• Los órganos de Belmonte y Fuentespalda sonarán con músicos europeos

    Los órganos restaurados de Belmonte de San José y de Fuentespalda sonarán en el ciclo internacional de órgano “Patrimonio musical turolense”, que organiza el Instituto de Estudios Turolenses.

    El polaco Roman Perucki dará un recital el martes 9 de agosto en el órgano de Belmonte de San José, a las 19:00. Perucki es uno de los organistas más importantes del panorama internacional, director de la Filarmonía polaca y organista jefe de la Catedral de Oliwa, en Gdansk, una de las principales sedes organísticas de Polonia, indican los organizadores.

    El domingo 11 de semptiembre, el organista italiano Paolo Bougeat ofrecerá un concierto en el órgano de Fuentespalda, a als 18:30 h.

  • Pedirán la zona catastrófica para el Bajo Aragón, por las tormentas

    El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles una declaración institucional en la que insta al Gobierno de España a que declare zona catastrófica al conjunto de municipios dañados por las últimas tormentas, entre ellos los del Bajo Aragón, Bajo Aragón-Caspe, Matarraña, Bajo martín y Andorra-Sierra de Arcos.

    Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “el 22 de junio se produjo en Alcañiz un tornado acompañado por una tormenta de viento huracanado, granizo y lluvia torrencial, que causó graves daños en la localidad al arrancar tejados, anegar calles y locales, produciendo asimismo daños en las explotaciones agrícolas de zonas determinadas del territorio cercano a Alcañiz.

    A su vez, los días 5 y 6 de julio, en numerosas comarcas se produjeron fuertes granizadas acompañadas de intensas rachas de viento, dejando en Andorra calles intransitables, con un espesor de dos palmos y con cuantiosos daños en viviendas, comercios y vehículos. El granizo también destrozó la cosecha de melocotón en Calanda y Mazaleón”.

    Y concluyen que “los hechos son de tal magnitud que requieren del esfuerzo de todas las instituciones públicas para la adopción de las medidas precisas de carácter paliativo y reparadoras que permitan la vuelta a la normalidad en las zonas afectadas”.

  • Jóvenes artistas rurales se exhiben en Alcorisa

    Meraki es un espectáculo de danza, rap, poesía, canto y música. Se realizará el 17 de julio, a las 19:39 h., en la plaza de Las Escuelas de en Alcorisa y reunirá a artistas de entre 17 y 21 años para exhibir su talento en disciplina, que mostrarán su talento en disciplinas como el rap, el canto, la poesía, la música y la danza.

    Participarán los raperros Miller Kina y Omedas, de Octava Rampa; Carla Escudero y Leyre López con voz y ukelele;bSelena Alloza, con varios pases de danza; Irene Barroso, con dos temas cantados y Eme con un recital de poesía y una canción.

    La presentadora será la joven estudiante de periodismo Ixava Marín.

    “Estamos orgullosos de anunciar este proyecto, cuyo objetivo es demostrar que el arte no solo tiene lugar en las grandes ciudades, sino que en los pequeños pueblos también hay gran talento por descubrir. Es por ello que las actuaciones están dirigidas a todos los públicos, con el fin de conocer, descubrir y compartir en un espacio reservado para la apreciación y disfrute del arte”, dijo Selena
    Alloza, una de las participantes y organizadoras del evento.

    “Queremos potenciar el talento de nuestros jóvenes y en cuanto conocimos la propuesta no dudamos en apoyarlos para que el evento pudiera llevarse a cabo este verano en nuestra localidad”, dijo la concejal de Cultura, Raquel Egea.

    Los organizadores explican que “Meraki, es un término griego que se describe el arte de hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello. Y eso es lo que quieren demostrar los jóvenes artistas en este espectáculo, que el año pasado se realizó en Calanda en pequeño formato, y en esta ocasión recalará en Alcorisa, aunque la intención de la organización es que rote por diferentes municipios para acercar el arte a todos ellos”.

  • Con ópera empieza el ciclo de música de Andorra

    Andorra acogerá a partir del 15 de julio el Ciclo Música Escena Verano, que se estrenará ese día con la retransmisión en directo de la ópera Nabucco, de Verdi. Esta retransmisión se beneficia de la séptima edición de la Semana de la Ópera del Teatro Real, que permite seguir la ópera gratuitamente en tiempo real a través de internet desde 150 municipios españoles, como los seis aragoneses entre los que se incluye Andorra.


    Además, el ciclo tendrá dos conciertos más que podrán seguirse en vivo.

    El programa es el siguiente:

    Viernes 15 de julio. Nabuco. Ópera en directo desde el Teatro Real. 21:00 h. Espacio Escénico.

    Sábado 23 de julio. Trío Almandine. 22:00 h. Jardín Ermita Pilar.

    Sábado 30 de julio. Los Gandules. 22:00 h. Plaza Iglesia.

  • El PP reclama la declaración de zona catastrófica tras las tormentas

    El Partido Popular de Teruel va a reclamar al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados por las últimas tormentas, como Calanda y Andorra esta semana y Alcañiz con el tornado de junio.

    Los populares indican que “a la espera de hacer una valoración pormenorizada de todos los daños, las primeras estimaciones hablan de afecciones muy importantes en instalaciones municipales, viviendas, negocios y explotaciones agrarias”.

    El diputado nacional y alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha solicitado “diligencia” a las administraciones para que todos los afectados reciban ayudas económicas “a la mayor brevedad posible”. “No hay tiempo que perder y los bajoaragoneses no pueden esperar porque se han dañado sus viviendas y su medio de vida”, ha dicho.

    Desde su partido argumentaron que “el Bajo Aragón ha vivido unas semanas en la que las afecciones como consecuencia de fenómenos atmosféricos adversos están a la orden del día.

    Numerosas empresas quedaron seriamente dañadas en Alcañiz, viendo destrozadas sus cubiertas e infraestructuras. Y, en las dos últimas jornadas, han sido Calanda y Andorra las localidades más afectadas por un pedrisco que ha acabado con la práctica totalidad de cosecha del melocotón y que ha generado numerosas afecciones como consecuencia de los 83 litros por metro cuadrado caídos en un corto espacio de tiempo.

    “Ahora es el tiempo de las administraciones públicas y de estar al lado de la gente porque necesitan su apoyo más que nunca para rehabilitar sus viviendas, sus negocios o para poder hacer frente a unas pérdidas que pueden llevarles a cesar su actividad definitivamente”, dijo el alcalde de Calanda, añadiendo que de lo contrario “se perderán muchos puestos de trabajo en el medio rural y les estaremos abocando a abandonar sus pueblos”.

    La Proposición no de Ley que va a registrar el Partido Popular en el Congreso de los Diputados pide una valoración inmediata de los daños ocasionados para la declaración “urgente” de zona catastrófica. También, la solicitud de agilidad en el pago de los seguros y la inclusión de enmiendas en el decreto de sequía para que el Bajo Aragón pueda beneficiarse de esas ayudas para afrontar estos sucesos”.

  • El piloto Jorge Martín presenta el próximo MotoGP de Alcañiz

    MotorLand acogerá el Mundial de MotoGP del 16 al 18 de septiembre. La décimo cuarta prueba alcañizana se presentó este miércoles en Madrid con representantes de la organizadora del Mundial, Dorna Sport, del Gobierno de Aragón y del piloto de MotoGP Jorge Martín.

    Se realizará con público y normalidad por primera vez desde el comienzo de la pandemia. No habrá restricciones sanitarias.

    El piloto Jorge Martín, que fue Campeón del Mundo de Moto3 en el 2018, dijo que el circuito de Alcañiz es uno de los más especiales en su trayectoria, por su proximidad y por su calidad, que tenía muchas ganas de ver las gradas llenas y que “lo disfrutaremos a tope, es un circuito que me encanta en el que he ganado carreras en el pasado y que espero repetir".

  • Rescatan a un hombre accidentado en El Salt de La Portellada

    La Guardia Civil ha rescatado este martes a un vecino de Alcañiz, de 55 años, que ha sufrido un accidente en El Salt de la Portellada, paraje al que da nombre el conocido salto de agua.

    El hombre se ha golpeado de manera accidental con una piedra, lo que le ha provocado una rotura de tabique nasal.

    Ha sido rescatado por especialistas de la Guardia Civil del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Huesca y por el helicóptero de rescate de Huesca, con apoyo de agentes de seguridad ciudadana del puesto de Valderrobres.

    El herido ha sido trasladado a una zona de fácil acceso para la ambulancia, que lo ha trasladado al hospital de Alcañiz.

  • Elena Sanz, uno de los mejores lanzamientos en el Nacional

    La lanzadora de martillo alcañizana Elena Sanz participó el pasado sábado en el Campeonato de España Absoluto de Selecciones Autonómicas, en Granollers, para defender a la Selección Aragonesa de Atletismo.

    En solo tres intentos, Elena debía mejorar su lanzamiento para obtener un intento más y logró el séptimo mejor lanzamiento de todas las atletas participantes, un 49.32.

    En la mejora no logró mejorar la marca, pues se trata de una competición en la que es muy difícil superar la marca personal porque participan 17 atletas y eso impide coger ritmo de competición, añadiendo el madrugón para los calentamientos y demás previos.

    La alcañizana continúa entrenando para su participación, dentro de 15 días, en el Campeonato de España sub20, en Torrente (Valencia).

  • Detenido joven de Nonaspe por maltrato a un gato

    La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Nonaspe como presunto autor de un delito de maltrato animal.

    Habría publicado un vídeo en una red social en el que se apreciaba el maltrato brutal a un gato. El animal se encontraba en el interior del motor del vehículo del agresor y lo extrajo de forma violenta causándole lesiones graves que le imposibilitaron la movilidad, puesto que tras arrojarlo al suelo el gato no podía mover las patas traseras. Cuando el animal se encontraba en ese estado e indefenso, además, le propinó una patada, indican fuentes de la Guardia Civil.

    El día 8 de junio el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) tuvo conocimiento de tal publicación en una red social. Los agentes investigaron su perfil para obtener la identidad de esa persona y verificaron que el vehículo que aparecía en la grabación era usado habitualmente por él. También ubicaron el lugar donde se produjeron los hechos, el municipio de Nonaspe.

    Con toda esta información, el SEPRONA localizó y detuvo este miércoles a un joven de 19 años, de nacionalidad española y vecino de Nonaspe, por un delito de maltrato animal.

  • Antiguo jefe de la UME, hijo predilecto de Maella

    El teniente general Miguel Alcañiz, antiguo jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), fue nombrado hijo predilecto de Maella, su pueblo natal, el pasado sábado durante una ceremonia en el cine del municipio.

    Desde el consistorio indican que “esta distinción es un reconocimiento a su dilatada vida profesional dedicada a la milicia, donde ha ejercido el mando en unidades de primera línea, desde su empleo de teniente en 1978 hasta su último destino como Jefe de la UME (2015-2019)”.

    El mismo sábado se descubrió una placa conmemorativa en la casa donde nació el general y éste ofreció su faja de general a la Virgen del Portal.

    El general Alcañiz nació en Maella el 6 de febrero de 1955. Desde el consistorio indican que “desde su infancia demostró un interés y una vocación por el ejército, que le llevó a ingresar en la Academia General Militar de Zaragoza en 1973 con la XXXIII Promoción.

    Tras cinco años de estudios en esta academia y en la de Infantería de Toledo como Caballero Cadete y Alférez, en 1978 ascendió al empleo de Teniente de Infantería.

    En los empleos de teniente y capitán estuvo destinado en unidades operativas en estrecho contacto con los soldados: Operaciones Especiales (Tarragona), Regimiento ‘Garellano’ 45 (Bilbao) y Regimiento ‘Badajoz’ 26 (Tarragona).

    Desde su ascenso al generalato, en 2009, ha ostentado el mando de la Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII, la Jefatura de Fuerzas Pesadas y la UME.

    Entre los cursos y diplomas militares nacionales que posee destacan: Especialista en Carros de Combate, Operaciones especiales, Paracaidismo, Profesor de Educación Física, Estado Mayor, Comunicación Social y Técnicas de Seguridad. Completa su formación con una Licenciatura en Periodismo y un Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.

    El general Alcañiz ha dado siempre muestras del orgullo que siente de ser maellano y aragonés, siendo un ferviente embajador de esta tierra por toda la geografía española e incluso en el extranjero”.

  • Un rayo causa un fuego entre Valderrobres y Beceite

    Un fuego provocado por un rayo se ha declarado en la tarde de este martes en zona de pinar entre Valderrobres y Beceite.

    Este lunes hubo tormenta eléctrica en el Bajo Aragón y, en muchas ocasiones, los rayos permanecen en estado latente, pueden pasar días, hasta que provocan un incendio.

    Por parte del Gobierno de Aragón, participan en la extinción la cuadrilla helitransportada de Alcorisa y las cuadrillas terrestres del Alto Matarraña y del Bergantes con dos autobomas, además de dos Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN).

  • Practican rescate en altura en Cuevas de Cañart

    Simularon un accidente en la vía ferrata de Cuevas de Cañart. Así practicaron este lunes rescate en altura los Bomberos de la Diputación de Teruel.

    Los efectivos, tres especialistas y un coordinador de grupo, realizaron el rescate simulado de una persona que se había lesionado el tobillo al realizar la vía y no podía descender por sus medios.

    Para la práctica los bomberos dispusieron todo el material y accedieron a la zona en la que se encontraba el herido. Tras llegar hasta él y realizarle la primera asistencia, lo descendieron hasta zona segura para su evacuación.

  • Festival Internacional Buñuel Calanda, con dirección de Espada

    El décimo sexto Festival Internacional Buñuel Calanda se desarrollará del 11 al 16 de julio en el castillo de Calanda y retomará como director al calandino Javier Espada, el mentor de este festival dedicado a Buñuel y quien años después fue sustituido por Jordi Xifra.

    Las fotografías para el cartel y el programa del festival han sido cedidas por la artista Ouka Leele.

    Para abrir boca, el 10 de julio la banda de música “Gaspar Sanz” ofrecerá un concierto.

    La entrada al festival será libre y gratuita hasta completar el aforo. Todas las proyecciones comenzarán a las 22:00 h.

    El programa de películas será el siguiente:

    11 de julio. “Cinco Lobitos”, de Alauda Ruiz de Azúa, 2001.

    12 de julio. “Adam”, de Maryam Touzani, 2021.

    13 de julio. “La Llevada y la Traída”, de Ofelia Medina, 2021.

    14 de julio. “El paraíso de la serpiente”, de Bernardo Arellano, 2019.

    15 de julio. “Charlotte”, de Simón Franco, 2021.

    16 de julio. “Buñuel, un cineasta surrealista”, de Javier Espada, 2021.

  • Curso universitario sobre la enseñanza de la filosofía, en Calanda

    El Centro Buñuel Calalanda albergará del 4 al 6 de julio el curso universitario “Enseñar y aprender filosofía en la nueva educación Secundaria”, en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza.

    Está dirigido a profesores y alumnos de filosofía de todos los niveles, especialmente a profesores de filosofía de Educación Secundaria, a los alumnos del Máster de Formación del Profesorado y alumnado del grado de Filosofía y, en general, a profesionales de la educación y a todos los interesados en la formación filosófica.

  • Se buscan diseñadores para el cartel del Pilar de Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el concurso del cartel anunciador de las Fiestas del Pilar. Pueden presentarse propuestas hasta el próximo 5 de agosto.

    El premio será de 400 euros y, si el jurado lo cree conveniente, podrá conceder un accésit de 50 euros.

    Cada participante podrá presentar un máximo de 3 obras. En ellas deberá figurar bien legible el texto “Calanda. Fiestas del Pilar 2022. Del 11 al 16 de octubre”.

    El ganador, que será editado como mural y en los programas de mano, se dará a conocer durante las tradicionales carreras de poyos del día de San Roque, el 16 de agosto, en la plaza de toros.

    Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace:
    https://calanda.es/xl-concurso-del-cartel-anunciador-de-las-fiestas-del-pilar/

  • Marihuana. Tres detenidos en Caspe

    Si alguna persona reconociese alguno de les efectos de la fotografía puede ponerse en contacto con Guardia Civil de Caspe para poder hacer el reconocimiento.

    La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Caspe por delitos contra la salud pública relacionados con la marihuana.

    Tras una operación llevada a cabo el pasado 5 de mayo, en la que tres personas fueron detenidas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y otro de pertenencia a grupo criminal, los especialistas de Policía Judicial-Roca de Caspe tuvieron conocimiento de que alguno de los implicados en estos hechos, seguía realizando la misma actividad ilícita.
    Una vez recabada toda la información, la Guardia Civil obtuvo la identidad de dos personas que vivían ilegalmente en una vivienda de Caspe y que se estarían dedicando la venta de drogas. Comprobaron igualmente que una de ellas había sido detenida el pasado 5 de mayo por un hecho similar.

    El 16 de junio se realizaron dos registros domiciliarios ubicados en el mismo bloque de viviendas, incautando en uno de ellos 25 gramos de hachís, 4 gramos de cocaína, 452 gramos de cogollos de marihuana, una báscula de precisión, diversas herramientas de construcción, varios relojes de alta gama de los que no pudieron acreditar su legítima procedencia, y un total de 690 euros en efectivo.

    Por estos hechos dos personas, un hombre y una mujer, de 32 y 35 años respectivamente y nacionalidad marroquí, fueron detenidos como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

    Ambos detenidos pasaron a disposición judicial tras la instrucción de las correspondientes diligencias, decretándose el ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera del varón.

    La investigación sigue abierta para el esclarecimiento de la procedencia tanto de las herramientas como de los relojes de alta gama intervenidos.

    En esta operación han intervenido, además de los especialistas del Equipo Territorial de Policía Judicial-Roca de la Guardia Civil de Caspe, agentes pertenecientes al Grupo de Reserva y Seguridad no 5, especialistas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y Grupo Cinológico de la Guardia Civil de Zaragoza, con perros adiestrados en la detección de sustancias estupefacientes.

    Por otro lado, en la tarde del 19 de junio la especialistas del destacamento de Tráfico de Alfajarín pidieron apoyo a la Guardia Civil de Caspe después de haber dado el alto a un vehículo que circulaba con placas de matrícula desgastadas y que no se observaban correctamente en la carretera A-230 en Caspe. Los agentes se entrevistaron con el conductor, que no poseía el permiso de conducción y se percataron de que el interior del vehículo olía a marihuana.

    En el maletero localizaron dos cajas de cartón que contenían 6 bolsas de plástico llenas de cogollos de marihuana que pesaban un total de 2 kilos.

    El conductor les dijo que el vehículo no era suyo, que se lo había alquilado a otra persona por 50 euros y que un amigo de esta le había solicitado que fuera a Maella a buscar unas cosas para trasladarlas a Zaragoza, que, a cambio, le daría 500 euros.

    Por estos hechos, este varón de 28 años y vecino de Zaragoza, fue detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y fue puesto a disposición judicial en la mañana de este lunes.

    La investigación sigue abierta, no descartándose nuevas detenciones.

  • Diez hectáreas arden en Castelserás y 1.500 m2 en Albalate

    Este sábado se declaró un incendio en Castelserás, donde ardieron diez hectáreas, según informó este domingo el Gobierno de Aragón, desde donde dijeron también que estaba estabilizado.

    El sábado fueron movilizadas tres cuadrillas terrestres con tres autobombas y una helitransportada, por parte del Gobierno de Aragón, y 9 bomberos de la Diputación de Teruel de los parques de Alcañiz y Calamocha. El fuego afectó primero a zona de ribera y se extendió después a zonas de monte bajo y de masicos y granjas.

    Además, el mismo sábado, según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, una cosechadora provocó un incendio en Albalate del Arzobispo. Ardieron unos 1.500 metros cuadrados de campo de cultivo. Se pudo actuar antes de que se propagase hacia unos árboles cercanos.

    Intervinieron Agentes para la Protección de la Naturaleza, Bomberos, Protección Civil y Guardia Civil.

  • Seis nuevos Policías, al Ayuntamiento de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe indica en un comunicado que ha incorporado a seis nuevos agentes de Policía Local al servicio tras finalizar el curso de formación para el ingreso en el cuerpo.

    “Los nuevos agentes habían realizado con anterioridad el periodo de prácticas y comenzarán esta semana el servicio, ya como personal funcionario”, dicen desde el consistorio, añadiendo que se han incorporado tras las dos últimas convocatorias de oposiciones en las que el Ayuntamiento ofertó ocho plazas en total con destino a este departamento. Los otros dos han elegido otro destino.

    “Con sus incorporaciones se está dando cumplimiento, por parte del Gobierno Municipal, a la necesidad existente de ampliar la plantilla de Policía Local mermada por los traslados y jubilaciones del personal de este departamento”, indican desde el Ayuntamiento.

    La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles dijo que “el Ayuntamiento de Caspe se verá en la necesidad de convocar de nuevo las oposiciones libres para funcionarios con destino a Policía Local, hasta completar la plantilla de quince agentes que permita recuperar la totalidad del servicio”.

    Mustieles expuso la necesidad de reformar este proceso selectivo creando una única convocatoria de oposiciones para el cuerpo de Policía Local a nivel autonómico.

    Desde consistorio explican que “actualmente, cada ayuntamiento debe convocar su propia oferta de empleo, mientras que los aspirantes pueden optar a las convocatorias en varias localidades, de manera que los nuevos agentes eligen el destino más conveniente para sus intereses y este hecho dificulta la cobertura real de estos puestos tan necesarios para la seguridad ciudadana en todas las entidades convocantes, además de multiplicar el gasto y el esfuerzo realizado por los municipios para darles cobertura”.

  • Se repara el firme de la carretera entre Alcorisa y Castel de Cabra

    El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 6,13 millones de euros las obras de rehabilitación estructural del firme de la carretera N-211 entre Castel de Cabra y Alcorisa.

    Desde el Ministerio indican que los trabajos consistirán en “actuaciones de carácter puntual que permitan subsanar los defectos previos para luego acometer una actuación general que consiste en:

    Rehabilitación de los defectos puntuales causados por agotamiento estructural que afecte a la explanada.

    Reconstrucción de firme en las travesías de Gargallo (entre los P.K. 190+205 y 190+600), la travesía de La Mata de los Olmos (entre los P.K. 197+055 y 197+521) y la travesía de Alcorisa (entre los P.K. 210+596 y 212+149).

    Rehabilitación del pavimento sobre los puentes del río Escuriza ubicado entre los P.K. 189+350 y 189+385 y del río Guadalopillo, entre los P.K. 209+830 y 209+930.

    Rehabilitación de las zonas con deterioro de la capa de rodadura en la totalidad del tramo, exceptuando los subtramos anteriores”.

  • Seleccionados tres proyectos para el Parque Cultural del río Martín

    Han sido seleccionados tres proyectos turolenses como ganadores del concurso impulsado desde la iniciativa europea Be.Cultour, en la que participa la Diputación Provincial de Teruel, para buscar ideas de negocio innovadoras por el turismo cultural y la economía circular en el Parque Cultural del Río Martín.

    Se trata de un camping con claraboya para poder ver las noches estrelladas, la tintura con plantas naturales sobre tejido natural y la recuperación de métodos de construcción tradicional con el uso de la vegetación.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel explican que “los equipos se presentaron bajo el nombre de “Glamping”, “La chica cabeza de bosque” y “Patrimonio en sentido amplio”.

    Estaban formados por cuatro personas representadas por un líder que ha sido el encargado de presentar la iniciativa al jurado, compuesto por nueve personas de diferentes entidades que conociesen el territorio. Los líderes de los equipos ganadores fueron Alberto Ipas (“Glamping”), Sara Bosque (“La chica cabeza de bosque”) e Ismael Pizarro (“Patrimonio en sentido amplio”)”.

    Los equipos ganadores deben confirmar antes del 24 de junio su presencia en el hackathon o encuentro colaborativo que se celebrará en Bruselas del 7 al 9 de septiembre en la escuela de negocio ICHEC. “Se trata de una intensa actividad de 30 horas de duración donde emprendedores de los 6 territorios piloto del proyecto, más los 12 territorios espejo, se encontrarán para compartir sus inquietudes y lograr aterrizar sus ideas, de forma que sean proyectos emprendedores circulares y se puedan desarrollar en el territorio elegido, en el caso turolense el Parque Cultural del río Martín”, indican desde la Diputación, destallando que “después de esa estancia presencial, el trabajo será desarrollado de manera online con sesiones de dos horas de duración durante cinco meses, donde los participantes, con la ayuda de los expertos de la escuela, podrán acelerar su idea de negocio para llevarla a término. El proceso final será una sesión presencial en el Parque Cultural en febrero de 2023, donde los líderes de este proyecto de trabajo vendrán desde Bruselas a supervisar los resultados del trabajo avanzado por los participantes y conocer el entorno en el que se van a implementar.

    El proyecto Be.Cultour, perteneciente a la iniciativa europea H2020, tiene como objetivo implementar la economía circular en el sector del turismo patrimonial y fomentar nuevos modelos de negocio dentro de las industrias culturales y creativas. El Parque Cultural del río Martín es uno de los seis territorios piloto del proyecto, en el que están implicados 15 socios”.

Image