-
Daniel Urquizu habla sobre TechnoPark, a petición de Vox
El director gerente del Parque Tecnológico del Motor de Alcañiz, Daniel Urquizu, compareció este jueves en la Comisión de Industria de las Cortes a iniciativa de Vox, que quiso saber “cuántos proyectos empresariales que hayan generado sinergias se han sacado adelante en estos años”.
Desde Vox dijeron que era la primera comparecencia de Daniel Urquizu “pese a toda la condtroversia que se viene generando desde hace tiempo respecto a la viabilidad del complejo de MotorLand y pese a que lleva más de 14 años en el puesto de director gerente del Parque Tecnológico.
Esta agrupación política le pidió información sobre el trabajo realizado a lo largo de estos años “que supuestamente debería haber generado sinergias con el circuito en forma de proyectos” y sobre “los planes estratégicos que debería estar realizando en base a los acuerdos con el grupo VOLSKWAGEN-SEAT O a la participación en el nuevo PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado”.
El gerente del Parque Tecnológico dijo que la misión de TechnoPark es “dar su lugar al Bajo Aragón y seguir atrayendo talento”, que “a día de hoy hemos desarrollado una comunidad formada por empresas muy diversas hasta el punto de que hemos sabido unir a la Universidad, a la empresa y al deporte”.
También dijo que “las cuentas en 2021 han dejado un activo total de casi ocho millones de euros, lo que indica que nuestros resultados han sido positivos en más de doscientos mil euros”.
Indicó que se ha creado un “ecosistema de innovación diferencial” en el que “se ha puesto al individuo en el centro”, que “el setenta por ciento del empleo del Parque corresponde a la zona” y que “hemos colaborado con entidades como Circe o Itainnova y con la Comarca o el Ayuntamiento de Alcañiz, siempre con la intensidad con la que nuestros colaboradores lo han deseado”.
Expuso que MotocrossCenter “es la traslación de la empresa a un parque tecnológico a través de un proceso de consultoría y ha pasado de ciento veinte ventas al día a ciento ochenta” y marcó como planes estratégicos “la diversificación en el uso de instalaciones y pistas”, la “preparación de nuevos espacios y laboratorios” y el mantenimiento de “relaciones con distintas empresas”. Concluyó que “no hay ningún inconveniente en que TechnoPark siga colaborando en el futuro con Motorland”.
Vox consideró que el gerente no respondió a ninguna de sus preguntas.
-
Día de los Archivos, en Alcañiz
Este jueves, 9 de junio, con motivo del Día Internacional de los Archivos, se abre al público el archivo municipal de Alcañiz.
Además, hasta el 30 de junio puede verse en la biblioteca municipal la exposición “Ardid. Una familia, un manuscrito y un palacio por descubrir”. Se puede acceder a una muestra más extensa sobre este mismo tema en el siguiente enlace:
https://www.alcaniz.es/es/home/cultura/archivo/exposiciones-virtuales -
La limpieza, todavía sin fecha, del Azud costará 42.000 euros
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo en el pleno de este martes que la limpieza del Azud costará 40.000 euros. Si viene otra riada, otros “40.000 euros”. “Es lo que nos hemos encontrado”, dijo, refiriéndose a la infraestructura.
Serán 42.000 euros, matizó el concejal de Urbanismo, Javier Baigorri.
Sobre las obras, dijo Baigorri que “está hecha la memoria y el técnico de Medio Ambiente tiene que hacer la tramitación administrativa para licitar”. No dijo cuándo se harán las obras.
La concejal del PAR Beatriz Altaba, que lleva varios plenos preguntando por estas obras, volvió a rogar en el de este martes que se hagan de una vez.
-
Conocer aves, huellas y estrellas en La Estanca
La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales desarrollará sus Jornadas de Naturaleza el próximo fin de semana, 11 y 12 de junio, en La Estanca de Alcañiz.
El sábado, a las 18:30 h., desde el camping, habrá un paseo de observación y explicaciones de la flora y fauna por las orillas de La Estanca y se impartirá un taller de huellas de mamíferos, ambas actividades a cargo de Javier Escorza. A las 22:30 h., Juan Antonio Mir impartirá un taller de astros y estrellas, si el estado del cielo lo permite.
El domingo, a las 9:30 h., Santiago Osácar, anillador autorizado por la Sociedad Española de Ornitología, realizará un anillamiento científico de aves. Mientras coloca la identificación en las patas de las aves y anota información relevante de las mismas, explicará cualidades de cada una de ellas a los asistentes.
-
Se mejora el Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda
Suelo y Vivienda de Aragón ha firmado el acta de replanteo para el inicio de las obras de la segunda fase de conservación del Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda, en las que se invierten más de 80.000 euros.
Desde el Gobierno de Aragón explican que los trabajos consistirán en la estabilización de las estructuras principales de la hospedería y en la creación de un recorrido seguro alrededor de la cabecera del templo, donde se integran las piezas de interés arquitectónico. Además, se realizarán labores de desbroce, desescombro y consolidación para abrir zonas de acceso público en las inmediaciones del porticado y en la cabecera. Se despejará la zona porticada y la sacristía, liberando la crujía interior, y las cuevas del camarín y del pozo, además del patinejo de comunicación con la hospedería.
Se generarán zonas de acceso restringido que faciliten el mantenimiento del edificio.
Para realizar la estabilización de las estructuras principales se actuará en los muros más esbeltos mediante atirantamiento-acodalamiento con perfiles de acero galvanizado. Se ejecutarán consolidaciones de arcos y remates de muros mediante técnicas tradicionales de albañilería y, eventualmente, cosidos estáticos, así como la consolidación de ventana sobre altar y zonas no tratadas.
-
Calanda estrena un Certamen Nacional de Tunas
El Ayuntamiento de Calanda ha organizado el primer Certamen Nacional de Tunas, que será este viernes y sábado 3 y 4 de junio, comenzando el viernes a las 20:00 h. y continuando durante toda la jornada del sábado. El escenario principal será la plaza de España, aunque las tunas recorrerán varias calles del municipio.
En un primer momento se esperaba la participación de siete tunas procedentes de Zaragoza, Vitoria, Madrid, Valencia y Pamplona, pero desde el consistorio indican que “debido a la gran acogida” que ha tenido la convocatoria, se espera a “varias tunas más”.
El programa es el siguiente:
VIERNES, 3 DE JUNIO
-20:00 Pasacalles desde el Paseo Alcañiz hasta la Plaza de España. Canto a las Reinas desde el balcón del Ayuntamiento. Recorrido: Paseo Alcañiz, Calle Ramón y Cajal, Plaza San Miguel, Calle San Miguel y Plaza de España.
-21:30 Cena en la Peña Taurina (participantes y organización).
-23:30 Salida nocturna de canto y baile de Tunas por el municipio.
SÁBADO, 4 DE JUNIO
-14:30 Comida de hermandad en Brasería Avenida.-17:30 Concentración de Tunas en bares de la Villa.
-19:00 I Certamen Nacional de Tunas Universitarias en la Plaza de España.
-23:30 Reanudación de canto de Tunas por la Villa.
-
La estación de Samper tendrá terminal con atención remota
El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado la licitación del servicio de atención remota en la estación de Samper de Calanda, junto a otras 133 estaciones de España. Además, la empresa ferroviaria podrá solicitar al adjudicatario otros 20 terminales cuya ubicación está por definir.
La empresa adjudicataria tendrá que proporcionar los equipos terminales, su instalación, así como el personal del “contact center” para la atención remota de los viajeros.
El objeto del contrato, indican desde Renfe, “es la prestación de un servicio personalizado de atención, información y venta remota al cliente”.
La adjudicataria se comprometerá a instalar los equipos ARES según las funcionalidades requeridas y al mantenimiento integral de los mismos, incluyendo los costes derivados de vandalismos o mal uso de las instalaciones. Igualmente, dotará de redes de comunicaciones y del soporte informático necesario para el funcionamiento del sistema, tanto en estaciones como en el contact center.
Todo el personal necesario para la correcta prestación del servicio, tanto en el “contact center” como en la explotación de los terminales en las estaciones, será responsabilidad del adjudicatario. El plazo de duración inicial del contrato será de 5 años, a contar desde el 1 de octubre de este año. No obstante, podrá ser prorrogado a instancia de Renfe por periodos sucesivos de hasta un máximo de tres años adicionales.
Desde Renfe indican que “el sistema ARES se propone como una solución tecnológica para mejorar los canales de comunicación al cliente dotándolas de un servicio de atención remota por medio de agentes físicos ubicados en un Contact Center.
Este modelo integral de servicio al cliente ofrecerá una atención presencial a distancia. Los “agentes ARES” aparecerán en las pantallas de los terminales e interactuarán con los usuarios, atendiendo sus necesidades de información, atención y compra de billetes. Solo hará falta tocar una pantalla táctil para que el usuario sea atendido por un teleoperador”.
-
Alcañiz. Se repara el campo de fútbol por 532.000 euros
El Ayuntamiento de Alcañiz ha adjudicado por 532.000 euros las “obras de remodelación del campo de fútbol” del polideportivo, que comenzaron la semana pasada y está previsto, indicaron desde el consistorio, que estén listas “ a finales de agosto”, “para el comienzo de la próxima temporada deportiva”.
Su objetivo, indican, es solucionar los “problemas, el envejecimiento y las irregularidades que sufre el actual terreno de juego”.
Se centrarán en reparar el firme interior, medio metro de subsuelo, que será rellenado y compactado para sostener el nuevo “césped de última generación”.
-
Taekwondistas alcañizanos, al Campeonato de España
El club Cabral Team de Alcañiz participará este fin de semana en los Campeonatos de España de Taekwondo en categorías cadete y sub 21, que se disputan en Almería.
Competirán 5 deportistas alcañizanos: las cadetes Irene Soriano, Irene Surducan y Eloísa Cases y los sub 21 Aitana Ibáñez y Nacho Soriano. Irán también los árbitros nacionales David Peralta y Marcos Hernández y, como técnico, el entrenador del club, José Carlos Cabral.
El club alcañizano es el que más deportistas aporta a la selección aragonesa, indica su entrenador, añadiendo que llevan cerca de tres meses preparándose para este campeonato y deseando que “la suerte y el día les acompañen y puedan volver con alguna medalla, además de la experiencia para próximas citas”.
-
Prevista la construcción de 32 viviendas sociales en el Bajo Aragón
Con fondos de la Unión Europea se van a construir viviendas para alquiler social en edificios energéticamente eficientes en 40 municipios aragoneses. Treinta y dos de estas viviendas se construirán entre Beceite, La Puebla de Híjar, Valjunquera, Aguaviva y Mas de las Matas.
El programa lo realizan los Ayuntamientos a través del Gobierno de Aragón, en todo caso en suelo público.
Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026 y el reparto de los fondos se realizará en dos fases.
En la primera fase participarán los ayuntamientos que más maduros tienen los proyectos y en la segunda los consistorios con proyectos sobre los que todavía hay que resolver cuestiones técnicas.
Por ejemplo, el Ayuntamiento de La Puebla de Híjar tendrá financiación en las dos fases.
Estas serán las viviendas a construir y el reparto de fondos en el Bajo Aragón:
Beceite: Primera fase, 6 viviendas, 300.000 euros.
La Puebla de Híjar: Primera fase, 2 viviendas, 100.000 euros. Segunda fase, 12 viviendas, 600.000 euros.
Valjunquera: Primera fase, 8 viviendas, 304.816 euros.
Aguaviva: Segunda fase, 2 viviendas, 100.000 euros.
Mas de las Matas: Segunda fase, 2 viviendas, 100.000 euros.Con este programa se financia tanto la promoción de vivienda de nueva construcción como la rehabilitación de edificios que no estén destinados actualmente a vivienda, siempre que los terrenos sean de titularidad pública y siempre para destinar las viviendas al alquiler.
Una vez definidos los proyectos, será necesario suscribir un acuerdo en el seno de la Comisión Bilateral de Seguimiento entre el Ministerio, el Gobierno de Aragón y con cada uno de los ayuntamientos para que se puedan transferir los fondos e iniciar las obras.
En este convenio se establecerá también el precio máximo de alquiler de las viviendas y los requisitos que deberán cumplir las personas que accedan a ellas.
Entre las características del programa destacan:
“Los edificios que se construyan o rehabiliten deberán tener un consumo de energía primaria no renovable un 20% inferior a los valores límite establecidos en el Código Técnico de la Edificación para edificios nuevos de viviendas.
La cuantía de la ayuda es de 700 euros por metro cuadrado de superficie útil de la vivienda, con un máximo de 50.000 euros por vivienda.
Las viviendas que se construyan o rehabiliten deberán destinarse al alquiler social o a precio asequible durante un plazo mínimo de 50 años. Solo podrán ser arrendadas a personas que vayan a tener su domicilio habitual y permanente en la vivienda, priorizando siempre el criterio social y limitando los ingresos máximos que los titulares del contrato de arrendamiento pueden tener.
Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.
La distribución de los fondos entre los ayuntamientos garantiza que todos los municipios que se presentaron a la consulta previa van a disponer de fondos suficientes para ejecutar proyectos, con el límite de 700 euros por metro cuadrado y 50.000 euros por vivienda”.
-
El Mundial de Turismos, en Alcañiz
El Mundial de Turismos, en su cuarta prueba, se disputará en MotorLand los días 25 y 26 de junio. Está organizada por la Federación Internacional del Automóvil. La primera carrera se disputó en Francia a principios de mayo.
Las entradas cuestan 25 euros, incluyen el aparcamiento y el acceso al circuito los dos días. Los mayores de 65 y los menores de 14 años tienen acceso gratuito durante todo el fin de semana presentado el DNI. Los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto.
El público podrá moverse libremente por las gradas y zonas habilitadas, pasear por el paddock para ver de cerca el mundial, a los pilotos y los equipos. El Paddock estará abierto a los visitantes el sábado y domingo y en él se desarrollarán diferentes actividades y exhibiciones.
-
El Consejo de Ciudad de Alcañiz tratará la reforma de travesías
El Consejo de Ciudad de Alcañiz se celebra este martes, a las 20:00 h., en el auditorio del Palacio Ardid. Se dedicará a tratar el proyecto de reforma de las travesías del Ministerio de Transportes del municipio.
Este proyecto contempla actuaciones en diferentes tramos urbanos de las carreteras nacionales 232 y 211. Su objetivo, según el Ministerio es “la reducción del espacio dedicado a los automóviles en beneficio de los peatones y ciclistas, los cuales tendrán espacios más amplios y diferenciados, reduciendo asimismo el ruido generado por los vehículos a motor y creando un nuevo entorno urbano, mediante la mejora de la iluminación y colocación de arbolado y mobiliario urbano”.
El Consejo de Ciudad también podrá seguirse online a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=hE5dZGUMsvY -
La Sesé Bike Tour de Urrea recauda 19.500 euros para ucranianos
La Sesé Bike Tour, con salida y llegada en Urrea de Gaén, se disputó este domingo con 526 participantes, entre ellos los hermanos Miguel y Pruden Induráin y el ciclista aragonés Carlos Hernández.
La prueba recaudó 19.500 euros, que se destinarán al proyecto “¡S.O.S.! Familias vulnerables, Ucrania!” a través de comedores de la Fundación Sesé, así como ayuda humanitaria, transporte en las zonas de conflicto, ayo de apoyo de traducción e integración para personas sin audición junto a la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA).
La carrera amplió este año su recorrido para adaptar dos rutas para familias con discapacidad intelectual, gracias a la asociación Special Olympics Aragón.
Discurrió por parajes del Bajo Martín, la Sierra de Arcos y el Maestrazgo, con mucho desnivel y tres puertos de montaña. Constaba de 155 kilómetros en velocidad libre y con opción de ruta corta de 78 kilómetros atravesando pueblos como Ariño, Alloza, Andorra, Mas de las Matas, Alcorisa, Seno, Molinos o Albalate, entre otros.
Enlace a las clasificaciones:
https://sesebiketour.com/clasificaciones -
Alcañiz estrenará estudios de FP de carpintería y mantenimiento de eléctricos
Alcañiz estrenará el próximo curso educativo un ciclo de Formación Profesional de grado básico de Carpintería y Mueble. Se impartirá en el CPEPA Río Guadalope.
Será uno de los nuevos 19 ciclos de Formación Profesional en centros públicos que va a poner en marcha en la Comunidad el Gobierno de Aragón el curso que viene. Según indican desde esa institución, los nuevos estudios están “muy vinculados a los sectores económicos más importantes de cada zona”.
Además, también el año que viene habrá 8 nuevas ofertas de cursos de especialización. Una de ellas se impartirá en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón de Alcañiz. Se trata del curso de especialización en mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos.
-
El nadador bajoaragonés Hugo Fantova, campeón de Aragón
Ocho deportistas del Club Natación Bajo Aragón participaron el pasado sábado en el Campeonato de Aragón de Salvamento y Socorrismo, que se disputó en la piscina de Zaragoza. Allí el bajoaragonés Hugo Fantova Faced se proclamó campeón de Aragón absoluto.
Desde su club indican que fue “una jornada dura, ya que en solo una sesión se disputaron las seis pruebas de la especialidad en piscina”. Aún así, el club logró “mejoras importantes par sus componentes”, que han alcanzado “una cómoda situación para enfrentar la próxima temporada de piscina”.
Los nadadores bajoaragoneses llevan meses preparándose para el próximo reto: la temporada competitiva de aguas abiertas.
-
Feria de Formación Profesional en el Bajo Aragón
El Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón, en Alcañiz, acogerá el próximo jueves, 19 de mayo, la cuarta Feria de la Formación Profesional en el Bajo Aragón.
Se enmarca en la Semana de la FP de Aragón, organizada por la Dirección General de Planificación y Formación Profesional.
Desde el centro explican que “se han preparado diversas actividades y talleres que buscan la interacción con los visitantes en un ambiente lúdico y cooperativo. Los stands serán escenario de diferentes demostraciones y las personas que se acerquen podrán participar e informarse, entre otras cosas, de las salidas laborales, planes de estudios y requisitos de acceso”.
Se espera que participen más de 600 personas, entre alumnos y profesores, además de representantes políticos.
-
Primeros pasos para crear compostaje comunitario en el Bajo Aragón
La institución comarcal del Bajo Aragón está dando los primeros pasos para crear compostaje comunitario en el territorio, algo que ya lleva unos años funcionando en el Matarraña.
Los primeros municipios donde se implantará serán Aguaviva, Foz Calanda, Las Parras de Castellote, Mas de las Matas, La Cañada de Verich, Valdealgorfa y parte de Alcorisa.
El objetivo es separar los residuos orgánicos, los restos de comida, que se depositarán en las zonas de compostaje que se crearán en los municipios para su transformación en compost que podrá ser usado posteriormente.
Entre sus ventajas, desde la institución comarcal indican que “se reduce la cantidad de residuos que se gestiona en el vertedero de la Agrupación nº.7, lo que supone un ahorro económico respecto a tasas de depósito. Al disminuir la frecuencia en la recogida del contenedor verde también habrá menos camiones circulando por las carreteras. Y, por tanto, baja el consumo de combustibles y emisiones. Además, de forma paralela, se aumenta la cantidad y se mejora la calidad en la recogida selectiva de envases, papel y cartón y vidrio. Lo que se traduce en un mayor ingreso para la Comarca. Y además todo ello tiene un beneficio ambiental muy importante, transformando los residuos en un nuevo producto, que es el compost, que puede ser utilizado como fertilizante tanto a nivel doméstico como a nivel agrícola”.
-
La “Silent Route”, candidata a “Mejor Ruta Nacional”
La “Silent Route”, una ruta para moteros que discurre por el Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos, pasando por pueblos como Ejulve y Gargallo, ha sido seleccionada como una de las 5 candidaturas finalistas en la categoría “Mejor Ruta Nacional” en los Premios Mototurismo.
Tiene 63 kilómetros de carreteras con trazado sinuoso.
La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo sábado, 14 de mayo, en Navacerrada (Madrid). Su objetivo es reunir a todos los sectores relacionados con el turismo en moto para distinguir a los actores y lugares más destacados del panorama. El jurado está formado por 150 personas vinculadas con el mundo del turismo, la comunicación, los viajes en motocicletas, su industria y organizaciones relacionadas.
-
La prórroga de MotoGP en Alcañiz se firma este martes
La prórroga del contrato para la realización de MotoGP en Alcañiz entre 2022 y 2026 está previsto que se firme este martes.
El acto tendrá lugar a las 12:00 h. en el edificio Pignatelli de Zaragoza entre el vicepresidente del Gobierno de Aragón y presidente de MotorLand, Arturo Aliaga, y el consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta.
-
El arte es la caña en La Puebla de Híjar
La jornada “Cañarte: arte con, por, para, entre y de cañas”, que se realiza en La Puebla de Híjar los años pares desde el 2014, volverá a celebrarse el próximo 21 de mayo. Esta jornada se complementa en el municipio con “Arundo donax”, sobre la caña musical, que se realiza los años impares desde el 2007. Ambas están organizadas por la Asociación Musical Fuera de Tono, dedicada a la conexión entre las cañas del paisaje poblano y diferentes manifestaciones artísticas.
Este es el programa preparado para “Cañarte”:
“Paseo naturalista. 10'30h. Salida desde la plaza. Llevar ropa y calzado cómodo. Menores de 12 años deberán estar acompañados de adultos
Uno de los placeres que nos brinda nuestro pueblo es la contemplación de su paisaje, donde los cañaverales/cañares son omnipresentes. Tanto en Arundo donax como en Cañarte hemos disfrutado de él realizando paseos colectivos por los cañares: naturalista, musical, recolector, literario, ilustración… En esta ocasión durante dos horas aproximadamente recorreremos con el experto poblano naturalista Pepe Laguna los alrededores del pueblo para recoger plantas de la zona y comenzar nuestro propio herbario.
Taller de cianotipia. 16'30h Salón multiusos “El Charif”. Llevar delantal, bata o ropa de trabajo. Menores de 12 años deberán ir acompañados de un adulto
De la mano del fotógrafo Paco Montori y la asociación «Proyectos de Arte Colectivos» se realizarán fotogramas de las plantas recogidas en el paseo naturalista mediante esta antigua técnica fotográfica que logra imágenes con la ayuda de los rayos ultravioletas del sol, utilizándose por primera vez por la botánica inglesa Anna Atkins en 1843.
Raspao con chocolate. 19'30 h Salón multiusos “El Charif”.
Concierto con caña. Alley Jazz Quartet. 20 h Salón multiusos “El Charif”.
Para la realización de los talleres es necesario inscribirse con el objetivo de tener preparado el material de trabajo: carpetas del herbario, papel y productos minerales de la cianotipia.
https://docs.google.com/forms/d/1hZEmClzU48xnNKKrUHxLUVxhupkS1BgY-UUSOoeMV_Q/viewform?edit_requested=true
También puede inscribirse en el Ayuntamiento de La Puebla de Híjar: 978 82 62 02”.
Fotografía: Arundo Donax. Yoga con cañas.