-
Festifal en Urrea de Gaén.
El Festifal, con efe, es un encuentro de aficionados al cine y a los cortometrajes que se va a desarrollar en Urrea de Gaén a partir del viernes que comenzará con una proyección de cortos producidos en el Bajo Martín.
Se proyectará el largometraje “Nos hacemos falta”, rodado en tierras de Azaila y Belchite. También habrá una exposición de ingenios ópticos y otros aparatos del siglo XIX que fueron precursores del cine.
Para consultar todas las actividades y horarios se puede acceder a la página https://festifal.wordpress.com/
-
Arqueólogos visitan a los íberos bajoaragoneses
Coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología (AEAA) un grupo arqueólogos y miembros de dicha Asociación ha visitado a lo largo del pasado fin de semana la Ruta Iberos en el Bajo Aragón. El recorrido, acompañados siempre de una guía local, se inició el viernes por la tarde visitando la villa romana de la Loma del Regadío de Urrea de Gaén, el Cabezo de Alcalá y Centro de Visitantes de Azaila y el CIBA y Taller de Arqueología de Alcañiz. Durante el sábado se visitó el Parque arqueológico de El Cabo de Andorra (con representación a cargo del grupo Sedetanos de El Cabo), el Centro de Visitantes de Alloza, con comida ibera en esa misma localidad, y el centro de Visitantes de Alcorisa. Por último, el domingo por la mañana el grupo de la Asociación visitó el Centro de Valdeltormo y el Cabezo de San Antonio con el Museo Juan Cabré de Calaceite, para regresar por la tarde a Madrid. . El grupo de arqueólogos, historiadores del arte, restauradores y técnicos de la Asociación quedó gratamente sorprendido del interés y diversidad del patrimonio ibérico del Bajo Aragón así como de su estado de conservación, mantenimiento y puesta en valor en una zona eminentemente rural con escasos recursos económicos, recibiendo el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón por parte de dicha Asociación afectuosas felicitaciones por el trabajo desarrollado en la conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural.
-
Tus radiografías en tu ordenador
Si quieres tener tus radiografías en tu ordenador, como curiosidad o para llevarlas a algún médico, puedes hacerlo accediendo a la página de saludinforma.es del Gobierno de Aragón. Tanto las radiografías como las resonancias se obtienen entrando en en apartado “Estudios de Radiología” de la carpeta de Salud, pulsar “Solicitar descarga” e intruducir un correo electrónico. Luego recibirá un mensaje indicándole que tiene 48 horas para poder descargarse la información y guardarla si lo desea. La calidad de los archivos es la misma que la utilizada por los profesionales.
Si un usuario no puede acceder a su carpeta de salud, puede solicitar cita para obtener la clave a través de saludinforma.es
-
Alcañiz en la Antártida
A la Universidad de la Experiencia de Alcañiz están acudiendo diversos profesionales militares que explican su experiencia o su cometido.
Ayer jueves el Comandante Jefe, Juanjo Pereda, de la expedición del año pasado a la Antártida estuvo presente por videoconferencia con los alumnos alcañizanos.
Contó la falta de rutina que se lleva en la base que está situada sobre un volcán en activo en la isla Decepción, que es el único volcán navegable del mundo. Habló sobre la cooperación con otros países y las investigaciones que se realizan, que en un primer momento se analizan en la propia base, pero luego se traslada a España y el trabajo puede prolongarse fácilmente durante dos años.
La isla Decepción, además de hielo es muy rica en vida vegetal y animal y parte de los estudios realizados por los científicos españoles se hacen sobre la capacidad regenerativa que tiene la flora y la fauna después de las continuas destrucciones producidas por las erupciones volcánicas.
Los alumnos preguntaron sobre diversos temas, como la vida diaria, los vientos, el frío, o la falta de la familia. El viento que sopla es tan fuerte que sólo es comparable con el cierzo, dijo.
-
Detalles de películas rodadas en Belchite se exponen en Híjar
El Centro de Estudios del Bajo Martín albergará a partir del próximo sábado una exposición sobre sobre las películas rodadas en Belchite.
Escenas de Barón de Münchhausen, Ella está enfadada y Nos hacemos se rodaron en las ruinas del pueblo viejo y os detalles de estas filmaciones podrán verse en la muestra.
La inauguración tendrá lugar a las 18:30 h. y la muestra podrá visitarse hasta el 22 de diciembre.
-
Alcañiz. La Defensa en la Universidad de la Experiencia
Los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Alcañiz asistieron ayer tarde a una charla del General de Brigada Jesús Joaquín Val Catalán. En su exposición dio una serie de datos para llamar a la reflexión de los alumnos. Sólo el 17% de los españoles está dispuesto a defender a España o que el presupuesto de Defensa es de los más bajos del mundo desarrollado en comparación con el Producto Interior Bruto.
Sobre temas de importancia como el conflicto catalán o la posible llegada al gobierno de un partido que no está defendiendo abiertamente la patria o la bandera española, manifestó a este diario que los militares deben limitarse a cumplir la Constitución independientemente del color político de los gobernantes y que la Constitución tiene mecanismos de reforma para acceder a la autodeterminación si ese fuera el deseo del pueblo español.
También manifestó que la defensa de España corresponde a todos, no sólo a los militares y algunos civiles participan como reservistas.
El General consideró que no es necesario la constitución de un ejército europeo pues la coordinación existente entre los distintos ejércitos de los países es suficiente.
Una de las misiones más importantes que debe tener el ejército es asegurar la estabilidad de países africanos para así asegurar la de nuestro país, declaró el General Val Catalán.
-
Javier Alquézar habla sobre las dos guerras mundiales en Andorra
Javier Alquézar Penón impartirá hoy la primera de las charlas de las jornadas culturales “1919-1929-1939 crisis de la democracia” que organiza el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) en el centro cultural de este municipio.
Se titula “De mal en peor. Las relaciones internacionales entre las dos guerras mundiales”.
El centro organizador pretende con estas jornadas “comparar y reflexionar sobre las connotaciones que esa época y la nuestra puedan tener para sacar enseñanzas. Pretendemos reflexionar sobre todo sobre esa época de difusión de los nacionalpopulismos y ascenso de los fascismos para poder estar atentos al fenómeno actual, que si bien se asienta sobre una situación que no tiene que ver exactamente con aquel contexto, sí que presenta similitudes y reacciones semejantes. ¡Nunca está de más conocer la historia!”, indican desde el CELAN.
Comenzará a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra.
-
Microteatro, blues y música de cámara en el teatro de Alcañiz
Actores de La Cucarachona, dirigidos por Sonia Lanuza, representan este viernes, a las 20:30 h., en el teatro de Alcañiz una muestra de “Microteatro”.
Se trata de siete muestras escénicas breves basadas en los textos finalistas del primer Concurso de Microrrelatos del Ayuntamiento de Alcañiz. Todas ellas presentadas por la actriz Lydia Vera.
Junto a Lydia actuarán Merche Pardo, Jorge Abril, Cristina Abella, Aurora Sánchez, Mª Jesús Herrero, Alex Martín, Rosario Serrano, Sonia Bel, Mariángeles Hombrados, Marian Molías, Conchi Juste, Nati Tena, Marta Mondaray, Sonia Portolés y Raquel Arnedo.
Esta muestra forma parte del Ciclo de Otoño que se desarrolla en el teatro y que este fin de semana contará con otras dos actuaciones.
El sábado, a las 20:30 h. actuará el cantante de jazz y blues norteamericano Tony Middleton, acompañado por Lluis Capdevila (piano), Ignasi González (contrabajo) y Roger Gutiérrez (batería).
El domingo, a las 18:00 h. la Orquesta de Cámara del Bajo Aragón ofrecerá un concierto por su décimo aniversario con obras de Mendelsshon, Tchaikovsky, Piazzola, Morricone. Estará dirigida por José Marco.
-
La crisis de la democracia se abordará en Andorra
El Centro de Estudios Locales de Andorra ha organizado las jornadas culturales “1919-1929-1939. Crisis de la democracia”, teniendo cuenta, indica que este es “un año de celebraciones: centenario de la finalización de la Gran Guerra, firma del tratado de Versalles y creación de la Sociedad de Naciones, nonagésimo aniversario de la Crisis económica de 1929, octogésimo aniversario de la finalización de la Guerra Civil y comienzo de la II Guerra Mundial, además del centenario de la Bauhaus”.
La finalidad de las jornadas es “reflexionar” sobre esos acontecimientos y compararlos con la actualidad “para sacar enseñanzas”.
Constará de tres charlas y una exposición gráfica sobre el centenario de la Bauhaus, que se inaugurará el lunes 11 de noviembre a las 19:00 h. en la Casa de Cultura, donde se desarrollarán las jornadas.
La primera charla, impartida por Javier Alquézar, será el 12 de noviembre, “De mal en peor”, que abordará las relaciones internacionales entre las dos guerras mundiales.
La segunda charla, el 19 de noviembre, será “El catastrófico periodo de entreguerras: crisis económica y polarización política”, impartida por Luis Germán.
Gustavo Alares impartirá “1939: el año del fascismo” el 26 de noviembre.
Las charlas comenzarán a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura.
-
Músicos alcañizanos y suizos actuaron en la Sala Frank Martin de Ginebra
Alumnos de la Orquesta del Conservatorio de Alcañiz han regresado de su estancia en Ginebra, con alumnos del conservatorio suizo. Allí, en la Sala Frank Martin, ofrecieron el pasado domingo un concierto en el que interpretaron obras de Mozart, Verdi, Bizet, Offenbach y Donizetti, con varios fragmentos de óperas. El concierto fue dirigido por Mirella Vedeva.
Convivieron con los músicos suizos durante cuatro días y del 16 al 19 de enero ellos les devolverán la visita, conviviendo en las casas de los alcañizanos.
Con estos intercambios el conservatorio pretende fomentar la convivencia entre los músicos, su perfeccionamiento musical y también que los alumnos conozcan la cultura de otros países.
-
El fuerte viento causa daños en el Bajo Aragón
Las fuertes rachas de viento de este domingo, que sobrepasaron los cien kilómetros por hora en Andorra y Caspe, provocaron daños en varias poblaciones bajoaragonesas. Principalmente fueron caídas de árboles y ramas, aunque en Castellote, por ejemplo, se rompió la fuente de piedra de la rotonda de la plaza. La columna central, rematada por un conjunto de figuras que alzan un castillo, fue a parar al suelo. No hubo daños personales.
En Alcañiz, un árbol cayó frente al hipermercado Lidl, en la carretera nacional 232. Los bomberos tuvieron que trocearlo y apartarlo.
Igualmente trocearon y apartaron otro árbol, de pequeñas dimensiones en la avenida Bartolomé Esteban e intervinieron por este mismo motivo en Puigmoreno.
También cayeron grandes ramas de los árboles que hay en el Cuartelillo, entre el Hogar del Jubilado y el parque infantil, y junto al acceso a la ribera entre el instituto y la plaza de toros.
Por estos incidentes en los que actuaron los Bomberos del Parque de Alcañiz, desde la Diputación Provincial de Teruel indican que no hubo que lamentar daños personales.
Uno de los campos de placas fotovoltáicas que se instalan en Escatrón resultó muy dañado por el fuerte viento, que llegó a doblar parte de la instalación.
-
Alumnos del conservatorio de Alcañiz actuarán en Ginebra
Medio centenar de alumnos y siete profesores de la Orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Alcañiz comienzan hoy jueves un intercambio con la Orquesta de Conservatorio de Ginebra, uno de los más antiguos de Europa. Los alcañizanos se alojarán en casa de alumnos ginebrinos hasta el 4 de noviembre, cuando regresarán.
Los músicos ensayarán el viernes y el sábado para preparar un repertorio de temas principalmente operísticos, pues el domingo ofrecerán un concierto conjunto en la sala Franck Martin. El concierto estará dirigido por la catedrática de contrabajo Mirella Vedeva.
Estos encuentros, que el Conservatorio Alcañizano lleva haciendo, con este, cinco cursos, combinan el aprendizaje musical con la convivencia y el enriquecimiento cultural, pues además de los ensayos realizan visitas y otras actividades.
Alumnos y profesores del conservatorio suizo visitarán Alcañiz del 16 al 20 de enero.
-
Escaladores de bloque compiten este sábado en Alcañiz
Una competición de escalada en bloque, modalidad que no usa arneses y cuerdas para desenvolverse por las rocas, se disputará este sábado en varias zonas de Alcañiz, con la fase final en un rocódromo instalado en el camping de La Estanca.
Jorge Pérez, del Club Montañeros del Bajo Aragón, organizador del evento, explicó que llevan un mes preparando nuevos bloques y abriendo nuevas vías para esta prueba, que tras una recepción de participantes y una charla técnica en el camping, se desarrollará en el Barranco del Ciego, frente a la antigua escombrera municipal.
Las rocas de alcañiz llaman a especialistas de este deporte a nivel mundial. El reconocido escalador californiano Chris Sharma y su amigo Paul Robinson estuvieron praticando esta modalidad, conocida como “boulder” en Alcañiz en el 2016.
-
Ecologistas: la Central de Castelnou superó los niveles de ozono legales
Y ello teniendo en cuenta los datos públicos de los que se dispone, ya que el Gobierno de Aragón no aporta datos de estaciones de otras térmicas como la de Andorra, dicen los Ecologistas.
Entre las “principales conclusiones” del último informe elaborado por Ecologistas en Acción sobre la contaminación por ozono en Aragón se encuentra esta:
“Si se considera el valor objetivo establecido por la normativa, más laxo que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, no habría población que respira aire contaminado por encima del estándar legal, si bien por primera vez en Aragón desde 2015, según los datos disponibles, una estación lo habría superado en el trienio 2017-2019: la de la central térmica de Castelnou (Teruel), en el Valle del Ebro”.
El informe analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2019 en 480 estaciones oficiales de medición de ozono repartidas por todo el territorio español, entre ellas 24 situadas en Aragón.
Ecologistas indican que todos los Aragoneses han estado “expuestos a unos niveles insalubres de este contaminante” y ello debido, en las zonas rurales, entre otros factores, a la ganadería intensiva, a la Central Térmica de Andorra, que afecta en forma de “ozono troposférico”, además de la citada de Castelnou.
Además, destacan que “la información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema. La página web de calidad del aire autonómica sólo ofrece datos en tiempo real de la última hora” y no publica “ningún dato” de varias estaciones, entre ellas de la Central Térmica de Andorra.
“Resulta elemental por ello que el Gobierno de Aragón se esfuerce por mejorar la información de la calidad del aire en su Comunidad”, concluyen los Ecologistas.
-
El arte rural de Dadú toma Alcorisa
El sueño de la artista alcorisana Cristina Espada se hizo realidad el pasado sábado con la apertura de un local en su ciudad donde desarrollar su proyecto “Dadú, Mundo Rural Creativo”. Desde allí invita a personas de cualquier edad a crear, aunque sea su primera vez, a través de la pintura, el dibujo, la fotografía y el reciclaje.
Decenas de personas asistieron a la inauguración y Cristina les pidió que pensasen en un sueño mientras, vestidos con delantales de diferentes colores, formaban la palabra “Dadú” en la plaza del Ayuntamiento, una imagen que inmortalizó un dron desde las alturas.
Además de participar en varios juegos creativos y de crear las tarjetas corporativas de Dadú, los asistentes fueron invitados a un ágape con productos del Bajo Aragón servido con materiales biodegradables, pues además de fomentar el arte en el medio rural, el proyecto de Cristina pretende beneficiar al Medio Ambiente.
Una muestra de ello es el taller de reciclaje creativo que impartió durante la feria Alcorisa Muestra, en el que adultos y niños decoraron las letras de “Alcorisa” con pintura y materiales como papeles, flores y hojas secas.
-
Alcañiz. Profesores, alumnos y familiares profundizaron en la neuroeducación
El Congreso Aragonés de NeuroEducAcción se desarrolló los pasados viernes y sábado en el teatro, el instituto y el conservatorio de Alcañiz con ponencias y talleres sobre neurociencia para docentes, escolares y familiares de alumnos de los centros educativos.
El evento abrió con la ponencia “El viaje del Greco”, impartida por Luis M. Martínez, director del laboratorio de Analogías Visuales en el Instituto de Neurociencias de Alicante.
Hubo talleres para alumnos sobre propuestas de la neurociencia para contribuir a mejorar su rendimiento escolar y el de su centro, sobre cómo aprende el cerebro, qué es la plasticidad cerebral o comprender sus emociones.
También los hubo para sus familiares sobre la creación de confianza en el seno familiar.
Además, varios centros educativos contaron cómo aplican la neuroeducación en clase en un encuentro que pretende conocer el funcionamiento del cerebro para mejorar el proceso de la enseñanza y del aprendizaje.
-
El calandino Javier Espada, en un homenaje a Buñuel en Colombia
Bogotá, la capital de Colombia, acoge un homenaje a Luis Buñuel, organizado por la Cinemateca de Bogotá y Bogocine, en el que hoy viernes impartirá una charla sobre el mundo de Buñuel el director de cine y escritor de Calanda Javier Espada.
El homenaje cuenta con las proyecciones de las películas de Buñuel “La Edad de Oro” y “Un perro Andaluz”, esta última con la música compuesta de propio por Alejandro Ramírez Rojas, que se estrena durante la proyección.
También se proyectará la película de animación “Buñuel ,en el Laberinto de las Tortugas” y Buñuel se podrá ver como actor, en otra proyección, la de la película “En este pueblo no hay ladrones”.
También se presentará el libro de poesías surrealistas de Buñuel “El Perro Andaluz”.
-
El emprendimiento de las mujeres en zonas rurales se analizará en Alcañiz
Alcañiz acogerá el próximo 21 de octubre una jornada de apoyo al emprendimiento rural de las mujeres, organizado por el Instituto Aragonés de la Mujer y la Fundación Emprender en Aragón.
Su objetivo es dar visibilidad al papel de las mujeres en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
Comenzará a las 11:15 h. con un análisis de las dificultades y apoyos a mujeres emprendedoras en el medio rural. Contará con una exposición de ejemplos de emprendedoras y la cineasta Vicky Calavia presentará la publicación de la guía “Mujeres son tesoros”.
El acto concluirá con una degustación de productos del Bajo Aragón.
Se puede consultar un análisis sobre la situación laboral de hombres y mujeres en las comarcas bajoaragonesas en la web www.aragon.es/mujeresrurales, que ha sido elaborado por la Universidad de Zaragoza. -
Alcañiz. Debate ciudadano sobre lugares de interés medioambiental
Alcañiz acogerá el próximo 21 de octubre una reunión en la que podrá participar cualquier persona para debatir, reflexionar y aportar ideas sobre Medio Ambiente. Es un proceso de participación ciudadana que desarrolla el Gobierno de Aragón para elaborar un plan de la Red Natura 2000 en Aragón.
Esta red es una herramienta de la Unión Europea para aplicar una política común en materia de Medio Ambiente. Está formada por Lugares de Importancia comunitaria (LICs) y Zonas de
Especial Protección para las Aves (ZEPAs).
En la reunión de Alcañiz se expondrá el borrador del plan. Será de 17:00 h. a 18:00 h. en el salón de actos de la Oficina Delegada del Gobierno de Aragón.
Quien desee participar debe confirmar la asistencia.
Más información en www.aragonparticipa.es.
-
Tambores y Bombos abrirán la feria Alcorisa Muestra
La Feria Comercial y de Servicios del Bajo Aragón “Alcorisa Muestra” tendrá lugar del 18 al 20 de octubre y entre las novedades de este año habrá una cata de chocolates de comercio justo, un desfile de moda en el que participarán comercios locales, una cata de vinos o una charla sobre el cultivo del pistacho.
También habrá novedades para los niños, como un taller creativo de reciclaje desarrollado por la alcorisana Cristina Espada a través de su proyecto artístico Dadú o un espectáculo de burbujas gigantes para los niños.
Como Alcorisa será la sede de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo el próximo mes de marzo, el Grupo de Tambores y Bombos inaugurará la muestra con unos toques que servirán de aperitivo de este evento nacional.
El sábado se presentará la Fiesta de la Villa y los danzantes actuarán con melodías de comienzos del siglo XVII, época en la que Alcorisa se convirtió en villa.
El domingo habrá una concentración de la Asociación aragonesa amigos del 600, Bajo Aragón club de vehículos antiguos y Club auto clásicos Mudéjar.
La concejala de comercio, Romina Formento, dice que este tipo de eventos “promueven que la gente se desplace de unas localidades a otras y que durante todo el fin de semana se pueda beneficiar la hostelería, la restauración y otras actividades comerciales”.
La feria contará con expositores de muebles, descanso y decoración, hogar y menaje, telefonía y electrodomésticos, energías renovables y calefacción, seguros, moda y complementos, artesanía y artículos de regalo, joyería y perfumería, belleza y salud, juguetes y entretenimiento, ocio y tiempo libre, vinos, licores y alimentación. Habrá degustaciones gratuitas en los stands de alimentación y servicio de ludoteca.
Desde el Ayuntamiento indicaron el pasado viernes que la feria tiene una ocupación del 95%, por lo que si algún comerciante está interesado en participar, puede ponerse en contacto con la organización en el teléfono 656 358 330 o por e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El recinto ferial de Alcorisa permanecerá abierto el viernes 18 de octubre, de 16.30 a 21.00 horas, mientras que el sábado y el domingo el horario de la feria será de 11.00 a 14.00 horas, por la mañana, y de 16.30 a 21.00, por la tarde. La entrada será gratuita.