-
Alcañiz. Vuelve el Judo
El campeonato de las provincias de Teruel y Zaragoza de Judo se celebró el pasado sábado en Monzalbarba.
Fueron numerosos los participantes. Por parte alcañizana disputaron sus respectivos combates Sonia Alias, Adriana Giner y Evelyn Pantea consiguiendo dos medallas de plata y una de bronce en la categoría benjamín.
Irene Velardo, Adrián Gonzalez, Azedine Tariket y Marta Alcober participaron en las competiciones de categoría alevín obteniendo todos ellos el triunfo y por consiguiente sus medallas de oro. -
“El monte para los pinos, No para los molinos”
“El monte para los pinos, No para los molinos”
El grupo de apoyo a la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel en Alcorisa va a hacer plantada de árboles en una de las zonas afectadas por incendios.
Bajo el lema “el monte para los pinos, no para los molinos” la plantada se realizará el día 20 de marzo en la partida de Las Lomas, entre Los Olmos y Alcorisa.
Los participantes saldrán caminando desde Alcorisa a las 9 de la mañana, llegando a la masada de Las Lomas. Después de la plantada habrá una comida de alforja. Los organizadores invitará a calsots y café. -
Nadadores bajoaragoneses, al campeonato de España
La quinta jornada aragonesa de salvamento y socorrismo se celebró el día 13 en Andorra con la participación de los nadadores de del Club Natación Bajo Aragón. Entre los 19 participantes el juvenil Hugo Fantova Faced obtuvo el Gorro Dorado.
Los deportistas bajoaragoneses afrontarán los próximos 23 y 24 de marzo la Copa de España de Salvamento y Socorrismo para la que se han clasificado Hugo Fantova, Aroa Piquer, Inés Lapuente y Sofía Utu.
-
Alcañiz. Festival Aragón Sonoro
La música pop e independiente volverá a Alcañiz en la edición del festival Aragón Sonoro 2022 los días 29 y 30 de julio.
Estarán presente en esta cuarta edición Danza Invisible, La La Love You, Drunken Cowboys, Begut y El Verbo Odiado
Los espectáculos van a ser gratuitos y se podrá asistir en diversos escenarios por las calles de Alcañiz.
Contribuirá a hacer agradable el ambiente callejero la presencia de Dj´s.
En las actividades musicales también actuarán dos grupos que han de salir de un concurso que se ha de celebrar en Huesca. -
COVID 14 marzo. Los nuevos contagios siguen en aumento
Un día más los nuevos contagiados por Covid en el Bajo Aragón siguen en aumento. Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón ha habido 71 nuevos contagiados. La cifra sigue aumentando. Sobresale el centro básico de Salud de Mas de las Matas donde ha habido 21 nuevos contagios.
Por centros básicos de Salud, estos han sido los nuevos contaios; Alcañiz 11, Híjar 5, Andorra 18, Alcorisa 7, Mas de las Matas 21, Calanda 3, Valderrobres 5, Calaceite 0 y Maella 2.
También aumenta el numero de hospitalizados. De los 10 ingresados el día 13, hemos pasado a 16 en el día 14 según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón. -
Alcañiz. El Ayuntamiento va limpiando
Una de las muchas zonas que requieren un mantenimiento es la de la margen izquierda del río Guadalope a la altura de la plaza Santo Domingo. La semana pasada se ha procedido a su limpieza.
La intervención se ha producido por la insistencia de los vecinos
Se han cortado igualmente ramas de árboles y otro tipo de vegetación que penetraba en las propiedades particulares.
Para mejorar el mantenimiento el Ayuntamiento va a confiar en la empresa privada y los técnicos municipales de Medio Ambiente están “ultimando las bases del pliego del contrato de limpieza, desbroce y mantenimiento integral de toda la ribera del Guadalope en el término municipal de Alcañiz. Se trata de una contrata en la que se invertirán 70.000 euros anuales”, según comunicado del Ayuntamiento. -
COVID 10 marzo. Siguen los nuevos contagios al alza
Los datos de nuevos contagios, lejos de remitir siguen aumentando en el Bajo Aragón. Si el pasado día 6 tan solo hubo 23 contagiados nuevos, en el día 9, según informa el Gobierno de Aragón han aumentado a 81 nuevos casos. Sobresale el centro básico de salud de Andorra donde ha habido 25 nuevos casos, frente a los 10 que tenía el día uno de este mes.
La distribución de nuevos contagios ha sido la siguiente; Alcañiz 13, Caspe 3, Híjar 10, Andorra 25, Alcorisa 6, Mas de las Matas 13, Calanda 0, Valderrobres 7, Calaceite 1 y Maella 3.
Están hospitalizadas 9 personas en Alcañiz por esta enfermedad y no ha habido ningún fallecido.
Los datos facilitados por el Gobierno de Aragón se refieren al día 9 de marzo. -
Alcañiz. Curso para dispensar alcohol
El Ayuntamiento de Alcañiz va a realizar un curso para dar a conocer a los hosteleros la prohibición de dispensar bebidas alcohólicas a menores de 18 años. También les instruirá en la adquisición de de estrategias para el manejo de situaciones conflictivas en personas bebidas.
El curso al que se invita a los hosteleros se impartirá el día 14 de marzo. A los asistentes se les dará una pegatina para su establecimiento.
Realizar el curso aumentará la puntuación cuando se puedan sacar barras a la calle para dispensar bebidas en acontecimientos como Moto GP. -
Taekwondo. Ganaron los otros
Diversos representantes del taekwondo bajoaragonés acudieron a la cita en Jaén del campeonato de España junior. Acudían bajo el amparo de la selección aragonesa.
Tres fueron los participantes. Miriam Marco fue eliminada en la primera ronda, contra Calstilla y León, al igual que Ignacio Soriano que fue derrotado por el representante de Baleares. Aitana pasó la primera ronda pero fue eliminada en la siguiente fase en su combate contra la representante catalana. -
COVID 7 marzo. Disminuyen notablemente los contagiados
Tan solo ha habido 23 nuevos contagios en el Bajo Aragón. Hace mucho tiempo que no se estaba en cifras tan bajas. En el hospital siguen ingresadas 6 personas y no se ha producido ningún fallecimiento.
Los contagiados por centros básicos de salud han sido; Alcañiz 4, Caspe 2, Híjar 1, Andorra 6, Calanda 2, Mas de las Matas 1, Valderrobres 7, Calaceite 0 y Maella 0.
Los datos los ha facilitado el Gobierno de Aragón y son del día 6 de marzo. -
COVID 6 marzo. 49 nuevos contagios
Las cifras de nuevos infectados por Covid va descendiendo. Sólo Alcañiz y Andorra tienen cifras algo elevadas con 14 y 15 casos respectivamente. En el resto de centros de salud básicos del Bajo Aragón los datos con bajos: Híjar 3, Alcorisa 2, Mas de las Matas 1, Calanda 3, Valderrobres 6, Calaceite 1 y Maella 4.
Los ingresados en el hospital de Alcañiz por esta enfermedad se mantienen en cifras semejantes al final de la semana pasada con 6 pacientes.
En todo el fin de semana no ha habido ningún fallecido por esta enfermedad.
Los datos han sido facilitados por el Gobierno de Aragón y son referidos al día 5 de marzo. -
Alcañiz. Memoria Democrática
Coincidiendo con el aniversario del bombardeo de Alcañiz por la aviación italiana el 3 de marzo de 1938, van a tener lugar en Alcañiz diversas actividades culturales para conmemorarlo.
El Viernes, el historiador bajoaragonés Julián Casanova va a impartir una charla con el título: “Grandes Catástrofes del siglo XX en Europa y sus lugares de memoria”. Tendrá lugar en el salón de actos del Palacio Ardid.
El sábado día 5, a las ocho y media de la tarde se representará la obra de teatro “Historia de una maestra”, que es una adaptación de una novela de Josefina Andecoa. -
Motorland. Comienza Superbike
La temporada del campeonato de Superbike comienza en el circuito de Alcañiz los días 8, 9 y 10 de abril.
Los interesados en asistir a este evento deportivo ya pueden adquirir las entradas. Hasta el siete de marzo por 36 euros se puede acceder al circuito los tres días y visitar el área cercada donde estarán las motocicletas antes de la carrera.
Pero si el aficionado tiene más de 65 años o menos de 12, podrá entrar gratis.
A partir del 8 de marzo el precio será de 10 euricos más.
En todos los casos se debe tener el pasaporte Covid. -
Caspe. Mejoras en la residencia
Caspe cuenta en la actualidad con una residencia para la Tercera de Edad y centro de Día de titularidad municipal con capacidad para 60 usuarios
El Ayuntamiento ha acometido un proyecto que recoge tanto las medidas de protección de incendios que ya están ejecutadas como como las medidas y actuaciones que se deben llevar a cabo para adaptarlo al cumplimiento de la normativa actual.
La finalidad principal de este proyecto que ahora ya se ha acometido es la mejora de la protección contra incendios, limitando la propagación del fuego y el humo en un edificio.
También se va a acometer la instalación de un sistema de telecomunicaciones paciente-enfermera y la mejora de equipamiento. -
El alcorisano Raúl Carreras en el Campeonato de Europa
Esta semana se ha celebrado el campeonato de Europa de Atletismo en pista cubierta. CTO. DE EUROPA DE PISTA CUBIERTA celebrado en Braga (Portugal).
En el campeonato ha participado el alcorisano Raúl Carreras en las pruebas de 3.000 metros y 1.500 metros en categoría de veteranos.
En ambas pruebas quedó segundo en su serie de clasificación, por lo que participó en ambas finales. En 3.000 metros quedó el décimo en la final y en 1.500 metros quedó el vigésimo en la general. -
El ciclista alcañizano Zaera vuelve a competir
El equipo ciclista élite sub 23 de Huesca en el que milita el ciclista alcañizano Javier Zaera vuelve a la competición en el II Memorial Jesús Pereda y el XL Santiesteban que se va a celebrar en la localidad cántabra de Colindres.
El sábado deberá afrontar un recorrido de 138 kilómetros de carretera con salida y llegada en Collindres, afrontando dos puertos de montaña de segunda categoría (La Gandara y el Alto de Alisas). -
Chomón en Andorra
Segundo Chomón fue uno de los más distinguidos aportadores de ideas en el mundo de la cinematografía en sus comienzos. Añadió al arte recién nacido trucos, ingenio y fantasía contribuyendo a hacerlo más atractivo.
Segundo Chomón es turolense. El año pasado se celebraron los 150 años desde su nacimiento y con ese motivo se realiza una exposición itinerante que ha llegado a Andorra.
El título es “Chomón, el cinematógrafo de la fantasía”. La exposición se inicia el 24 de febrero y estará abierta hasta el 10 de marzo.
La inauguración tendrá lugar el 24 de febrero y se proyectarán algunos cortometrajes del director. El lugar es la Casa de Cultura de Andorra. -
Contra el recorte de servicios sanitarios
El alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, presenta una propuesta en la Diputación Provincial de Teruel contra lo que considera un recorte de las prestaciones sanitarias en la provincia.
Según la propuesta del Gobierno de Aragón, la provincia vería recortados los servicios con la eliminación de ocho ambulancias, de las cuales una en Alcorisa, otra en Mas de las Matas y una tercera en Muniesa, que depende de la zona de salud de Alcañiz.
Para protestar contra este recorte, más de 25 asociaciones han convocado una manifestación en Teruel el sábado 26 de febrero a las 11:30 en Teruel.
-
Alcañiz. Redireccionamiento de tráfico
El Ayuntamiento de Alcañiz anuncia que el tráfico de la margen derecha de la calle Mayor (bajando desde la plaza de España) se ha redireccionado para permitir que se pueda acceder a cualquier punto.
La Policía Local va a elaborar un informe para realizar un trabajo semejante en el otro lado de la calle Mayor.
Además de permitir una circulación entre las calles, que hasta ahora era difícil de realizar porque dependía del conocimiento de los coches de los vecinos para pedir que se apartaran sin era necesario pasar por una calle, también se han señalizado zonas habilitadas para el aparcamiento.
-
La variante de Alcorisa, a la mitad de su ejecución
Las obras de la variante de Alcorisa están al 50% de su ejecución, según informaron fuentes del Ministerio.
El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores García, junto con representantes autonómicos y municipales visitó este martes las obras, destinadas a eliminar del municipio el tráfico que no tenga como destino Alcorisa, especialmente los vehículos pesados.
La obra consiste en la construcción de una variante de carretera convencional, de un carril de 3,5 m y arcén de 1,5 m por sentido, que conectará con la red viaria existente a través de 2 enlaces completos, Oeste y Central y un semienlace, el Este. Se completa con 11 estructuras, ente las que se cuenta con 3 viaductos, los pasos superiores e inferiores de los enlaces y 6 pasos de caminos existentes, obras de drenaje, señalización, servicios afectados y actuaciones de vigilancia ambiental.
El presupuesto de adjudicación de la obra supera los 32 millones de euros.