• Coronavirus. Tres fallecidos y dos altas el domingo en Alcañiz

    Entre las 21:00 h. del pasado sábado y las 21:00 h. de este domingo, según datos del Gobierno de Aragón, fallecieron 3 personas en el hospital de Alcañiz a causa del coronavirus. A ellas hay que sumar otra persona fallecida este lunes.

    En ese mismo periodo de tiempo hubo 25 personas ingresadas infectadas por coronavirus y otras 9 en hospitalización a domicilio.

    Hubo 2 altas hospitalarias de personas que habían estado infectadas.

    Datos acumulados desde el comienzo de la pandemia:

    Según las mismas fuentes hasta este domingo en la provincia de Teruel se habían registrado 380 casos confirmados de infectados por coronavirus (85 sanitarios), de los cuales 185 habían necesitado hospitalización. Ha habido 93 altas y 29 fallecidos.

  • La Fresneda recibe agua desde el jueves por un problema de nitratos

    Los Bomberos del parque de Alcañiz llevan suministrando agua a La Fresneda desde el pasado jueves, tal y como solicitó el Ayuntamiento por los problemas de concentración de nitratos en la red de suministro. El consistorio comenzó repartiendo a los vecinos garrafas de agua.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron que los Bomberos continuarán llevando agua todos los días al menos hasta este lunes incluido, en torno a los 50.000 litros diarios, hasta un total aproximado de 250.000 litros.

    No obstante, el pasado viernes, el Ayuntamiento de La Fresneda indicó en un comunicado que “el agua del pueblo ya es potable. Aunque el agua de la captación sigue sin ser apta para consumo” y que “mientras el agua de la captación no sea apta, se inyectarán diariamente 60.000 litros de agua proveniente de Valderrobres (2mg/l) en el depósito de la baseta.

    Con ello conseguimos una concentración de nitratos de 41 mg/litro y es apta para el consumo.

    El agua ha sido declarada potable por sanidad tras hacer 4 análisis en diferentes puntos durante las dos últimas jornadas.

    Seguiremos realizando 2 análisis diarios para que la concentración en depósito nunca supere el límite establecido.

    Queremos agradecer a los Bomberos de la DPT y al Ayuntamiento de Valderrobres la ayuda totalmente desinteresada”.

  • Matarraña. Deporte, cultura y recetas en confinamiento

    La institución comarcal del Matarraña ha preparado un conjunto de vídeos demostrativos de actividades deportivas para practicar en casa durante el confinamiento.

    Las deportivas son algunas de las actividades del programa que ha desarrollado la institución para realizar desde casa.

    Los lunes y miércoles tratará a través de sus redes sociales (“Turismo Matarranya”) temas de cultura y patrimonio del Matarraña. Los martes y jueves serán los días dedicados al deporte y cada viernes se colgará una receta elaborada con productos del mismo territorio.

  • El Ayuntamiento de Calanda informa de tres casos de coronavirus

    El Ayuntamiento de Calanda ha informado este martes que se han detectado tres casos de personas infectadas por coronavirus en el municipio.

    Una de ellas, indican desde el consistorio, “sigue ingresada y va mejorando su situación. Las otras dos se encuentran ya en sus casas en proceso total de recuperación gracias al excelente trabajo de nuestros sanitarios”.

    Según refleja el comunicado del Ayuntamiento calandino, los responsables del Centro de Salud del municipio le han trasladado que ha descendido el número de llamadas a este centro sanitario por posibles síntomas de coronavirus.

    Ante esta información, desde el consistorio advierten de que “no debemos bajar la guardia” y sí “mantener las directrices marcadas de permanecer en nuestras casas. Volvemos a solicitar a todos los calandinos que salgan a comprar a nuestras tiendas única y exclusivamente cuando sea necesario”.

  • Crece la solidaridad para proteger frente al coronavirus

    Muchas personas, tanto de manera particular, como a través de asociaciones y empresas, se están volcando estos días para donar o confeccionar material de protección para sanitarios frente al coronavirus, como las hermanas de Santa Ana de Alcañiz, que están confeccionando delantales con bolsas de plástico.

    En Fuentespalda, un grupo de voluntarias ha creado una cadena para fabricar mascarillas también para que también se protejan personas particulares.

    Quien las necesite debe pedirlas en la farmacia y se las entregarán de manera gratuita, una por persona.

    Para su primer uso y posteriores es necesario desinfectarlas con agua a altas temperaturas y dejarlas secar.

  • Alcañiz. Fallece Manuel Ponz, quien fue presidente del Bajo Aragón

    Manuel Ponz ha fallecido este sábado por la tarde, a los 66 años, a causa del cáncer que padecía desde hace tiempo.

    Según explicaron desde su entorno de compañeros de partido (PSOE), Ponz estaba en su domicilio de Alcañiz esta mañana y, al no encontrarse bien, ha sido trasladado al hospital, donde no se ha podido hacer nada por salvar su vida.

    Fue concejal del Ayuntamiento de Alcañiz desde el 2007 hasta la pasada legislatura, habiendo sido candidato a la alcaldía de la ciudad en el 2011, y presidente de la Comarca del Bajo Aragón desde el 2015 hasta la pasada legislatura.

    Nació en Alcañiz el 3 de Mayo de 1954. Estaba casado, con un hijo y varios nietos. Antes de dedicarse a la política trabajó como administrativo en empresas de transportes y construcción, fue gerente de la empresa de prefabricados de hormigón ALHOSA y director de ventas del Grupo Alcance.

  • Buscan a una caspolina desaparecida desde el miércoles

    Patrullas de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial de la Guardia Civil, por tierra y desde un helicóptero, buscan a Marisa Jariod, caspolina de 61 años, desde este miércoles por la noche, cuando se interpuso una denuncia por su desaparición.

    Según informó la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital este jueves pasadas las cinco y media de la tarde todavía no había aparecido.

    Su fotografía ha sido difundida en Facebook, donde se pide colaboración: si alguien sabe algo de su paradero que llame a la Guardia Civil.

  • Castellote. Ingresado un infectado por coronavirus y sus contactos, en cuarentena

    El Ayuntamiento de Castellote ha emitido este miércoles un bando en el que informa que “se ha detectado un caso positivo de coronavirus” en el término municipal de este municipio.

    El alcalde, Ramón Millán, indica en este bando que “la persona afectada se encuentra ingresada en el hospital y a sus contactos directos se les ha puesto en cuarentena, aislados, no presentando éstos ningún síntoma actualmente”, actuando según marca el protocolo sanitario.

    El bando concluye que “en este momento podemos decir que la situación está bajo control, por lo que os llamo a la calma a todos, pero no por ello debemos dejar de extremar las precauciones, sino todo lo contrario. No se debe salir del domicilio salvo las necesidades permitidas y estrictamente necesarias”.

  • Alcañiz. Contagiados por coronavirus hasta este lunes

    A fecha de este lunes el hospital de Alcañiz contaba con catorce personas ingresadas infectadas por coronavirus. Además, desde el comienzo de la pandemia, otros cinco pacientes infectados han sido trasladados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Zaragoza.

    Otras tres personas, también contagiadas, permanecen en sus domicilios.

    Los infectados por coronavirus y sintomáticos se encuentran en las plantas sexta y quinta del hospital de Alcañiz que, por si fuese necesario, ha convertido la zona de Cirugía Mayor Ambulatoria en Unidad de Cuidados Intensivos, para posibles pacientes semicríticos, y el gimnasio en una zona de observación.


    Datos de todo Aragón hasta este lunes:

    Aragón suma 638 casos confirmados de coronavirus, según la última notificación de la Dirección General de Salud Pública. De estos, 298 han requerido ingreso hospitalario -52 de ellos en UCI- y 32 han fallecido. Además, 74 son profesionales sanitarios. Las altas epidemiológicas siguen siendo tres.

  • Calanda. Un ciudadano dona material para hacer miles de mascarillas

    Dentro de las numerosas propuestas solidarias para hacer frente al coronavirus, como la donación de material sanitario o alimentos a cargo de empresas, centros educativos, particulares o Ayuntamientos, se encuentra la del ciudadano Óscar Luengo, que ha puesto a disposición de los vecinos de Calanda material para realizar mascarillas.

    Además, ha propuesto un reto: la realización de 15.000 mascarillas.

    Quien desee colaborar debe llamar al teléfono 695 358 977 para recoger el material en Calanda.

    Como explica Óscar en su muro de Facebook, la idea surgió ante “la gran aceptación que ha tenido en Calanda y alrededores la fabricación artesanal de mascarillas a partir de material idóneo para ello”.

    Su donación consiste en material elástico y dos bobinas de 250 metros cada una de material adecuado para la realización de mascarillas.

  • No se puede pasar la ITV

    El servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ha quedado suspendido temporalmente por el estado de alarma por coronavirus. La norma se aplica desde este martes hasta el 30 de marzo, inclusive, sin perjuicio de las prórrogas que se puedan acordar.

    No funcionarán las instalaciones que prestan este servicio tanto públicas como privadas.

    Por ello, los plazos que imponga la administración para efectuar inspecciones técnicas de vehículos, quedan suspendidos.

  • Donan material al hospital de Alcañiz

    MotorLand ha donado al hospital de Alcañiz las mascarillas y batas de las que disponía en el centro médico que hay en el circuito.

    Además ha puesto a disposición del mismo hospital sus instalaciones médicas, por si fuesen necesarias.

    A estas donaciones al hospital se ha sumado las del Centro de Formación Profesional Bajo Aragón, que ha entregado las mascarillas con las que contaba para que los alumnos realizasen prácticas.

    Otras empresas privadas han donado mascarillas, guantes y monitores.

    El personal sanitario del hospital de Alcañiz no siempre usa mascarillas en su trabajo, puesto que el protocolo marca guardar una distancia de un metro y medio con las personas que presentan síntomas o que pudiesen estar infectadas. En el caso de que sea necesario acortar esta distancia, es necesario el uso de las mascarillas.

    En este centro se están regulando los accesos para que solo accedan los acompañantes que sean estrictamente necesarios.

  • La brigada municipal desinfectará a diario las calles de Alcañiz

    La Brigada del Ayuntamiento de Alcañiz ha comenzado este martes a desinfectar las calles del municipio “con un producto especial que han preparado los técnicos de medio ambiente”, especifican desde el consistorio, anunciando que se realizará esta limpieza a diario “mientras dure la pandemia” y que se ha establecido un plan para llegar a todas las zonas.

    La desinfección se realiza tanto a pie, con equipos de protección individual, como con una máquina de limpieza con conductor. Además, la Cooperativa Virgen de Pueyos ha ofrecido al Ayuntamiento sus sulfatadoras. 

    La Policía Local está recorriendo las calles en coche indicando, por megafonía, que los vecinos no salgan de casa salvo para lo imprescindible. Desde el Ayuntamiento recuerdan que “se va a sancionar a las personas que estén en la calle sin causa justificada”.

  • Medidas de la Policía Local de Alcañiz por el estado de alarma

    La Jefatura de la Policía Local de Alcañiz informa sobre las medidas que toma para hacer cumplir el decreto de estado de alarma nacional por el coronavirus.

    Son las siguientes:

    “Cuando se observe que haya grupos de personas juntas, se les indicará que por motivos de seguridad e higiene en prevención de posibles contagios del covid-19, deben dispersarse y mantener las pertinentes medidas de seguridad establecidas.

    Se realizarán puntos de control de vehículos y se anotarán los datos del vehículo y de las personas que viajan en él. En caso de reiteración y sin causa justificada, se procederá con la sanción correspondiente.

    Se tomarán las medidas de seguridad necesarias en los controles, adoptando las medidas de higiene necesarias para evitar posibles contagios”.

  • Coronavirus: Alcañiz sin feria de vehículos de ocasión este fin de semana

    Ante el riesgo de contagio por coronavirus, el Ayuntamiento de Alcañiz ha decidido suspender el Consejo de Ciudad previsto para este miércoles, en el que se iban a tratar los presupuestos municipales con representantes de asociaciones y vecinos de la ciudad, y también la Feria Alcañiz Ocasión 2020, una muestra de vehículos de ocasión y kilómetro cero en la que participan expositores del Bajo Aragón, que estaba previsto realizarse del 13 al 15 de marzo en el Recinto Ferial.

    La decisión, indican desde alcaldía, se basa en la prioridad de “preservar la salud de la ciudadanía y evitar riesgos innecesarios”, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y del Gobierno de Aragón.

    En cuanto a la feria, indican desde el consistorio se ha “pospuesto, hasta una fecha que se anunciará próximamente si fuera posible”.

    Este miércoles por la tarde hay prevista una reunión de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento “para analizar, debatir y decidir próximas actuaciones consistoriales relativas a centros y personal propios y usuarios de servicios municipales de acuerdo con las citadas prioridades y recomendaciones”.

  • Bomberos retiran dos grandes pinos caídos sobre vivienda y nave en Puigmoreno

    Los Bomberos del parque de Alcañiz retiraron el pasado viernes dos grandes pinos que habían caído en una vivienda y una nave, respectivamente, en Puigmoreno.

    Las caídas no provocaron daños personales.

    Los efectivos cortaron los dos árboles, haciendo uso en uno de los casos de un tractor, y recomendaron a la Policía Local de Alcañiz que haga una revisión del resto de árboles de la zona por si presentan algún riesgo, informaron desde la Diputación Provincial de Teruel.

  • La Comarca del Bajo Aragón requiere auxiliares de ayuda a domicilio

    La institución comarcal del Bajo Aragón va a crear una bolsa de trabajo para la contratación con carácter temporal de auxiliares de ayuda a domicilio.

    Actualmente, la institución cuenta con alrededor de 21 trabajadoras sociales que se desplazan a diferentes poblaciones para atender a personas que requieren de estos servicios. Según indicó el presidente del Bajo Aragón, Luis Peralta, debido a las bajas laborales en el servicio se hace necesaria la creación de esta bolsa.

    Los contratos dependerán de la necesidad y del carácter de cada puesto, los hay a media jornada o a jornada completa. Las bases de la bolsa todavía deben publicarse.

    Además de la bolsa de empleo, Peralta indicó que mediante una adenda del Gobierno de Aragón, la institución comarcal tiene la posibilidad de contratar hasta un máximo de 7 auxiliares de ayuda a domicilio y un auxiliar administrativo, lo que se haría en función de la demanda.

  • Caspe. Viajaba con exceso de carga y olor a marihuana

    La Guardia Civil de Caspe, realizando un dispositivo de seguridad ciudadana, detuvo el pasado lunes a una persona que transportaba en su vehículo 208 plantas de marihuana y materiales para su cultivo.

    Le dieron el alto, a las diez menos veinte de la mañana, a la altura del kilómetro 390 de la carretera N-II, en el término de Bujaraloz. Lo hicieron porque observaron que el vehículo se acercaba de forma anómala y con claros indicios de viajar con exceso de carga.

    Pidieron la identificación al conductor y se percataron del fuerte olor a marihuana que emanaba del interior del vehículo, por lo que pidieron al conductor que abriese el maletero y allí descubrieron el pastel.

    Allí encontraron varias cajas de cartón conteniendo lámparas halógenas, extractores de aire y otros enseres para el cultivo, las plantas en su primera fase de crecimiento, una defensa extensible metálica, tres navajas de diferentes tamaños y una caja que contenía 9 porros de esa sustancia.

    Por tales hechos fue detenido el conductor y único ocupante del vehículo, un varón de 56 años, de nacionalidad española y vecino de Manresa (Barcelona), como presunto autor de un delito contra la salud pública por actos de cultivo y tráfico de drogas.

  • Alcañiz. El Ayuntamiento pedirá a la familia de Franco que le devuelva la medalla

    El Ayuntamiento retirará la Medalla de Oro y el nombramiento como concejal honorario que el consistorio concedió al dictador Francisco Franco en 1945, cuando el alcalde era Emilio Díaz.

    Esta decisión, que el Gobierno de Alcañiz justificó con el cumplimiento la ley de Memoria Histórica, fue apoyada por PSOE, PAR, Ciudadanos e IU y contó con la abstención del PP.

    El acuerdo tomado en el pleno servirá, explicó el alcalde, Ignacio Urquizu, “para poder iniciar los trámites jurídicos que permitan recuperar la medalla y lo que ello implica, con lo que nos dirigiremos a la familia Franco para que la devuelvan si quieren, y si no, el Gobierno de Aragón nos ha ofrecido su apoyo en caso que la cuestión acabe en un litigio judicial”.

    En el mismo pleno se aprobó por unanimidad cambiar el nombre de la plaza del Caudillo de Valmuel por plaza de El Colono, tal y como se votó en el proceso participativo ciudadano desarrollado en la pedanía alcañizana.

  • Piden en Zaragoza “compromiso social y laboral” ante el cierre de la Térmica

    Pidieron a los Gobiernos de Aragón y de España “seguir trabajando por un sistema de adjudicación que cumpla con los criterios de compromiso social y laboral que nuestras comarcas necesitan”.

    Encabezada por una pancarta en la que se leía “por el futuro del empleo y una transición justa”, la manifestación partió de la plaza Aragón de Zaragoza y desembocó en la sede de la delegación del Gobierno, en la plaza del Pilar.

    El cierre de la Térmica de Andorra sin ese plan político que garantice el empleo y evite la despoblación de la zona es lo que llevó a organizar esta movilización a la Plataforma de Subcontratas y comité de empresa de la Térmica de Andorra, la Asociación Minero-Eléctrica de Pasivos y Jubilados de Endesa de Aragón, la Unión General de Trabajadores Provincia de Teruel y la Unión Comarcal de Cuenca Minera Central del Bajo Aragón y Andorra Sierra de Arcos de Comisiones Obreras.

Image