-
Niños premiados por sus dibujos de los gigantes y cabezudos de Andorra
Al segundo concurso de dibujo infantil de la asociación cultural “Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra” se han presentado 21 trabajos.
Podían participar niños entre los 4 y los 14 años con un máximo de dos dibujos cada uno sobre la tradición de estos seres de cartón piedra que llevan un siglo rondando por las calles de Andorra y que, tras un parón por la pandemia, pudieron volver a salir el pasado 2 de enero. Precisamente, este concurso se convoca para ensalzar esta tradición.
Daniela Torres Ginés ha ganado el primer premio y Luis Benítez García, el segundo. Además, se ha concedido un premio especial a la participación del colegio de educación especial Gloria Fuertes.
Los premios se entregarán este jueves en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra.
-
Los mayores de 18, pueden reforzar su vacuna anticovid
Todos los nacidos antes o durante el 2004, mayores de 18 años, ya pueden solicitar cita para recibir la vacuna de refuerzo frente al coronavirus.
Las citas pueden solicitarse a través de la web o de la aplicación para móviles de Salud Informa.Además, actualmente están abiertas las citas para las dosis de refuerzo para inmunizados con Astrazeneca y Janssen.
La Dirección General de Salud Pública recuerda que es prioritario que las personas menores de 40 años con factores de riesgo (enfermedades pulmonares, cardiovasculares, metabólicas, hepáticas, renales, neurológicas o neuromusculares, obesidad mórbida, cáncer…) se vacunen con la dosis adicional frente al COVID.
Asimismo, están abiertas las agendas para la vacunación pediátrica entre los 5 y los 11 años. Los niños nacidos en el 2017 tendrán accesible la citación a partir del momento en el que cumplan los cinco años.
-
Zaera, en los internacionales de Bélgica y Holanda
El ciclista alcañizano Javier Zaera se ha enfrentado este fin de semana a la élite internacional de ciclocross. El sábado obtuvo el puesto décimo noveno en la carrera sub-23 en Hamme (Bélgica) y el domingo quedó el cuadragésimo tercero entre los 60 ciclistas participantes en Holanda. “Las posibilidades del joven ciclista alcañizano de competir en el Mundial de CX de Estados Unidos siguen abiertas”, indican desde la Federación Aragonesa de Ciclismo.
En la prueba internacional de Bélgica salió en undécima posición, en segunda línea y tras estrellas del ciclocross como Nys o Cameron. A mitad de la primera vuelta se situó el séptimo, pero una caída lo dejó atrás y después tuvo que pasar por boxes por un pinchazo. Pese a ello subió posiciones desde el puesto 25 hasta el 19. Competían 40 corredores de la categoría sub-23.
En la copa del mundo de Holanda, al no estar su categoría, Zaera se enfrentó a la élite. De los 62 participantes, salió en el puesto 52, casi en la última línea de la parrilla. “La salida ha sido complicada y me ha costado un poco coger el ritmo en las primeras vueltas, pero después, con el paso de los minutos, he ido poco a poco encontrándome mejor”, dijo el alcañizano, que en este campeonato logró el puesto 43 y se mostró orgulloso de los resultados obtenidos el fin de semana.
Desde la Federación Aragonesa de Ciclismo explican que “su rendimiento ha sido especialmente bueno en la prueba de este domingo, que además puntúa para el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La clave del éxito ha sido la inteligente lectura que ha hecho de la carrera, consciente de que salía muy atrás y yendo de menos a más.
A expensas de saber si Zaera podrá finalmente competir en el Mundial de Ciclocross de Estados Unidos, el joven ciclista se lleva consigo una experiencia única, tanto en lo deportivo como en lo personal. Con las de este fin de semana son tres las pruebas internacionales en las que Zaera ha participado en poco tiempo. El pasado día 16, el ciclista del Huesca La Magia Renault Auto Cuatro quedó en la posición 24 de la Copa del Mundo de Flamanville (Francia) y, previamente, había ganado el Campeonato de España en Xátiva”.
El ciclocross es una especialidad offroad de ciclismo donde los competidores tienen que superar obstáculos a lo largo de un circuito al aire libre. Para ello se utiliza una bicicleta de carretera modificada con el objetivo de poder avanzar por un terreno abrupto, con tramos de hierba, tierra, grava o incluso arena. Es una disciplina tradicionalmente invernal por lo que, a causa de la climatología, en muchas ocasiones el circuito está embarrado y el corredor se ve obligado a bajar de la bici para poder avanzar. Su origen se remonta a principios del siglo XX y en algunos países de Europa se practica incluso con nieve.
-
Los Márquez, firman camisetas en MotorLand
El piloto de MotoGP Marc Márquez ha estado corriendo con su moto de 600cc esta semana en MotorLand. También ha estado allí su hermano, el también piloto de MotoGP Álex Márquez.
Allí, ambos han animado a participar en la prueba deportiva y solidaria La Invernal, que se disputará los días 29 y 30 de enero en el circuito alcañizano, y han mostrado las camisetas con sus firmas que se sortearán el domingo de La Invernal a las 14:00 h.
-
Alcorisa. Representan la quema de un aerogenerador como protesta
El “grupo de apoyo local a la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel” ha llevado a cabo un acto reivindicativo en la noche de este miércoles en Alcorisa en el día de San Sebastián.
Ha encendido una pequeña hoguera “en honor al santo” en la que se ha representado la quema de un aerogenerador a modo de falla, indican en un comunicado, que reproducimos a continuación:
“Con motivo de la celebración de nuestra fiesta patronal en Alcorisa, San Sebastián, el grupo de apoyo local a la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha encendido, la tarde noche del 19 al 20 enero, una pequeña hoguera en honor al Santo en la que se ha escenificado la quema de un aerogenerador a modo de falla.
Con este acto, el grupo de Alcorisa, quiere manifestar su más enérgico rechazo al aluvión de proyectos de centrales eólicas y fotovoltaicas que se están presentando y presentarán a información pública en nuestro territorio.
Las empresas promotoras, de momento que sepamos, son Forestalia (50 aeros), Enel-Endesa (18 aeros), Energías de Portugal (17 aeros y 527 ha de FV) y Acciona (por determinar).
Nuestra oposición viene determinada por varios motivos como son la falta de transparencia de las empresas y de la administración pública a la hora de informar a la ciudadanía, por las graves afecciones que supondrían al territorio en materia medioambiental, patrimonial y paisajística, por la supuesta pérdida de suelo productivo para nuestro sector agrícola y ganadero y, fundamentalmente por el modelo energético que nos quieren seguir imponiendo, centralizado y nada democrático.
Consideramos que el modelo propuesto por las grandes corporaciones energéticas, y bendecido por las diferentes administraciones públicas, es depredador de recursos, ataca frontalmente a la biodiversidad y a nuestro patrimonio cultural, no genera empleo estable y favorece la despoblación, obteniendo con él grandes beneficios que van a parar a los bolsillos de unos pocos que son ajenos al territorio, empresas y fondos buitre con sede fiscal lejos e incluso de fuera de nuestras fronteras.
Desde la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel proponemos desde los inicios una alternativa más democrática, de generación energética distribuida y respetuosa con nuestro territorio y así apostamos por un modelo que favorezca a las gentes del mismo, en la senda hacia una verdadera transición justa que descarbonice nuestra sociedad a la par que nos reduzca la factura energética. Éste modelo, basado en el autoconsumo, las Comunidades Energéticas Locales y la economía circular pensamos que contribuye también a la generación de empleo local digno y duradero con el objetivo de paliar la sangría demográfica en la que estamos inmersas desde hace años.
Actualmente, el grupo de Alcorisa y alrededores, nos hayamos inmersos en la campaña de información al pueblo y de recogida de firmas y alegaciones para los proyectos de Forestalia Karen y Templario (hasta el 7 de febrero) que forman parte del macroproyecto denominado GARRAF con el que se pretende producir energía aquí y evacuarla hasta las inmediaciones de Barcelona. Por otro lado también estamos preparando la asistencia a la manifestación que tendrá lugar el 13 de marzo en Zaragoza ante la sede del Gobierno de Aragón, movilización impulsada por la coordinadora recién constituida por 14 plataformas que luchan por nuestros mismos fines en diferentes comarcas de Aragón y bajo el auspicio de ALIENTE (Alianza Energía y Territorio) que a su vez agrupo a mas de 170 plataformas de todo el territorio del Estado español.
VIVA SAN SEBASTIAN. RENOVABLES SI PERO NO ASÍ”. -
Alcañiz tendrá gestión del agua “mixta” tras una polémica votación
La gestión del agua y del alcantarillado de la ciudad de Alcañiz pasará a ser “mixta”, entre el Ayuntamiento y una empresa. El modelo de gestión se sometió a votación en el pleno municipal de este martes, donde fue polémica la manera en la que el alcalde, Ignacio Urquizu, organizó la votación y al hecho de que se aprobase la gestión mixta por el voto de calidad del alcalde y cuando la concejal de Izquierda Unida se salió del pleno por no votar en contra de la gestión mixta.
El alcalde de Alcañiz organizó el punto 3 del orden del día del pleno de este martes en dos partes. Estaba dedicado a la elección del modelo de gestión del agua y alcantarillado de la ciudad: privada, pública o mixta (Ayuntamiento y empresa).
La concejal de Izquierda Unida y miembro del equipo de gobierno, María Milián, había anunciado con anterioridad al pleno que defendería la gestión totalmente pública. El PSOE y Ciudadanos la preferían mixta y la oposición (PAR y PP) querían que fuese privada, tal y como funciona ahora.
Con el voto en contra de María (IU) la gestión mixta no saldría aprobada por mayoría.
En el mismo pleno, por decisión del alcalde, se dividió el punto 3 en los dos citados puntos. De manera que en la primera parte se sometió a votación la gestión pública, donde solo María Milián votó a favor. En la segunda parte se decidió entre gestión privada y mixta. María dijo que se salía de la votación porque no iba a votar nada que no fuese gestión pública. Así lo hizo. Se creó un empate a ocho, que fue desempatado por el voto de calidad del alcalde.
La oposición denunció esta división del punto 3 en dos partes, considerándolo una estrategia del alcalde para conseguir la votación que quería. La concejal del PAR, Berta Zapater, lo definió como “trapala”.
Para María Milián, en la gestión pública “los beneficios revertirían en nuestra sociedad y no en una empresa”, exponiendo lo que consideró “datos de gastos sobredimensionados” sobre los estudios presentados al Ayuntamiento para la gestión privada.
Berta Zapater Zapater destacó que en la gestión indirecta, según el informe, tiene más ventajas, incluyendo una modernización del servicio y que con la mixta se encarecería el agua, basándose en datos del informe.
El PP dijo que “la gestión del agua, hasta ahora, ha sido correcta” y recordó que los precios del agua los pone el Ayuntamiento en las ordenanzas fiscales. Consideró que el modelo mixto puede ser bueno en ciudades más grandes que Alcañiz.
El alcalde dijo que habrá un mayor control del agua con el modelo mixto.
-
Tragamilleras, con oro y plata, se abren paso al Nacional
El Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz ha participado este fin de semana en el Campeonato de Aragón de Cross individual, disputado en Borja.
En la categoría Junior (sub20) Vega Artero y Daniela Oro lograron las medallas de oro y plata, respectivamente, y Paloma Lizana se hizo con el quinto puesto.
De esta manera, Vega y Daniela han conseguido su participación en el Campeonato Nacional, que tendrá lugar el próximo 30 de enero en Jaén. Las siguientes plazas para este campeonato dependen del criterio del seleccionador, así que Paloma permanece expectante.
-
Más de 300 senderistas recorrieron la calandina Quematurrones
Más de 300 senderistas realizaron el pasado 8 de enero la séptima Marcha Quematurrones, con la que el cuerpo se pone a tono tras las las Navidades en Calanda.
Había dos rutas a elegir, de 12 y 5 kilómetros, ambas discurrían por la zona conocida como La Clocha, que cruza el río Guadalopillo, ascendiendo hasta los 660 metros de altitud y adentrándose en los cabezos de Alta del Río.
Los participantes, que partieron temprano desde la plaza de España, recuperaron fuerzas con los bocadillos, fruta y bebida que prepararon, junto con marcaje y otras tareas, los voluntarios de la organización.
-
Los de 45 a 47 años pueden reforzar su vacuna anticovid
Las personas que han cumplido o cumplen este año 45, 46 y 47 años pueden solicitar cita para vacunarse con la dosis adicional frente al coronavirus.
Lo pueden hacer a través de la web o de la aplicación para móviles de Salud Informa.
En estos momentos en Aragón están abiertas las citas para la dosis de refuerzo para todos los mayores de 45 años, así como para profesionales sanitarios, sociosanitarios y personas inmunizadas con Astrazeneca y con Janssen, independientemente de su edad.
También están abiertas las agendas para la vacunación pediátrica entre los 5 y los 11 años. Los niños nacidos en el 2017 tendrán accesible la citación a partir del momento en el que cumplan los cinco años.
-
Graciela Giráldez y Xavi Guimerá presentan sus obras en Calanda
El Centro Buñuel de Calanda acogerá el próximo sábado, 15 de enero, la presentación de dos libros.
La escritora argentina afincada en Calanda Graciela Giráldez presentará su obra “La gota roja” y el escritor residente en Caspe Xavi Guimerá dará a conocer “La leyenda de ella”.
Los actos, organizados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calanda, comenzarán a las 18:00 h. en la Sala Polivalente.
-
Alcañiz. Cursos para mayores
Los usuarios del Hogar de Personas Mayores de Alcañiz se pueden inscribir en diversos cursos que se impartirán a partir del 7 de febrero.
Los cursos ofertados son:
Espalda sana: cuesta 25 euros. Comienza el 7 de febrero hasta el 15 de junio. Se imparte lunes y miércoles, en los siguientes horarios:
Espalda sana I de 09:30 a 10:30
Espalda sana II de 10:30 a 11:30
Espalda sana III de 11:30 a 12:30Envejecimiento saludable y Risoterapia: la inscripción a un taller cuesta 13 euros y a los dos 26 euros. Al ser talleres más cortos, se realizarán uno detrás de otro). Comienza el 11 de febrero con el taller de risoterapia hasta el 8 de abril. El taller de Envejecimiento Saludable será del 22 de abril al 10 de junio. Se impartirán los viernes de 11:00 h. a 13:00 h.
Recíclate (informática): cuesta 25 euros y comienza la semana del 7 de febrero.
-
La fachada de Etopia muestra una creación del alcañizano Toñín Lizana
Etopia, el Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, exhibe en su fachada durante este mes de enero un vídeo realizado por el alcañizano Toñín Lizana.
Es una creación con inteligencia artificial que ya ha estado en festivales de Estados Unidos, Eslovenia y Bulgaria.
Toñín lo creó como vídeo clip de la canción “Selfish Heart”, del grupo “Borraine´s Water”.
-
Alcorisa. Zoquetes, cancelado
Las carreras y marchas senderistas denominadas “Zoquetes”, que tradicionalmente se celebran en Alcorisa a principios de año y que estaba previsto que en el 2022 se desarrollasen el día 16, han sido canceladas por sus organizadores por el repunte de los casos de pandemia, como medida preventiva.
Han procedido a devolver el dinero de las inscripciones a las personas que se habían apuntado para participar.
-
Alcañiz. Habrá cabalgata
El consistorio alcañizano mantiene la Cabalgata de Reyes Magos para la tarde del próximo miércoles 5 de enero a las 19:00h. con una modificación del recorrido para ampliarlo y que el público se pueda distribuir mejor para evitar aglomeraciones.
El recorrido discurrirá por la avenida Aragón, Galán Bergua y finalizará en la plaza de la Constitución.
En el desfile colaborará el grupo scout de Alcañiz y el de batucada “Alcabatuk”.
En Valmuel y Puigmoreno las cabalgatas también darán comienzo a las 19:00h.
-
La calandina Quematurrones
La séptima Marcha Quematurrones se desarrollará el próximo 8 de enero en Calanda.
La salida será a las 9:30 desde la Plaza de España, con dos rutas a elegir: una de 12 kilómetros y una de 5 km aproximadamente.
El plazo de inscripción continúa abierto el 3 y el 4 de enero en los bajos del Ayuntamiento y en el polideportivo cubierto.
El coste de la inscripción es de dos euros e incluye bocadillo y bebida.
-
Alegaciones a los parques eólicos
La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha presentado alegaciones al proyecto eólico del grupo Forestalia, que abarca 108 hectáreas de monte de los términos municipales de Alcorisa, Los Olmos, La Mata de los Olmos, Crivillén, Calanda, Alcañiz, Andorra y Alloza.
El proyecto del parque, expuso la Plataforma, está formado por cuatro centrales eólicas con 36 aerogeneradores, una estación de transformación eléctrica y la línea de alta tensión de evacuación de la energía hasta la estación de Garraf.
Según la Plataforma, el proyecto no contempla la existencia del Parque Cultural y del Geoparque del Maestrazgo. Se ha realizado un estudio de avifauna durante seis meses, cuando para estos casos se exige mínimo un año. Según la Plataforma tampoco se han tendido en cuenta más de treinta yacimientos arqueológicos.
También alegan que parte del proyecto se ubica en una zona de bosque quemada, por lo que no podría llevarse a cabo atendiendo a la Ley de Montes de Aragón, que prohíbe otros usos en suelos forestales durante los treinta años siguientes a un incendio.
-
Caja Rural de Teruel, con los olivos y los empresarios
Caja Rural de Teruel ha firmado esta semana convenios para apoyar a dos asociaciones con actividad en el Bajo Aragón.
La cooperativa de crédito turolense participará en el desarrollo del proyecto “Despertadores Rurales Inteligentes”, de la asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete “Apadrina un Olivo”. Lo hará mediante una aportación económica para que se pueda desarrollar el proyecto, cuyo objetivo es “impulsar el desarrollo económico y social del medio rural mediante la incubación de proyectos en áreas despobladas, así como la creación de espacios co-working y co-living para facilitar el trabajo en los pueblos, aprovechando los beneficios de vivir y trabajar en ellos”. Rubricaron el acuerdo en Andorra Emilio Mallén, jefe de zona del Bajo Aragón de la entidad, y Sira Plana, en representación de Apadrina un Olivo.
Por otra parte, Caja Rural de Teruel colaborará con la Asociación Empresarial de Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín facilitando el acceso de los asociados a los productos y servicios de la entidad turolense, así como la realización de actividades en favor del comercio de proximidad.
El acuerdo incluye también una colaboración económica destinada al desarrollo de acciones promocionales que incentiven el consumo en el comercio de proximidad.
Este convenio se firmó en Andorra entre Emilio Mallén y Roberto Miguel, presidente de la asociación.
-
Urquizu: Hemos realizado el 100% de lo que hemos querido
Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, pasado el ecuador de su primera legislatura al frente del Ayuntamiento ha declarado a este medio de comunicación que su gestión es impecable y ha realizado al frente del Ayuntamiento el cien por cien de lo que ha querido de su programa electoral.
Incluso que algunos temas que no estaban incluidos, como unos sueldos muy dignos para algunos de sus concejales y su secretaria particular han sobrepasado ese magnífico porcentaje de ejecución.
Sobre el caso de su concejal Susana Mene ha declarado, siguiendo el magnífico sentido del humor que le caracteriza: “Mejor no meneala”, a la vez que movía, rotándolos, los dedos índice y pulgar de su mano izquierda como preguntando ¿lo has pillao, lo has pillao?
En lo que queda de legislatura piensa salir en la portada del ABC, “es un medio que se me resiste”, ha dicho, y cantando en el programa de fin de año de Trece. “Para este 31 de diciembre está muy difícil, pero ya he dejado el encargo y es muy posible que sea para el próximo”.
En los próximos días se va a reunir con un gabinete de expertos de la NASA, a quienes conoció debido a que estudió en Bostón, (el auténtico Bostón de Estados Unidos) para iniciar la gran obra de esta legislatura: quitar las ramas, palos y hierbas que están atorando el azud desde que comenzó su mandato.
“Es una tarea complicadísima y debo reconocer que es posible que no se pueda acabar en esta legislatura, por lo que pediré el voto de los alcañizanos para ver si en dos o a lo sumo tres legislaturas lo podemos conseguir. Son proyectos de largo plazo”.
Sobre la gran obra de la fuente de colores ha dicho: “¿Cómo te quedas?”.
-
Se premiarán dibujos y relatos sobre el museo Juan Cabré
El museo Juan Cabré de Calaceite participa en el concurso de dibujo y relato breve junto con el resto de museos del Gobierno de Aragón.
En el de dibujo podrán participar niños de entre 3 y 9 años y en el de relatos, de entre 9 y 16 años.
El tema deberá estar relacionado con el museo o con alguna de las piezas expuestas en él.
En ambas modalidades solo se podrá participar con un trabajo y éste no deberá haber sido premiado en otros concursos.
En el caso del concurso de dibujo las obras deberán presentarse en una cartulina o folio A4, la técnica es libre y se podrá incluir texto, exceptuando marcas comerciales.
Los relatos no podrán extenderse más de tres páginas tamaño DIN-A4 escritas por una sola cara, a espacio y medio, con letra Arial de 12 puntos. No se aceptarán textos manuscritos. Se presentarán por duplicado, sin grapar ni encuadernar.
Los trabajos pueden entregarse en el museo entre el 11 de enero y el 27 de febrero.
Las bases completas de ambas convocatorias se pueden consultar aquí:
http://iaacc.es/didactica/actividades/ -
Aprobado el presupuesto comarcal del Bajo Aragón para el 2022
El presupuesto de la institución comarcal del Bajo Aragón, por valor de 4,3 millones se aprobó en el pleno de este miércoles con los votos a favor del PSOE, PAR y Ganar. Se abstuvieron el PP y Ciudadanos.
El valor es de cerca de 350.000 euros más que el del presupuesto del año anterior.
En ingresos se cuenta con las tasas por ayuda a domicilio, transporte social adaptado, maquinaria y actividades deportivas, un total de 90.500 euros.
Entre las subvenciones hay una del INAEM de 55.142 euros para una brigada comarcal, otra de 7.519 euros para la contratación de una agente de desarrollo y otra de la Diputación de Teruel de 75.000 euros para arreglo de caminos.
En gastos, el capítulo mayor es el de personal, que supone un 71,37% del presupuesto. A inversiones se destina un 7,73 %.
Asistencia social primaria recibirá cerca del 50% del presupuesto.
Para el gasto de vehículos de Protección Civil y voluntarios de Salvamento Bajo Aragón se destinarán 7.842,30 euros.
A residuos se dedican 484.696,54 euros.
Para fomento de empleo, a través de la brigada comarcal, ya en marcha, y la contratación de una agente de desarrollo, hay 178.509,05.
A la promoción cultural y del patrimonio se destinan 79.940,18 y 23.151,44 respectivamente, incluyendo subvenciones al Centro Buñuel Calanda, a las Jornadas del Tambor de Alcorisa, a actividades de bibliotecas o, como novedad, a la festividad de las alfombras de serrín de Aguaviva.
En deporte se contratará a una empresa para poder seguir realizando actividades los fines de semana, para lo que se cuenta con 6.000 euros.
Dentro de los gastos de Turismo, se dedicará una subvención del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) de 90.000 euros a un área de autocaravanas en La Cañada de Verich, a elementos artísticos en dos rotondas y a la reparación de las neveras de Belmonte de San José. También se destinará dinero del FITE a los proyectos Armonatura y Bike Lovers Bajo Aragón.
Para arreglar caminos hay 122.740,88 euros, para órganos de gobierno se cuenta con 186.180,44 euros y para juventud con 56.263,78 euros.