-
Nuevo ingreso por coronavirus este lunes en el hospital de Alcañiz
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el hospital de Alcañiz ha contado este lunes con una nueva persona ingresada con infección de coronavirus.
No había ningún ingresado por este virus desde el viernes, cuando un infectado fue dado de alta.
La detección de los casos positivos está siendo mucho más rápida y eficaz desde principios de la semana pasada, cuando el hospital de Alcañiz por fin recibió un tipo de prueba PCR por frotis nasal cuyas muestras ya no tienen que enviarse al hospital Miguel Servet de Zaragoza conociéndose los resultados en, aproximadamente, una hora y en el propio centro alcañizano.
La tasa de letalidad por coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz se mantiene estable con un 15,4%, siendo la media de edad de los fallecidos de 81,8 años.
Casi todos los profesionales sanitarios han sido de alta, los que todavía no la han recibido permanecen en sus domicilios y la mayoría asintomáticos.
-
Trabajadores de la Térmica reivindican su “reciclaje y encaje laboral”
Sobre el anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de haber recibido 82 propuestas para la creación de empleo en las zonas afectadas por el cierre de la Térmica de Andorra, la Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica, comité de empresa de la central, UGT provincia de Teruel, Unión Comarcal de CCOO y AMEPEA ha expresado su “satisfacción contenida por el número de proyectos” mencionados, pero les preocupa la falta de referencias a los trabajadores afectados.
Indican que “este anuncio omite los tan necesarios mecanismos que han de permitir a estos trabajadores su reciclaje y encaje laboral en estos nuevos proyectos, como son la prometida formación para el desmontaje y los mecanismos y bolsas de contratación para la asimilación y absorción de trabajadores en el misma y en los proyectos de montaje y explotación de energías renovables al corto plazo. Estos mecanismos reclamados por los y las trabajadoras y prometidos por las diferentes administraciones, deben servir para paliar la situación de desempleo y asegurar la continuidad laboral y/o protección de los compañeros y compañeras que han sido despedidos durante este largo proceso, además de los que van a serlo en unos pocos días. Debemos recordar que en 2018, fecha consensuada por todos como fecha de referencia para la contabilidad de trabajadores afectados, trabajaban en la central 300 compañeros y compañeras de las subcontratas, los cuales hoy, a poco más de un mes para el cierre, siguen condenadas al paro y a la emigración”.
Sobre el anuncio del Ministerio, consideran que “este tipo de noticias no dejan de ser meros anuncios publicitarios y propaganda que trata de desviar la atención sobre la realidad del proceso de transición energética, donde lo único que está claro y palpable es que las grandes empresas como Enel-Endesa y el resto de empresas auxiliares, seguirán sus líneas de negocio pasando del carbón a las energías renovables mientras el conjunto de trabajadores y trabajadoras de las auxiliares afectadas están o estarán en el paro.
Los trabajadores y trabajadoras nos vemos en la obligación moral de recordar que no estamos en disposición de asistir de una forma pasiva y servil a como se realizan estás labores de desmantelamiento de la central térmica y montaje de los nuevos proyectos, en definitiva el proceso de transición, sin asegurar nuestra continuidad laboral en los mismos”.
-
Ganadoras del Cortometrical Film Fest de Alcañiz
El festival de cortometrajes organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz “Cortometrical Film Fest” ya tiene ganadoras.
Sara Avilés, autora de “Miedo”, es la ganadora de la categoría Senior y Anna Elizabeth Salova, autora de “The beauty of life”, la de la categoría Junior.
Los segundos premios, respectivamente, han sido para Álvaro Monzón (“El rollo Martín”) y Miguel Mulet (“El mundo en sus manos”).
La concejal Susana Mene y las actrices Raquel Vicentey Aida Folch se han encargado de desvelar a los ganadores.
Mene ha agradecido la “gran respuesta, llena de trabajos con mucha creatividad y donde personas muy jóvenes han demostrado tener una gran visión cinematográfica” y “los apoyos de Anajú, OT 2020, TheSeo y el personal de Juventud del Ayuntamiento, y del magnífico jurado con Cora Peña, Javier Macipe, Raquel Vicente y Aida Folch, por su gran trabajo de selección y valoración”.
Aida Folch ha dado las gracias “al Festival por dejarme formar parte del jurado y a todos los que habéis participado por vuestros cortometrajes, vuestra creatividad y vuestra imaginación, ha sido un placer poder visionarlos todos”.
Para Raquel Vicente “ha sido un súper placer haber formado parte del jurado y un lujazo haber podido ver todo vuestro arte”.
El festival estaba abierto a jóvenes de entre 12 y 30 años de edad.
Los primeros premios de ambas categorías están dotados de 150 euros. Los segundos de 50 euros en el caso de la senior y vales de compra canjeables en comercios de Alcañiz en el caso de la categoría junior.
-
Alumnos del Conservatorio de Alcañiz ofrecen conciertos desde casa
Desde este lunes y hasta mediados de junio, los lunes, miércoles y viernes a las 19:00 h., una veintena de estudiantes de sexto de enseñanzas profesionales del Conservatorio de Música de Alcañiz ofrecerán un concierto desde casa, que les servirá, para despedir una década de estudios, de trabajo y esfuerzo.
Este ciclo, que abrió la violonchelista Carolina Gracia Ruiz, puede verse en el canal de YouTube del Conservatorio.
En el mismo canal puede verse el concierto interpretado por los profesores desde sus domicilios. Se trata de una obra de Antonio Domingo y Oscar Ávila, “Quixote Edition”.
Este centro educativo continúa con sus clases a través de plataformas de internet y anuncia que la inscripción al próximo curso se realizará a través de su página web (www.conservatoriodealcaniz.com) o de sus redes sociales.
-
Grandes desprendimientos sobre la carretera entre Alcorisa y Berge
Unos desprendimientos de grandes bloques de piedra obligaron este domingo por la mañana a cortar la carretera TE-V-8215, que une Alcorisa y Berge. Los desprendimientos se produjeron del kilómetro 2 al 4.
Personal de Parque de Maquinaria de la Diputación de Teruel trabajó durante la mañana y parte de la tarde con una máquina con pala mixta para poder restablecer la circulación del tráfico y con una retro giratoria con martillo para poder romper las rocas caídas. Además, se desplegó un equipo de señalización.
Se ha establecido un desvío alternativo desde Berge hacia Molinos por esta vía, para salir a la N-211 hacia Alcorisa por la TE-24.
Está previsto continuar trabajando este lunes.
Desde la Diputación indican que las fuertes precipitaciones del invierno y las lluvias de la primavera están provocando más afecciones en las carreteras de la provincia este año y que efectivos de esta institución han estado trabajando en esta misma vía por desprendimientos.
Vecinos de Berge exigen medidas para sujetar el terreno y evitar posibles daños, indicando que el problema se reitera con las lluvias.
-
Profesionales sanitarios de Alcañiz han empleado mascarillas defectuosas
El hospital comarcal de Alcañiz es uno de los centros sanitarios de Aragón en los que los profesionales sanitarios han estado empleando un lote de mascarillas defectuosas hasta que han recibido una comunicación telefónica para que lo sustituyan por “2 o 3 mascarillas quirúrgicas”, según ha denunciado la portavoz de Sanidad del PP en las Cortes de Aragón, Ana Marín.
Se trata de las mascarillas FFP2, modelo Sinpul KN95, que desde el momento del aviso telefónico para su retirada van a tener que ser sustituidos por “2 o 3 mascarillas quirúrgicas”, según han dado a conocer algunos de los profesionales que recibieron comunicación de esta incidencia y de la necesidad de dejar de utilizar ese material defectuoso e inapropiado para la protección de los sanitarios, explicó Marín.
La portavoz popular ha reclamado a la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, que “asuma responsabilidades por este nuevo error”, que a su juicio “se suma a una larga lista de fallos que no hacen sino dejar constancia de que los profesionales sanitarios no se encuentran dirigidos por la persona más adecuada”. “El único estímulo que debe tener la consejera Ventura es dotar del material de protección adecuado a los profesionales sanitarios”, dijo, “en lugar de realizar declaraciones absolutamente impresentables”, refiriéndose a las que Ventura hizo la semana pasada sobre que fabricar sus propios equipos de protección era un “estímulo” para los profesionales sanitarios.
-
Reparado el acceso al coto de pesca de la Badina, en Alcañiz
El acceso al coto deportivo de pesca de la Badina, en Alcañiz, estaba cortado por desprendimientos a causa de los temporales de nieve y lluvias del primer trimestre del año.
La Sociedad Deportiva de Pesca demandó el arreglo del camino y el Ayuntamiento contrató a una empresa, que ha finalizado esta semana la reparación de 400 metros del vial, lo que ha vuelto a permitir el acceso.
Las obras, que han consistido en la retirada de desprendimientos, allanado y reafirmado han costado 2.510,75 euros y han sido ejecutadas por la empresa Corles Transportes de Aragón SL.
Por este camino discurre también la ruta de La Badina, para corredores, ciclistas y senderistas.
-
El Bajo Aragón tendrá cuatro sedes de la EVAU
El Departamento de Educación Cultura y Deporte abrirá centros educativos en el Bajo Aragón para la realización de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU). De esta manera los alumnos no tendrán que desplazarse a las capitales de provincia para realizar las pruebas y podrán mantener la distancia de seguridad sanitaria por el coronavirus, al distribuirse en más centros.
Se convertirán en sedes para la realización de la EVAU los institutos de Alcañiz, Andorra, Valderrobres y Caspe.
Estas pruebas tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de julio y del 9 al 11 de septiembre tendrá lugar la convocatoria extraordinaria.
Los resultados se podrán consultar de forma personalizada desde el 15 de julio de 2020, para la convocatoria ordinaria, y desde el 16 de septiembre de 2020, para la convocatoria extraordinaria.
-
Reparten mascarillas en polígonos y estaciones del Bajo Aragón
El uso de mascarilla en los transportes públicos es obligatorio a partir de este lunes, 4 de mayo. Desde la Delegación del Gobierno en Teruel indican que este mismo lunes se van a repartir mascarillas en diferentes puntos del Bajo Aragón a través de agentes de seguridad como la Policía, la Guardia Civil y Protección Civil.
El reparto tendrá lugar de 5:00 h. a 10:00 h. y de 13:00 h. a 15:00 h.
Las mascarillas se distribuirán en polígonos y zonas industriales de Caspe, Escatrón, La Zaida, Maella y en zonas industriales y estaciones de autobús de Alcañiz, Andorra e Híjar.
-
El calandino Alberto Herrero pide en el Congreso que se pueda atender el huerto
El diputado en el Congreso y alcalde de Calanda Alberto Herrero ha presentado con su grupo (PP) en la Cámara Baja una Proposición No de Ley pidiendo que se regule de forma uniforme en España el acceso a huertos particulares y que no se prohíba.
El calandino indica que la propuesta “pretende atender una de las principales reivindicaciones que se han producido en el medio rural”, en el que “se ha producido mucho malestar por las cortapisas para poder acceder a sus huertos, poder realizar las actuaciones precisas y evitar de esta forma desaprovechar buena parte de los alimentos que son básicos para su día a día”.
Esto, indica Herrero, está provocando “perjuicios irreparables a productores por la pérdida de la cosecha, falta de riego o de otras labores agrícolas que hay que realizar” y está llevando a situaciones “en ocasiones contradictorias”.
“Se han considerado como actividades esenciales las desarrolladas por las empresas agroalimentarias en conjunto y, sin embargo, las normas han restringido y generado un vacío interpretativo a la libertad de circulación para el acceso a huertas o campos de uso particular, que son fundamentales para muchas personas y que incluso generan ingresos complementarios vía cooperativas o mercados minoristas que, en esta situación económica, puede ser incluso más imprescindible todavía”.
Argumenta Herrero que la agricultura de autoconsumo es fundamental en la España rural y una forma diferente de producción e la que se benefician, dice su partido, buena parte del 16,2% de la población española total. “Es precisamente la que hoy reside en el medio rural, en el 84% del territorio nacional”, indican los populares.
Herrero destaca que los habitantes de los pequeños municipios “han demostrado durante la pandemia y las semanas del estado de alarma su buen comportamiento y cumplimiento de las normas, a pesar de que gran parte de las restricciones se han puesto en marcha pensando en los problemas que se han generado en las grandes ciudades y en el modo de vida que se desarrolla en ellas”.
Precisamente por ello solicita que “se adapte también la normativa a esa realidad rural y se les permita acceder a sus huertos de autoconsumo con las debidas condiciones de seguridad”.
“Vivimos tiempos complicados y se avecinan también meses de una gran complejidad, por lo que tenemos que intentar establecer las condiciones adecuadas para que, manteniendo las premisas para evitar la propagación del virus, no causemos muchos más daños que los que ya se están generando con motivo del estado de alarma”, justificó el calandino.
-
Ponen transporte para temporeros que mantengan su residencia habitual durante la campaña
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un servicio de transporte de carácter extraordinario durante el estado de alarma para trabajadores contratados para la recolección o el aclareo de frutas y hortalizas que residan en municipios de más de 5.000 habitantes situados a más de 50 kilómetros de distancia de la explotación frutícola donde vayan a trabajar y que mantengan durante el periodo de contratación su residencia en su domicilio habitual.
Los trabajadores en este sector son muy demandados en el Bajo Aragón, donde comienza ahora la campaña de recogida de cereza y aclareo de melocotón y que se prolongará seis meses con la recolección de otro tipo de frutas. Se requieren miles de trabajadores y, según ha tenido conocimiento Bajo Aragón Digital, los está habiendo que buscan alojamiento para la campaña en esta zona.
Según el Gobierno de Aragón, “la intención es incentivar la incorporación a la recolección de los trabajadores aragoneses o residentes en la Comunidad que viven en los núcleos grandes por ser donde mayor población se concentra y al mismo tiempo, evitar que tengan que ser alojados en el entorno de la explotación con el fin de reducir los riesgos sanitarios. Las beneficiarias de este servicio son las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, que deben de remitir a la Administración una declaración responsable, incluyendo a cuántas personas van a emplear y de qué punto a qué punto se van a desplazar”.
-
Más de cien hogares bajoaragoneses, en un estudio nacional sobre el coronavirus
El estudio nacional epidemológico de infección por coronavirus va a realizarse también en varios municipios bajoaragoneses. El objetivo es saber qué porcentaje de la población ha desarrollado anticuerpos frente a este virus.
Formarán parte de este estudio 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas.
Se prevé que a partir de este martes se comience a llamar a las personas escogidas para realizarles pruebas.
En Aragón se han seleccionado un total de 1.728 hogares distribuidos por municipios de toda la comunidad (36.000 en todo el territorio nacional). Se analizará a unas 4.300 personas, contabilizando una media de 2,55 personas por hogar.
Estos ciudadanos recibirán las indicaciones del personal sanitario y se dirigirán a los puntos de extracción habilitados al efecto, que en función del municipio donde residan podrán ser consultorios, centros de salud o hospitales de referencia.
Con este estudio se pretende estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, es decir su seroprevalencia. La información obtenida será de enorme relevancia para la toma de decisiones de salud pública en el conjunto del Estado.
Los participantes responderán a un breve cuestionario y se les realizarán pruebas serológicas para determinar si tienen anticuerpos frente al virus. En primer lugar, se les hará un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre por inmunocromatografía, que proporciona información para saber si la persona ha estado infectada. Además, se obtendrán muestras de sangre en todos aquellos participantes que den su consentimiento y que serán analizadas por el Centro Nacional de Microbiología.
Gracias a estas dos pruebas, que combinan diferentes niveles de precisión, se obtendrá una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus. Junto a estos dos estudios serológicos, los participantes en el estudio responderán diferentes preguntas sobre síntomas y posibles fuentes de infección, mediante un cuestionario epidemiológico que se recogerá a través de una aplicación web para facilitar una obtención rápida de la información, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
Anuncian un ERE a los trabajadores de mantenimiento en la Térmica de Andorra
Desde el Comité de Empresa de Maessa, la empresa que se encarga del mantenimiento de la Central Térmica de Andorra, Pedro Miñana explica que los trabajadores recibieron el pasado martes una carta indicándoles que la empresa tenía intención de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a todos los trabajadores (son un total de 47).
El próximo miércoles la empresa les ha citado, explica Miñana, a una reunión informativa.
Al comité le enfada que “hace cinco días que se realizó un pacto” entre empresas eléctricas, representantes políticos a nivel nacional y sindicatos acordando mantener el empleo y, ahora, se encuentran con el anuncio del ERE.
Según Miñana, si no les dan garantías de que va a poder continuar trabajando después, muchos de los trabajadores se van a buscar otros empleos, lo que contribuirá a la despoblación del Bajo Aragón, ya que con ellos arrastran a sus familias.
Bajo Aragón Digital ha pedido información sobre este anuncio a Maessa y está a la espera de su respuesta.
-
Bajo Aragón Digital denuncia una publicación falsa con su imagen
Alguien ajeno a Bajo Aragón Digital ha creado y comenzado a difundir a través de redes sociales una imagen con una información en la que cita “autor: Bajo Aragón Digital”, con el logotipo de este medio de comunicación, que, en ningún caso, ha sido creada ni publicada por Bajo Aragón Digital.
La imagen contiene un texto en el que se dice “El equipo de Gobierno PSOE, Ganar, Cs del Ayuntamiento de Alcañiz aprovecha el Covid-19 para subirse el sueldo”, además de “por favor, máxima difusión” y contiene las fotografías de tres concejales del Ayuntamiento de Alcañiz”.
Bajo Aragón Digital ha interpuesto la correspondiente denuncia por tal manipulación ante la Guardia Civil.
No reproducimos la imagen en cuestión para no contribuir a la desinformación y manipulación.
-
Alcañiz. Los presupuestos se someten a votación este miércoles
Los presupuestos municipales para el año 2020 se someterán a votación este miércoles, 22 de abril, en un pleno que que tendrá lugar por videoconferencia.
La sesión comenzará a las 20:00 h. y podrá verse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=C8X9ChdSjjo
Los puntos del orden del día son los siguientes:
1. Aprobación borrador acta sesión anterior (3/03/20).
2. Aprobación inicial Presupuesto General del Ayuntamiento para 2020. Plantilla y Bases de Ejecución. -
Se requieren miles de trabajadores en el Bajo Aragón para recoger fruta
Dentro de unos diez días comienza la campaña de recogida de la fruta en el Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe, donde cada año son necesarios unos 4.500 trabajadores a lo largo de los seis meses que duran las tareas de recogida de cerezas, albaricoques, paraguayos o melocotón o de embolsado.
Desde UAGA indican que alrededor de un 15% de los trabajadores son de la zona, pero el resto proceden de otros países, como Rumanía, Polonia y Marruecos, donde se encuentran actualmente y a los que el coronavirus ha cerrado las fronteras en esta ocasión.
El pasado martes representantes de agricultores, trabajadores, implicados en contrataciones y representantes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel se reunieron por videoconferencia para tratar de poner una solución a la falta de trabajadores para la campaña.
Entre las propuestas, los afectados pidieron que se permita el traslado de los temporeros extranjeros al Bajo Aragón o que los temporeros que terminan ahora otras campañas en España, como la recogida de la fresa en Huelva, puedan trabajar en esta zona. Peticiones todavía sin respuesta, indicó David Andreu, de UAGA.
Entendiendo lo complicado de la situación, Andreu consideró que eso sería lo ideal porque son “trabajadores de confianza” a los que no es necesario formar.
Por otra parte, está por resolver cómo se realizarán los traslados de los temporeros hasta las fincas, para los que se requieren medidas de seguridad sanitarias.
Por el momento, los propietarios de fincas comenzarán los trabajos con la ayuda de familiares y los pocos trabajadores de la zona habituales de otros años. Según Andreu, se permite el desplazamiento desde comarcas limítrofes.
Esperan conseguir empleados a través del INAEM, a donde pueden dirigirse todos los interesados o también llamando a las oficinas de UAGA. En cuanto a las personas cuyas empresas tienen Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, desde UAGA consideran que podrían paliar el principio de la campaña, pero no toda, ya que son trabajadores que están esperando a que sus empresas retomen la actividad y lo que los agricultores quieren es compromiso durante los 6 meses que dura.
-
Un residente de la residencia de Andorra, infectado por coronavirus
Un residente de la residencia municipal de mayores “Los Jardines” de Andorra ha dado positivo en coronavirus, según informó este miércoles el alcalde de la población, quien matizó, de debido a los protocolos de seguridad, el infectado llevaba una semana fuera de la residencia.
“Tras varias pruebas con resultado negativo, la última a resultado positiva”, indicó el alcalde en un comunicado a través de la televisión local de Andorra.
Se siguen estrictamente las medidas de protocolo y seguridad, dijo el alcalde, como la desinfección, la provisión de equipos de protección y que Sanidad tiene previsto analizar el caso en la residencia este jueves.
-
Cuarenta y siete años, del viaje de Alcañiz a Aviñón
Este miércoles y este jueves se cumplen 47 años de la celebración de los Segundos Juegos Europeos de la Juventud, que se diputaron en la ciudad francesa de Aviñón y los que participaron deportistas bajoaragoneses en un viaje organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz.
Participaron en las modalidades de baloncesto, balonmano, voleibol y atletismo.
Al frente de la expedición y como organizador estaba José María Pascual, que todavía no era alcalde de Alcañiz, lo sería al año siguiente.
El acontecimiento fue muy relevante, porque era la primera vez que muchos de estos jóvenes de entre 15 y 17 años, además de los adultos que los acompañaban, salían de España.
Las fechas, en ese año, coincidieron con el inicio de la Semana Santa.
-
Ana Marín a la consejera de Sanidad: “llame al alcalde de Valderrobres y pídale disculpas”
En la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón celebrada este lunes, la diputada del PP Ana Marín reprochó a la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, que no diese valor sanitario a los test para detectar el coronavirus que el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, decidió encargar para todos los residentes y trabajadores de la Residencia de Mayores de Valderrobres después de que Sanidad se negase a realizarles las pruebas.
El alcalde de Valderrobres, que este mismo martes se incorporará como enfermero a la residencia para cubrir al enfermero (ingresado con coronavirus), dejó claro que los test que encargó son perfectamente válidos y están homologados por el Gobierno de Cataluña. Estas pruebas determinaron que la mayoría de residentes y de trabajadores estaban infectados. Hasta este lunes han fallecido 7 residentes.
Ana Marín dijo a la consejera que “espero que llame al alcalde y le pida disculpas”, además de pedir que el Gobierno de Aragón abastezca del material suficiente, incluyendo protección y test, a hospitales y residencias.
-
Los APN llevan material sanitario a las residencias del Bajo Aragón
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) están repartiendo material sanitario de protección frente al coronavirus en las residencias de ancianos del Bajo Aragón, así como en todas las de la Comunidad Autónoma.
Ya se han beneficiado de este material las diez residencias bajoaragonesas, tanto públicas como privadas, que hay en Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Mas de las Matas, Aguaviva, Calaceite y Valderrobres.
El reparto se realiza varias veces en las residencias y este miércoles se han organizado cuatro rutas para la distribución en la provincia de Teruel, la tercera de ellas discurría por el Bajo Martín, el Bajo Aragón y el Matarraña.
Los Agentes recogen el material en un centro de logística establecido en Zaragoza y lo transportan en sus vehículos oficiales hasta las diferentes residencias.
La distribución de este material protector junto con la vigilancia de caminos y prestar ayuda a vecinos que lo necesiten en zonas rurales son algunas de las tareas que tienen asignadas durante el estado de alarma.