• La Invernal destinará sus beneficios a la Fundación Juan Bonal

    La Invernal de MotorLand, el evento deportivo que se aglutina pruebas en diferentes deportes, se desarrollará los días 4 y 5 de febrero en el circuito de Alcañiz. Cada año destina sus beneficios a fines sociales. En esta ocasión, se los entregará a la Fundación Juan Bonal, para la escolarización de niños sin recursos en Costa Rica.

    Quienes no puedan participar en el evento, pero quieran colaborar económicamente, pueden habilitar la fila 0 en la plataforma de inscripciones, en la web de MotorLand, y realizar una aportación voluntaria desde 1 euro. También pueden adquirir unos “manguitos del corredor” a través de la misma web.

    Las inscripciones pueden formalizarse hasta el 30 de enero.

    Las modalidades deportivas disponibles son ciclismo, patinaje, BTT, carreras de 5K, 10K, 21K y 42K y combinada (50km ciclismo y 10K running). Hay categorías competitiva y popular.

    Además, habrá actividades gratuitas en el paddock del circuito durante el fin de semana, gracias a empresas colaboradoras.

  • “El Libro Viajero”, sobre la primera imprenta de Híjar

    La editorial turolense Dobleuve va a editar “El Libro Viajero”, una obra de la que solo se imprimirán 14 ejemplares. Se trata de un proyecto inspirado en la historia de los libros del impresor hebreo Eliezer ben Abraham Alantansí, editor asentado en Híjar.

    Desde Caja Rural de Teruel, que va a colaborar con este proyecto, explican que “en 1485, Eliezer Alantasí instaló en Híjar la primera imprenta hebrea de Aragón y la segunda de la península, desde allí, sus incunables y su material tipográfico viajaron por todo el mundo “de mano en mano”. Casi seis siglos después, la Editorial Dobleuve quiere que su libro siga los pasos de aquellos incunables que en sus rutas recogieron el testimonio de las vidas de sus lectores, su forma de pensar y de leer, y los lugares en los que vivían. Al final de su viaje, cada ejemplar era ya un objeto precioso.

    El Libro Viajero se publicará en castellano y en inglés, las lenguas en la que Cervantes y Shakespeare escribieron parte de la mejor Literatura Universal y solo se imprimirán 14 ejemplares. La cifra no es aleatoria, surge de la fusión de las seis puntas de la estrella de David, con las que se quiere rendir homenaje al impresor judío Eliezer y de las ocho puntas de la estrella mudéjar, símbolo de la Ciudad de Teruel. Cada ejemplar llevará una introducción en la que aparecerán las pautas para que el libro pueda ser traspasado entre lectores y… viaje.

    El Libro Viajero contará con varios padrinos / madrinas que serán los primeros en leerlo para después ponerlos en ruta. Podrá realizarse el seguimiento de los libros viajeros a través de los perfiles del proyecto en redes sociales donde cada lector podrá publicar sus opiniones, permitiendo conocer cada población, país o territorio al que llegan los 14 libros”.

    El convenio de colaboración entre la cooperativa de crédito turolense y la editorial fue firmado por José Ignacio Perruca, representante de la editorial y responsable del proyecto “El Libro Viajero”, y David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel”.

  • Se admite neopreno, por avería en la piscina de Alcañiz

    El pasado martes se produjo una avería en la caldera que calienta el sistema de climatización de la piscina y la calefacción de los vestuarios. La climatización ha dejado de funcionar y la temperatura irá bajando poco a poco. Ya ha dejado de funcionar la calefacción de los vestuarios, indicaron desde el servicio municipal de deportes, desde donde, explican, han tomado las siguientes medidas para solucionar este problema:

    - “Desde principios de enero, se inició el trámite administrativo para la compra de una nueva caldera.

    - Se ha solicitado la pieza con la que se podría reparar la avería actual, para poder mantener la caldera actual en funcionamiento, en tanto en cuanto, se instale una nueva caldera.

    - Se ha puesto un calentador de aire, para atenuar los efectos de la bajada de temperatura en el ambiente, sólo sera efectivo, mientras se mantenga la temperatura del agua de la piscina (3 o 4 días como mucho).

    Actualmente las temperaturas son las siguientes: ambiente: 20º, agua: 26º, vestuarios 5 y 6: 20,5 º, vestuarios 3 y 4: 19,3º.

    Recomendaciones para el uso de la piscina: no se recomienda para aquellos que sean sensibles a la temperatura, así como para natación infantil, bebes y natación terapeútica. Aquellos que tengan ropa térmica o neoprenos pueden utilizarla para ayudarles a mejorar la sensación de confort.

    El único uso que se recomienda es para actividades de condición física y entrenamiento.

    La piscina se va a mantener abierta y se mantienen las actividades. No se tendrán en cuenta las faltas de asistencia para actividades acuáticas.

    Periódicamente se informará de los cambios de temperatura, a través del canal de Telegram. Cualquier cambio significativo, como cierre definitivo, se comunicará a través de un nuevo correo electrónico”.

  • El candidato de CHA a la alcaldía de Alcorisa propone “autoabastecimiento energético”

    Joaquín Peralta será el candidato de CHA a la alcaldía de Alcorisa en las próximas elecciones municipales.

    Desde su partido explican que Peralta “regenta una carpintería y cultiva almendras y olivas de forma ecológica. Forma parte del Sindicato de Riegos y de la Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe. Además, es presidente de la Fiesta de la Villa de Alcorisa”.

    Entre sus proyectos para el municipio destacó la creación de una comunidad energética con el objetivo de “conseguir el autoabastecimiento de energía renovable y evitar la dependencia de las compañías eléctricas”.

    Carmen Añón será la número dos de la candidatura.

  • Alcañiz. 542.000 euros para “remodelar” los parques de avenida y Cuartelillo

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha anunciado que va a recibir más de medio millón de euros en subvenciones “para remodelar el parque de la avenida y el del Cuartelillo” y ha inaugurado este jueves una nueva zona de esparcimiento para mascotas junto a la escuela infantil La Selveta y la urbanización Santa María.

    Para la “remodelación completa” del parque infantil de la avenida Aragón está previsto destinar 484.000 euros. El concejal responsable de parques y jardines, Ramón Panadés, anunció este lunes que el proyecto de remodelación de este parque ya está encargado para su licitación a la mayor brevedad.

    También dijo que se van a destinar otros 58.000 euros a la “remodelación” del parque junto al Cuartelillo.

  • Muere el alcañizano José Ramón Lasuén, economista y diputado

    El alcañizano José Ramón Lasuén, reconocido economista y diputado España de UCD, Alianza Popular y CDS ha fallecido este miércoles, a los 90 años de edad, en Zaragoza.

    Fue profesor y catedrático de economía. Fue el presidente del Partido Social Demócrata en Aragón, partido con el que inició su andadura política en 1977. Con UCD, en las primeras elecciones generales obtuvo un escaño por la provincia de Teruel y también con este partido fue asesor económico del presidente del Gobierno Adolfo Suárez.

    Se integró en la formación de Manuel Fraga, AP, y revalidó su escaño en las elecciones españolas de 1986 por la provincia de Zaragoza. Al año siguiente se integró en CDS y revalidó con este partido su escaño en las elecciones generales de 1989 por la provincia de Murcia. Fue presidente del CDS de Madrid.

    Entre sus publicaciones se encuentran Plan General de Madrid, Plan General de Zaragoza, Información Urbanística de Valle del Duero, Esquema del Plan Nacional de Urbanismo, Índices de Aprovechamiento del Suelo, Estudio de mercado para lo Centro Comercial de La Castellana, Evolución de las densidades del área metropolitana de Barcelona y Análisis de Viabilidad del Mercado Central de Madrid.

  • Alcañiz. Espectáculos del Mes de la Comedia

    El Ayuntamiento de Alcañiz retomará este año, tras la pandemia, los espectáculos de humor del ciclo “El Mes de la Comedia”. Serán tres funciones.

    Abrirá el ciclo el 21 de enero, a las 20:30 h., Jandro, que fue mago del programa de televisión “El Hormiguero”, con su espectáculo “Descabellado”, un juego de doble sentido de humor e improvisación.

    El 28 de enero, a la misma hora, actuarán los protagonistas de “Oregón TV”, con su espectáculo “Esto cuándo lo echan”. Los actores Marisol Aznar, Jorge Asín, David Angulo y Alfonso Palomares repasarán canciones, anuncios, series, películas y sintonías conocidas.

    El 4 de febrero, también a las 20:30 h., cerrará el ciclo el monologuista Iñaki Urrutia, actor de El Club de la Comedia y también escritor, presentador, director de programas de televisión. Su espectáculo se titula “Perdone caballero”.

    Las entradas, a 12 euros por espectáculo, pueden adquirirse en la web del Ayuntamiento. El ciclo ha costado alrededor de 25.000 euros de fondos municipales.

  • Alcañiz. Limpian parte de la estación de autobuses tras quejas por vandalismo

    Los usuarios de la estación de autobuses de Alcañiz han tenido que sortear estos días basura tirada por el suelo, vómitos o una puerta del aseo rota. Una imagen que ha permanecido hasta este lunes, cuando se ha limpiado tras las quejas de los ciudadanos.

    Todavía este lunes por la tarde en el exterior de la estación había restos de una hoguera, con papeles de periódico quemados y un montón de cerillas esparcidas por el suelo, entre otros restos de basura.

    No es la primera vez que este lugar es fruto del vandalismo, en otras ocasiones se han roto las puertas de acceso y también la cristalera.

  • La Quematurrones de Calanda contó con más de 600 deportistas

    Si en muchos municipios despiden el año con carreras, otros, como en Calanda, dan la bienvenida al año nuevo también corriendo.

    La Quematurrones calandina contó este domingo con más de 600 participantes, que pudieron disfrutarla corriendo o caminando.

    Por primera vez, contó con tres recorridos para deportistas de distintos niveles, desde el largo, de 20 kilómetros, hasta el más corto, de 4,6 kilómetros. El evento deportivo, que partió de la plaza de España y se adentró en parajes del entorno del municipio, contó con varios avituallamientos.

  • Pavos que arrancan sonrisas a su paso

    Apenas podían correr, por lo aparatoso del disfraz, ambos iban embutidos en sendos pavos, pero lograron dar las tres vueltas al circuito, con salida y meta en la plaza de España.

    La alcañizana Beatriz Royo y su marido, Roberto Prades, se llevaron el premio al mejor disfraz en la carrera del Pavo, el evento deportivo con el que se despide el año tradicionalmente en Alcañiz.

    Tantos aplausos y tantos mensajes de ánimo lograron que Beatriz se emocionase. Así explica lo que sintió:

    “La carrera del Pavo más especial y emotiva de mi vida. Nuestros disfraces le sacaron la última sonrisa del año a muchos alcañizanos y dejaron boca abiertas a nuestras hijas Pueyos y Alma.

    Nuestra plaza iluminada de Navidad y llena de alcañizanos te remueve por dentro, lo que tienes y lo que no, lo que se tiene que quedar y lo que se tiene que ir.

    Mucha gente nos felicitó, pero los nervios y la emoción no nos dejaron responderles como igual se merecían.

    La carrera del Pavo se tiene que correr siempre que se esté presente. Durante muchos años hemos corrido allí donde pasábamos fin de año, pero si se está en Alcañlz, no hay carrera que tenga mejor final que nuestra plaza”.

  • “El legado de Eloy Fernández Clemente”, en Alcañiz

    “El legado de Eloy Fernández Clemente” es el título de la exposición que puede visitarse desde este miércoles, 4 de enero, y hasta el próximo 28 de febrero en la biblioteca pública de Alcañiz.

    El andorrano falleció el pasado diciembre, a los 80 años de edad y habiendo sido historiador, economista y autor de muchas publicaciones, varias sobre hechos históricos y personajes de Aragón. Fue nombrado Hijo Predilecto de Andorra en el 2010 y también socio de honor del Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN).

  • Alcañiz. La Protectora de Animales recoge animales regalados la pasada Navidad

    La Asociación Protectora de Animales y Plantas Bajo Aragón alberga en sus instalaciones, junto al Punto Limpio de Alcañiz, a cerca de un centenar de animales: 57 perros y 42 gatos en adopción.

    Trabajan allí quince voluntarios. El centro se financia con el dinero de particulares, entidades e instituciones públicas. El Ayuntamiento de Alcañiz ha destinado este año 11.000 euros a los gastos básicos del mantenimiento de las instalaciones, la mayor parte se dedican al cuidado y a veterinario.

    Según la presidenta de la asociación, Azucena Gallego, “este año ha habido días en los que hemos recogido hasta cinco mascotas, sobre todo en verano”. Aseguró que “este año ya hemos recogido animales que fueron regalos de las pasadas navidades. Dentro de siete u ocho meses, volveremos a tener otra oleada.

    Desde la asociación recuerdan que “un perro puede vivir con nosotros catorce o quince años. Tiene que ser un miembro más de nuestra familia”.

    Indica la presidenta que la mayoría de los animales son perros de gran tamaño y cada vez más gatos caseros y pequeñas mascotas, alertando de que “cada vez tenemos menos espacio en nuestro centro, se nos quedan pequeñas las instalaciones y tenemos también problemas para poder acceder a servicios veterinarios en nuestra zona. Hemos tenido que llevar animales a Zaragoza para que los atiendan”.

  • Cita para atletas disfrazados, en la San Silvestre Alcorisana

    Atletas de todas las edades despedirán el año en Alcorisa corriendo la décimo tercera San Silvestre Alcorisana, que partirá el 31 de diciembre de la plaza de Los Arcos.

    La prueba comenzará a las 18:00 h. y las inscripciones pueden realizarse a las 17:00 h. en la misma plaza.

    Contará con Premio Interpeñas al mejor disfraz, trofeos para los tres primeros clasificados de las categorías absoluta masculina y femenina, trofeos para los tres primeros de las categorías escolar masculina y femenina, reparto de chucherías y sorteo de regalos.

  • Dos colegios de Alcañiz recogen alimentos para necesitados

    Los colegios La Inmaculada y San Valero de Alcañiz han llevado a cabo la “Campaña KILO”, una “acción solidaria conjunta” para recoger alimentos no perecederos en colaboración con la Asociación de Amas de Casa y Cruz Roja de Alcañiz.

    Lo hacen para personas necesitadas “ante los malos datos que vamos conociendo sobre la pobreza”, indican desde La Inmaculada, añadiendo que han querido así “aprovechar la oportunidad que nos ofrece la Navidad para mostrar el verdadero y profundo sentido de lo que significan para los cristianos en nacimiento de Jesús: la muestra de amor más grande que Dios ha dado a los hombres y mujeres”.

    Los alimentos se han recogido entre el 12 y el 21 de diciembre”.

  • ExpoGuay se distribuye en tres recintos de Alcañiz

    ExpoGuay, el conjunto de actividades para niños que tradicionalmente se ha celebrado en el recinto ferial de Alcañiz, tendrá lugar en esta ocasión en tres recintos del municipio: el parque de la avenida Aragón, la pista roja del polideportivo y el centro joven. Las actividades serán gratuitas.

    Se inaugura este viernes con un circuito de educación vial con karts a pedales en el parque de la avenida Aragón. Será de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. y podrán participar niños de entre 5 y 13 años.

    Las actividades continuarán el martes y hasta el viernes en la pista roja del polideportivo, con quehaceres recomendados para niños hasta los 14 años y relacionados con la actividad física e intelectual y el fomento de hábitos saludables. Habrá rocódromo, circuito de aventuras, hinchables, pintacaras, manualidades y otros talleres, meriendas a base de bocadillo de jamón york, queso o jamón serrano, fruta, frutos secos y agua.

    Como es habitual colaborarán diferentes entidades sociales y empresas alcañizanas, además de centros escolares y el instituto.

    El horario será de 11:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.

    Los días 3 y 4 de enero la feria se trasladará al centro joven, donde habrá videoconsolas y nuevos juegos para diferentes edades. También habrá un espacio de realidad virtual y una pista de baile.

    El horario de apertura será de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.

  • Los quintos del 56 y la lotería

    En Alcañiz es tradicional que los quintos que se jubilan cada año se hagan cargo del mantenimiento de la ermita y alrededores de Pueyos. Debido a la pandemia y al retraso de la jubilación, este año los quintos de Pueyos, así conocidos, son los nacidos en 1956.

    Además de comidas y almuerzos, la mayoría de los quintos este año juegan un número de la lotería de navidad, el 9.948, pero la quinta de este año y la lotería han tenido una especial relación a lo largo de la historia.

    En la larga historia de los sorteos de navidad sólo dos números han sido agraciados con el gordo en dos ocasiones y uno de ellos ha sido el 15.640, que salió premiado el año de los nacidos en la quinta, en 1956, y luego el año de la aprobación de la Constitución, en 1978.

    Conseguir el número 15.640 es prácticamente imposible. Sólo lo venden dos administraciones de Madrid y una de Sevilla, pero el número está reservado desde hace muchos años en las tres administraciones y no se pone ningún billete a la venta.

    Como alternativa, podría comprarse el número del año de nacimiento de la quinta, el 1956, pero aunque puede conseguirse en más administraciones (Málaga, Castellón, Murcia y Vigo), en alguna tampoco sale a la venta al público porque también está reservado desde hace años y en las otras se suele agotar con rapidez.

    Así que los quintos nacidos en 1956 tienen la esperanza de poder hacer historia si el número de este año no es ni el 1.956, ni el 15.640, sino el 9.948.

  • Ecologistas en Acción elabora un visor de proyectos renovables

    Ecologistas en Acción ha elaborado un mapa interactivo en el que refleja los proyectos de energías renovables en Aragón. También pueden verse los del Bajo Aragón.

    Los proyectos se presentan por colores que se identifican, en la leyenda, con proyectos en trámite para su aprobación, que es el caso principal en el Bajo Aragón, especialmente en el Matarraña, en consultas previas, denegados, autorizados, en periodo de alegaciones, con trámite favorable o desfavorable, zonas protegidas…

    “Este visor permite, de manera rápida, comprender la envergadura de la transición energética que aquí se plantea, así como conocer los proyectos que afectan a cualquier parte del territorio, tanto construidos como en tramitación”, indican los Ecologistas.

    “Ahora, más que nunca, tenemos que trabajar para que la transición energética sea realmente sostenible. Reducción de consumo, eficiencia energética, y consumo local. Renovables sí, pero no así”, concluyen.

    El visor puede consultarse en el siguiente enlace:
    https://www.instamaps.cat/visor.html?businessid=7388276e3bd36782b5e325638e77fd59&3D=false#10/41.1423/-0.0294

  • Complicadísimo rescate de una perra en Samper de Calanda. VÍDEO

    La Guardia Civil rescató el pasado 15 de diciembre a la perra, de raza podenco, Kira, que llevaba atrapada en una cueva de Samper de Calanda desde el pasado domingo 11 de diciembre, cuando estaba cazando con su propietario, que no la pudo localizar después de perseguir a un jabalí.

    La buscó durante esos días y la localizó gracias al collar GPS que llevaba. Estaba atrapada en el interior de una cueva ubicada en la partida “Mas de Capa Negra”. El acceso era muy difícil debido a la estrechez de la entrada, desde la que se oían los ladridos de lamento de Kira.

    La Guardia Civil inició un operativo de rescate con agentes del Servicio de Explosivos de Madrid expertos en microvoladuras, del Grupo de Explosivos de Zaragoza, del Servicio de Montaña de Jaca, Boltaña y Mora de Rubielos, con apoyo de personal de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Alcañiz.

    El pasado jueves, tras realizar una veintena de microvoladuras durante todo el día y retirar los escombros, los expertos en explosivos de la Guardia Civil lograron abrir el espacio suficiente para que un miembro del servicio de montaña pudiera entrar reptando.

    A las 17:50 h. consiguieron rescatar a Kira, que se encontraba en buenas condiciones de salud.

  • Piezas arqueológicas del Matarraña pasan de Amposta a Teruel

    El Museo de las Tierras del Ebro de Amposta ha cedido al Museo de Teruel una colección arqueológica procedente de dos yacimientos de Fuentespalda y Ráfales. Son un total de 399 piezas de excavaciones realizadas entre 1970 y 1980 por Josep María Ubiergo Monclús. Desde el año 2011 estaban depositadas en el museo de Tarragona.

    Se trata de una cesión por cinco años renovable por cinco años más, que cuenta, indican desde la Diputación de Teruel, con las autorizaciones de la dirección general de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña y la dirección general de Cultura del Gobierno de Aragón y que tiene como precedente “la cesión en comodato al Museo de Teruel por parte del Museo Arqueológico de Cataluña de los materiales procedentes de las excavaciones del Institut d’Estudis Catalans (IEC) a principios de siglo en el Matarraña”.

    El traslado de las piezas se llevará a cabo a finales de enero. Entre las piezas hay cerámicas ibéricas del poblado del Tossal de les vinyes, de Ráfales, que corresponden a un periodo inicial de la iberización.

    La Diputación de Teruel, como propietaria del Museo de Teruel se ha mostrado dispuesta a acercar el patrimonio a su territorio original, Ráfales y Fuentespalda. En este sentido, indicaron desde la institución provincial, “se está trabajando con los respectivos ayuntamientos para crear espacios expositivos que puedan albergar, en las condiciones de seguridad, conservación y climatización adecuadas una parte de estas colecciones”. Durante la formalización de la cesión, este jueves, los responsables del Museo de Teruel anunciaron su apoyo a la investigación directa sobre ambos yacimientos con la redacción de un proyecto de intervención integral a largo plazo en el Tossal de les Vinyes.

    Desde la Diputación de Teruel explican que “tras el fallecimiento de Josep María Ubiergo, en 2007, su heredero universal Jesús Bru, donó parte del legado arqueológico que se hallaba en diferentes propiedades de Sentmenat, Peñarroya de Tastavins y Vilalba dels Arcs, donde Ubiergo había planeado crear una Fundación. Además de los objetos provenientes de los dos yacimientos del Matarraña, en la donación había materiales del núcleo antiguo de Vilalba del Arcs y del castillo de Miravet.

    El Consorcio del Museu de les Tierres de l’Ebre documentó entonces el fondo e informó en 2012 a las direcciones generales de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña y del Gobierno de Aragón.

    En 2020 el Museo de Teruel formuló ante el Consorcio Museu de les Terres de l’Ebre la solicitud de
    préstamo de los objetos extraídos en la provincia turolense, de los que 98 corresponden a la Edad
    del Bronce en el caso del yacimiento Cova de la ribera del Tastavins de Fuentespalda y otros 301 a
    la época ibérica en el caso del Tossal de les Vinyes de Ráfales. Durante los últimos años, los directores de ambos centros han mantenido conversaciones para alcanzar el acuerdo que se ha materializado hoy, por el que el museo de Amposta deposita en el museo de Teruel este importante conjunto para que este último le pueda darles un uso cultural que complete sus colecciones y la narración histórica”.

  • Un millón y medio para “sostenibilidad turística” en el Maestrazgo

    El Gobierno de España ha aprobado cinco proyectos de “sostenibilidad turística” en Aragón, uno de ellos se desarrollará en la comarca del Maestrazgo.

    Se ha concedido para este proyecto un millón y medio de euros procedentes de fondos del Plan de Recuperación.

    Desde la presidencia del Gobierno explican sobre el proyecto del Maestrazgo que “el plan busca diversificar la oferta ofreciendo distintas actividades en el medio natural para enviar flujos turísticos hacia otros puntos de la comarca y evitar que se concentren en los Monumentos Naturales y en los centros históricos de los pueblos. Las acciones se centrarán en el embellecimiento de los pueblos, la señalización y el fomento del turismo activo, con un marcado enfoque en el fomento de las energías limpias al objeto de reducir la huella de carbono del destino”.

Image