• La Lámpara Minera, el día 27, en Andorra

    La Lámpara Minera es el trofeo que se lleva el ganador o ganadora de “El Cante de las Minas”, que se celebra todos los años en La Unión (Murcia) y que está reconocido como uno de los festivales más importantes del arte flamenco.

    Gracias a él se dio a conocer Miguel Poveda, entre otros.

    La ganadora este año ha sido la cantaora extremeña Esther Merino.

    Esther es una profesora y artista flamenca que ha participado en numerosos concursos y ha sacado al mercado varios discos, habiendo sido distinguida con muchos premios. Según los expertos, es una cantaora rotunda, de voz voluminosa, potente y diversa en registros, que reivindica entre sus influencias la de Antonio Mairena.

    La cantaora Esther Merino, ganadora de la Lámpara Minera 2022, mostrará su duende el sábado 27 de agosto en el Pozo de San Juan de Andorra a las ocho de la tarde.

    Éste es el decimoquinto año en el que el ganador o ganadora de la Lámpara Minera actúa en Andorra. Vendrá acompañada del guitarrista Álvaro Mora, ganador del Bordón minero en esta edición del festival.

    Durante la celebración del festival en La Unión, la comarca Andorra-Sierra de Arcos fue galardonada con el premio Pencho Cros, otorgado por la Fundación Cante de las Minas, por el apoyo y fomento del flamenco que la comarca lleva desarrollando desde hace más de 15 años en su museo minero.

  • Las madres turolenses más jóvenes, de 15 a 19 años

    En un año, de junio del 2021 a junio del 2022, se produjeron 472 nacimientos en la provincia de Teruel. El año anterior fueron 415, en el 2020 hubo 476 y en el 2019 nacieron 500 personas.

    Solo en el último mes analizado en este año, en junio del 2022, se produjeron 74 nacimientos.

    En el último año, las madres más jóvenes tenían entre 15 y 19 años. Hubo tres nacimientos de madres de estas edades en la provincia.

    Treinta y seis turolenses fueron madres con edades entre los 20 y los 24 años. Ochenta niños nacieron de madres de entre los 25 a los 29 años, 172 niños de madres de los 30 a los 34, 145 de progenitoras de entre 35 y 39. A partir de los cuarenta, se nota el descenso en las edades: 30 niños nacieron de madres de entre 40 y 44 años y solo 6 de madres de entre 45 y 40. No hubo ningún nacimiento de madres de 50 o más.

  • Alcañiz. Comienzan limpiando los torreones para el aula de la UNED

    Las obras para que los torreones de Alcañiz alberguen el aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han comenzado esta semana, según indican desde el Ayuntamiento en un comunicado y está previsto, informan, que se terminen a finales de este año. Costarán 581.000 euros.

    Actualmente, las clases de tutoría se imparten en TechnoPark, luego se pasarán a este nuevo emplazamiento, donde habrá un aula de informática con conexión para los alumnos y una biblioteca con los libros de texto para las asignaturas de Administración de Empresas y Turismo. Se espera que también pueda estudiarse Educación Infantil. Se completará con zonas comunes, servicios y salida de emergencia.

    Los trabajos que han comenzado son de limpieza y preparación, centradas en las humedades del edificio. Al hilo, indican desde el consistorio, “un grupo de restauradores comienza la semana que viene a trabajar en la pared interior de la muralla, sobre la que se observan algunos desperfectos relacionados con el agua”.

  • Tres heridos en accidente de tráfico en Los Olmos, el sábado

    El conductor de un camión resultó herido de gravedad y dos ocupantes de un turismo, heridos de levedad al volcar el camión y colisionar, posteriormente, con éste el turismo. Ocurrió el pasado sábado, a las 11:20 h., en el kilómetro 202 de la carretera nacional N-211, en el término de Los Olmos.

    Dos de los heridos fueron evacuados al hospital de Alcañiz.

    Tuvieron que intervenir una dotación con dos bomberos de Alcañiz y otra, con tres bomberos, de Montalbán de la Diputación de Teruel.

    Los bomberos controlaron los riesgos de los vehículos desconectando las baterías y también posibles derrames en el camión.

    Intervinieron también sanitarios del 061 y Guardia Civil.

    La carretera quedó cortada, dándose paso alternativo por un camino hasta la retirada de los vehículos accidentados.

  • Chiprana. Fiestas en honor a la Virgen y a San Roque

    Chiprana se sumerge en sus fiestas en honor a la Virgen y a San Roque desde este sábado, 13 de agosto, hasta el próximo martes, 16 de agosto, aunque ya está celebrando actos previos, como la butifarra popular que habrá este viernes en el bar de las Piscinas, la cena prefiestas el toro de fuego y la orquesta y baile del Farolillo, con premio incluido.

    Las fiestas comenzarán el sábado con un chupinazo infantil y ese día no faltará el chocolate, las tortillas a concurso o la presentación de las Chipranescas y el pregón de fiestas, que correrá a cargo de la peña “Amor y fantasía”. El espectáculo nocturno lo dará el grupo Mocedades.

    El Ayuntamiento y las peñas han programado actos para todas las edades, rodeando a los más tradicionales, como la misa en honor a la Virgen y la procesión y misa baturra por San Roque.

    PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE CHIPRANA

    Viernes 12 de agosto

    16:30 BUTIFARRA, en el bar de las Piscinas

    19,00 GYMKANA PARA ADULTOS en la plaza de las Piscinas organizado por la peña “MESACHES”

    22:30 CENA de PREFIESTAS

    23:45 TORO DE FUEGO INFANTIL en la calle La Virgen organizado por la peña “MESACHES”

    00:30 ORQUESTA “VENUS” en la plaza de San Blas

    01:00 BAILE del FAROLILLO en la plaza de San Blas, premio de un vale para una cena para dos por cortesía del Restaurante “La Marmita del Druida”

    Sábado 13 de agosto

    11:30 CHUPINAZO INFANTIL, CABEZUDOS y CUCAÑAS organizada por la peña “DISTORSION”, amenizada por la Batukada “ALCABATUK”

    12:00 CHOCOLATADA organizada por la peña “EL TRILLO” en la plaza de San Blas, amenizada por la Batukada “ALCABATUK”

    17:00 CONCURSO de TORTILLAS, recogida en la biblioteca, degustación en el transcurso de la Ronda de Peñas

    19:00 RONDA de PEÑAS, amenizada por la Batukada “ALCABATUK”

    21.15 ACTUACIÓN del grupo de MARIACHIS “ACAPULCO” en la plaza de San Blas

    22:00 PRESENTACIÓN de las CHIPRANESCAS 2022 a cargo de Pilar Sariñena Pi, Directora de Radio Caspe, y PREGÓN de FIESTAS por la peña “Amor y Fantasía”

    00:00 ACTUACIÓN de “MOCEDADES” en la plaza de San Blas, apertura a las 23:30h, aforo limitado

    01:45 GRAN MINGO

    A continuación DISCO MÓVIL en la plaza de San Blas

    Domingo 14 de agosto

    16:00 GUIÑOTE, en la Cafeteria El Mirador

    18:00 PARCHÍS en el pabellón polideportivo

    19:00 ANIMACIÓN INFANTIL de DISFRACES, en la plaza de San Blas

    21:15 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “OASIS SHOW MUSICAL”

    22:15 TORO DE FUEGO, en la plaza de San Blas

    01:00 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “OASIS SHOW MUSICAL”.
    Durante la sesión se realizará el CONCURSO de DISFRACES de ADULTOS

    02:45 GRAN MINGO

    03:30 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “OASIS SHOW MUSICAL”
    A continuación DISCO MÓVIL en la plaza de San Blas

    Lunes 15 de agosto

    11:30 MISA EN HONOR a la Virgen

    16:30 BRESCA en el Hogar de las Personas Mayores

    17:30 PINTURA DE DEDO, en el pabellón organizado por la peña “LA CHIQUILLERIA“

    18:30 GUERRA DE AGUA, en el pabellón organizado por la peña “LAS LOKIS”

    20:30 CARACOLADA POPULAR en la plaza de San Blas

    21:15 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “FORMULA SHOW”

    22:15 TORO DE FUEGO INFANTIL, en la plaza de San Blas organizado por la peña “MESACHES”

    22:25 TORO DE FUEGO, en la plaza de San Blas

    01:00 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “FORMULA SHOW”

    03:00 GRAN MINGO y JUEGOS TRADICIONALES

    03:45 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “FORMULA SHOW”

    Martes 16 de agosto

    11:30 PROCESIÓN, amenizada por la charanga “EL REVOLTIJO” y MISA BATURRA en HONOR a SAN ROQUE

    13:00 APERITIVO POPULAR en el pabellón. Entrada gratuita con el bono de fiestas, el que no disponga colaborará con 3€

    16:30 PARQUE ACUÁTICO en la plaza del pabellón

    19:30 HOLI COLOURS en el pabellón, por la peña “KAOS AND COMPANY” (la recaudación se donara a una asociación benéfica)

    21:15 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “NUEVA ERA”

    22:30 FUEGOS ARTIFICIALES y GRAN TRACA FIN de FIESTAS

    23:30 TORO DE FUEGO INFANTIL en la calle las Bodegas organizado por la peña “MESACHES“

    01:00 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “NUEVA ERA”

    03:00 GRAN MINGO Y JUEGOS TRADICIONALES

    03:45 VERBENA, en la plaza de San Blas por la orquesta “NUEVA ERA”
    A continuación DISCO MÓVIL en la plaza de San Blas, y ALMUERZO de huevos fritos en la plaza de San Blas organizado por “LA COMISIÓN” y por cortesía de “Huevos GRACIA”.

  • Idealista: los extranjeros se interesan por Valderrobres y Maella

    El buscador de viviendas Idealista ha realizado un estudio sobre el interés de los compradores extranjeros por hacerse con una vivienda en España, en el que indica que “además de los grandes mercados en los que tradicionalmente se interesan, muchos compradores han puesto el ojo en pequeños pueblos del interior en los que establecer su primera o segunda residencia, aunque sin alejarse demasiado del mar ni de las zonas de influencia de sus compatriotas”.

    Además, el estudio incluye el pueblo más visitado en cada provincia española, que “aunque en muchos casos están lejos del interés suscitado en provincias como Alicante o Málaga, sí son relevantes para los mercados locales”, indican desde la plataforma.

    En la provincia de Teruel este pueblo más visitado por extranjeros sería Valderrobres y en la de Zaragoza, Maella.

  • Las Parras de Castellote recibirá ayudas para viviendas de alquiler social

    Las Parras de Castellote es uno de los municipios que se beneficiará del programa de ayudas a ayuntamientos de la provincia de Teruel para “habilitar viviendas para alquiler social y facilitar así el asentamiento de la población en el medio rural”, indican desde la Diputación de Teruel, gestora de las subvenciones. Se han destinado 276.701,79 euros de dinero público a nueve municipios, todos de menos de 5.000 habitantes, pues ese era uno de los requisitos.

    La aportación de la Diputación supondrá el 80 por ciento del coste de las actuaciones, mientras que los ayuntamientos aportarán el 20 por ciento, por lo que está previsto que se realicen obras por un importe de 366.698,39 euros.

    La convocatoria estaba dirigida a los ayuntamientos de municipios de hasta 5.000 habitantes de la provincia de Teruel, que dispusieran de viviendas para destinarlas a alquiler o fines sociales. Las ayudas están destinadas a la adquisición de solares o viviendas para destinarlos a alquiler o a finales sociales, así como los gastos originados por la conservación y rehabilitación de viviendas de titularidad municipal para estos fines.

    Las solicitudes se han atendido siguiendo los criterios de población, primándose aquellos con población menor, de acuerdo con el censo de población empadronada en el Padrón Municipal a 1 de enero de 2021. Además, se han otorgado dos puntos para la rehabilitación y conservación de viviendas para fines sociales mientras que se ha concedido un punto cuando la inversión era para la adquisición de solares o viviendas.

    Las Parras de Castellote. Fotografía: visitbajoaragon.com.

  • Ecologistas rechazan “perforar” la sima de Oliete

    En un comunicado, la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR) y Amigos de la Tierra, manifiestan que “rechazan perforar la sima de San Pedro de Oliete para ubicar un mirador”, al considerar que es un proyecto “de gran e irreversible impacto ambiental y un despilfarro de dinero”.

    Explican que “el proyecto pretende hacer un túnel de 48 m de longitud y 6 m de diámetro en la montaña para abrir al vacío un balcón acristalado de 5 m. Está promovido por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y el Parque Cultural Río Martín y redactado por el arquitecto Javier Borobio Sanchiz. Además incluye construir instalaciones de acogida y exposición, servicios, tienda y caseta para venta de billetes y aparcamientos con una superficie construida de 827 m2. Tiene un presupuesto de nada menos que 1.626.589 euros”.

    Amigos de la Tierra Aragón y ANSAR rechazan “absolutamente” el proyecto, porque, consideran, “dañaría irreversiblemente un enclave excepcional, único en Europa, que está declarado Lugar de Interés Geológico (LIG “Sima de San Pedro”) y dentro de la Red Natura 2000 como Lugar de importancia comunitaria (LIC “Parque Cultural Río Martín”) y Zona de especial protección para las aves (ZEPA “Desfiladeros del río Martín”). Además de estar también en ámbito de
    protección del águila perdicera (Aquila fasciata)”.

    Ambas entidades anuncian que recurrirán el proyecto, “que actualmente INAGA tiene sometido a consultas previas, y piden “la dimisión de los autores intelectuales del proyecto”.

  • Intervenciones de mejora en torreones del Parque Cultural del Río Martín

    Patrimonio va intervenir para “consolidar” los torreones de los Cristos, en Alcaine, y de Obón, ubicados en el Parque Cultural del Río Martín, informan desde el Gobierno de Aragón.

    Los de Alcaine, son once torreones defensivos medievales anclados en las crestas rocosas, como una muralla. Están construidos en mampostería de piedra y tapial y se encuentran en la conocida como torreta de los Cristos, sobre la que se intervendrá de urgencia para “consolidar la coronación”.

    Con esta actuación, el Gobierno de Aragón continuará con un trabajo de consolidación que ya realizó en otros dos torreones, que corrían riesgo de derrumbe por las afecciones provocadas por las inclemencias meteorológicas.

    Sobre el torreón de Obón se actuará limpiando el interior y disponiendo una cubierta provisional de arriostramiento y cosidos estructurales.

    Se ha mejorado la accesibilidad de la ruta, con la intención de que tenga atractivo turístico.

    Las mismas fuentes indican que este año se continuará con los trabajos para el mantenimiento y conservación del yacimiento Peña Negra de Ariño, donde se encontró un árbol fósil de más de seis metros, y el de la Cantera, en Alacón.

    Son parte de los atractivos culturales de este parque, que también alberga arte rupestre levantino y esquemático declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

    En abrigo rupestre de La Cañada de Marco se han realizado trabajos de consolidación del soporte rocoso donde se localizan las pinturas y de estabilización de dos bloques rocosos y se ha llevado a cabo un estudio de documentación y digitalización de las pinturas rupestres en el que se descubrieron unos grabados prelevantinos bajo las pinturas. Este hallazgo ha sido publicado en la revista arqueológica de Cambridge.

    Las pinturas se pueden observar a través de la aplicación móvil de Arte Rupestre puesta en marcha por el parque cultural, un sistema de realidad aumentada que ayuda al visitante a contemplar los abrigos prehistóricos, que normalmente se ubican en lugares donde la orografía es más accidentada o la luz impide ver con claridad el arte prehistórico que esconden estos lugares, señalan desde el Gobierno de Aragón.

    En el albergue de Alcaine, ubicado en un caserón renacentista, hay una exposición con motivo de los 25 años del Parque Cultural del Río Martín. En unos paneles gráficos se muestran fotografías de las actuaciones más destacadas realizadas en el parque, acompañadas de material cartográfico de localización y un vídeo con infografías y grabaciones del patrimonio cultural y natural del parque.

  • Calanda. Destinan 37.000 euros a caminos dañados por las tormentas

    El Ayuntamiento de Calanda ha acordado añadir 37.000 euros a su partida de reparación de caminos rurales. Las fuertes tormentas de comienzos de julio, acompañadas de granizo de gran tamaño, afectaron gravemente a los cultivos, especialmente de melocotoneros, pero también dañaron los caminos, por lo que el dinero se usará para su “mejora y acondicionamiento”.

    Por otra aparte, desde el consistorio han indicado que en los próximos días se usará también maquinaria de la institución comarcal del Bajo Aragón para este tipo de reparaciones.

  • Matarraña. Concurso fotográfico

    Hasta el día 13 de octubre los aficionados a la fotografía tienen la posibilidad de presentar sus trabajos al concurso fotográfico “Comarca del Matarraña”.

    Existen tres modalidades.

    La primera es sobre entorno, paisaje y medioambiente, con una categoría de entorno y paisaje y otra categoría sobre fauna.

    Una segunda modalidad es sobre los valores del Matarraña, con dos categorías, una sobre tradiciones y otra sobre arquitectura.

    La tercera modalidad es sobre piedra seca.

    Los premios en las dos primeras modalidades son 300 euros al primer premiado, 150 euros al segundo y 75 euros al tercero. La modalidad de piedra seca tiene un premio único de 200 euros.

  • Bienvenidos a Las Parras

    Las Parras de Castellote, con su medio centenar de habitantes, es una población bajoaragonesa que va a contar con un nuevo libro titulado “Bienvenidos a Las Parras”, un poemario escrito por Carme López, poeta catalana que tiene en Las Parras su segunda residencia.

    La obra versa sobre las costumbres, el paisaje, sus gentes y las incomodidades de la vida rural de antaño que han sido simiente de su crecimiento personal y cognitivo, aportando una perspectiva de vida enriquecedora.

    Se trata de un enaltecimiento al lugar que la vio jugar, crecer y sentir la vida.

    La presentación tendrá lugar el 16 de agosto en la plaza Mayor de Las Parras de Castellote, a las 19:30 h. Allí la autora leerá alguno de sus poemas.

    Carme López tiene numerosos reconocimientos a su obra en Cataluña.

  • Trotecilla sigue a buen ritmo

    Los corredores y andarines se dieron cita, por octava vez, el pasado sábado en Torrecilla de Alcañiz para trotar por sus caminos. Alrededor de un centenar, de todas las edades, salieron desde la plaza de la iglesia para recorrer 6, 13 o 19 kilómetros, según las fuerzas.

    Aunque la carrera no es competitiva, son pocos los que no ponen a prueba sus fuerzas y las de sus rivales.

    Este año no ha finalizó en la ermita de Santa Bárbara por los problemas legales que suponía traspasar la carretera. Terminó en las piscinas con baño y almuerzo.

  • Alcañiz. Música en la calle

    Este viernes y sábado diversas actuaciones musicales van a poderse ver y escuchar en el centro de Alcañiz gratuitamente.

    La programación forma parte de la tercera edición de Aragón Sonoro.

    Las primeras actuaciones serán el viernes día 29 a las 22:30 en la plaza de España, con Begut, Camino Club y Stay Homas.

    El sábado día 30 al mediodía actuarán El Verbo Odiado, La La Love You y Veintiuno.

    La tarde del mismo sábado habrá una sesión de disco portátil en la plaza Mendizábal hasta la hora de la cena a cargo de Florida &, Hermosso y Alex Curreya.

    La noche del sábado el grupo Danza Invisible cerrará el festival junto a la compañía de Fongo y Drunken Cowboys.

  • Arde un camión en Aguaviva

    Un camión se incendió en la tarde de este miércoles en la carretera autonómica A-225 en el término municipal de Aguaviva, hacia el límite con la provincia de Castellón. El conductor resultó ileso.

    El fuego se extendió a la masa forestal próxima a la vía, según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, que también informaron que comenzó en la rueda del vehículo y acabó afectando a la totalidad de la cabeza tractora y parte del remolque.

    Intervinieron un oficial y tres bomberos con dos vehículos del Parque de Alcañiz y la cuadrilla forestal del Gobierno de Aragón procedente de Castellote, además de la autobomba de Mas de las Matas.

    Tras la extinción, los bomberos refrescaron el vehículo y recogieron enseres del conductor.

    La Guardia Civil se encargó de controlar el tráfico y dar paso alternativo.

  • Ayudas económicas, a los nuevos padres

    Los padres de los niños nacidos entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2022 en la provincia de Teruel pueden acogerse a una ayuda económica para hacer frente a los gastos del nuevo miembro de la familia.

    Serán subvencionables los artículos relacionados con el cuidado y la crianza del bebé de carácter no inventariable, tales como artículos de farmacia y parafrmacia, productos y artículos de higiene y baño, productos de lactancia y de alimentación, ropa de bebé y niño/a hasta 3 años de edad y productos de ortopedia para niños con necesidades especiales debidamente acreditadas mediante informe médico. Quedan excluidos los artículos de carácter inventariable, tales como sillas de paseo y de coche, portabebés y cunas o juguetes y artículos de juego.

    Los ayuntamientos deben presentar las solicitudes y valorar los criterios establecidos para optar a las ayudas por concurrencia competitiva, así como hacerse cargo de las facturas que emitan los comercios en los que se realicen los gastos. Podrán recibir hasta 1.000 euros por cada niño nacido o adoptado que esté inscrito en el padrón municipal correspondiente.

  • Cartel ganador, para las fiestas de Caspe

    José Antonio Pérez, diseñador gráfico de Caspe, ha sido el creador del cartel ganador de las fiestas de Caspe. Su obra representa las fiestas con la alegría como protagonista, incluyendo los principales iconos de las Fiestas de San Roque, desde la ermita del patrón pasando por gigantes y cabezudos, toros de fuego, joteros, charangas y un primer plano con el baile de grandes y pequeños.

    Las Fiestas de San Roque de Caspe se celebrarán desde el 12 al 16 de agosto, aunque los actos previos darán comienzo el fin de semana anterior con el acto del Pregón, la Imposición de Bandas a las Caspolinas y Caspolinos Mayores en el Pórtico de la Colegiata y la verbena del Barrio de San Roque.

  • Pilar Prades, triunfa en la Kilólmetro Vertical Aneto Posets

    La bajoaragonesa Pilar Prades triunfó el pasado viernes en la carrera de alta montaña Kilómetro Vertical Aneto Posets, que partió de los Llanos de Benassque para ascender al pico Salvaguardia, a 2.736 metros.

    Pilar, integrante del equipo Running Trail Alcañiz, logró el primer puesto de su categoría, la Veterano B Femenina, con un tiempo de 1:00:19.18.

  • Alcañiz. Contenedores para reciclar aceite doméstico

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha informado este jueves que ha colocado un total de 15 contenedores nuevos para depositar aceite doméstico para su reciclaje.

    En ellos se debe depositar solamente el aceite vegetal de cocina usado, que deberá ir en envases cerrados, preferiblemente de plástico, como botellas de agua, de refrescos o de suavizante.

    Los nuevos contenedores se podrán encontrar en las siguiente ubicaciones: Avenida Aragón 7 y 93, Glorieta de Valencia, Plaza Joaquín Costa, Calle Pedro Ruiz de Moros con Calle Luis Buñuel, Calle Muro de Santiago 37, Ronda de Caspe (zona Colegio Emilio Diaz), Calle José Pardo Sastrón (zona entrada IES), Calle Mosén Romualdo Soler con Calle Domingo Andrés, Calle Asunción (ba- rrio San José), Avenida Zaragoza (zona Urbanización La Tejería), Plaza Santo Domingo (frente a farmacia), Calle Morella (zona Colegio Juan Sobrarias), Camino San Pascual frente al número 36, Camino Cantonetes (zona Urbanización Santa María) y en el polideportivo, indicaron desde el consistorio.

  • MotorLand tendrá MotoGP Junior y un simulador para vehículos

    MotorLand contará con tres campeonatos mundiales, durante 2022, 2023 y 2024, del Junior GP, la prórroga para 2023 y 2024 del mundial de Superbikes y la prórroga para 2023 del mundial de automovilismo.

    Se acordó este lunes en el consejo de administración de MotorLand.

    También se acordaron diversos acuerdos relativos a los contratos necesarios para la realización del próximo MotoGP, este año, que será del 16 al 18 de septiembre, y sobre las obras de construcción de una nueva instalación de simulación para pruebas de vehículos en I+D+i.

Image