-
Bajoaragoneses entre los candidatos al Congreso y al Senado
Hay varios bajoaragoneses en las listas de candidatos por la provincia de Teruel al Congreso y al Senado para las próximas elecciones nacionales, que tendrá lugar el 10 de noviembre.
Entre ellos, para el Congreso se presenta el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, como número 1 por el PP, las andorranas María Ángeles Manzano, número 1 por Unidas Podemos, y Ana Asunción Balaguer, número 3 por Teruel Existe, y el alcañizano Kiko Lahoz, tercero por Ciudadanos.
Al Senado se presentan los alcañizanos Joaquín Egea, como número 1 de Teruel Existe, y Miguel Ángel Estevan, tercero por el PP.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
1. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)
1. Yuri Pérez Román.
2. María Carmen Peñalver Navarro.
3. Nicasio Manuel Aparisi Martín.
Suplentes:1. Francisca Ortega Delgado.
2. Juan Ruiz Recio.
2. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (Cs)
1. Joaquín Francisco Moreno Latorre.
2. Nuria Tregón Martín.
3. Francisco José Lahoz Celma.
Suplentes:
1. Ana Luisa Del Barrio Gorbe.
2. Mario Ortiz Grinón.
3. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
1. Herminio Sancho Íñiguez.
2. Cuca Montull Cajaraville.
3. Jorge Hernández Perona.
Suplentes:
1. Carlos Casares Igual.
2. Pilar Aurora Vicente Moreno.
3. Javier Carcía Calatrava.
4. UNIÓN DE TODOS (UDT)
1. Helen Mukoro Idisi.
2. Richard Cabo Mukoro.
3. Emmanuel Udieba Kevwe.
Suplentes:
1. Adriana Hernández Ruiz.
2. Yudi René Barros Pulgarín.
3. Juan Antonio Pulido Fuentes.
5. PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)
1. Leticia Simelio Carmona.
2. Jesús Martín Ferrero.
3. Silvia Miró Lluís.
Suplentes:
1. José Luis Asensio Sánchez.
6. VOX (VOX)
1. Alejandro Nolasco Asensio.
2. Ricardo Lorente Sancho.
3. Dalia León Soriano.
Suplentes:
1. Manuel Lozano Polo.
2. Elena Fernández Deveney.
3. María Nieves Calle Lidón.
7. AUNA COMUNITAT VALENCIANA (AUNACV)
1. Julián Vico Rentero.
2. Evelia Rentero Martínez.
3. Santiago Vico Calero.
Suplentes:
1. María Elda Dobón Elena.
8. AGRUPACIÓN DE ELECTORES «TERUEL EXISTE» (¡TERUEL EXISTE!)
1. Tomás José Guitarte Gimeno.
2. Manuel Gimeno Romero.
3. Ana Asunción Balaguer Barrachina.
Suplentes:
1. Raquel Benedí Becerra.
2. Enrique Vicente Marín Martínez.
3. Susana Camín Lechón.
4. José Alberto López García.
9. RECORTES CERO-GRUPO VERDE (RECORTES CERO-GV)
1. María Ansoleaga Rodríguez.
2. Jorge Sebastián Rico.
3. Luis Martínez Pérez.
Suplentes:
1. Irene Pilar Campos Benedicto.
2. Juan Barbosa Sigüenza.
10. POR UN MUNDO MÁS JUSTO (PUM+J)
1. Paloma Ortiz Del Río.
2. Fernando Pérez Fernández.
3. María Gironza Álvarez-Mendizábal.
11. PARTIDO POPULAR (PP)
1. José Alberto Herrero Bono.
2. Raquel Clemente Muñoz.
3. Elena Asensio García.
Suplentes:
1. Yolanda Sevilla Salvador.
2. Miguel Iranzo Hernández.
3. Francisco Narro Buj.
12. UNIDAS PODEMOS (PODEMOS-IU)
1. María Ángeles Manzano Sánchez Vaquerizo.
2. Nicolás López Sancho.
3. Carmen Mesa Raya.
13. FEDERACIÓN DE LOS INDEPENDIENTES DE ARAGÓN (FIA)
1. Pascual Martín Ferrer.
2. María Dolores Nieto Hidalgo.
3. Alfonso Gómez Torcal.
14. PUYALON (PYLN)
1. Chabier Mallor Monzón.
2. Marian Roig Cestero.
3. Francho Herrero Roche.
15. PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)
1. Abel Navarro Mahiques.
2. Elena Alderete Quiquia.
3. Jesús Jiménez Cerpa.
SENADO
1. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)
1. Desamparados Herrera Rubio.
Suplente 1: Ángel Moreno Martínez.
Suplente 2: Vladimir Pérez Román.2. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (Cs)
1. Alfonso Palmero Quintanilla.
Suplente 1: María Rocío Hernández Alonso.
Suplente 2: Inocencio López Corbatón.2. María José Alonso Pérez.
Suplente 1: Carlos Aranda Anquela.
Suplente 2: María Carmen Bayod Navarro.3. Luis Octavio Esteban Guijarro.
Suplente 1: Andrés González Paredes.
Suplente 2: Laura Esteban Soler.3. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
1. María José Villalba Chavarría.
Suplente 1: María Jesús Sanjuan Gómez.
Suplente 2: Isidro Sancho Jarque.2. Joaquín Noe Serrano.
Suplente 1: Fernando Safont Alcón.
Suplente 2: Vanesa Pellicena Pellicena.3. María Perla Borao Aguirre.
Suplente 1: Julia Vicente Lapuente.
Suplente 2: Carlos Eugenio Martín Silvestre.4. UNIÓN DE TODOS (UDT)
1. María Dolores Ivars Samper.
2. Jesús Miguel Ortiz Sánchez.
3. Kleber Ramiro Esquivel Moscoso.
5. PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)
1. Lourdes Mariñoso Aguarón.
2. Alfonso Baciero Adrados.
3. Ariadna Querol Agustí.
6. VOX (VOX)
1. Juan Manuel Hernández Simón.
Suplente 1: Juan Vicente Férriz Hernández.
Suplente 2: Begoña Luz Herrero.7. AUNA COMUNITAT VALENCIANA (AUNACV)
1. José Luis Mallén Herrero.
Suplente 1: Miguel Ángel Beltrán Alandes.
Suplente 2: Juana Martínez García.8. AGRUPACIÓN DE ELECTORES «TERUEL EXISTE» (¡TERUEL EXISTE!)
1. Joaquín Egea Serrano.
Suplente 1: Encarnación Catalán Maudos.
Suplente 2: Carlos Paricio Gascón.2. Beatriz Martín Larred.
Suplente 1: Antonio Saz Baselga.
Suplente 2: Manuel Cirujeda Franco.3. Alba Polo Artal.
Suplente 1: Amado Ángel Goded García.
Suplente 2: María Teresa Valero Adán.9. RECORTES CERO-GRUPO VERDE (RECORTES CERO-GV)
1. Ana Burriel Navarro.
Suplente 1: Daniel Pozo Cuerva.
Suplente 2: Ana Teresa Sánchez Paredes.10. POR UN MUNDO MÁS JUSTO (PUM+J)
1. Andrés Serrano Paradinas.
Suplente 1: María del Carmen Alonso Muñoz.
Suplente 2: Jaime Álvarez-Novoa Barrio.11. PARTIDO POPULAR (PP)
1. Manuel Blasco Marqués.
Suplente 1: Javier Domingo Navarro.
Suplente 2: Sonia Navarro Millán.2. María Carmen Pobo Sánchez.
Suplente 1: Beatriz Loma Marín.
Suplente 2: José Miguel Celma Belmonte.3. Miguel Ángel Estevan Serrano.
Suplente 1: Fernando Javier Camps Juan.
Suplente 2: Carmen Maorad Úbeda.12. UNIDAS PODEMOS (PODEMOS-IU)
1. Ana Isabel Gimeno Pérez.
Suplente 1: Darío Sanz Lecina.
Suplente 2: María Milián San Nicolás.2. Rafael Vivas Paniagua.
Suplente 1: Olga María Montañes Viloria.
Suplente 2: Edgar Gargallo Bolea.3. Félix Rubio Ferrer.
Suplente 1: Manuela Blasco Bielsa.
Suplente 2: Ramón López Hernández.13. FEDERACIÓN DE LOS INDEPENDIENTES DE ARAGÓN (FIA)
1. Hector Juan Filloy Viver.
Suplente 1: Pedro Jesús Alfaro Zubero.
Suplente 2: María José Sesé Sierra.14. PUYALON (PYLN)
1. Chemari García Rodríguez. -
Lo que cobraron los alcaldes en el 2018
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública publicó ayer miércoles las percepciones económicas de alcaldes, incluyendo las asistencias, funcionarios y presidentes de diputaciones en el año 2018.
El alcalde del Bajo Aragón que más cobró fue la de Andorra, Sofía Ciércoles, que tenía dedicación exclusiva: 40.081,52 euros.
El alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, cobró 33.786,64 euros teniendo dedicación parcial.
Con dedicación exclusiva, el alcalde de Castelnou, José Miguel Esteruelas, cobró 33.417,12 euros.
Los alcaldes de Calanda y Caspe, sin dedicación, cobraron un total de 800 euros y 5.918 euros respectivamente.
Hubo Ayuntamientos que no remitieron la información sobre percepciones de alcaldes y concejales. Fue el caso de Albalate del Arzobispo, Arens de Lledó, Lledó, La Cerollera, Fórnoles y Torre de Arcas.
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán cobró, teniendo dedicación exclusiva, 56.947,52 euros.
-
Alcañiz. El arreglo de la pista azul se demoró por cuestiones de color, según Kiko
Clubes y usuarios de la pista azul del polideportivo de Alcañiz están teniendo que trasladar entrenamientos y partidos a otras poblaciones debido a que esta pista interior está todavía pendiente de reparación. El Ayuntamiento contrató a una empresa para que la arreglara y los trabajos deberían haber estado concluidos el pasado mes de agosto, pero el consistorio anunció que habían surgido problemas por “vicios ocultos” de la pista y que habría que sacar la reparación de nuevo a concurso.
El PAR preguntó en el pleno de este lunes al equipo de gobierno por qué las obras de reparación deberían haber comenzado el 29 de julio, pero, sin embargo, comenzaron el 20 de agosto, “máxime cuando había competiciones de carácter autonómico comprometidas el día 30 de ese mismo mes”. ”No sabemos qué gestiones se hicieron (si es que se hizo alguna) por parte del actual concejal de deportes ante tal retraso de inicio y quien tomó la decisión de proseguir con la obra una vez se notificó por parte de los operarios que la realizaban que para ellos no era la mejor opción posible”, dijo el aragonesista Eduardo Orrios.
El PAR preguntó qué gestiones hizo el concejal de deportes entre el 29 de julio y el 20 de agosto donde la empresa tenía adjudicada la obra y no hizo nada y dijo que va a exigir “cumplimientos, ya que en estos momentos hay un concejal de deportes liberado a tiempo completo y su tarea fundamental a día de hoy debería ser estar encima de este tema y solucionarlo. Los deportistas alcañizanos necesitan volver a entrenar y a disputar sus partidos en la ciudad deportiva de manera urgente”.
Kiko Lahoz, concejal de deportes, dijo en el pleno que el técnico de deportes se fue de vacaciones y que no se han cumplido los plazos porque la empresa preguntó al Ayuntamiento de qué color queríamos la pintura de la pista y eso lo demoró unos días. El problema, dijo Lahoz es adquirido del anterior equipo de gobierno, pues no tomó soluciones. Dijo que él no tenía “la culpa”.
“A las arcas municipales le va a costar el problema 13.000 euros más los 50.000 que costará la reparación”, dijo el alcalde.
-
El ciclista Roberto Bou imparte una charla en Alcorisa
El ciclista de BTT Roberto Bou impartirá una charla coloquio hoy viernes, a las 20:00 h., en el salón de actos del Centro Cultural Valero Lecha de Alcorisa.
Bou es componente de la selección nacional de MTB, que ha participado en el reciente mundial, campeón de MB Race y de varias etapas de la Titan Desert.
Esta semana, el ciclista publicaba en su página de Facebook: “estamos a pocos días de disfrutar de las jornadas deportivas de Alcorisa y me hace mucha ilusión poderos enseñar todas mis aventuras ciclistas, mis secretos y la preparación que llevo para afrontar las carreras, ya sean por etapas o de un sólo día.
Ya sabéis, el viernes 4 nos vemos en Alcorisa donde estoy seguro que lo pasaremos bien y aprenderemos a mejorar en muchos aspectos”.
El acto está organizado por el Consejo Sectorial de Deportes de Alcorisa.
-
Dos heridos en un accidente de tráfico en Caspe
Un hombre y una mujer resultaron heridos en un accidente de tráfico que tuvo lugar ayer lunes, sobre las 12:50 h. en la carretera N-211 a la altura de Caspe.
Según fuentes de la Diputación Provincial de Zaragoza, el siniestro se “cuando un turismo que circulaba en sentido Caspe se salió de la vía y acabó volcando en un campo anexo”.
Fue necesaria la intervención de los Bomberos para evacuar a los dos ocupantes del turismo, que fueron trasladados a un hospital en helicóptero y ambulancia.
-
La Concordia y el Compromiso se coordinan
La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, y el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu se reunieron este jueves para coordinar las conmemoraciones que ambas localidades realizan entorno al Compromiso.
Caspe celebró este verano la vigésimo segunda comemoración, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico en Aragón en el 2004. Alcañiz ha celebrado la Concordia, hecho histórico previo al Compromiso, por primera vez este año. Ambas giran en torno a un mismo hecho, pero no hubo conexión entre ambas celebraciones.
Los dos alcaldes acordaron “realizar sus respectivas recreaciones lo más de acuerdo posible a las fechas que marca la historia, con el objeto de facilitar la colaboración” entre ambas ciudades y “trabajar coordinadamente en el impulso turístico que ofrecen las rutas inspiradas en hechos históricos”, informó ayer jueves el Ayuntamiento de Caspe.
-
Alcañiz. Plazo abierto para solicitar becas escolares
Desde este martes es posible solicitar becas para la compra de libros de texto y para los gastos del comedor escolar al Ayuntamiento de Alcañiz. El plazo finalizará dentro de diez días hábiles.
Las ayudas para libros son para los de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y para la Formación Profesional básica. Los importes por alumno son de 20 euros para Educación Infantil, de 80 euros para Primaria y de 115 euros para Secundaria y Formación Profesional básica.
Para las becas de comedor el importe es de 860 euros por beneficiario y curso escolar completo en centros públicos y privados concertados.
Los requisitos e información sobre documentación necesaria pueden consultarse y descargarse en https://sede.alcaniz.es, sección Portal de Transparencia, subsección Ayudas y Subvenciomes.
-
Aliaga: el Gobierno de Aragón no entrará en ninguna subasta para MotoGP
Ante la intención de Dorna, la empresa organizadora de MotoGP, de que este campeonato no se dispute anualmente en Alcañiz a partir del 2022, debido a que habrá más circuitos que acojan la prueba, el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Arturo Aliaga, dijo este domingo que defenderá la continuidad del campeonato del mundo de MotoGP en Alcañiz después de que finalice el actual contrato con Dorna (en 2021).
Pero Aliaga declaró que el Gobierno de Aragón no entrará en ninguna subasta para ello, sino que se defenderá mostrando las buenas características del circuito y su capacidad de organización.
-
Un “Melocotón de oro” aguarda a Vicente del Bosque en Calanda
Vicente del Bosque, ex seleccionador de fútbol nacional, será recibido hoy viernes en Calanda, donde impartirá una charla coloquio sobre el deporte y sus valores y donde recibirá un galardón muy calandino: el “Melocotón de oro”.
Llegará a las 12:00 h. al Ayuntamiento, donde firmará el libro de honor municipal y a continuación se dirigirá a la inauguración de la exposición de fotografía antigua sobre la feria de San Miguel, que albergan los bajos del consistorio, antes de visitar las instalaciones de una cooperativa de frutas.
-
Buscan los restos de cuatro fusilados de Foz Calanda en el cementerio de Alcañiz
La Asociación Pozos de Caudé comenzó el pasado 11 de septiembre a exhumar una fosa común de cementerio de Alcañiz en busca de los restos de cuatro vecinos de Foz Calanda, dos de los cuales figuran como fusilados y enterrados en este lugar el 15 de noviembre de 1939, durante la represión franquista tras la Guerra Civil.
A los restos se les realizarán las pruebas de identificación del ADN.
Sus familiares reclaman sus restos amparándose en las leyes de Memoria Histórica y Memoria Democrática.
En los trabajos han participado miembros de la asociación, entre ellos arqueólogos, técnicos y voluntarios junto con trabajadores del Ayuntamiento de Alcañiz y maquinaria de este consistorio.
Francisco Sánchez, presidente de la asociación Pozos de Caudé, pidió a la concejal responsable del cementerio, Susana Mene, que todas las personas que crean que pueden tener a familiares enterrados en esa fosa común se pongan en contacto con el Ayuntamiento, quien a su vez, se acordó, les redirigirá a la asociación. La concejal dijo que “es casi seguro que haya decenas” de bajoaragoneses enterrados en esa fosa “que podrían haber sido fusiladas en el cementerio de Alcañiz”.
-
Alcañiz. La vaquilla remata de cabeza. VÍDEO
El partido de Fútbol Vaca de las fiestas de Alcañiz se jugó sobre un ruedo encharcado tras las lluvias de la mañana, lo que impidió a los futbolistas correr en condiciones. Pero el rigor no caracteriza a este acto, en el que participan pequeños grupos de peñistas con una vaquilla a campando a sus anchas por el ruedo.
Hubo cogidas, revolcones e, incluso, una de las vaquillas se animó a jugar y remató de cabeza.
-
El Cachirulo y la plaza de Alcañiz protagonizan un cupón de la ONCE
La ONCE dedica el cupón del próximo 10 de septiembre a la Asociación El Cachirulo Teresa Salvo de Alcañiz con una imagen de la plaza de España.
Se distribuirán cinco millones y medio de estos cupones por España.
El presidente del Cachirulo, Jesús Buisán, explicó que “el cupón ya puede adquirirse en los vendedores de calle y resto de canales de venta de la ONCE” y deseó que "nos pueda caer algo en Alcañiz”.
La delegada de la ONCE, Raquel Pérez, destacó “el paralelismo entre los 80 años de historia de la ONCE y el 50 aniversario de El Cachirulo que celebrásteis el año pasado”. La delegada de la ONCE en Aragón agradeció “la aportación de todos los ciudadanos que hacen posible nuestra labor social con la compra del cupón diario”.
La Asociación alcañizana El Cachirulo cuenta con 400 socios y organiza numerosas actividades culturales en la ciudad .
-
MotorLand, a un mes de su décimo MotoGP
MotorLand acogerá del 20 al 22 de septiembre la décimo cuarta prueba del Mundial de MotoGP, cumpliéndose diez años desde que la primera de estas pruebas llegó a Alcañiz.
Marc Márquez, Alex Rins, Maverick Viñales, Valentino Rossi y Jorge Lorenzo serán algunos de los pilotos a los que podrán ver quienes asistan. Hay diferentes precios de entradas, según zonas, y la entrada para las zonas de “pelouse” es gratuita para menores de 14 años y mayores de 65.
Se pueden adquirir a través de MotorLand y las oficinas de Correos.
Como es habitual, el jueves 19 habrá un encuentro entre pilotos y aficionados.
-
Trofeo Aniversario de MotorLand con diez carreras de coches y motos
El vigésimo tercero Trofeo Aniversario de MotorLand se celebra este fin de semana coincidiendo con el décimo aniversario de la inauguración del circuito de velocidad.
Esta cita es puntuable para los regionales de Velocidad de Aragón y Navarra de Automovilismo, así como para la Copa Kobe de automovilismo y el Campeonato Interautonómico de Velocidad de motociclismo.
Habrá un total de diez carreras entre el sábado y el domingo, participando en el conjunto de pruebas 41 coches y 46 pilotos, además de 132 pilotos en motociclismo.
Más información y horarios aquí. -
La mitad de las tortugas detectadas en La Estanca son invasoras
La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales de Alcañiz y Agentes de Protección de la Naturaleza, con la colaboración de la Sociedad Deportiva de Pesca, han estado catalogando este verano tortugas autóctonas (galápago leproso y galápago europeo) y capturando y retirando tortugas invasoras (galápago de Florida). Estas últimas llegan al río Guadalope y a La Estanca abandonadas tras haber sido mascotas, lo que pone en peligro a las autóctonas, pues se hacen con su medio y su comida.
En los ocho años que llevan realizando esta actividad (sin contar las catalogaciones que desarrollan este verano), han marcado 405 ejemplares de tortugas autóctonas, además de contabilizar 106 que, por ser pequeñas no es recomendable su marcaje. Además han repescado 254, de las cuales se hace un seguimiento de su crecimiento.
En el mismo periodo han retirado 40 tortugas invasoras, 7 de ellas entregadas por sus propietarios. Durante la campaña del año pasado en el río no entró en las redes ninguna invasora.
De las autóctonas, el galápago europeo cuenta con poquísimos ejemplares en esta zona, y los Amigos del Río y Agentes de la Naturaleza han detectado varias en el Guadalope y pequeñas, indicador de que se reproducen bien.
Por otra parte, en la campaña actual en La Estanca, se ha detectado que hay un 50% de tortugas invasoras: de las 19 capturadas, 9 son de Florida.
Este dato, “unido a que en años anteriores hemos capturado ejemplares jóvenes de esa especie invasora, demuestra su abundancia y su reproducción, circunstancias que en un hábitat cerrado como es La Estanca, ponen en serio peligro la colonia de ejemplares autóctonos que siempre han poblado sus aguas y que aún no siendo tan bonitas como las invasoras, son las que siempre hemos tenido”, indican desde la asociación. -
Un malentendido moviliza a vecinos y Guardia Civil en Fuentespalda
Según ha informado este lunes la Guardia Civil, los encargados de representar una función de animación infantil en las fiestas de Fuentespalda llegaron ayer a la población en su furgoneta y como no sabían dónde debían montar su espectáculo vieron pasar a un niño y le preguntaron si sabía dónde tenían que montar.
Sin embargo, el niño entendió que le decían que montase en su furgoneta y transmitió este malentendido a otros vecinos.
Rápidamente, se difundió entre la población la alarma de que había una furgoneta en Fuentespalda que invitaba a niños a montar en ella. Y continuaba difundiéndose este miércoles.
La Guardia Civil acudió ayer al municipio a interrogar a vecinos para investigar el asunto.
No ha sido hasta este medio día cuando todo se ha aclarado.
-
El Congreso de Caspe analizará recreaciones internacionales
Caspe acogerá del 25 al 27 de octubre el segundo Congreso Ciudad del Compromiso, que tratará sobre la recreación histórica, los museos y la didáctica del patrimonio. Será un foro para reflexionar sobre cómo se están realizando las conmemoraciones históricas en España y su labor en de difusión del pasado, además de para dar a conocer proyectos de difusión del patrimonio.
El evento, que reunirá a profesionales de distintos países, ha creado un comité científico internacional compuesto por siete universidades. Se tratarán proyectos nacionales e internacionales, como el consoricio británico English Heritage, organizador de La Batalla de Hastings, el proyecto italiano Ars Dimicandi, el festival Tarraco Viva, el Museo de las Navas de Tolosa o la federación italiana FITETREC.
Es un encuentro para programadores culturales, gestores del patrimonio, divulgadores, historiadores, académicos, didácticas, investigadores, entidades de organización de eventos, recreacionistas, asociaciones y grupos de recreación, técnicos de patrimonio, cultura o turismo, responsables de museos o instituciones públicas.
El Congreso permanece abierto para inscripciones y la presentación de comunicaciones hasta el 15 de octubre. Los interesados pueden contactar con la organización a través de estas direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
Caen árboles en Valmuel a causa de la tormenta
Varios árboles han caído este domingo en Valmuel como consecuencia de la tormenta.
Los Bomberos se han encargado de talarlos para su retirada.
Las tormentas eléctricas que tuvo ayer el Bajo Aragón fueron de formación rápida debido a las atlas temperaturas que se soportan estos días.
Pasadas las cinco de la tarde, la Agencia Estatal de Meteorología informaba de que en el Bajo Aragón, “aunque falta humedad en capas bajas, localmente la energía disponible es suficiente para que haya desarrollos”.
Llovió poco, pero hubo mucha humedad en el ambiente y también viento, con rachas de 33 kilómetros por hora en Alcañiz a las siete de la tarde.
-
Ochenta y cinco triatletas compitieron en La Estanca
El décimo tercer Triatlón Cross, que organiza el Club de Atletismo Tragamillas, se disputó el pasado sábado en La Estanca de Alcañiz, formando parte, como novedad, de la Copa Aragonesa de Triatlón Cross.
Los 85 participantes debían nadar un kilómetro, dar tres vueltas en bicicleta a un circuito de 6,6 kilómetros por el entorno del embalse y correr un circuito de 3 kilómetros a pie, ida y vuelta.
Los ganadores individuales fueron Aitor Abadías Pelegrín (01:25:17) y Ester Ruiz Aldana (01:46:55). Los ganadores por equipos fueron en la categoría masculina Z5 X-TREME (04:41:40), quedando segundo el Tragamillas (04:43:11) , y en la femenina Club Triatlón Europa (06:00:09).
Resultó admirable la participación del paratriatleta Joel Bertomeu Curto, quien completó el triatlón faltándole un brazo.
-
Fotografiar el Matarraña tiene premio
“Entorno, paisaje y medio ambiente” y “Valores del Matarraña” son las dos modalidades a las que pueden optar los participantes en el Concurso Fotográfico Comarca del Matarraña, cuyo plazo de recepción de obras finalizará el 11 de octubre.
A su vez, la primera modalidad se divide en las categorías “Entorno y paisaje” y “Fauna”, existiendo un premio especial para fotografías de “árboles catalogados y/o árboles que tengan una especial singularidad en el municipio”.
La de “Valores del Matarraña” se divide en “Oficios y actividades tradicionales de tipo laboral y tradiciones y fiestas populares” y “Arquitectura popular”. También cuenta esta modalidad con un premio especial, en este caso para fotografías de “fuentes ubicadas fuera de los cascos urbanos, que tengan valor patrimonial por su antigüedad, arquitectura o singularidad”.
Cada una de las dos modalidades cuenta con tres premios de 300, 150 y 75 euros.
Los dos premios “especiales” son de 100 euros cada uno.
Las bases pueden consultarse aquí.