• Hallan un gran túmulo de planta cuadrada en La Portellada

    El Taller de Empleo “Matarranya Arqueológico” ha hallado un gran túmulo en la necrópolis tumular, de inicios de época ibérica, del Terroig, en La Portellada.

    Se trata de un gran túmulo de planta cuadrada, algo inédito en la comarca del Matarraña, ya que los túmulos que se conocían hasta ahora eran de planta circular. Sin embargo, en necrópolis cercanas, como la de Coll del Moro de Gandesa o la del Cascarujo de Alcañiz, si que se habían hallado túmulos con este tipo de planta, en cuyo interior se depositaba la urna con las cenizas del cadáver y ajuar.

    En la hallada en La Portellada no se ha conservado ni la urna ni el ajuar. Sólo las tres losas verticales que forman la caja.

    Desde la institución comarcal del Matarraña recuerdan que “tanto la monumentalidad de la tumba, como los lugares elegidos, de gran visibilidad, hacen pensar que estas tumbas fueron hechas para perdurar en el tiempo, eternizando el recuerdo del personaje enterrado. Y que no todos los miembros de la comunidad eran enterrados en túmulos”.

    Los trabajos en esta necrópolis han consistido en conocer su extensión, identificar el número de monumentos funerarios que la integran y realizar algún sondeo para confirmar si las tumbas han sido saqueadas o se conserva algún resto que permita conocer mejor este tipo de entrenamiento.

    La intervención forma parte de las prácticas que desarrollan los alumnos del Taller de Empleo, financiado por el INAEM, y que continúan ahor aen el yacimiento de “La Moratella”, de Ráfales.

  • MotorLand, en un proyecto nacional por el vehículo eléctrico

    MotorLand forma parte de una asamblea de socios que el pasado viernes registró el “Proyecto Future: Fast Forward (F3) al PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC)”, que tiene como objetivo convertir a España en un centro logístico del vehículo eléctrico en Europa.

    Participan 62 empresas nacionales e internacionales.

    El vicepresidente del gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, dijo que “Motorland pasa a formar parte de este ambicioso proyecto, en una estrategia de diversificación, en alianza con ITAinnova y Technopark, que le permitirá prestar servicios de valor añadido a todo el sector automovilístico”.

    Desde el circuito alcañizano indican que “este acuerdo posiciona estratégicamente a Motorland en la punta de lanza del futuro de la movilidad y del vehículo eléctrico conectado, generando un efecto llamada para compañías de automoción, componentes y de competición que deseen desarrollar sus vehículos en un entorno tecnológico dinámico y competitivo” y que “se genera una oportunidad de nuevas áreas de negocio más allá de la competición que permitan una mejor rentabilidad de las instalaciones, así como un impacto en el crecimiento laboral, económico y demográfico de nuestro entorno. Además de los productos que ya aportan valor en la actualidad, relacionados con la competición y el desarrollo tecnológico de vehículos y sus componentes”.

  • Híjar y La Puebla presentan sus proyectos para regenerarse

    El Gobierno de Aragón dispone de 15 millones de euros de una ayuda para rehabilitar unas 1.000 viviendas y regenerar calles y plazas. Dieciséis municipios han presentado proyectos para estas rehabilitaciones, entre ellos Híjar y La Puebla de Híjar. Este primera año el reparto se realizará entre esos dieciséis municipios.

    Las obras deberán estar adjudicadas en noviembre del 2023 y deberán finalizar en el 2026.

    Barbastro, Binaced, Binéfar, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Fraga, Gea de Albarracín, Híjar, Jaca, La Almunia de Doña Godina, La Puebla de Híjar, Monzón y Sabiñánigo tienen asignados 500.000 euros en total para sus proyectos; a las ciudades de Huesca y Teruel se destina 1 millón de euros para cada una y a Zaragoza un total de 6,5 millones de euros.

    Con estos 15 millones se espera poder actuar en la rehabilitación de unas mil viviendas y en obras de regeneración de las calles.

    Este programa contempla la rehabilitación de edificios y viviendas para conseguir una reducción del consumo energético en, por lo menos, un 30%. También incluye la regeneración y reurbanización de las áreas urbanas, a nivel de barrio. Este programa se tramita a través de un convenio que se firma entre el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos.

    La previsión es que con la financiación de los próximos años se puedan destinar en total unos 40 millones a este programa , sumando la dotación de 2021, 2022 y 2023. El reparto de esta cantidad en los próximos años se realizará en función del nivel de ejecución de los proyectos, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    Los 25 millones que se recibirán en los próximos años serán repartidos en función de la eficacia de cada ayuntamiento, “aquellos que vayan cumpliendo objetivos y que puedan rehabilitar más viviendas, recibirán más ayudas” dijo el consejero José Luis Soro.

  • Gana la convivencia en el trail “Las ermitas”

    Alumnos del IES de Alcañiz y del ciclo formativo AFD de Caspe han participado en el I Trail escolar “Las ermitas”. Han participado 198 personas, entre alumnos y profesores, en una carrera educativa de 8.6 kilómetros de recorrido por las ermitas de Pueyos y Santa Bárbara de Alcañiz.

    La actividad pretendía la convivencia y la promoción de la actividad física y deportiva saludable entre los jóvenes, dando a conocer las posibilidades del entorno natural de la localidad como escenario para la práctica de una vida activa y fomento de la salud integral

    En categoría femenina, la vencedora fue Alejandra Carbó, seguida de Sofía Pereira y Candela Saz. En categoría masculina, ganó Nacho Soriano, seguido de Ian Pérez y Jorge Codorniú,

    Esta edición, que ha sido la primera, pretende tener una repetición anual.

  • A concurso, la reparación del campo de fútbol de Alcañiz

    Han salido a concurso las obras de reparación del campo de fútbol del polideportivo de Alcañiz con un presupuesto de 610.000 euros y un plazo de ejecución de doce semanas. Está previsto que se realicen durante el verano, cuando no haya competiciones.

    Desde el consistorio indican que “la recepción del campo irá acompañada de una certificación FIFA Quality para asegurar la calidad del césped y, sobre todo, para protocolizar su mantenimiento una vez el equipamiento esté ya en funcionamiento”.

    Con ellas se pretende solucionar los problemas, el envejecimiento y las irregularidades que tiene el terreno de juego, con césped artificial deteriorado, así como el pavimento y la tierra del subsuelo.

    Está previsto cambiar el césped actual por uno también artificial de última generación.

  • El longevo Miguel Perdiguer, expone en Andorra

    El fotógrafo de Santolea residente en Alcañiz Miguel Perdiguer, a sus 104 años, inaugura este lunes, 25 de abril, su exposición “Con la cámara a cuestas”. Será a las 18:00 h. en el patio de la Casa de Cultura de Andorra.

    La muestra contiene una selección de 23 fotografías y está organizada por la Fundación Quílez Listerri y el Museo de Mas de las Matas.

    Desde el Centro de Estudios Locales de Andorra se muestran “encantados de poder contar con esta exposición y con la presencia del autor que, a sus 104 años, nos hará partícipes de su pasión por la fotografía”.

  • Por la recuperación las trincheras de Dos Torres de Mercader

    El proyecto europeo "Recapture the fortress cities (RFC)" está destinado a recuperar castillos, fortalezas y otras formas de patrimonio arquitectónico, parte de él bajoaragonés.

    Los socios europeos del programa, procedentes de la República Checa, Alemania, Bélgica, Rumanía y Eslovaquia, se reunieron este miércoles en el Museo Provincial de Teruel con representantes de la Diputación Provincial para poner en común los trabajos ya realizados y hablar sobre los pasos a seguir.

    Por parte de la Diputación de Teruel se ha acordado trabajar en la recuperación y promoción de vestigios de la Guerra Civil Española: concretamente las trincheras de Dos Torres de Mercader (Castellote), acondicionando el enclave, creando un acceso que permita visitarlas e instalando paneles informativos. Desde la Diputación indicaron que "se ha propuesto la creación de una mesa de de Memoria Democrática en Aragón que reúna a diferentes administraciones y entidades para una puesta en valor guiada de los vestigios de la Guerra Civil en el territorio. La inspiración para esta acción proviene de la buena práctica “Fortress Advisory Board” (“Mesa Asesora sobre las Fortalezas”), aportada por los socios alemanes de Sajonia durante la fase de cooperación".

    Para el proyecto de Dos Torres de Mercader y de otro proyecto de la Comunidad de Teruel, el proyecto europeo contempla una inversión de unos 30.000 euros en total.

  • Lara Dibildos rompe de emoción en Calanda. VÍDEO

    Emocionada, mirando al cielo y con una mano en el corazón. Así se alejó Lara Dibildos del gran bombo de Calanda, el mismo que tuvo el honor de tocar como artista invitada en el Romper la Hora.

    No cabía un alfiler en la plaza de España. Tambores, bombos y turistas la llenaron una hora antes de las doce. Nadie tocó y un minuto antes ya nadie hablaba. La escultura de bronce a tamaño natural de Luis Buñuel tocando el tambor se camufló entre la multitud y era más difícil de encontrar que Wally.

  • “Las oliveras” del Bajo Aragón, por todo lo alto

    Las oliveras bajoaragonesas no lo saben, pero están formando parte del programa “Tierra de Centenarias”, que desarrolla la institución comarcal del Bajo Aragón, como reconocimiento a estos árboles por ser “símbolo de identificación de nuestro territorio”.

    Para ello se cocinan varias actividades culturales, como unas salidas a entornos de oliveras, que se harán de mayo a noviembre. Serán guiadas, gratuitas y se darán a conocer olivos centenarios, molinos de aceite, diferentes variedades de olivas, historia de los olivares, paisajes e incluirán degustaciones de productos derivados del olivo.

    También se crea el libro “Tierra de centenarias”, cuya publicación está prevista para noviembre, relacionado con la cultura del olivo en el Bajo Argón. Comprenderá oliveras centenarias o singulares, gastronomía, rutas turísticas y elementos patrimoniales, entre otros aspectos. Habrá una exposición itinerante basada en los materiales de la publicación.

    Además, el concurso de fotografía “Miradas al Bajo Aragón”, dotado con 1.200 euros en premios, y el de relatos cortos “Escríbelo”, con 1.000 euros en premios y la publicación de los tres relatos ganadores, estarán este año dedicados al mundo del olivar bajoargonés.

    La consejería de patrimonio cultural y lenguas destina casi todo su presupuesto, 20.000 euros, a este proyecto, que ha contado con el asesoramiento del naturalista Fernando Zorrilla y de la guía turística Montse Thomson.

    Estas son las rutas programadas:

    Domingo 8 de Mayo. Belmonte de San José. Ruta de la Olivera de Cervera. Conoce la primera Olivera catalogada en Aragón como Árbol Singular.

    Domingo 5 de Junio. Torrevelilla y La Codoñera. Ruta de la “Manzanella”. Descubre varios de los grandes ejemplares de Oliveras de la variedad local conocida como “Manzanella”. Olivera del Mir y Almazara del Mezquín.

    Sábado 17 de Septiembre. Cañada de Verich, La Ginebrosa, Aguaviva, Las Parras y Jaganta. Ruta de la “Morcal” y los molinos. Ruta que alterna la visita a los antiguos molinos olearios y al olivar de variedades diferentes a la tradicional empeltre.

    Domingo 22 de Octubre. Alcorisa y Berge. Entre Cabeceros y Centenarias. Un paseo que compagina la visita de los singulares chopos cabeceros y las grandes Oliveras Centenarias.

    Sábado 20 de Noviembre. Calanda, Castelserás, Torrecilla, Alcañiz y Valdealgorfa. La esencia del olivar bajoaragonés. Ruta para conocer algunas de las grandes Oliveras de la variedad empeltre, paisajes y algo más de la historia milenaria del olivar.

    Todas las rutas son gratuitas, incluirán una degustación de los productos del olivo y contarán con un guía.

    Grupos reducidos. Las inscripciones se abrirán en fechas previas a las salidas y se informarán a a través del Facebook VisitBajoAragon.

  • “Las oliveras” del Bajo Aragón, por todo lo alto

    Las oliveras bajoaragonesas no lo saben, pero están formando parte del programa “Tierra de Centenarias”, que desarrolla la institución comarcal del Bajo Aragón, como reconocimiento a estos árboles por ser “símbolo de identificación de nuestro territorio”.

    Para ello se cocinan varias actividades culturales, como unas salidas a entornos de oliveras, que se harán de mayo a noviembre. Serán guiadas, gratuitas y se darán a conocer olivos centenarios, molinos de aceite, diferentes variedades de olivas, historia de los olivares, paisajes e incluirán degustaciones de productos derivados del olivo.

    También se crea el libro “Tierra de centenarias”, cuya publicación está prevista para noviembre, relacionado con la cultura del olivo en el Bajo Argón. Comprenderá oliveras centenarias o singulares, gastronomía, rutas turísticas y elementos patrimoniales, entre otros aspectos. Habrá una exposición itinerante basada en los materiales de la publicación.

    Además, el concurso de fotografía “Miradas al Bajo Aragón”, dotado con 1.200 euros en premios, y el de relatos cortos “Escríbelo”, con 1.000 euros en premios y la publicación de los tres relatos ganadores, estarán este año dedicados al mundo del olivar bajoargonés.

    La consejería de patrimonio cultural y lenguas destina casi todo su presupuesto, 20.000 euros, a este proyecto, que ha contado con el asesoramiento del naturalista Fernando Zorrilla y de la guía turística Montse Thomson.

    Estas son las rutas programadas:

    Domingo 8 de Mayo. Belmonte de San José. Ruta de la Olivera de Cervera. Conoce la primera Olivera catalogada en Aragón como Árbol Singular.

    Domingo 5 de Junio. Torrevelilla y La Codoñera. Ruta de la “Manzanella”. Descubre varios de los grandes ejemplares de Oliveras de la variedad local conocida como “Manzanella”. Olivera del Mir y Almazara del Mezquín.

    Sábado 17 de Septiembre. Cañada de Verich, La Ginebrosa, Aguaviva, Las Parras y Jaganta. Ruta de la “Morcal” y los molinos. Ruta que alterna la visita a los antiguos molinos olearios y al olivar de variedades diferentes a la tradicional empeltre.

    Domingo 22 de Octubre. Alcorisa y Berge. Entre Cabeceros y Centenarias. Un paseo que compagina la visita de los singulares chopos cabeceros y las grandes Oliveras Centenarias.

    Sábado 20 de Noviembre. Calanda, Castelserás, Torrecilla, Alcañiz y Valdealgorfa. La esencia del olivar bajoaragonés. Ruta para conocer algunas de las grandes Oliveras de la variedad empeltre, paisajes y algo más de la historia milenaria del olivar.

    Todas las rutas son gratuitas, incluirán una degustación de los productos del olivo y contarán con un guía.

    Grupos reducidos. Las inscripciones se abrirán en fechas previas a las salidas y se informarán a a través del Facebook VisitBajoAragon.

  • Miguel Induráin también pedaleará en Urrea por los refugiados ucranianos

    Los ciclistas veteranos profesionales Miguel Induráin, Carlos Hernández y Ángel Vicioso se unirán a Pruden Induráin para pedalear en la cuarta carrera solidaria Sesé Bike Tour, que se desarrollará el próximo 22 de mayo en Urrea de Gaén, organizada por la Fundación Sesé y El Pedal Aragonés.

    La prueba incluirá un recorrido “adaptado para familias inclusivas” y será solidaria con “los hogares más vulnerables, especialmente en la emergencia social de los refugiados ucranianos”, indican desde la organización.

    Los hermanos Induráin pedalearán junto a los ciclistas aragoneses veteranos Carlos Hernández, campeón de España de ciclismo en ruta en 1989, y Ángel Vicioso, retirado en 2018 con 39 victorias conseguidas y tras 19 temporadas dentro de equipos tan como el italiano Androni Giocattoli o el ruso Katusha.

    Acompañarán al resto de participantes en una cita que propone una ruta larga de 155 Km y otra ruta corta de 78 Km, con salida en ambos casos a las 9.00 horas.

    Como novedad, “con el objetivo de hacer de Sesé Bike Tour una carrera para todo el mundo, se ha adaptado un circuito para familias inclusivas con dos opciones: 25 Km o 50 Km. Este paseo, cuyas inscripciones se abrirán próximamente, contará con la dirección de Special Olympics Aragón y está limitado a 50 participantes”, indican desde la organización.

    Los fondos recaudados se destinarán al proyecto solidario “¡S.O.S! Familias Vulnerables, Ucrania”, en apoyo a hogares en estado de extrema necesidad, unas 12.000 en Aragón según los últimos informes. Concretamente, proporcionarán asistencia alimentaria desde los comedores sociales gestionados por el organismo, así como refuerzo con las tareas escolares e intentar reducir la brecha digital entre las familias.

    La propia fundación Sesé, de Urrea de Gaén, ha realizado transporte humanitario a Ucrania y países vecinos con ayuda de diferentes organizaciones, como Hambre Cero, ONG Olvidados y la Asociación Sonrisas. También han fletado un autobús y colaborado en otro para el transporte de más de 110 ucranianos, en su mayoría menores que han llegado a través de la Asociación Asistencia a la Infancia donde los reciben en sus familias de acogida. Ahora, recaudan fondos para cubrir las necesidades de los refugiados en Polonia y Rumania.

    Para atender a esta emergencia social, el objetivo de la cuarta edición de la Sesé Bike Tour es superar los 26.000 euros recaudados en su última marcha, que también contó con los hermanos Induráin.

    Las inscripciones, abiertas tanto a federados como no federados, pueden realizarse a través de web www.sesebiketour.com o en la Federación Aragonesa de Ciclismo. El periodo de inscripción se inició el 1 de febrero de 2022 y tendrá dos tramos de
    matriculación. El primero por 30 euros, hasta final de marzo, y el segundo, del 1 de abril hasta el 15 de mayo con un coste de 40 euros.

  • Alcañiz. Tambores, día y noche

    Durante toda la noche, hasta el domingo por la mañana no cesaron de tocar, en toque libre, de marcha y de bares, los tambores y bombos de los diferentes pueblos que componen la Ruta del Tambor y el Bombo, que celebraban sus jornadas de convivencia este fin de semana en Alcañiz. Los actos se fundieron con los previos a la Semana Santa de este municipio, como la presentación del libro “La Semana Santa de Alcañiz”, que su autor, el alcañizano José Gil, llevó a cabo en el teatro.

    La novedad con respecto a otras celebraciones en este mismo municipio fue un acto al que desde el Ayuntamiento se le llamó “Rompida de la Hora”, en el que los tamborileros, que abarrotaron la plaza de España, hicieron sonar sus tambores al unísono (aunque hubo quien salió tocando desde casa y quien continuó tocando en la plaza antes de lo que el acto estipulaba) al hacer la señal el alcalde, a las doce de la noche, en la puerta del Ayuntamiento.

    Como es habitual en estas jornadas, se mostraron al público, en la plaza de España y también con un desfile, los diferentes toques y túnicas de los pueblos que componen la Ruta. Todos estos toques son Patrimonio de la Humanidad.

    También forma parte de las jornadas el conceder los premios “Tambor Noble”, que recayó en la asociación cultural Amigos del Tambor de Alcañiz, y “Redoble”, que fue para el periodista del medio digital eldiario.es Ignacio Escolar.

    El pregonero de las jornadas fue el expresidente de la Ruta Segundo Bordonaba.

  • Los accesos del hospital de Alcañiz, a las Cortes

    Si el Gobierno de Aragón no responde en los plazos fijados a una pregunta formulada por cualquiera de los diputados, la presidenta de las Cortes hará que se incluya en el orden del día de la siguiente comisión un punto para resolverla. Lo dice un reglamento de las Cortes de Aragón al que ha recurrido la portavoz de Sanidad del PP, Ana Marín, porque la consejera de Sanidad no le respondió “en tiempo y forma” a una pregunta sobre los accesos al nuevo hospital de Alcañiz.

    Así que la consejera, Sira Repollés, tendrá que dar respuesta este viernes en las Cortes.

    Marín le preguntaba información relativa al inicio de la construcción de los accesos al centro hospitalario y la partida presupuestaria para tal fin.

    Desde el PP indican que a esas preguntas, la Consejería de Sanidad respondió fuera del tiempo establecido y asegurando que “no se dispone de plazo cierto, a la espera de trámites pendientes del instrumento financiador”. Ana Marín considera que “ante la falta de transparencia con los bajoaragoneses exigimos que comparezca la consejera de Sanidad para que dé las respuestas que los ciudadanos merecen”. Manifiesta que este asunto “es muy trascendente y fundamental” y por ello califica de “necesario” el hecho de “disponer de la máxima información posible sobre ellos”.

  • Las obras de los Torreones para la UNED, a concurso

    Según han informado desde el Ayuntamiento de Alcañiz, las obras que convertirán los Torreones en el aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) salen a concurso esta semana y su finalización está prevista antes de que termine este 2022. Se invertirán unos 600.000 euros en estas obras.

    Hasta entonces las clases se imparten en TechnoPark. Se imparten los grados de Administración y Dirección de Empresas y Turismo y está previsto añadir Educación Infantil.

    En los Torreones se impartirán las tutorías presenciales y habrá un aula de informática con conexión pública para los alumnos, además de un espacio de biblioteca que contendrá todos los libros de texto para las asignaturas que se imparten, indican desde el consistorio y desde la UNED en Teruel.

  • Exposición de Nati Cañada, en el Monasterio del Olivar

    El Monasterio del Olivar, en Estercuel, acoge desde el 1 de abril, una exposición homenaje a los 62 años de trayectoria de la artista de Oliete Nati Cañada.

    La muestra se titula “De lo terrenal a lo sagrado” y está organizada por la comunidad mercedaria de Santa María de El Olivar.

    Nati Cañada ha pintado a miembros de la familia real y a artistas como Rafael, Tita Cervera, Michael Jackson o a el presidente de México.

    El monasterio guarda una colección de más de 30 obras de la artista, integrada por retratos de los mártires mercedarios, maestros generales de la Orden, la aparición de la Virgen o la Exaltación de la Orden.

    La exposición de ubicará en el claustro principal y según su comisario, Alejandro Mañas, permitirá conocer la evolución pictórica de Nati, “la trayectoria, conocer el mundo y conocer el alma desde sus inicios hasta el momento presente”.

    El acto de inauguración será el 1 de abril a las 12:00 h. y podrá visitarse a partir de ese día a las 16:00 h. El mismo día de la inauguración también se podrá disfrutar de un concierto de la Coral de Alcorisa a las 17:00 h. y de una conferencia de Nati Cañada a las 18:00 h. Además, si el tiempo lo permite, habrá “una observación temática del cielo estrellado”.

    La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre y podrá visitarse de martes a domingo de 10 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00. Se podrán reservar previamente visitas guiadas.

  • La concejala de Torrecilla, en la final del reality “Secret Story”

    Marta Jurado, la teniente de alcalde de Torrecilla de Alcañiz, forma parte desde el pasado mes de enero del concurso reality “Secret Story. La casa de los secretos”, emitido en Telecinco y presentado por Carlos Sobera.

    Marta, que permanece allí aislada del exterior y flirtea con un concursante de Calatayud en el reality, se ha ganado al público y ha logrado ser una de las cuatro finalistas del programa.

    Los finalistas, que deben proteger sus respectivos secretos personales y adivinar los secretos de los demás, optan a un premio de 50.000 euros. Además, optan a otro premio de 150.000 euros, que se llevará el participante más votado por la audiencia en la fase final, a la que ha llegado Marta.

  • Andorra. Ideas hechas realidades

    La tercera edición del proyecto “Mi idea hecha realidad” que se desarrolla en Andorra pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes animándoles a plantearse su futuro en Andorra.
    El concurso pretende que los chicos presenten ideas empresariales vinculadas al territorio donde habitan.
    Este año se han presentado 4 trabajos en la categoría de ideas innovadoras y 7 en proyectos empresariales.
    El jurado valoró la creatividad y la viabilidad de los proyectos expuestos, así como el plan de marketing desarrollado para dar a conocer el servicio y/o producto ofertado y la presentación que los alumnos llevaron a cabo.
    Los ganadores fueron Diana Alemani Nogués con su “Granja escuela Nogués” como mejor idea Innovadora. Por su parte, “Purifair” con Wis El Majti, Guillermo Gasión y Hasnae Lkoubi fue la propuesta ganadora al Proyecto Empresarial
    El evento lo organiza la Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín y el Aula de Emprendimiento del Instituto Pablo Serrano de Andorra.

  • Los limpiadores del Polideportivo, entre la espada y la pared

    La empresa encargada de la limpieza del Polideportivo de Alcañiz está contratada por el Ayuntamiento desde el pasado agosto. Cuenta con siete trabajadores que han estado sufriendo impagos durante varios meses. Tras ponerse la empresa al día con los pagos y comprometerse a pagar el día 15 de cada mes, esta semana los empleados han denunciado que actualmente se les deben los meses de febrero y marzo.

    Se han reunido en varias ocasiones con responsables municipales, quienes les proponen que, si quieren, el consistorio puede recurrir para rescindir el contrato con la empresa. Pero temen que si lo hacen puedan permanecer sin cobrar durante el periodo que dure el proceso legal.

    El concejal de deportes, Kiko Lahoz, indica avalado por los técnicos municipales que ese proceso podría alargarse unos tres meses.

    Lahoz considera, por su parte, que el Ayuntamiento no debería renovar el contrato con la empresa en agosto.

    Aunque califica la situación de "vergonzosa", Lahoz indica que que los limpiadores no cobren no es un problema que repercuta en el Ayuntamiento y cree que éste no es responsable. En cambio, dice, si el Polideportivo no se limpia por falta de materiales y productos eso sí es un problema que sufre el Ayuntamiento y, entonces, éste lo soluciona comprando el material y descontándolo luego de la factura de la empresa.

    Para Kiko Lahoz, los trabajadores deberían recurrir con su problema a un sindicato.

    Los empleados indican que algunos de ellos no pueden pagar la luz y el gas por los impagos.

    Bajo Aragón Digital se ha puesto en contacto con la empresa responsable de la limpieza del Polideportivo de Alcañiz para incluir sus declaraciones, pero, al menos hasta última hora de este jueves, no ha respondido.

  • Bajoaragoneses a un campeonato de cultura

    Cada dos años se celebra un campeonato de conocimientos dirigido a estudiantes de FP. El campeonato se llama Spain Skills. A él han ido 25 estudiantes aragoneses, entre los que se encuentran representantes del IES alcañizano en las especialidades de Tecnología del automóvil, Pintura del automóvil y Atención sociosanitaria.
    En el campeonato se seleccionaran a los representantes españoles en el campeonato europeo y posteriormente a los representantes eurpeos en el campeonato del mundo que se celebrará en Shangai en octubre.
    Los alumnos seleccionados ya pasaron la fase autonómica.

  • El órgano rector de las Cortes de Aragón en Alcañiz

    Por primera vez en la X Legislatura, los miembros del órgano rector de las Cortes trasladan su cita de mañana hasta Alcañiz.
    También se celebrará un pleno infantil con cincuenta escolares de todos los colegios de Alcañiz en el que varios parlamentarios de las Cortes de Aragón responderán a las preguntas de los escolares.
    La sesión tendrá lugar en la sede de la Comarca del Bajo Aragón.

Image