-
Más de cien contagios en la última semana entre Caspe y Alcañiz
Según los datos del Gobierno de Aragón, este lunes se detectaron 5 casos nuevos de infectados por coronavirus en el Bajo Aragón Caspe y un total de 12 en la provincia de Teruel.
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, a través del Atención Temprana del Sector Sanitario de Alcañiz, en la última semana (hasta este martes) se detectaron 65 nuevos contagios en Caspe y 42 en Alcañiz, además de los casos (de 2 a 9 por municipio) que se están detectando en otros municipios bajoaragoneses, varios de ellos a raíz de los diferentes brotes en el Bajo Aragón Caspe y Alcañiz. Hay muchas personas pendientes de realizarse pruebas por ser contactos de los contagiados.
Este martes permanecían en el hospital comarcal de Alcañiz 6 personas ingresadas con coronavirus y la semana pasada un hombre tuvo que ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos de Zaragoza.
Más información sobre la situación por coronavirus en el Bajo Aragón en la entrevista realizada al director de Atención Temprana del sector de Alcañiz, Roberto González.
-
Los pantanos bajoaragoneses tienen muy buenas reservas
Las lluvias de la pasada primavera y comienzos del verano llenaron los pantanos bajoaragoneses garantizando el riego.
Actualmente, todos los pantanos tienen buenas reservas, especialmente los de Pena y Cueva Foradada, que han empezado esta semana rozando el cien por cien de su capacidad.
Calanda, Caspe y el Puente de Santolea se encuentra entre el 80 y el 90% de su capacidad, siendo el que menos agua tiene el de La Estanca de Alcañiz, al 74,5%.
-
La tragamillera Elena Sanz lanzará su martillo en el Campeonato de España
Elena Sanz Guilén, atleta del Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz, competirá en el Campeonato de España de Atletismo de pista al aire libre, que se disputará los días 17 y 18 de octubre en Tarragona, en la prueba de lanzamiento de martillo.
La alcañizana logró la marca necesaria para ello en el control que tuvo lugar este fin de emana en Pamplona.
Desde el club explican que su participación fue “muy regular, de menos a más en sus seis lanzamientos”, logrando una mejor marca de 46,33, una mínima que le da derecho a participar a nivel nacional.
-
Once nuevos casos, este martes, en el Bajo Aragón Caspe
Según el comunicado del Gobierno de Aragón, este martes se detectaron 11 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón Caspe, que permanece en “fase 2 flexibilizada”.
Es mismo día se mantenían los 3 ingresos por este virus en el hospital comarcal de Alcañiz.
En Aragón se registraron este martes 116 nuevos casos, 7 de ellos en la provincia de Teruel.
-
El pleno municipal de Alcañiz se compromete con las medidas de Altaba sobre reciclaje
A la recogida selectiva de botellas antes del 2025, a instaurar políticas de reciclaje en edificios públicos, a lanzar campañas de información sobre el reciclaje o a imponer sanciones a quienes viertan residuos en los lugares no adecuados.
A eso se comprometió, por unanimidad el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz este martes a instancia de una propuesta del PAR defendida por la concejal Beatriz Altaba, quien sobre el reciclaje en esta ciudad, basándose en datos oficiales, dijo “no lo estamos haciendo mal, pero podríamos hacerlo mejor”. Puso como ejemplo lo que ocurre en contenedores amarillos, donde hay gente que “mete cualquier plástico” “por desconocimiento”. Y mucho queda por hacer bien, dijo en cuanto al reciclaje de papel y cartón, que se dejan en el suelo en vez de en los contenedores, al igual que ocurre en algunos lugares con muebles y colchones. Estos aspectos, indicó Altaba, se están tratando en la comisión de Medio Ambiente, pero consideró necesario el acuerdo de todos los grupos políticos municipales.
María Milián, concejal de IU-Ganar se mostró “sorprendida” con la moción por ser, dijo, algo que “ya estamos trabajando en la comisión de Medio Ambiente”.
Kiko Lahoz, concejal de Ciudadanos, consideró la moción “surrealista”, expresando que todos estamos ya trabajando.
Desde el PP, Nacho Carbó expresó que antes de reciclar es importante decidir si usar o no un material, como por ejemplo imprimir un folio.
El concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, dijo que la moción le provocó “un verdadero asombro” porque “ya lo estamos haciendo”.
Beatriz Altaba respondió que, pese a haberlo tratado en comisión, hay temas sin resolver, como la falta de contenedores en todos los edificios públicos (la Policía, dijo Altaba, los puso por sus propios medios), además de estar comprobado que falta información entre la población para evitar que se depositen residuos en lugares no adecuados. “No estoy en contra de nadie, aquí venimos a trabajar”, dijo.
-
El reciclaje, al pleno de Alcañiz
El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz se reúne este martes a las 20:00 h. por videoconferencia.
Uno de los puntos a tratar será una moción presentada por el PAR para “instar al equipo de gobierno a adoptar medidas concretas que permitan dar una segunda vida a los residuos y en favor de un medio ambiente cada vez más libre de plásticos”.
Según la concejal aragonesista Beatriz Altaba, las restricciones para los plásticos de un solo aprobadas por el Gobierno Español el pasado mes de junio establecen objetivos “ambiciosos” a nivel local.
Basándose en datos de Ecoembes, Altaba expone que “en relación a la tasa de reciclaje de envases ligeros, Alcañiz recicla por encima de la media y solo nos superan los municipios de Calatayud y Sabiñánigo.
En relación al porcentaje de impropios estamos igual que la media aragonesa. Sabiñánigo, Ejea y
Barbastro logran bajar cifras, el resto de municipios tiene cifras superiores a la nuestra.En relación a la tasa de reciclaje de papel y cartón, estamos casi 8 puntos por debajo de la media aragonesa, nos superan Jaca, Fraga y Sabiñánigo.
En relación al reciclaje de vidrio, todos los municipios obtienen mejores resultados, excepto Fraga. Barbastro nos supera en más de 90.000 kilos”.
Unas cifras que, para la concejal, “tienen mucho margen para poder mejorar”. Por ello, piden que todos los grupos políticos del consistorio se comprometan con las medidas propuestas por el PAR:
“Lanzar campañas de información junto con el Consorcio nº7, pueblos de la comarca del Bajo Aragón y Ecoembes como se hiciera en el verano otoño del 2016 y que tan buenos resultados obtuvo, ya que fue a partir de esa fecha cuando comienza a subir el reciclaje de envases progresivamente todos los años.
Utilizar redes sociales y prensa escrita como medio de información sobre beneficios de reciclaje.
Acudir a colegios y asociaciones para impartir charlas y coloquios informar sobre el reciclaje.
Hacer políticas en fiestas populares y grandes eventos de reducción de envases ligeros “de usar y tirar”.
Instaurar en edificios públicos de cualquier naturaleza, ya sea sanitaria, escolar, deportiva o legal, políticas de reciclado de residuos mediante la implantación de los contenedores de colores para realizar correctamente el reciclaje de los residuos.
Realizar recogida selectiva de botellas de plástico antes del 2025.
Imponer sanciones a los que realicen vertidos incontrolados de residuos en sitios no adecuados para ello”.
-
Ganadores del Nacional de Motocross en MotorLand
El Campeonato de España de Motocross se disputó este fin de semana en MotorLand siendo la primera prueba que acogía el circuito tras el coronavirus. Lo hizo a puerta cerrada para el público y con medidas sanitarias entre trabajadores y deportistas. Participaron más de 130 pilotos y hubo un total de 8 carreras.
A todas las personas que accedieron al circuito se les tomó la temperatura, fue obligatorio llevar mascarillas y mantener la distancia de seguridad.
El sábado, en las tres primeras carreras, los ganadores fueron Guillem Farrés en MX125, Roberto García en Team Green Cup MX1 y Gabriela Seisdedos en Team Green Cup MX2.
Los ganadores de las carreras del domingo fueron Pierre Goupillon y Eddie Wade en Élite-MX2, Nil Arcarons en Élite-MX1, y Guillem Farrés en MX125.
-
Se reparará la carretera entre Torrevelilla y La Cañada
Según ha informado este jueves el Gobierno de Aragón, está previsto que el año que viene comiencen las obras para reparar un tramo de cinco kilómetros de la carretera A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich.
El año pasado de mejoró un tramo entre La Cañada de Verich y La Ginebrosa.
Los trabajos tienen un coste de 3,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Actualmente la carretera tiene muchas curvas de radios muy reducidos y la plataforma en algunos puntos tiene menos de 6 metros de anchura.
El objetivo de esta actuación es ampliar la plataforma de la carretera hasta los 7 metros para alcanzar carriles de 3 metros y arcenes de 0.5 metros. Además, se actuará en las obras de drenaje, en la señalización y las barreras de defensa.
También se mejorarán los accesos con Belmonte de San José y La Cerollera.
-
Carrascas en recuerdo de víctimas y trabajadores de la crisis por coronavirus
Los municipios bajoaragoneses, así como los de la comunidad autónoma acogieron el pasado sábado un acto en recuerdo a las víctimas de la pandemia provocada por el coronavirus, así como a los ciudadanos y profesionales que han estado en primera línea de la crisis sanitaria.
Los actos, que tuvieron lugar al medio día en plazas, parques o glorietas, consistieron en plantar una carrasca como símbolo de identidad de Aragón, de su pasado y presente, en la lectura de un texto escrito por Manuel Vilas, Premio de Las letras Aragonesas e interpretaciones musicales, además de contar con representación de personal sanitario, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y trabajadores municipales.
-
En Alcañiz aumenta el turismo maño y la “ilusión” llena el Parador
La principal diferencia con respecto a otros años que están notando en la oficina de turismo de Alcañiz estos días es que predominan los turistas de Zaragoza. El motivo, indican, es obtener un poco de tranquilidad alejándose del bullicio de la ciudad y, sobretodo pensando en el esparcimiento de los niños. Suelen aprovechar para visitar la torre gótica de la iglesia Mayor, los pasadizos subterráneos y otras zonas como el Matarraña.
Barcelona y Valencia eran los orígenes predominantes de los turistas en épocas anteriores a la pandemia.
Junto a los zaragozanos, Alcañiz recibe turistas estos días de Huesca, Valencia, Murcia o Lérida. Todavía no se nota el turismo extranjero.
Son muchos, indican desde la oficina, los que vienen en caravanas, alojándose en el parking municipal para este tipo de vehículos o en el camping de La Estanca.
El Parador de Alcañiz abrirá este jueves teniendo ya completa la ocupación de los próximos dos fines de semana. Además, desde la dirección indicaron que la media de reservas para los meses de julio y agosto supera a la del año pasado, algo que se achaca a la “ilusión” por las vacaciones y a la “mucha seguridad” que ofrece Paradores, que abrirá el cien por cien de los servicios, con las medidas pertinentes y aforo reducido.
También en este caso el cien por cien de los turistas que se esperan a corto plazo son españoles.
-
El PP pide abrir un carril de El Corcho para paliar el “trastorno” al tráfico
La carretera de El Corcho de Alcañiz permanece cortada al tráfico desde que se desprendió parte de la acera, hace seis meses, durante la borrasca Gloria. Las obras para su reparación continúan y éste corte junto con la reciente conversión de la avenida de Aragón en unidireccional complican la circulación por la ciudad.
Por eso el Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcañiz va a pedir al equipo de gobierno que solicite al Ministerio de Fomento (responsable de las obras) la apertura de El Corcho en el carril que se encuentra actualmente libre y en un sentido de circulación.
El portavoz del PP, Nacho Carbó, ha dicho que trasladará esta petición en la próxima Comisión de Urbanismo y Obras y en el próximo pleno. Quiere saber si el equipo de gobierno “se ha informado al respecto y ha puesto interés en explorar esta posibilidad”.
Una posibilidad, dice Carbó, para la que su grupo, indica, se ha asesorado por “técnicos expertos en la materia, que han dado luz verde a la reivindicación” para evitar “el trastorno que supone tener esa vía cerrada al tráfico”.
El concejal popular Miguel Ángel Estevan reclamó “no caer en la “dejadez y el poco interés” y apostar por una solución “de carácter inmediato”.
-
El hospital de Alcañiz continuaba hasta este domingo libre de coronavirus
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, once días después de que el último paciente ingresado con coronavirus fuese dado de alta al haber superado la infección, el hospital de Alcañiz continuaba este domingo por la noche libre de COVID.
Continúan realizándose los test de este virus a todos los pacientes que acuden a las urgencias del hospital aunque no tengan los síntomas asociados a esa enfermedad.
Quienes ingresaron este domingo por la noche en el hospital, que los hubo, no conocerán los resultados de COVID hasta este lunes, ya que estos análisis se realizan por el día.
-
Firman contra la colocación de una puerta en el acceso de senderistas al Parrizal
La colocación de una puerta metálica en el acceso al sendero de El Parrizal de Beceite, que impide el paso a los caminantes salvo que se adapten a su horario de apertura, ha motivado una recogida de firmas rechazándola.
La iniciativa “¡¡¡No a la puerta del Parrisal!!!” se desarrolla por parte del grupo "Amigos del Parrisal" a través de la plataforma online change.org y contaba este lunes con más de 2.700 firmas.
En el comunicado colgado en esta plataforma denuncian lo que consideran “una actitud abusiva, ilegal, unilateral y sin sentido” por parte del consistorio.
Entre sus argumentos manifiestan que “el Ayuntamiento ya regula el estacionamiento de vehículos, con lo que ya controla la entrada de gente. No puede prohibirnos andar por un monte de utilidad pública”, que se trata de un sendero incluido en la red de senderos turísticos de Aragón, que se ha cortado “una vía pecuaria” “sin autorización”, detallando que “la instalación de obstáculos que impida totalmente el transito de ganado o los demás usos compatibles o complementarios. Art. 37 (Ley de Vías Pecuarias de Aragón): Por uso complementario se entiende el paseo, la práctica del senderismo” o que al estar “dentro del dominio público hidráulico se debe tener permiso de la Confederación Hidrográfica del Ebro”.
Bajo Aragón Digital está a la espera de obtener las declaraciones al respecto tanto del alcalde de Beceite como de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
-
Alcañiz. Se pospone al año que viene el Congreso Internacional de Humanismo
El Instituto de Estudios Turolenses ha decidido posponer el Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico por la pandemia de coronavirus.
Se ha trasladado al tercer trimestre del 2021.
Este evento, que congrega a investigadores, estudiosos e interesados en la cultura clásica y su pervivencia, iba a rendir homenaje este año al profesor José María Maestre Maestre, director del citado instituto y presidente de la Nacional de la Sociedad de Estudios Latinos, por su contribución a la filología clásica y especialmente al conocimiento del latín humanístico.
Iba a titularse “Ex Europa Renascenti ad Orbam Graecum et Latinum” e iba a tratar sobre las diferentes facetas del humanismo y la pervivencia del mundo clásico, centrándose en el papel del latín y el griego y de la tradición clásica en el mundo.
-
La tortuga primitiva de Ariño se expone por primera vez al público en Dinópolis
La tortuga primitiva descubierta el año pasado en la mina de carbón Santa María de Ariño se expondrá por primera vez al público en el parque temático Dinópolis de Teruel, que abrirá el próximo 6 de julio con medidas de seguridad sanitaria por el coronavirus.
La conocida como “tortuga terrestre de Aragón” (Aragochersis ligniesta) se mostrará en el museo paleontológico del parque.
Se trata de un ejemplar del Cretácico Inferior de España, hallado en el yacimiento de la mina Santa María de Ariño por los paleontólogos de la Fundación Dinópolis y cuya investigación científica se publicó el año pasado en la revista Cretaceous Research.
La tortuga, que se podrá ver en la vitrina de “Novedades-Museo Aragonés de Paleontología”, es la primitiva mejor caracterizada del registro español y la más completa del Cretácico de Europa.
-
Exposición virtual sobre antiguas epidemias en el Bajo Aragón
La responsable del archivo municipal de Alcañiz, Teresa Thomson, ha preparado una exposición virtual sobre “epidemias históricas en Alcañiz y su entorno”.
Se realiza con motivo del Día Internacional de los Archivos y por la actual circunstancia de coronavirus.
-
Teruel registra una difusión baja del coronavirus, siendo sensible ante un posible rebrote
Los nuevos datos del estudio de seroprevalencia que realiza el Ministerio de Sanidad y en el que han participado bajoaragoneses, indica que la difusión del virus ha sido baja en la provincia de Teruel.
Según este estudio, hay un 3,5 por ciento de personas con anticuerpos por haber estado en contacto con el virus en esta provincia.
En la provincia de Zaragoza la incidencia es del 5,2 por ciento y en la de Huesca del 4,7 por ciento.
El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, dijo basándose en estos datos que la baja difusión del virus demuestra que las medias de distanciamiento social “han conseguido cortar la circulación del virus”, aunque también deja la lectura negativa de que hay mucha más gente “sensible” ante una segunda oleada del coronavirus. “Ahora nos gustaría tener un porcentaje del cuarenta por ciento sin haberlo sentido, pero la difusión ha sido relativamente baja y por eso nuestro sistema sanitario ha podido ofrecer esa capacidad de respuesta durante estas últimas semanas”, reconoció.
Ante un posible rebrote en otoño, teniendo en cuenta que las infecciones por virus se agravan por las bajas temperaturas que el COVID se puede combinar con otros virus, Falo declaró que hay que estar preparado “para lo peor”, viendo necesario “reforzar” los sistemas de información y vigilancia y de atención comunitaria, elaborar planes de contingencia en atención primaria y especializada y resolver los problemas detectados en las residencias y centros sociales, “puntos negros” del sistema. “Debemos detectar, asegurar, aislar y detectar los contactos para cortar la transmisión del virus y tenemos que estar finos para reaccionar con tiempos más cortos”, dijo.
-
El visto en Andorra no es el Rambo de Requena
No es el Rambo de Requena la persona con la que un vecino de Andorra se cruzó este miércoles y dio aviso a las fuerzas de seguridad al pensar que era P.L.J., de 28 años, buscado entre Valencia y Teruel por robos escopeta en mano.
Tras el aviso de este vecino de ese vecino la Guardia Civil montó un dispositivo ayer por la tarde en Andorra para averiguar si era o no.
Este jueves, la Guardia Civil ha informado que “comprobada la identidad de la persona a raíz de una llamada telefónica recibida, en relación a los hechos delictivos ocurridos en Valencia, la Guardia Civil ha comprobado que la persona identificada en esta localidad turolense no tiene relación con los mismos”, agradeciendo “la colaboración ciudadana”.
-
Restricciones a peatones en el puente de Sástago durante su reparación
Debido a las obras de reparación del puente de Sástago se van a modificar las condiciones de acceso al mismo para los peatones, indican desde el Gobierno de Aragón.
Este puente, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes el pasado 4 de marzo al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.
Se permitirá el paso peatonal desde las 18:00 h. hasta las 8:00 h. y se mantendrá el acceso cortado durante las horas en las que se realizan los trabajos. Durante los fines de semana se mantendrá el paso abierto para peatones.
Se contempla la posibilidad de que, en momentos puntuales, se produzcan restricciones de paso mayores al horario establecido y en función de las necesidades de los trabajos que se están llevando a cabo. En este sentido, desde la Dirección General de Carreteras se explica que este viernes 29 de mayo se producirá el cierre total de la primera sección del puente por lo que no se puede garantizar que se permita el paso desde las 18.00 horas, ya que dependerá de la duración de los trabajos ese día.
La duración de las obras es de seis meses aunque se espera que se puedan terminar antes, indicaron desde el Gobierno de Aragón. El paso del tráfico rodado es inviable hasta que no terminen los trabajos de emergencia, que consisten en una actuación en la zona de juntas del tablero del arco central, la reparación del tramo del tablero roto y la actuación en todas las péndolas del puente para asegurarlas.
La asistencia técnica se adjudicó a ENGINYERIA REVENTÓS, S.L. por un importe de 78.650,00 euros, IVA incluido y un plazo máximo de ejecución de seis meses.
Por otro lado, las obras de reparación se adjudicaron a COPHA (GRUPO MLN), por un importe aproximado de 557.368,00 euros, IVA incluido. Ambos trabajos se llevan a cabo en paralelo.
-
Alcañiz. Piscina y pistas interiores pueden usarse con reserva
Las instalaciones cubiertas del polideportivo de Alcañiz, incluyendo la piscina climatizada y excluyendo el gimnasio, pueden utilizarse desde este martes.
En todo caso el acceso solo está permitido para los abonados al Servicio Municipal de Deportes, que deberán reservar a través de internet. En cuanto hagan esta primera reserva se activará la cuota que tuvieran suspendida debido al estado de alarma.