• Piden explicaciones ante el cierre de la taquilla de tren de Samper

    El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado la supresión del servicio presencial de venta de billetes en ventanilla e información en diferentes poblaciones de Aragón, entre ellas Samper de Calanda.

    Las taquillas prevén sustituirse por máquinas de autoventa y venta a través de las oficinas de Correos.

    Ciudadanos ha solicitado en las Cortes de Aragón que el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, explique “qué acciones va a llevar a cabo para dar un correcto servicio en el uso de trenes de Renfe en aquellos municipios aragoneses en los que se plantea la supresión del servicio”.

    "Desde Cs, creemos que habrá que estudiar todos los casos y que algunos incluso pueden estar justificados, pero desde luego no podemos estar subvencionando líneas ferroviarias desde el Gobierno de Aragón, pero a su vez quitemos las taquillas de poblaciones importantes en esas líneas", consideró el portavoz de la agrupación en las Cortes, Carlos Ortas.

    Añadió que “algunos de los municipios afectados cuentan con los servicios que actualmente están subvencionados por el Gobierno de Aragón y, recientemente, el Gobierno de Aragón negoció con Renfe la continuación del servicio en la Estación de tren Monzón Río Cinca”, por ejemplo.

  • Alcañiz. Cinturón negro por Navidad

    El Club Judo Alcañiz realizó el pasado sábado su tradicional Torneo de Navidad, que cumplió 22 años.

    Participaron cerca de un centenar de judokas de las categorías prebenjamín, benjamín y alevín, procedentes del club alcañizano y de diferentes clubes de Zaragoza.

    La competición continuaría para los alcañizanos el domingo, pues frontaron el examen técnico de paso de grado en Monzalbarba y cuatro de ellos lo superaron, obteniendo el cinturón negro 1º dan.

    Para poder optar a esta prueba, explica la entrenadora del club, Mónica Romeo, los candidatos deben haber realizado unos cursos para lograr la puntuación necesaria.

    Los cuatro judokas, Eva Velardo, Sonia Domingo, Víctor García y María Blanco, superaron una prueba teórica y varias prácticas (judo pie, judo suelo, katas y tokui-waza).

  • Prevista la mejora de la carretera entre Torrevelilla y La Cañada en el 2021

    Según anunció este jueves el director general de Carreteras, Bizén Fuster, el año que viene se revisará el proyecto existente para la mejora de los seis kilómetros de la carretera A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich.

    El objetivo, indicó, es iniciar la tramitación anticipada para que se puedan realizar las obras a lo largo del 2021 y el 2022.

    Fuster recordó que en la pasada legislatura se actuó en el tramo entre La Ginebrosa y La Cañada de Verich y que “nos queda pendiente este tramo para completar la mejora de esta vía de comunicación”.

    La actuación contempla mejoras de trazado, ampliación de calzada, mejora del firme y todas las obras de drenaje.

    Además, dijo que en Belmonte de San José “estamos planteando la creación de un nuevo acceso a la carretera de acceso a la localidad desde la A-1409 y una actuación de mejora del firme de la carretera A-2409”.

  • El proyecto de presupuestos para Teruel contempla un “Erasmus rural”

    El gobierno de la Diputación Provincial de Teruel presentó este jueves el proyecto de presupuestos para el año 2020.

    Como novedad, se incluye el programa “Erasmus rural” para “acercar a los estudiantes universitarios a la realidad de la provincia a través de prácticas en el medio rural”. El programa cuenta con 15.000 euros y se puso en marcha este año en la provincia de Zaragoza.

    Además, se prevé destinar 15.000 euros para realizar la feria “Perspectivas tras los estudios”, destinada a que los alumnos conozcan las alternativas laborales que existen en la provincia.

    El proyecto de presupuestos contempla un plan de empleo dotado con 1,7 millones de euros, mediante el cual los Ayuntamientos pueden contratar directamente a desempleados, siendo sufragado su coste al 100% por la Diputación.

    El programa de ayuda a autónomos prevé una partida de 250.000 euros. Está dedicado a sufragar parte de la cuota de autónomos que prestan servicios considerados básicos en las zonas rurales.

    Para la creación de multiservicios rurales se contemplan 110.000 euros.

    Para carreteras se prevé que haya 5 millones de euros, lo que supondría poder realizar unos 20 kilómetros al año de carretera nueva.

    Se pretende hacer un estudio para el despliegue de banda ancha, para lo que se incluirían 250.000 euros.

  • Empresarios bajoaragoneses crean doce “oleorutas”

    Pasión por el Olivo es un proyecto piloto que está desarrollando un equipo formado por diferentes agrupaciones de empresarios del Bajo Aragón y del Matarraña.

    Ha consistido en una sesión formativa para hosteleros y en el diseño de diferentes experiencias turísticas que combinan “bioturismo y ruralidad, gastronomía y exclusividad” en ambas comarcas.

    Se han creado doce “oleorutas” que incluyen la visita a olivos peculiares, museos, antiguas almazaras, cooperativas de aceite y catas con el aceite como ingrediente principal.

    Cada ruta se ha diseñado pensando un tipo de turista concreto. Hay OleoRuta Ecológica, para concienciados con el cuidado del Medio Ambiente, OleoRuta Fotográfica, con “fotoparadas” u “OleoRuta Gastronómica”, para comensales exigentes.

    Las rutas pueden consultarse en www.pasionporelolivo.com y en la página de facebook @pasionporelolivo.

  • Alcañiz. Patinaje artístico contra la fiebre mediterránea

    El club Patinaje Artístico Bajo Aragón de Alcañiz ha organizado un festival de exhibición y benéfico que tendrá lugar este sábado, 14 de diciembre, a las 17:00 h., en la pista de hockey del polideportivo.

    La entrada cuesta dos euros, aunque se puede aportar más si se desea, y lo recaudado se destinará íntegramente a la Asociación de Enfermos de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios de España (FMF España).

    María Esteban, responsable del club, indicó que el espectáculo será “muy vistoso y original” y que estarjá basado en el musical “El gran showman”.

    En él participará la entrenadora zaragozana Esther Mochales, que lleva treinta años colaborando con el club alcañizano.

    Participarán 71 patinadores.

    La asociación beneficiaria ha sido elegida, explicó Esther por “su lucha altruista contra las enfermedades raras”.

  • La alcañizana Nomaya Prats gana 20.002 euros en el programa Ahora Caigo

    La alcañizana Nomaya Prats ganó 20.002 euros en el programa “Ahora Caigo” que emitió ayer la cadena de televisión Antena3 y que presenta Arturo Vals.

    Su oponente, Adrián, no acertó a qué correspondían las siglas SEPE y Nomaya lo completó: “Servicio Público de Empleo Estatal”. A Adrián se lo tragó el hoyo que se abre a los pies de los concursantes perdedores y Nomaya se llevó los 20.000 euros que ya había asegurados a los que la suerte tan solo sumó otros dos.

    Podría haber seguido otra ronda, pero se plantó ahí la alcañizana.

    Nomaya Prats fue la cabeza de lista al Congreso por Ciudadanos Teruel en las elecciones del 2016. Abandonó el partido el pasado mes de febrero por el acercamiento de ese partido a VOX.

    María Luisa Martín, también de Alcañiz, participó varias veces en este mismo programa entre los años 2011 y 2012.

  • Andorra. José Pimentel presenta un libro sobre bajoaragoneses exiliados

    El historiador catalán José Pimentel presentará este jueves en Andorra su libro “Refugiados. Una historia del exilio de 1939”, una obra que en la que se recogen testimonios de sesenta y ocho personas de localidades como Albalate, Calanda, Aguaviva o Martín del Río que tuvieron que guardar silencio durante la dictadura franquista o marcharse de España, teniendo que elegir en ocasiones entre la vida y la muerte.

    Pimentel, nacido en Barcelona en 1973 es también autor de las publicaciones “Voces críticas ilustradas” y “Barricada. Una historia de la Barcelona revolucionaria”.

    El acto comenzará a las 19:00 h. en el Salón de Actos de la Casa de Cultura (calle Escuelas, 10).

  • “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, la mejor de Europa

    La película “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, dirigida por Salvador Simó, obtuvo el pasado sábado el premio a la mejor película de animación europea, otorgado por la Academia del Cine Europeo.

    Su director, que presentó la película el pasado mes de abril en el Centro Buñuel Calanda, calificó el premio como “un honor” y se lo dedicó a todo el equipo.

    Se basa en el cómic homónimo de Fermín Solís y trata sobre el rodaje del cineasta calandino de “Las Hurdes, tierra sin pan” (1933), financiada gracias a que al escultor Ramón Acín, amigo de Buñuel, le tocó la lotería, pues prometió que lo haría si tenía esa suerte.

  • Excavaciones arqueológicas previstas en varios yacimientos del Matarraña

    El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón ha aprobado su presupuesto para el año que viene, que será de 128.289 euros, y las principales actuaciones a desarrollar.

    Entre las actuaciones novedosas se encuentra el desarrollo de un proyecto de investigación en colaboración con el Museo de Teruel y la comarca del Matarraña para realizar excavaciones arqueológicas en diversos yacimientos de época ibérica en esta comarca, entre ellos el de Els Castellans, entre Cretas y Calaceite, todavía pendiente de recuperación.

  • Reforestan monte en Los Olmos

    El Gobierno de Aragón va a reforestar 33,41 hectáreas de monte en Los Olmos. El paraje, conocido como el “Pinar” es de propiedad municipal y cuenta para su reforestación con un presupuesto de 75.558 euros.

    Para la realización de los trabajos se licitará un contrato mediante procedimiento abierto simplificado con la intención, indican desde el Gobierno de Aragón, de que se presten trabajos “altamente especializados y que requieren de la experiencia necesaria en este campo”.

    La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha desarrollado el proyecto de reforestación.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz pedirá al Gobierno de Aragón que el nuevo hospital termine en plazo

    El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz celebrado este lunes aprobó por unanimidad una propuesta del PAR para exigir al Gobierno de Aragón que ponga en marcha las herramientas necesarias para que se cumpla tanto el plazo de ejecución de las obras del hospital de Alcañiz como los plazos parciales.

    Esta moción llega tras unas recientes declaraciones de la consejera de Sanidad en las que admitía que las obras estaban prácticamente paralizadas y en las que señalaba como culpable a la empresa.

    El PAR advirtió en el pleno que si el Gobierno de Aragón decide rescindir el contrato, éste podría tener que indemnizar a la empresa, además de que habría que redactar un nuevo proyecto, pues el mismo no valdría al haber ya zonas construidas. Todo ello supondría un gasto de dinero público.

    Para el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, “hoy la responsable de lo que está pasando es la empresa”, que “está presionando al Gobierno de Aragón para obtener más beneficio económico”.

  • Fondo de inversiones de Teruel: 30 millones.

    El Gobierno de España ha dotado con 30 millones el Fondo de inversiones de Teruel del año 2019.

    Esta dotación obliga al Gobierno de Aragón ha realizar una aportación de igual cuantía.
    Esta dotación tiene una triple finalidad: mejorar la movilidad y conectividad interna en la provincia, incentivar la actividad económica y mejorar el bienestar social y la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
    Los proyectos subvencionados con este fondo podrán ser plurianuales.

  • Locomotora de vapor en Andorra.

    Ya no quedan casi mineros en el Bajo Aragón, pero los que aún quedan y los que lo fueron van a honrar a santa Bárbara en diversas localidades.
    En Andorra se van a celebrar dos jornadas de puertas abiertas el sábado día 30 y el domingo día 1 en el Pozo de San Juan.
    Quizás lo más espectacular va a ser la inauguración del tren minero “Pozo de San Juan”. Es una reproducción de la locomotora de vapor Baldwin que operaba de Andorra a Escatrón.
    Los actos se prolongarán a lo largo de la semana con homenajes a los exmineros mayores de 80 años, con cabezudos, pastas, dance, ofrenda floral, jota, vino español, procesión,...
    También habrá actos de los mineros en Alcorisa

  • Calanda. Concurso de belenes

    Como la Navidad ya se puede alcanzar con sólo asomarse a la semana que viene, comienzan actos y actividades relacionados con esos días.
    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el I Concurso de belenes. El jurado premiará el buen gusto, sin tener en cuenta el tamaño.
    Los concursantes pueden inscribirse hasta el día 11 de diciembre. El día 23 de diciembre, si los propietarios de los belenes lo tienen a bien, podrán visitarse en sus hogares.
    El premiado recibirá una cesta de navidad con productos típicos. Si hubiera más de cinco concursantes habrá dos premios

  • Mariano Nipho vuelve a Alcañiz.

    Lo hará esta tarde en la segunda jornada del curso interdisciplinar de humanidades que se viene celebrando en Alcañiz hasta el día 29.
    A las siete de la tarde el Catedrático José María Maestre, que es el director del Instituto de Estudios Humanísticos, impartirá una conferencia que tendrá un título propio de las publicaciones de Mariano Nipho; “Hacia el tricentenario del nacimiento del primer periodista español: Francisco Mariano Nipho III, luces y sombras de una obra singular”.
    Cuando acabe esta primera conferencia, Marí Angulo, profesora de periodismo, impartirá otra con el título de “La figura del periodista y el periodismo en la época de Nipho”.
    Al finalizar las dos conferencias el público asistente podrá participar, junto a los ponentes, en un coloquio.

  • Comarca Bajo Aragón. Más horas de ayuda a domicilio.

    Hasta ahora la Comarca del Bajo Aragón venía prestando 250 horas mensuales de ayuda a domicilio. A partir de ahora, va a pasar a 1.110 horas. Este incremento supone la contratación de 9 auxiliares de ayuda a domicilio para dependientes. También se va a contratar a un auxiliar administrativo para gestionar el incremento de servicios.

    En estos momentos la lista de espera de las personas que requieren estos servicios es larga y con la medida se pretende acortar notablemente ya que supone más de cuatro veces la prestación que se daba hasta ahora.

    Esta medida aprobada en el pleno fue seguida de otras medidas como el apoyo a las jornadas de contra la violencia machista y para involucrarse en el cambio climático a partir de ahora el agua se servirá a los consejeros en una botella reciclable.

  • Alcañiz. Humanismo a raudales.

    El curso interdisciplinar de humanidades comienza mañana en Alcañiz. Durante cuatro días se van a celebrar diversas charlas coloquio sobre diversos temas humanísticos y a la proyección de un documental sobre el tema de la despoblación.
    Cualquier interesado en alguno de los temas que se traten puede asistir al auditorio del palacio Ardid y participar, si lo considera, en el turno de preguntas. No se necesita ninguna acreditación, ni ningún pago.
    Entre los temas, por la relación directa con Alcañiz, destacan dos charlas el miércoles sobre el alcañizano Mariano Nipho.

  • Los de la experiencia en la base aérea.

    Los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Alcañiz no paran. Ayer se fueron hasta la base militar de Zaragoza donde pudieron montarse en las tripas de un Hércules, avión de transporte, ver lo apretujado que se pasan las horas en un F-18, avión de ataque, o conocer datos como que un F-18 en una hora de vuelo puede acabar con 5.000 litros de queroseno yendo a 2.200 kilómetros por hora. Por la tarde visitaron las instalaciones de la Academia General Militar. Estas actividades se enmarcan en el curso sobre “Cultura de Defensa” que imparte en Alcañiz el militar retirado Patricio Mandiá.

  • El Datchball, nuevo deporte en Alcañiz.

    Son muchos los deportes que se practican actualmente más allá de los clásicos como el fútbol o el baloncesto.

    Uno de ellos es el Datchball, que es un deporte en equipo en el que no hay contacto directo entre los equipos y el riesgo de lesión es casi inexistente. Este deporte nació en la escuela que desarrolla los aspectos afectivos y emocionales.

    Es un deporte ante todo divertido, donde los jugadores deben estar atentos a tres pelotas simultáneas y deben elaborar rápidamente estrategias de equipo.

    Mejor que una explicación es verlo. Todos los que estén interesados en conocerlo, incluso en participar pueden acudir el domingo que viene a un encuentro en el recinto ferial de Alcañiz a partir de las 10 de la mañana. Habrá encuentros de prebenjamines y de veteranos. Lo organiza el club de Datchball de Alcañiz.
    A la cita acudirán equipos de Alcorisa, Andorra, Maella, Caspe, Valderrobres y Alcañiz

Image