-
Alrededor de 300 vehículos desfilaron en el Eurocrew de MotorLand
Según datos de Motorland, alrededor de 6.000 personas asistieron el pasado sábado al estreno de Eurocrew, un evento que combinaba exposiciones de vehículos, pruebas automovilísticas y charlas a cargo de “influencers” sobre el mundo del motor, además de contar con actividades del Real Automóvil Club Circuito Guadalope.
El público pudo ver también coches en miniatura, un desfile de unos 300 vehículos previamente expuestos por el circuito de velocidad (Racing, JDM, Stance, Clásicos, Exóticos y Rookies) o un espectáculo de habilidad de pilotos.
-
Chiprana celebra San Blas y Santa Águeda
Chiprana celebra sus fiestas en honor a San Blas, su patrón y protector de la garganta, además de Santa Águeda. El día grande será el sábado, 3 de febrero, cuando la imagen del Santo se saca en procesión, recorriendo las calles del pueblo luciendo las coloridas cintas protectoras de la garganta, que los vecinos cuelgan en el cabecero de la cama, en el carro de los niños o en el coche. Una misa baturra precede ese día a un picoteo en el pabellón.
Pero, además, hasta el 5 de febrero, se ofrecen actividades para todas las edades, teniendo en cuenta el aumento de población que tiene Chiprana estos días, especialmente de los chipranescos que habitualmente residen fuera.
Programa desde este viernes:
2 DE FEBRERO
11:30h Misa en honor a la Virgen
12:00h Día Mundial de los Humedales. Apertura del Centro de Interpretación de las Saladas.
16:00h Concurso de Butifarra en el bar Las Piscinas.
20:00h Sesión de baile, amenizada por Orquesta Zoom.
21:30h Tedero en honor a los quintos.
00:00h Nueva sesión de baile con la Orquesta Zoom.
01:30h Mingo.
02:00h Continúa la sesión de baile con la Orquesta Zoom.
03:30h Discomóvil con Dj Rubén Iglesias.3 DE FEBRERO
11:30h Procesión acompañada por la Banda de Música de Caspe.
12:00h Misa Baturra en honor a San Blas, con la Rondalla Chipranesca.
13:00h Aperitivo popular en el Pabellón.
18:00h Café concierto con churros, gentileza de la Churrería Aragonesa, en el Pabellón, con la actuación de Mariachis Acapulco.
19:30h Mingo.
20:15h Sesión de baile amenizado por la Orquesta La Fania.
00:30h Nueva sesión de baile con la Orquesta La Fania.
02:00h Mingo.
02:45h Baile con la Orquesta La Fania.
04:30h Discomóvil con Dj Jordi.4 DE FEBRERO
16:00h Campeonato de Guiñote en la Cafetería Mirador.
19:30h Sesión de baile amenizado por la Orquesta Nueva Samurai.
23:30h Nueva sesión de baile con la Orquesta Nueva Samurai.5 DE FEBRERO
11:30h Misa en honor a Santa Águeda.
16:00h Campeonato de Bresca en el Hogar del Jubilado.
15:30h Hinchables en el Pabellón.
18:30h Mingo.
19:00h Discomóvil con Dj Gaski.
21:45h Tedero en honor a Santa Águeda. -
Convocada la Beca de Investigación sobre el Maestrazgo, dotada de 1.500 euros
El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) ha convocado su décimo cuarta Beca de Investigación “Comarca del Maestrazgo”. Su objetivo, indican desde el centro, es “fomentar el estudio sobre el Maestrazgo, sobre cualquier aspecto relativo a su patrimonio cultural, natural, su historia, cultura, etc., siempre con el marco referencial de la comarca del Maestrazgo”.
La beca está dotada de 1.500 euros, la mitad se pagarán en el momento de la adjudicación y la otra mitad cuando esté entregado el trabajo finalizado, previa aprobación del mismo por el CEMAT.
El periodo de realización del trabajo es de un año desde la adjudicación.
-
Aprobados los presupuestos municipales de Alcañiz, de 27,3 millones
Los presupuestos del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2024 se aprobaron este lunes, 29 de enero. Son de 27,3 millones de euros, incluyendo un préstamo de 4,4 millones de euros y contemplando la creación de obras como una nueva piscina climatizada (3 millones de euros), el cubrimiento de la pista roja (2 millones de euros) o la remodelación del parque infantil de la avenida Aragón (800.000 euros). También contemplan 300.000 euros para reparación de caminos, 357.055 euros para el museo de la Lonja o 70.000 euros para nuevas ferias o la creación de un parking en el antiguo taller de autobuses de la calle Belmonte de San José.
Los presupuestos fueron aprobados por el equipo de Gobierno (PP, PAR y VOX), además de por Teruel Existe. PSOE e IU votaron en contra.
-
Dos chefs de Alcañiz, en el Campeonato de Hostelería de España
Los chefs de Alcañiz José Manuel Barrau y Sergio Sancho representarán a Teruel en el segundo Campeonato oficial Hostelería de España – Tapas y Pinchos, que tendrá lugar los próximos 29 y 30 de enero dentro del Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión.
El gastrobar para el que trabajan en Alcañiz participará con su tapa “La ilusión de Carpanta”, que obtuvo el Premio a la Mejor Tapa Jamón de Teruel 2023.
En la competición participarán 32 establecimientos hosteleros en representación de otras tantas asociaciones y federaciones provinciales de hostelería, en este caso de la Asociación Teruel Empresarios Turísticos. Competirán por ganar el premio a la “Mejor Tapa/Pincho”.
José Manuel Barrau y Sergio Sancho elaborarán en directo su tapa que representa los valores de este concurso: mejora continua de la oferta gastronómica e impulso del Turismo Gastronómico como elemento diferencial del turismo en España.
La primera fase de la competición se celebrará el lunes 29 de enero, los participantes se dividirán en dos grupos, uno por la mañana y otro por la tarde. La valoración correrá a cargo de un jurado experto presidido por el reconocido cocinero Pedro Larumbe y conformado por periodistas gastronómicos, chefs y otras entidades relacionadas con el sector.
La segunda fase de la competición será el 30 de enero y, en ella, los 6 finalistas previamente seleccionados en la primera etapa se enfrentarán para determinar al ganador absoluto.
El establecimiento ganador del campeonato recibirá un reconocimiento en forma de placa y diploma, un foto-reportaje del evento y de su elaboración y un vídeo-reportaje del evento y de su elaboración.
El Ayuntamiento de Alcañiz colabora económicamente para poder hacer frente a los gastos derivados de la participación en este campeonato.
-
La mayor incautación de pilas falsificadas de Aragón, en Alcañiz
La Guardia Civil de Teruel ha realizado en Alcañiz la mayor incautación de pilas falsificadas de Aragón, un total de 32.496 pilas con un valor total aproximado de 16.000 euros. Ha investigado a una persona como presunta autora de este delito, contra la propiedad industrial.
Agentes del Destacamento de Fiscal y Fronteras pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel, en un servicio propio de la especialidad, mientras realizaban una inspección en una nave industrial de Alcañiz localizaron las pilas falsificadas preparadas para ser distribuidas.
Las pilas falsificadas no pasan controles de calidad, por lo que son más propensas a presentar fallos que pueden llegar a poner en riesgo, incluso, la integridad de las personas.
Tanto las diligencias instruidas como la persona investigada fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Alcañiz.
-
Fallece un joven en accidente de tráfico en Maella
Un joven de 34 años falleció este miércoles en un accidente de tráfico que tuvo lugar en el kilómetro 77 de la carretera A-221, en el término municipal de Maella.
A las cinco menos veinte de la tarde, el vehículo en el que viajaba se salió de la vía por el margen derecho y volcó, saliendo la víctima despedida del coche y recibiendo un golpe en la cabeza.
Acudió al lugar del siniestro una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil y el Helicóptero del 112. Los sanitarios trataron de reanimarle sin éxito. Su fallecimiento se certificó a las 18:10 h.
-
¿Cómo se llaman los turolenses más jóvenes?
Martín, Hugo y Daniel fueron los nombres más puestos a niños nacidos en los años 2020 y 2021 en la provincia de Teruel. De cada mil niños nacidos en esos años 27 se llaman Marín, 24 Hugo y 20 Daniel.
En cuanto a los de niña, fueron Sara, Lucía y Paula. De cada mil niñas nacidas en ambos años 21 se llaman Sara, 20 Lucía y 17 Paula.
Este es el listado, por orden de frecuencia y por 1.000 niños, de los nombres de niños y de niñas más puestos en el 2020 y el 2021, los dos últimos años registrados por el Instituto Nacional de Estadística:
MARTÍN 27,1
HUGO 23,6
DANIEL 20,0
PABLO 17,7
DIEGO 16,5
JORGE 16,5
DAVID 14,1
LEO 14,1
LUCAS 14,1
MATEO 14,1
DARIO 13,0
MARIO 13,0
UNAI 13,0
ANAS 10,6
MANUEL 10,6
ADRIÁN 9,4
ALEX 9,4
JAVIER 9,4
SAMUEL 9,4
VICTOR 9,4SARA 21,0
LUCIA 19,8
PAULA 17,5
VALERIA 17,5
JULIA 16,3
SOFÍA 16,3
MARIA 14,0
VEGA 14,0
ALMA 12,8
AMIRA 12,8
INÉS 12,8
LARA 12,8
MÍA 12,8
DANIELA 11,7
EMMA 11,7
JIMENA 11,7
ÁFRICA 10,5
CARMEN 10,5
ALBA 9,3
ALEJANDRA 9,3 -
Los sanitarios deberán usar mascarilla, recomendándose al resto de la población
Los profesionales que presten servicios en centros sanitarios, sociosanitarios y centros de servicios sociales especializados de Aragón deberán usar obligatoriamente mascarillas durante cualquier actividad que suponga atención directa a los ciudadanos, como medida de autoprotección y para evitar contagios. Es la instrucción elaborada el pasado viernes por la dirección general de Salud Pública del Gobierno de Aragón.
Por otra parte Salud Pública recomienda el uso de mascarillas “al conjunto de la ciudadanía, en especial cuando acudan a centros sanitarios, sociosanitarios y residenciales; en espacios cerrados, como transporte público, salas de espera y en aglomeraciones de personas; con mayor motivo, por parte de quienes presente síntomas de Enfermedades Respiratorias Agudas y las personas más vulnerables, como mayores y enfermos crónicos; en niños con síntomas, a partir de 6 años de edad.
Desde el Departamento de Sanidad se ha incidido también en la recomendación de vacunarse a los grupos de riesgo, en la eficacia del lavado de manos frecuente y la ventilación de las estancias.
Además, se ha remarcado que la mayoría de las enfermedades respiratorias son leves y se curan en casa.
-
Proyectos creadores de empleo en el Bajo Aragón en la resolución provisional del MITECO
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Transición Justa, ha publicado las propuestas de resolución provisional de las ayudas para proyectos empresariales y para pequeños proyectos de inversión en municipios incluidos en los convenios de Transición Justa.
Indican desde el MITECO que “se espera adjudicar la totalidad de los fondos” y que “antes del 1 de enero se lanzará una nueva convocatoria para pequeños proyectos de inversión”.
Las subvenciones tienen como finalidad “apoyar el desarrollo de actividades alternativas en municipios afectados por el cierre de minas de carbón, centrales térmicas de carbón y centrales nucleares cerradas”.
En el Bajo Aragón, en cuanto a creación de empleo, destacan los 60 puestos del proyecto de nuevas líneas de fabricación para el diseño, fabricación y montaje de piezas de hormigón armado en La Puebla de Híjar, los 44 empleos para una planta de procesado y reciclaje fotovoltaico en Andorra y los 35 para la instalación de un aserradero de madera y planta de fabricación de paneles de CLT en el mismo municipio.
Estos son algunas de las propuestas de resolución provisional de ayudas en el Bajo Aragón:
Albalate del Arzobispo:
Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico, S.L. Planta de procesado y reciclaje fotovoltaico. Empleo: 44. Ayuda: 2.322.355,02 €.
Andorra:
JV20 FOREST, S.L. Instalación de un aserradero de madera y planta industrial de fabricación de paneles de CLT. Empleo: 35. Ayuda: 3.000.000,00 €.
Andorra:
MAKING BEST COLORS FACTORY SA. Planta de procesado y valorización de diferentes minerales de hierro. Empleo: 7. Ayuda: 360.000,00 €.
Berge:
VESCO CLAYS SPAIN SOCIEDAD LIMITADA. Explotación a cielo abierto de un yacimiento de arcilla. Empleo: 15. Ayuda: 387.315,48 €.
Oliete:
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE OLIVOS YERMOS DE OLIETE. Mejora de la productividad de la almazara e instalación de maquinaria que favorezca la circularidad de la instalación. Empleo: 3. Ayuda: 108.632,47 €.
La Puebla de Híjar:
PREFABRICACIONES Y CONTRATAS, S.A.
Nuevas líneas de fabricación para llevar a cabo el diseño, fabricación y montaje de piezas de hormigón armado. Empleo: 60. Ayuda: 1.202.323,11 €.
Alacón:
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE OLIVOS YERMOS DE OLIETE. Digitalización de la empresa. Empleo: 3. Ayuda: 5.037,38 €.
-
El alcañizano Javier Zaera, en la Copa del Mundo de ciclocross
El ciclista alcañizano Javier Zaera, del Club Ciclista Oscense, participará, por sexta vez, en la Copa del Mundo de ciclocross. Será en la prueba de Gavere, del 26 de diciembre.
Zaera, que compartirá parrilla con ciclistas élite, llegará a la cita en el top 10 absoluto a nivel nacional, siendo quinto mejor sub23.
La prueba se retransmitirá en directo en Eurosport.
Zaera y López serán los encargados de poner el broche competitivo al 2023, una temporada que ha servido para afianzar un proyecto que tras la pandemia no ha dejado de crecer.
-
Mercadillo de Manos Unidas en Caspe
Voluntarios de Manos Unidas de Caspe ha organizado un Mercadillo Solidario que se instalará del 15 al 20 de diciembre en la plaza Heredia, 13 de Caspe.
Lo recaudado se destinará al proyecto “Rescate y reinserción de niños vulnerables asentados en las vías del tren en Varanasi (India)”.
Quienes se acerquen podrán adquirir artesanía decorativa o dulces típicos caspolinos.
El mercadillo permanecerá abierto en el siguiente horario:
El viernes 15 de diciembre, de 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
El sábado 16, domingo 17, lunes 18, martes 19 y miércoles 20, estará abierto por la mañana de 10:00 a 13:00 horas.
-
El alcañizano Santiago Martínez, propuesto como vicedirector del Instituto de Estudios Turolenses
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) ha propuesto al historiador de arte y gestor patrimonial de Alcañiz, Santiago Martínez, como vicedirector de esta entidad, dependiente de la Diputación Provincial de Teruel.
La directora del Instituto, Inmaculada Plaza, indicó que con esta propuesta pretenden “descentralizar la dirección del IET con una mirada especial al Bajo Aragón”.
Martínez es el coordinador del Centro del Alabastro de Albalate del Arzobispo.
Inmaculada Plaza propondrá al consejo rector su nombramiento como vicedirector del IET “por su perfil complementario al suyo desde el área del arte y las humanidades, por su trayectoria de trabajo y por el deseo de descentralizar el IET, con la vista puesta en la zona del Bajo Aragón”. De esta forma, dijo Plaza, “la directora estará en la capital y el vicedirector trabajará en la provincia”.
Su nombramiento debe ser ratificado por el Consejo Rector del centro.
Martínez es licenciado en Historia del Arte con especialización en gestión del patrimonio arqueológico, y desempeña su actividad profesional en el ámbito de la gestión integral del patrimonio cultural y arqueológico, la formación y el turismo cultural. Actualmente es el Coordinador del Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro en Albalate del Arzobispo lo que compagina con la docencia como profesor asociado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
Su experiencia incluye la dirección de proyectos de cooperación que involucran a entidades locales y empresas por la importancia del alabastro, del que la región aragonesa es el principal productor mundial.
Anteriormente ha trabajado para distintas administraciones públicas y empresas privadas en la creación, redacción y gestión de eventos y proyectos relacionados con la intervención en el patrimonio cultural, arqueológico, artístico y del medio ambiente.
Ha dirigido varios cursos de la Universidad de Verano de Teruel especializados en la talla de piedra de alabastro, impartido conferencias sobre temas variados como arqueología, orientación profesional y humanidades, y participado como ponente en diversos eventos y jornadas desde el 2004 hasta el 2023. Ha desempeñado distintos roles en proyectos de restauración y conservación del patrimonio cultural y natural. Como gerente del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, lideró la promoción y desarrollo de la cultura ibérica.
Su experiencia en arqueología es extensa y diversa, desempeñando roles como codirector y técnico en diversos proyectos de excavación, seguimiento arqueológico y restauración en lugares históricos relevantes. Además, ha dirigido talleres de empleo y escuelas-taller en múltiples municipios, combinando formación en restauración de patrimonio, arqueología y medio ambiente, con empleo para desempleados.
Ha participado en la realización de inventarios del patrimonio cultural en diferentes ámbitos: inventarios de piezas escultóricas, obras artísticas en colecciones municipales, construcciones tradicionales y piezas arqueológicas para distintas entidades como ayuntamientos y fundaciones.
Dirigió y coordinó la informatización y restauración del Archivo Histórico Municipal de Fuentespalda.
Martínez ha redactado numerosos proyectos museográficos contribuyendo a la creación y puesta en marcha de diversos espacios expositivos y centros de interpretación. Su trabajo como comisario abarca una amplia gama de proyectos, desde exposiciones individuales de artistas hasta muestras colectivas y permanentes en varios espacios y galerías de arte.
Tiene una experiencia extensa y variada en la organización de eventos culturales y artísticos, entre otros, simposios internacionales de escultura en alabastro, workshops y residencias artísticas.
Asimismo, ha dirigido varios documentales sobre el patrimonio cultural.
Durante su trayectoria profesional ha mantenido una constante atención a la didáctica y divulgación del patrimonio cultural, especialmente a través de talleres didácticos desarrollando sesiones interactivas y visitas guiadas para niños en diferentes localidades y con instituciones educativas.
Su relación con el IET pasa por el voluntariado en distintos Centros de Estudios adscritos al IET como el Grupo de Estudios Masinos (GEMA), el Taller de Arqueología de Alcañiz del que fue secretario y luego presidente, o del Centro de Estudios del Bajo Martín.
-
Bomberos rescatan a un víctima de accidente de tráfico en Valdealgorfa
Los Bomberos del Parque de Alcañiz han rescataron a una persona que había quedado atrapada en su vehículo debido a un accidente múltiple que tuvo lugar este lunes junto a la ermita de Valdealgorfa, en la carretera nacional N-232.
En el accidente se han visto implicados tres vehículos.
Han intervenido 4 bomberos y un oficial con dos vehículos.
-
La Carrera de Lobos regresa a Chiprana
La décima Carrera de Lobos de Chiprana tendrá lugar el próximo 23 de diciembre. La prueba se incluye en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo Nivel II, estando bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo.
El recorrido principal será de 6,5 kilómetros y pasará por el centro del municipio y también por las orillas del Ebro. Habrá otros recorridos más cortos, para atletas más jóvenes, como los “Lobeznos” que hayan nacido desde el 2018 en adelante, para los que se ha preparado una distancia de 100 metros.
También habrá una andada de 6,5 kilómetros.
Es posible inscribirse hasta el 17 de diciembre, a través del siguiente enlace:
https://fartlecksport.com/carrera-lobos-chiprana/inscribete/
-
La Guardia Civil diseña un plan de refuerzo temporal en la provincia de Teruel
La Guardia Civil ha informado este lunes a través de un comunicado de que ha diseñado un plan operativo por el que reforzará temporalmente la seguridad ciudadanas en provincias afectadas con una disminución de efectivos por el último movimiento de vacantes dentro del Cuerpo, como es el caso de la provincia de Teruel.
El plan, aprobado por el Mando de Operaciones de la Guardia Civil, busca “aumentar la presencia de agentes en municipios afectados”, como los turolenses, para “atender las necesidades de la ciudadanía” y para “reforzar la seguridad en las áreas afectadas, en las que mayoritariamente la Guardia Civil es el único Cuerpo de seguridad existente”.
Se describe como un “plan específico y temporal dirigido a incrementar la presencia de agentes”, para el que “guardias civiles de diferentes unidades como la Agrupación de Reserva y Seguridad (GRS) y de las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) reforzarán los servicios que habitualmente desarrollan las unidades territoriales en estas zonas”.
Desde el citado Mando de Operaciones concluyen que “esta implantación, que será flexible y variable, se irá adaptando a las circunstancias que vayan surgiendo en las zonas afectadas por lo que, si dichas necesidades cambiasen en cualquiera de los territorios de las tres provincias aragonesas, se adoptarían las medias oportunas para garantizar la seguridad ciudadana en los mismos hasta que se normalice la dotación de plantillas con la próxima publicación oficial de vacantes”.
-
Hasta 100.000 euros en ayudas para los agricultores de Mazaleón
El pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) de este miércoles ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar hasta 100.000 euros a ayudas para gastos de funcionamiento de la cooperativa de Mazaleón que se vieron afectados el año pasado por el virus sharka.
Por orden del Gobierno de Aragón tuvieron que arrancar los melocotoneros de sus explotaciones agrarias afectadas por el virus. El presidente de la DPT anunció que próximamente se va a derogar la orden de arranque de los árboles.
Las ayudas se dirigen a “aminorar las pérdidas ocasionadas por el arranque y plantación de los árboles”, indicaron desde la DPT, señalando que se trata de “una medida muy demandada por la cooperativa” y que “se ha conseguido aprobar ‘in extremis’, ya que no había sido presupuestada por el anterior equipo de gobierno de la Diputación en las cuentas de este 2023, a pesar de que se había comprometido el apoyo”.
-
A prisión, un ciclista pillado con 200 gramos de cocaína en Caspe
Un ciclista circulaba en dirección prohibida, y sin respetar el semáforo en rojo, por la avenida Joaquín Costa de Caspe el pasado domingo.
Agentes de la Policía Local que realizaban labores de vigilancia y seguridad ciudadana por la zona le dieron el alto y el ciclista, de 20 años, nacionalidad marroquí y residente en Caspe, mostró una actitud muy nerviosa, desprendiendo un fuerte olor ácido, por lo que los agentes le practicaron un registro corporal.
Dentro de su ropa interior portaba una fiambrera de cristal con cierre hermético que contenía 200 gramos de cocaína de gran pureza.
Por ello, el joven fue detenido y puesto a disposición judicial este lunes. La Juez decretó su ingreso inmediato en la cárcel de Zuera.
Este tipo de cocaína, en estado puro, normalmente se adultera para venderse por mucho más dinero de lo que cuesta, pudiendo alcanzar un valor final de 20.000 euros, en este caso, según fuentes policiales.
-
El hospital de Alcañiz recogerá leche materna para atender a más neonatos
El hospital comarcal de Alcañiz va a recoger leche materna para aumentar los litros donados y que puedan beneficiarse neonatos con más peso de los hasta ahora beneficiados. La leche materna fortalece el sistema inmunitario de los bebés.
El Banco de Leche Materna de Aragón ha llegado a un acuerdo con los Servicios de Neonatología del sistema sanitario público de Aragón para atender a más bebés prematuros hospitalizados en esta Comunidad, donde se pasarán a atender a recién nacidos con un peso de hasta 1.800 gramos, cuando hasta ahora se daba leche a los de hasta 1.500 gramos.
Esta mejora incluye también a los bebés prematuros tardíos, los que a pesar de haber nacido entre la semana 34 y 36 completa de embarazo, tienen un bajo peso y no alcanzan los 1.800 gramos.
Gracias a este acuerdo, se va a beneficiar a 130 niños, frente a los alrededor de 115 a los que se llega ahora, un crecimiento del 13 por ciento, y se requerirán unos 600 o 650 litros de leche al año respecto a los 500 que se destinan en la actualidad. Esta acción consiste en aportar a estos bebés leche recogida de madres donantes, que, de manera altruista, colaboran con el Banco.
El objetivo de esta medida, indican desde el Gobierno de Aragón, es “mejorar el estado de salud de los neonatos, ya que se ha observado que cuando reciben leche materna se fortalece su sistema inmunitario y su desarrollo neurológico, además de que están mejor protegidos frente a diferentes enfermedades graves, algo especialmente relevante para aquellos prematuros de muy bajo peso, susceptibles de contraer patologías como la Enterocolitis necrosante”.
Se ha establecido un radio de 55 kilómetros desde Zaragoza para recoger la leche en las casas de las donantes. Si están fuera del mismo, se les pide que acudan a unos puntos de recogida que, en el caso del Bajo Aragón, se ubica en el hospital de Alcañiz.
-
A prisión por macroplantación de marihuana de Caspe
El Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe ha localizado una macroplantación de interior de marihuana en una granja abandonada en ese mismo municipio, que albergaba 1.762 plantas de esta sustancia en diferentes estados de crecimiento, además de 60 kilos de picadura de marihuana que se hallaban en el interior de un arcón congelador supuestamente destinados a la producción de hachís de alta calidad mediante el procedimiento ICE-O-LATO.
La investigación se inició tras tener conocimiento de la posible existencia de unas plantas de cannabis que se estaban cultivando en el exterior de una granja en desuso ubicada en el término municipal de Caspe.
Los agentes consiguieron ubicar exactamente tal explotación agrícola y determinar que dicho lugar hacía años que no tenía actividad y que, actualmente, a través de comprobación del catastro, figuraba a nombre de una persona extranjera.
El pasado 14 de noviembre durante una inspección por las inmediaciones de dicho lugar los agentes observaron cómo las naves que componían la explotación agrícola estaban en estado de abandono, existiendo una malla de sombreo en el exterior donde se habrían cultivado plantas de marihuana.
Al verificar que todas las puertas de las naves se hallaban abiertas y no localizar a nadie por las instalaciones se inició una verificación de su interior para descartar algún tipo de ilícito.
Durante la inspección comprobaron que en el interior de las naves se habían construido diferentes habitáculos con láminas de aislantes térmicos y que estaban destinados al cultivo de marihuana. Dos de estos habitáculos contenían una gran cantidad de plantas de cannabis, divididas por estados de crecimiento y que contaban con todo lo necesario para su cultivo, localizando en ese momento, infraganti, a un varón que realizaba las labores de mantenimiento de la plantación, motivo por el que fue inmediatamente detenido y comprobando en ese instante que no existía nadie más en las instalaciones.
El resto de habitáculos de la instalación estaban destinados, bien al secado de la sustancia, o como lugar de dormitorio, localizando, en el interior de un arcón congelador, varios sacos negros de plástico que contenían picadura de marihuana congelada (con un peso total de 60kilos) y multitud de sacos de hielo. La finalidad de la congelación de la marihuana sería la preparación de hachís de alta calidad mediante la técnica del ICE-O-LATOR, que consiste en la extracción de los tricomas de esta planta que, junto con bloques de hielo, agua a baja temperatura y tamices de diferentes grosores, serían la base para la fabricación del hachís.
Durante la inspección de la granja para determinar de dónde se suministraba de electricidad la plantación y comprobar que ésta no había sido tomada de manera fraudulenta de ninguna toma exterior, los agentes localizaron una trampilla que se encontraba en el suelo, ubicada entre las dos naves donde se albergaban las plantas, de la cual salía humo, olor a combustión y calor. Tras su apertura se observó una escalera por la que se accedía a una cavidad subterránea donde se hallaba un generador industrial de gasóleo, similar a los utilizados en muchas poblaciones para su uso cuando hay cortes de suministro de energía y cuya valoración sería de unos 20.000 euros aproximadamente.
Como resultado de este operativo Guardia Civil detuvo a la persona encargada del mantenimiento de esta plantación, tratándose de un albanés de 26 años, en situación irregular en España, al que se le imputó un presunto delito contra la salud pública por cultivo o elaboración de droga.
Quedó a disposición judicial el pasado jueves y se decretó su ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera.
La Guardia Civil continúa con la investigación con la finalidad de determinar el destino de esta sustancia y la localización de más personas implicadas en estos hechos.