-
El Ayuntamiento de Torrevelilla, Premio al Comercio en Aragón
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, entregó este miércoles los Premios al Comercio en Aragón, que buscan “fomentar y apoyar el desarrollo, la promoción y la competitividad del sector del comercio”.
En la modalidad de Multiservicios rurales se premió al Ayuntamiento de Torrevelilla, por considerarse el que ha “contribuido de una manera más eficaz al mantenimiento y potenciación de la actividad comercial minorista en las zonas afectadas por la despoblación en Aragón”.
-
Polémica por una subvención de Amigos del Tambor que pasará al Real Madrid
En el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz de este martes se aprobaron varias modificaciones presupuestarias.
Tanto el PAR como el PP echaron en cara al equipo de Gobierno que una de estas modificaciones consistía en quitar 3.000 euros a la Asociación de Amigos del Tambor para dársela a la fundación Real Madrid por organizar un campus en Alcañiz. Sin embargo, según Orrios, el equipo de Gobierno había dicho inicialmente que el Ayuntamiento no tenía que pagar nada.
El alcalde, Ignacio Urquizu dijo que “no se elimina ninguna subvención a los Amigos del Tambor. Básicamente, hay dos partidas para la Asociación de Amigos del Tambor: 3.000 euros del año pasado que no se han utilizado ni se van a utilizar y 3.000 euros para este año”. Dijo que “el año pasado, el convenio con las cofradías se retrasó el expediente en exceso y no llegaron a cobrar hasta prácticamente esta Semana Santa la subvención del año pasado y la Asociación de Amigos del Tambor no pueden cobrar ni cobrarán la del año pasado porque no pueden justificarlo de ninguna manera. Por lo tanto, hay una partida de la asociación Amigos del Tambor del año pasado que se va a reutilizar en el campus del Real Madrid. Y este año hay una partida para la asociación de Amigos del Tambor, que se va a producir un hecho histórico, y es que la van a cobrar. Por primera vez. Me parece muy bien que ustedes en la oposición se preocupen por los Amigos del Tambor porque todos los años mientras gobernaban no fueron capaces de pagarles la subvención, porque no podían justificarlo”. Urquizu dijo que este año “se va a pagar de dos maneras: se pagarán los autobuses de las Jornadas de Alcorisa y los autobuses los pagó el Ayuntamiento de Alcañiz y fueron allí. Se ha pagado. Y se va a crear, y así se comunicó en la comisión de Turismo, una escuela municipal de tambores con ellos, donde, cuando se den de alta en el impuesto de actividades económicas y nos pasen la factura correspondiente, se les podrá sufragar la escuela municipal de tambores. Pero tienen que hacer ellos la gestión”.
Sobre el Campus del Real Madrid, el alcalde dijo que el convenio firmado es de “cesión de instalaciones” y que como, si no se consiguieran patrocinios, el campus costaría a los niños 230 euros, en vez de los 50 que va a costar con los 3.000 euros que pone el Ayuntamiento, además del dinero de Diputación Provincial y de una empresa.
Eduardo Orrios, del PAR, contestó a Urquizu: “que me lo aclare la interventora” porque en el texto de la modificación presupuestaria pone “subvención Amigos del Tambor 2022. Esto no es del año pasado, esto es de este año”.
Urquizu dijo: “no sé si habrá algún error o se modificó. El concejal de Hacienda o la interventora tienen la palabra. No sé”.
El concejal de Hacienda, Javier Baigorri, dijo que “el remanente de tesorería se subdividió en la partida de ayuda al transporte y la partida para la creación de la escuela. Porque los 3.000 euros que venían de la subvención del 2021 se incorporaron vía remanentes. Entonces, quedaban los otros 3.000, que eran propiamente del presupuesto del 2022, y con esos se ha hecho está modificación.
La interventora, al final del pleno, ratificó lo dicho por el alcalde.
El alcalde reprochó al PAR que “se generen dudas” amparándose en “cuestiones técnicas”, a lo que el aragonesista Orrios le respondió que “esto no es una peña de amigos, esto es un Ayuntamiento y tenemos que fiscalizar unas cuentas y hay una interventora y una secretaria y una partida que tiene que tener saldo. A partir de ahora no ponga subvenciones a nadie y sáquelo de gastos varios, sáquelo de otro lado, pero cada uno tiene su cuenta y yo, como asociación, pediría que la siguiera teniendo, no que me dijeran no, no, que ya lo sacaremos de otra cuenta para pagarles”.
Los dos grupos de la oposición se abstuvieron en la votación y el punto salió adelante con el equipo de gobierno.
-
Alcañiz. El cine de Delicatessen se despide patinando
El Taller de Cine Delicatessen cierra hasta el próximo otoño el ciclo de cine que organiza en el Liceo de Alcañiz con la proyección, este miércoles, a las 20:00 h., de “Yo Tonya”.
Como es habitual, la película se proyectará en versión original con subtítulos en castellano.
La dirigió Craig Gillespie, en 2017, en Estados Unidos. Ambientada en la década de 1990, trata sobre Tonya Harding, una prometedora patinadora sobre hielo estadounidense, joven de familia obrera, con una igual de insensible que perfeccionista madre. El logro de Tonya: un triple axel en competición. Un matón a sueldo, con una barra de hierro, golpeará en la rodilla a su competidora para los Juegos Olímpicos de Invierno, Nancy Kerrigan. -
Se prevé menos cosecha de cereal por las altas temperaturas
Desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón se prevé que debido a las altas temperaturas de final de mayo la cosecha de cereal en Aragón se reducirá en un 25%.
La previsión de cosecha en la comarca del Bajo Aragón Caspe es de 500 a 600 kilos por hectárea en secano.
En Andorra Sierra de Arcos se estima una cosecha media con unos rendimientos aproximados de entre 2.500 a 3.000 kilos por hectárea.
-
El Tramo de Tierra de Albalate del Arzobispo, este fin de semana
El Tramo de Tierra de Albalate del Arzobispo, una prueba automovilística organizada por Real Automóvil Club Circuito Guadalope, se disputará este fin de semana con 18 equipos distribuidos en 4 categorías.
La mitad de los pilotos inscritos son aragoneses, la otra mitad de otras Comunidades, la mayoría catalanes. La mayoría están inscritos en la case 2, abierta a turismos de entre 1600 y 2000 cc, con siete equipos. También hay cinco vehículos en clase 3 y tres en las clases 1 y 4.
Entre los inscritos se cuenta con la presencia de los tres pilotos que ocupan las primeras
plazas de la provisional, encabezada por el catalán Rubén Fernández, que puntúa para
certamen aragonés y que cuenta con una renta de 18 puntos sobre el turolense Fernando
Martínez y 29 con respecto al zaragozano Juan Manuel Agóiz.Los organizadores indican que no estará en la cita el líder entre los copilotos, Xavier Tort, lo que intentará aprovechar su más directo rival, el valenciano Ricardo Ranero, situado a tan solo dos puntos, para alcanzar la primera plaza.
“Por detrás, Nerea Clavero y Mariano Mínguez, pugnarán por una tercera plaza que de momento mantiene la fémina por seis puntos.
La prueba va tener actividad a lo largo de las dos jornadas del fin de semana, arrancando el sábado entre las 16:00 y 19:00 horas para poder llevar a cabo, de modo optativo, la recogida de documentación y las verificaciones técnicas, en la Plaza del Antiguo Molino.
El domingo los trámites previos a la competición se podrán llevar a cabo entre las 07:30 y
las 09:00 horas, ya en el Polígono Eras Altas, donde estará situado el Parque de Asistencia de la prueba.Será a partir de las 10:00 cuando tomará la salida el primero de los participantes para
completar el tramo cronometrado de 15 kilómetros, que se deberá recorrer en un solo
sentido con un total de cuatro pasadas, la primera de ellas para toma de notas”, detalla el club. -
Alcañiz tendrá un campus para niños de la Fundación Real Madrid
Alcañiz será sede del Campus Experience de la Fundación Real Madrid, que ofrecerá cinco días de fútbol y convivencia a niños de 6 a 14 años entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre.
Podrán participar un total de 87 niños, que tendrán entrenamientos, talleres y actividades centradas en el fútbol.
El plazo de inscripción ya está abierto. Cada participante deberá abonar 50 euros. Está financiado por el Ayuntamiento, la Diputación de Teruel y la empresa Oxaquim. Cinco participantes tendrán el campus gratis, porque cada colegio seleccionará a uno de sus estudiantes.
El director del campus, Rafael García, indicó que “queremos sobre todo que los chicos pasen unos días súper divertidos, colaborar para que crezcan con el balón en todos los sentidos”.
-
La Feria Militaria, este fin de semana, en Alcorisa
Las actividades entorno a la Feria de Militaria, Almoneda y Antigüedades, organizada por la Asociación Frente de Aragón, tendrán lugar del 10 al 12 de junio en Alcorisa.
La feria se instalará el sábado y el domingo en el pabellón polideportivo, en horario de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. el sábado y 10 a 14 h. el domingo.
El programa incluirá una exposición sobre el Maestrazgo, una narración guiada sobre el “Asalto de Quílez” en el municipio, un concurso de uniformes o una excursión por ermitas destruidas durante las guerras carlistas.
Viernes, 10 de junio
19.30 horas: Presentación de la Exposición “Tiempos convulsos en el Maestrazgo” cedida por la Comarca del Maestrazgo. Lugar: Sala de Exposiciones del C.C. Valero Lecha. Se podrá visitar hasta el viernes, 17 de junio, de 18 a 20h.Sábado, 11 de junio
10.00 horas: Inauguración en el pabellón polideportivo, de la II Feria Nacional de Militaría, Almoneda y Antigüedades.
11.00 horas: “Asalto de Quílez, el episodio más destructivo de la historia de Alcorisa”. Visita guiada por la localidad a cargo de Óscar Librado Millán, miembro del Centro de Estudios Locales de Alcorisa. Salida desde la Plaza de San Sebastián.
19.00 horas: Concurso de uniformes en el Parque Pescarranas.Domingo, 12 de junio
8.00 horas: Marcha senderista en la que podremos visitar los lugares donde se encontraban la ermita de San Juan y la ermita de San Cristóbal, eremitorios destruidos en las guerras carlistas. (Alrededor de 13 kilómetros de recorrido, con una dificultad baja. Determinados tramos, no muy extensos, requieren de una cierta técnica en desplazamiento por montaña) Salida desde la Plaza del Minero. -
Reclaman la supresión de una norma por “la implantación exprés” de renovables
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel se ha sumado a una solicitud de 382 entidades en España que reclaman a los diputados “que se supriman los artículos que facilitan la implantación exprés de macro industrias renovables”.
Desde la plataforma explican que el 28 de abril el Congreso convalidó un Real Decreto (en periodo de enmiendas hasta el 1 de junio) cuyo capítulo tres “afectaría a los procesos de tramitación de los parques eólicos y fotovoltáicos, facilitándolos”. Detallan que “la norma reduce la tramitación ambiental en los proyectos de energías renovables de hasta 75 MW (eólicos) y 150 MW (fotovoltaicos) a un informe de determinación de afección ambiental que no estudia en detalle los diferentes impactos y al que no se podrá presentar recurso alguno . Por lo que el texto arrebata el derecho de los afectados y afectadas a señalar impactos no contemplados o subestimados así como errores técnicos y suprime la participación pública en el que supone una clara vulneración del Convenio de Aarhus del que España forma parte”.
Ante “la gravedad de las consecuencias de la eventual aprobación de dichos artículos”, a través de una enmienda, las 382 entidades han redactado una propuesta de enmienda pidiendo a los políticos del Congreso que se retire n”los artículos 6 y 7 y las disposiciones mencionadas”.
-
La helitransportada de Alcorisa, en la extinción del incendio de Fanlo
La brigada helitransportada de Alcorisa ha estado participando en la extinción del incendio forestal declarado el pasado jueves en Fanlo (Huesca) y que se ha dado por controlado en la tarde de este domingo.
Ha afectado a una superficie aproximada de 26 hectáreas, según han informado desde el Gobierno de Aragón.
El incendio del jueves fue una reactivación de otro incendio del 22 de mayo como consecuencia de un rayo.
Desde entonces, efectivos del Gobierno de Aragón han actuado en su extinción. Este domingo han trabajado en la zona 1 hidroavión del Ministerio para la Transición Ecológica, 2 cuadrillas helitransportadas, 2 cuadrillas terrestres y 2 autobombas.
-
Han aprendido mientras protegían el pasado íbero en el Matarraña
Han estado formándose mientras hallaban y protegían vestigios del pasado íbero en poblados de Calaceite, La Portellada y Ráfales. Los alumnos trabajadores del Taller de Empleo “Matarranya Arqueológico” recibieron este jueves sus diplomas y sus certificados de profesionalidad que acreditan todo un año de aprendizaje.
En todos los poblados encontraron vestigios relevantes que este mismo jueves se pudieron ver en una exposición instalada con motivo de la clausura del taller y su director, José Antonio Fras, mostró las tareas realizadas.
Los alumnos contaron con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que les proporcionó asesoramiento científico a través de reuniones y visitas de campo, especialmente en el yacimiento de La Moratella, en Ráfales.
El objetivo era que los alumnos conociesen todas las intervenciones posibles que se pueden realizar en un yacimiento arqueológico para su estudio, investigación y conservación: excavación y elaboración de catas en el poblado de La Moratella, limpieza y desbroce en la necrópolis tumular del Terroig de La Portellada y excavación y consolidación parcial del poblado de Vall de Cabrera de Calaceite.
Los alumnos realizaron diferentes intervenciones arqueológicas que han permitido ampliar el conocimiento sobre la época ibérica en la zona y garantizar su conservación.
Por otra parte, se han formado en técnicas de revestimientos continuos en construcción, consolidando y preservando las estructuras de los poblados donde han intervenido, y también en conservación y mejora de montes, realizando tareas de limpieza y desbroce en estas zonas.
-
Se reparará la parte más deteriorada del muro de El Cuartelillo
El muro de El Cuartelillo, en el cerro Pui Pinos presenta una parte muy deteriorada. El Ayuntamiento ha indicado que se va a rehabilitar y a asegurar su estructura.
Explican que “la zona fue sometida a trabajos de cata arqueológica e inspección que detectaron un interesante cúmulo de edificaciones superpuestas en diversas épocas, pero, asimismo, algunas deficiencias que en el caso de una esquina del muro precisan de una remodelación urgente”.
Las obras, que tienen un plazo de ejecución de dos meses, consistirán en el recalce de la cimentación del muro y la reposición de piezas y mermas de la sillería. El recalce del muro se realizará con hormigón de cal con áridos naturales para sintonizar en color con la fábrica y el mortero actual. La reconstrucción de las mermas en la sillería se empleará piedra arenisca de la zona de características similares a las piezas de ahora.
El 9 de junio finaliza el plazo de presentación de ofertas.
A lo largo del año pasado se realizaron catas arqueológicas en las que se encontraron muros y cimentaciones del antiguo cuartel militar, que quedó abandonado en el XIX. Las catas han permitido conocer que en los siglos XV y XVI ya había presencia estable en esta zona, pero así mismo han atestiguado una serie de problemas de conservación que motivan acciones urgentes como la que acaba de salir a concurso, indican desde el consistorio.
-
Actuaciones en carreteras del Estado en el Bajo Aragón
El Ministerio de Transportes ha adjudicado, por 6,4 millones de euros, la ejecución de varias obras de conservación y explotación en carreteras del Estado en la provincia de Teruel, varias de ellas en el Bajo Aragón.
Parte de las obras se realizarán en la carretera N-211 entre el tramo del puerto de Mínguez (en la intersección con Portalrubio), en Pancrudo, a Alcañiz.
Además, está prevista la construcción de una glorieta en el punto kilométrico 212 de la carretera N-211 y la mejora del firme de dicha carretera entre los puntos kilométricos 208 y 214, en ambos casos en el término municipal de Alcorisa.
La duración del contrato es de 3 años, con posibilidad de prórroga por otros 2 años.
Desde el Ministerio indican que “el nuevo modelo de contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.
A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la carretera y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de vialidad y seguridad posibles, incluyendo actuaciones como: vigilancia y atención de accidentes e incidentes, vialidad invernal, servicio de control de túneles y comunicaciones, mantenimiento de instalaciones, establecimiento de inventarios y reconocimiento del estado de la vía, agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.
Además, en algunos contratos se incorporan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía”.
-
Aguaviva. El Taller de Empleo termina la segunda fase del Molino
Los alumnos trabajadores de la segunda fase del Taller de Empleo para la rehabilitación del Molino Harinero de Aguaviva, han terminado su trabajo y el pasado jueves recibieron sus diplomas acreditativos de los certificados de profesionalidad: “Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción” y “Revestimientos con piezas rígidas por adherencia en construcción”.
Mientras que en la primera fase los trabajos se centraron en la parte exterior del inmueble y en el interior se desarrollaron tareas de demolición, desescombro y consolidación, en esta segunda fase la mayoría de los trabajos se han realizado dentro del Molino. Se hn hecho revestimientos continuos (maestreados y a buena vista), restauración de maquinaria, ejecución de tabiquería interior, trabajos con yeso, reconstrucción de muros de piedra, trabajos con mortero de cal y ejecución de solados y alicatados.
También se han desarrollado otras tareas para la formación adicional de los alumnos, como la colocación de placas de yeso laminado, la realización de un esgrafiado y la ejecución de pavimento con yeso artesano. Además, durante los doce meses de duración del Taller se han realizado varias visitas que igualmente han contribuido a complementar la parte formativa, tanto a varias obras en curso dentro de la propia localidad como a fábricas de los materiales que se utilizaban en las prácticas o a algunos espacios similares al Molino Harinero.
El proyecto ha contado con una financiación de 215.528,15 euros por parte del INAEM y con alrededor de 20.000 euros procedentes de fondos municipales, a los que a su vez hay que sumar los gastos en los materiales empleados en la obra y otros trabajos auxiliares, que han sido sufragados también por el Ayuntamiento.
-
El Supremo confirma la prisión permanente revisable para Feher
La Sala de lo Penal ha confirmado la pena de prisión permanente revisable a Norbert Feher por el asesinato de José Luis Iranzo y de dos guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero en Andorra en el 2017.
La Sala ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que a su vez confirmó la sentencia dictada por un Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Teruel por tres delitos de asesinato en concurso con dos delitos de atentado. Además de a la pena de prisión permanente revisable por uno de los asesinatos, le condenó a dos penas de 25 años de prisión por los otros dos crímenes y como autor de tres delitos de robo con intimidación a 5 años de prisión por cada uno de ellos. También le impuso el pago de una indemnización, en concepto de responsabilidad civil, de 3.031.740 euros a las familias de las tres víctimas.
El tribunal rechaza el único motivo del recurso en el que la defensa solicitaba la anulación de la condena por vulneración del derecho a un proceso debido por falta de motivación del acta de votación del veredicto del Tribunal del jurado. La Sala concluye que la motivación contenida en la citada acta es “suficiente para conocer el fundamento de la convicción expresada en la votación del objeto del veredicto”.
Señala que en esta casación “cobra especial relevancia el hecho de que el acusado admitiera los hechos sustanciales de la acusación y en su escrito de calificación, admite la causación de las muertes, calificándolas de homicidio, si bien en la primera de las muertes, admite la acción del acusado dirigida a causar la muerte, lo califica de homicidio, por lo que la necesidad de motivación ha de ir referida a la concurrencia de alevosía”.
Explica que “la autoría, la realización de un acto dirigido a causar la muerte, es un acto admitido por el acusado en su declaración y en la calificación por lo que la motivación no precisa identificar todas las fuentes de prueba en la medida en que el propio recurrente las admite en su declaración y en los escritos de calificación y a ellos se refiere en la motivación”.
En relación con el asesinato de Iranzo, la Sala rechaza que los hechos sean considerados como homicidio, tal y como alegaba el recurrente, ya que “el carácter sorpresivo de la conducta, desde la declaración en la instrucción de la causa y en el juicio oral, donde afirmó que disparó en cuanto le vio, por lo que la referencia a su declaración, debidamente practicada en condiciones de contradicción efectiva y con lectura del contenido de la declaración en el juzgado de instrucción, permite conocer el fundamento de la afirmación del presupuesto de la alevosía, el ataque sorpresivo, desde las propias declaraciones de acusado, que se reseñan en el acta del veredicto, y desde la asunción de la calificación del hecho por la defensa del acusado. Por otra parte las periciales practicadas incidieron en lo sorpresivo del ataque y a ellas se refiere la motivación”.
La sentencia, ponencia del magistrado Andrés Martínez Arrieta, recuerda que, respecto de las muertes de los dos guardias civiles, “el recurrente también admitió los hechos, si bien entendió que concurría la eximente de legítima defensa, actuando como causa justificadora de las muertes, lo que comporta que el punto debatido desde la defensa y acusación no es tanto la causación de la muerte, que es admitida, como la existencia de presupuestos que cualifican el homicidio o que lo justifican”.
Concluye que el Jurado motiva la convicción y lo expresa desde el siguiente argumento: “atacando de manera sorpresiva y por la espalda, disparando con ambas manos, acabando con toda la munición, no siendo esto necesario para darles muerte”, argumentación sucinta que evidencian una referencia a la autopsia, y a las periciales de balística, extremos que se contienen en el objeto del veredicto, como fundamento de la convicción, sobre la localización de las heridas causadas por las armas de fuego, la llevanza de las armas en ambas manos, el agotamiento de los disparos, las balas recibidas por los fallecidos y el aprovechamiento de la noche, (hecho 15)) cuando los agentes se encontraban de espaldas sin haber desenfundado sus armas y disparando a lugares que no estaban cubiertos por los chalecos antibalas que portaban, y rematarlos luego”.
Agrega que “como en el anterior asesinato, el acusado había reconocido la acción, y el extremo debatido es la justificación por la legítima defensa. El acusado admitió en su declaración la realización de su acción disparando las dos pistolas, diecisiete balas, a los dos agentes antes de que desenfundaran sus armas”.
Con respecto a los delitos de robo, la Sala indica que el Jurado lo afirma desde la intervención de los efectos, su desaparición, y las pruebas lofoscópicas y de ADN que se realizaron. En cuanto al delito de atentado, expone que “resulta de la lógica de los hechos, el acusado ya había cometido un asesinato y ve llegar tres vehículos a velocidad con hombres armados, lo que evidencia su pertenencia a Cuerpos de Seguridad y por ello estaba escondido detrás de un coche y actúa de manera sorpresiva. Además, lo reconoce en su propia declaración a la que el Jurado se refiere como fundamento de su convicción”.
-
Escolares plantan árboles y arbustos en diferentes zonas de Caspe
Los escolares de los tres centros de Primaria de Caspe han estado plantando árboles en diferentes zonas del municipio, una actividad organizada por el Ayuntamiento para “concienciar sobre la necesidad de cuidar y proteger las superficies arboladas” y para “frenar los efectos del cambio climático mediante acciones de educación medioambiental”.
Se han plantado pinos, sabinas y moreras, además de tomillo y romero, en las zonas del polígono, el castillo y los alrededores del colegio Alejo Loren.
Se han adquirido para ello un centenar de árboles y numerosos arbustos autóctonos con los 5.000 euros destinados por el consistorio.
-
Taller de pesca deportiva, en la ribera de Alcañiz
La Sociedad Deportiva de Pesca de Alcañiz va ha impartir este sábado un taller demostración de diversas modalidades de pesca deportiva. Será en el tramo de la ribera que discurre junto a La Glorieta, entre las 16:00 h. y las 19:00 h.
El presidente de la sociedad, Alberto Quílez, dijo que “los materiales corren a cargo de la sociedad, los ponemos a disposición para que los chicos y chicas puedan ver cómo se puede disfrutar de esta actividad y pueda picarles el gusanillo para empezar a tener afición”.
Para apuntarse es necesario escribir a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Los museos de Calanda se pueden visitar gratis
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra este miércoles, 18 de mayo, el Centro Buñuel Calanda, permite visitas de manera libre y gratuita durante toda la jornada (de 10:30 h. a 13:30 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.).
Además, este mismo día también se podrá visitar de forma gratuita, en horario de 16:00 h. a 20:00 h., el Centro de Interpretación de la Semana Santa de Calanda.
-
Oros, platas y bronces para los judokas alcañizanos
Alrededor de un centenar de judokas de todo Aragón participaron el pasado domingo en la Copa de Aragón Benjamín-Alevín.
Entre ellos había 12 alevines y 3 benjamines del Club Judo Alcañiz, que lograron 3 medallas de oro, 3 de plata y 9 de bronce.
La entrenadora del club alcañizano, Mónica Romeo, indica que “todos hicieron muy buenos combates” y recuerda que “en estas edades, tanto si se gana como si no, siempre se aprende mucho y se hacen muchos amigos”.
-
Fernando Villaro, ganador del Slalom de Samper de Calanda
El piloto zaragozano Fernando Villaro fue el ganador del sexto Slalom Circuito de Samper de Calanda. Con su Citroën AX Proto logró el mejor crono en las dos mangas de carrera.
Desde la Federación Aragonesa de Automovilismo), indican que Villaro comenzó la prueba muy rezagado en la clasificación de los entrenamientos oficiales, finalizando la sesión en la 19ª plaza con diez puntos de penalización. Pero en las mangas de carrera el completó el recorrido sin acumular sanciones y manteniéndose muy efectivo para lograr el mejor tiempo en cada una de ellas con ventajas por encima de los dos segundos en ambas.
El segundo puesto, en ambas mangas, lo logró Alejandro Díaz-Concha (Peugeot 205 GTI) el que se la ha adjudico.
“Tanto Villaro como Díaz-Concha han hecho valer el crono de la segunda manga para decidir su mejor tiempo de la prueba, con 3,8 segundos entre ambos” indican desde la Federación.
La tercera plaza se se resolvió con los tiempos de la primera de las mangas, siendo el Debutante David Tesán (Renault Clio) quien ocupó este puesto a pesar de la penalización de 10 segundos sufrida en la segunda manga, haciendo valer ese mismo puesto logrado en la primera, finalizando la prueba a 5,5 segundos del primer clasificado.
En la segunda manga el tercer puesto ha sido para Pablo Fortuño (Renault Clio Sport), que llegó Samper de Calanda como líder del campeonato, pero que en esta ocasión quedó en quinta plaza en la final.
Esta es la crónica de la Federación por categorías:
“Daniel Ojea (Citroën C2) se ha impuesto entre los vehículos de Serie, ocupando la décima plaza de la clasificación general, superando en 1,4 segundos a Sergio Bercero (Ford Fiesta) y en 1,9 a Armando Caseras (Citroën C2).
Entre las Damas Marta Cabello (Renault Clio Sport) ha logrado el triunfo, consiguiendo la novena plaza scratch y superando con claridad a Susana Mari (Volkswagen Golf VII), repitiendo podio esta última entre los Debutantes, con la tercera plaza. En esa categoría el triunfo ha sido para David Tesán (Renault Clio), con Albert Ortuño (Peugeot 206 GTI) en la segunda plaza. El Trofeo Automoción se ha decidido con triunfo para Lizaga & Man con 35 puntos, acumulados por Fernando Villaro (1º) y Carmelo Callén (4º). La segunda posición ha sido para IRC Motor con 25 puntos, sumados por Alejandro Díaz Concha (2º) y Sergio Bercero (14º). El podio lo ha completado el equipo Scratch con 17 puntos acumulados por Toño Capablo (7º) y Ricardo San Nicolás (19º).
Tras la cita disputada en el Circuito de Karting de Samper de Calanda, con la participación de 23 pilotos, la clasificación provisional se aprieta en las primeras plazas del Campeonato, con empate a 32 puntos entre David Tesán y Alejandro Díaz-Concha, pasando a ser tercero Pablo Fortuño, con 31.
En Serie es nuevo líder Daniel Ojea, con cinco puntos de ventaja con respecto a Sergio Bercero. Marta Cabello se consolida al frente de la clasificación de Damas, con seis puntos más que Susana Mari. También incrementa su renta David Tesán en Debutantes sobre Albert Ortuño”.
-
El Slalom de Samper de Calanda, este domingo
El sexto Slalom Circuito de Samper de Calanda se disputará este domingo con un total de 24 pilotos inscritos. Será en el circuito de karting del municipio. Está organizado por el Automóvil Club Zaragoza.
Es la segunda prueba de la temporada en el Campeonato de Aragón y contará con nueve de los diez primeros de la clasificación scratch. No participará Gonzalo Tascón, quinto de la general y líder en Serie, tras la disputa de la prueba de MotorLand.
Si estarán Pablo Fortuño, líder absoluto, Marta Cabello, dominadora en Damas y David Tesán, que encabeza la clasificación entre los Debutantes.
Entre los participantes se cuenta con la presencia de 6 pilotos en categoría Serie y 18 en
Competición. Entre todos ellos se encuentran 4 Debutantes y 2 Damas.La prueba tendrá un total de cuatro mangas. Comenzarán a las 10:00 h. con los entrenamientos libres, de toma de contacto con el recorrido. Luego serán los entrenamientos oficiales y las dos pruebas de carrera, de las que se selecciona el mejor tiempo de cada piloto, para decidir la clasificación final de la prueba.