nivel de las aguas por la construcción del embalse de Mequinenza. Solo se puede acceder a pie cuando el embalse está bajo o en barca hasta la isla, donde hay una ruta empinada hasta el edificio.

    Desde el Ayuntamiento indican que “la brigada municipal, a instancias de los servicios técnicos municipales, ha cerrado de manera provisional y preventiva, los accesos al interior de la ermita. A partir de ahora, la entidad se va a centrar en la búsqueda de financiación para hacer realidad un proyecto de consolidación muy importante, tanto por su cuantía económica como por el valor patrimonial, turístico y sentimental que tiene la ermita de la Magdalena para los caspolinos”.

  • El Cross del Matarraña, en Cretas

    El Cross de la Comarca del Matarraña se disputará el próximo 26 de marzo con salida en el albergue de Cretas a partir de las diez de la mañana. Ya está abierto el periodo de inscripción a esta prueba, que está incluida en el Circuito de Carreras Escolares.

    Se establecen categorías desde la “prescolar” a la “senior” y habrá premios como trofeos, medallas y obsequios.

    La inscripción es gratuita pero obligatoria y puede realizarse hasta el 23 de marzo.

    Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono 978890883, por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o a través del siguiente enlace.

    Más información aquí.

  • Nominados a los premios del Deporte Turolense

    La Gala Provincial del Deporte Turolense se celebrará en el próximo 31 de marzo, a las siete de la tarde en el teatro de Alcañiz. Muchos de los nominados son bajoaragoneses.

    Con estos galardones se reconoce la trayectoria de deportistas, clubes y entrenadores de la provincia. Se premia la mejor trayectoria deportiva, el mejor club, el mejor entrenador, el mejor promesa masculino y femenino, el mérito deportivo y los valores humanos en el deporte.

    La lista de nominados, por categorías, es la siguiente:

    Mejor Deportista Masculino:
    Jorge Catalán Corella Esquí de Montaña
    Adrián Garín Vera Motociclismo
    Raúl Navarrete Vico Motociclismo
    Carlos Arco Ramírez Automovilismo
    Marcos Ramos González Atletismo
    José Manuel Guíu Lara Pesca
    Juan Hernández Torres Fútbol
    Fernando Fernández Añón Triatlón
    Roberto Ruiz Sedano Triatlón
    Ignacio Soriano Moreno Taekwondo

    Mejor Deportista Femenina:
    Laura Aparicio Anglés Automovilismo
    Elena Sanz Guillén Lanzamiento de martillo
    Aitana Ibáñez Regales Taekwondo
    Judit Gimeno Morais Tiro Olímpico

    Mejor Club:
    Club Deportivo Teruel Fútbol
    Club Voleibol Kasalkas Voleibol
    Club Ciclista Construcciones Lafuente Alex Jiménez Cycling Ciclismo
    Club Balonmano Alcañiz Balonmano
    Cabral Team Taekwondo

    Mejor entrenador/a:
    Luis Agustín Escriche Atletismo
    Francisco Moreno Blasco Fútbol Sala
    José Carlos Cabral Borges Taekwondo
    Patricia Gómez León Voleibol y voley playa
    Victor Bravo de Soto Fútbol

    Mejor Trayectoria Deportiva:
    Adrián Garín Vera Motociclismo (flattrack)
    José Miguel Sanz Duatlón/Cros
    Ariadna Sanz Sancho Patinaje artístico y Atletismo
    Elena Sanz Guillén Lanzamiento de martillo
    Moto Club Bajo Aragón Motociclismo (50 aniversario)

    Valores Humanos en el Deporte:
    Club de Fútbol Sala Femenino del Polideportivo de Andorra Club y escuela deportiva de
    Fútbol Sala
    Taliby Konaté Fútbol, trabajo con niños

    Mérito Deportivo:
    Moto Club Bajo Aragón Motociclismo
    Alcañiz Club de Fútbol Infantil B Fútbol
    Sección Dutritragamillas Duatlón/Triatlón
    Manolo González Izquierdo Atletismo
    Escuela de Fútbol del Club Deportivo Teruel Fútbol

    Mejor Promesa Femenina:
    Nieves Lapuente Pastor Baloncesto y atletismo
    Cristina Urrios Anglés Voleibol
    Candela Barbero Serrano Voleibol
    Jimena Bielsa Alegre Patinaje Artístico
    Eloisa Cases Cortés Taekwondo
    Mejor Promesa Masculina:
    Bilal Dahaoui Atletismo
    Marcos Jarque Fútbol
    Jorge Soriano Ciclismo
    Alejandro Benitez Taekwondo
    Ramón Benitez Taekwondo
    Hugo Vicente Taekwondo
    Mario de la Cruz Salvamento y socorrismo
    Izan Edo Triatlón
    Pedro José Romero Pesca
    Mateo Broc Pesca
    Alonso Ibáñez Fútbol

  • Campeonato de Aragón de Slalom, con 23 pilotos, en Alcañiz

    El Campeonato de Aragón de Slalom se disputará el próximo domingo en el circuito de karting de MotorLand y participarán en él, según inscripciones, 23 pilotos.

    Este I Slalom Ciudad de Alcañiz, organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope, será sobre un recorrido exclusivo de asfalto, a diferencia de otras pruebas anteriores que mezclaban asfalto y tierra.

    La organización indica que “entre los pilotos inscritos a la prueba, se cuenta con parte de los mejores clasificados en la pasada temporada, entre ellos los dos primeros del certamen, Fernando Villaro y Alejandro Díaz-Concha, acompañados por otros cuatro de los pilotos clasificados en el top 10.

    Del resto de los campeones, la cita alcañizana sólo contará con la presencia de David Tesán, que en 2022 logró el título en Debutantes y que en esta ocasión ya sólo podrá aspirar a la clasificación general scratch. Ni Marta Cabello (Damas) ni Daniel Ojea (Serie) participarán en la prueba inaugural”.

    La prueba comenzará a las 10:30 horas con los entrenamientos cronometrados. Las dos sesiones de carrera están programadas a partir de las 11:45 y las 13:00 horas.

  • Alcañiz. Acuerdan climatizar la mitad de la piscina de verano

    El Gobierno de Aragón y el de Alcañiz han firmado un convenio para “cubrir, climatizar y remodelar la piscina de verano”. El presupuesto, de 691.065,32 euros, “será cofinanciado por ambas instituciones”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    El motivo de las obras es que “se ha quedado pequeña para la creciente demanda y está saturada en casi todos los horarios” la piscina climatizada.

    Los trabajos previstos son cubrir el vaso, reducir “las dimensiones del vaso de la piscina exterior de los 50 m. actuales a 25m. al objeto de reducir el gasto de energía que supone el calentamiento”, la “climatización del aire ambiente interior y calentamiento del agua de la piscina para poder ser utilizada en invierno”.

    Actualmente, indicaron las mismas fuentes, “se estudia la forma de realizar la cubierta (presostática o rígida translúcida) así como la manera de realizar la adaptación del vaso para poder utilizarlo enteramente en verano y reducirlo en invierno con el objeto de minimizar el gasto energético en calefacción”.

  • Recrean a personajes bajoaragoneses por los turolenses “en peligro de extinción”

    El movimiento ciudadano Teruel Existe registró el pasado viernes en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Madrid, su petición de que el “Homo sapiens turolensis” sea declarado “especie en peligro de extinción”.

    Lo hizo con una representación en la que se dio vida a 24 personajes nacidos en la provincia de Teruel y que han trascendido en la historia. Muchos de ellos, bajoaragoneses. De hecho, la representación estuvo presidida por el personaje del periodista alcañizano Mariano Nipho. También se dio vida al músico calandino Gaspar Sanz, al cineasta Luis Buñuel, al botánico de Samper de Calanda Francisco Loscos, a la escritora alcañizana Concepción Gimeno, a la soprano de Valderrobres Elvira de Hidalgo, al médico de Urrea de Gaén Pedro Laín Entralgo o a la pedagoga de Cretas Palmira Pla.

    De esta manera, denunciaron “la delicada situación que atraviesa la provincia de Teruel”, calificándola de “desierto demográfico con una densidad de población de 9 habitantes por kilómetro cuadrado” y reivindicando “medidas que ayuden a solventarlo en lugar de medidas que lo agravan, como la implantación desordenada de grandes centrales de renovables”. Demandaron más infraestructuras, como el tren, o la mejora de la sanidad.

  • Alcañiz sí tendrá su concurso de violonchelo “Jaime Dobato Benavente”

    El pasado mes de septiembre, el presidente de la Asociación Cabriante, Vicente Dobato, anunció a través de un comunicado que el concurso de violonchelo “Jaime Dobato Benavente”, que lleva una década organizando su asociación en Alcañiz, ya no se organizaría más.

    En el comunicado agradecía la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz “durante las diez ediciones (2010-2019), con medios humanos, materiales y económicos”.

    El Ayuntamiento ha decidido ahora volver a apoyar económicamente, con 8.000 euros, a Cabriante y este jueves ambas entidades han anunciado que sí se volverá a celebrar este concurso, que atrae a Alcañiz a niños y adolescentes virtuosos de este instrumento, que se enfrentan a un exigente jurado integrado por profesionales y que, en la fase final, convierten el concurso en un concierto abierto al público, que puede asistir gratuitamente a escucharles al teatro.

    Se celebrará del 22 al 24 de septiembre. Las bases se publicarán este marzo y las audiciones serán en el teatro.

    Desde Cabriante, Paz Benavente dijo que “sabemos que la planificación de los cursos en las escuelas de música del país pasa por este concurso, podemos decir que Alcañiz es la ciudad del chelo”.

    Vicente Dobato explicó que “cada año el jurado se renueva. Son cuatro miembros, más el presidente, y nos es difícil encontrar nuevas personas”.

    Cabriante cuenta con 300 socios y el apoyo de colaboradores. Su concurso surgió del duelo por la muerte, de niño, del violonchelista alcañizano Jaime Dobato Benavente, muy interesado por el arte. Muy imaginativo, Jaime creaba países, así surgió el último de ellos: “Cabriante”.

  • Ecologistas denuncian procedimientos alegales en proyectos solares de Andorra

    Ecologistas en Acción informa en un comunicado sobre plantas solares que “se constata que en el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), se están tramitando proyectos fraccionados en la mayoría de las situaciones” y ponen como ejemplo la situación entorno a la antigua central térmica de Andorra.

    Al respecto, desde Ecologistas en Acción indican que “en los últimos meses se ha dado el visto bueno ambiental a la totalidad de los proyectos de plantas solares que estaban en trámite, todos ellos subdivididos en instalaciones de unas 100 hectáreas (ha) cada uno, pero colindantes entre sí, en grupos de hasta 9 proyectos. Sin embargo, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de cada uno de ellos ha sido publicada en fechas diferentes, tal y como se muestra en la imagen siguiente. Se suma un total de más de 2.000 ha y 890 MW a instalar en esta zona, además de los proyectos ya autorizados en la misma zona, y otros que todavía no cuentan con la DIA, así como el despliegue de aerogeneradores e infraestructuras de evacuación, no representados en la imagen.

    Ecologistas en Acción indica que “esta manera de proceder está fuera de la legalidad y que no se han analizado en absoluto los impactos sinérgicos que tendrán estas instalaciones sobre el medio”.

Image