-
Alcorisa. El toque que nos une
Con el título de “Tamborada Nacional”, los tamborileros de cinco comunidades autónomas están citados en Alcorisa para los días 25, 26 y 27 de este mes de abril para celebrar las XXXV Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, con el eslogan “el toque que nos une”.
Después de dos años sin poder celebrar el encuentro, este año ya están convocados los participantes en estas jornadas que rotativamente se van celebrando en distintas poblaciones de las diversas zonas de España donde es tradicional el toque de tambores y bombos para Semana Santa.
A la cita están llamados los llamativos toques y trajes de Hellín o Moratalla, los curiosos desfiles de los coliblancos y colinegros, además de las poblaciones bajoaragonesas que conforman la ruta del tambor. -
Cita senderista en Andorra
Los aficionados a las marchas senderistas van a poder participar el domingo 6 de marzo en la Cuarta Andada Villa de Andorra. Existen dos opciones; una ruta de 9 kilómetros y otra de 18.
Si la quema de calorías que se pretende con la marcha se desea que sea temporal, la organización ofrecerá a los participantes pan con tomate, huevos fritos, panceta, chorizo y longaniza a la brasa.
Los interesados pueden inscribirse en www.clubsenderistaasa.com
La salida de la marcha larga es a las 8 de la mañana y media hora más tarde la marcha corta. Ambas salen desde la estación de autobuses. -
Cartel para Semana Santa
La Semana Santa alcañizana todavía no cuenta con cartel anunciador, por lo que el Ayuntamiento ha procedido a convocar un concurso para tenerlo.
Las bases están pendientes de su publicación, pero los originales deberán estar en el Ayuntamiento antes del 21 de marzo.
El ganador será premiado con 300 euros. Habrá un accesit de 100 euros. -
Convocado premio para pequeña y mediana empresa
Diversas entidades, junto a la Cámara de Comercio de Teruel convocan, la sexta edición del Premio Pyme del Año. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.
El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2022 comienza
el 1 de marzo y se cerrará a las 00:00 horas del próximo 30 de abril.
A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas
de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2021 que tengan la sede social en la provincia de Teruel.
El jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.
La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2022, que se fallará en el primer trimestre de 2023. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías. -
Rescatado un caballo
Un caballo que se había caído en una balsa abandonada, repleta de matorral y cañas, con una profundidad de 3 metros en la localidad de Alcañiz fue rescatado por los bomberos.
El aviso lo recibieron por parte de un particular en torno a las 9 de la noche del pasado sábado. Hasta el lugar se desplazaron tres bomberos y un oficial con dos vehículos del Parque de Alcañiz que al llegar comprobaron que el animal estaba atrapado. Limpiaron la zona de cañas y maleza para poder llegar al caballo y una vez que pudieron acceder a él, montaron con la ayuda de cintas de amarre y de un vehículo escalera pudieron sacarlo con vida pasada la media noche.
(Información y fotografía facilitada por los bomberos de la DPT) -
Vuelven los tambores
Es tradicional que el miércoles de ceniza los alcañizanos comiencen a poder tocar el tambor para ensayar con vistas a su lucimiento en Semana Santa.
Desde hace unos años los aficionados al tambor se concentran en la plaza de España de Alcañiz a las ocho de la tarde por medio de una convocatoria que realiza la Escuela de Tambores.
Este año, como todavía no está funcionando la Escuela de Tambores, todos los tamborileros saldrán desde casa para concentrarse a las ocho de la tarde en la Plaza de España.
El domingo día 6 se realizará el toque en el monumento al tambor, en La Estanca, a las once de la mañana.
También el día 6 se realizará una comida de hermandad.
El día 7 comenzarán las clases de la Escuela. -
Caspe. Ayudas a la creción de empleo y discapacitados
El pleno del Ayuntamiento de Caspe aprobó la adhesión al convenio de colaboración entre la Asociación de Castillos y Palacios de España y el Ayuntamiento de Caspe con objetivo de impulsar la difusión del patrimonio monumental y arquitectónico de Caspe a nivel nacional e internacional.
Para favorecer el fomento de empleo se ha aprobado una partida económica cuyo objeto es favorecer la generación de empleo a través de la promoción del establecimiento del trabajador por cuenta propia.
También se han aprobado diversas subvenciones para la rehabilitación de fachadas y la mejora de viviendas para personas discapacitadas. -
Matarraña. Made in rural
Se ha abierto el plazo de la VI convocatoria “Made in rural”, que va destinada a los jóvenes dinamizadores para que propongan acciones, ideas y proyectos que sirvan para dinamizar los pueblos de la comarca del Matarraña.
El proyecto favorece el encuentro entre emprendedores y facilita herramientas para poner en marcha sus ideas.
Los interesados deben ponerse en contacto con la Comarca del Matarraña.
El plazo finaliza el 15 de marzo. -
Alcañiz. Dos nuevos Policías Locales
Con la incorporación de dos nuevos policías a la plantilla en el próximo mes de junio, según indica el Ayuntamiento de Alcañiz, la policía contará con 26 miembros.
Los dos policías proceden de Zaragoza. Según nota de prensa del Ayuntamiento, estas dos nuevas incorporaciones suponen un incremento del 50% con respecto a la plantilla de hace dos años.
Con estas incorporaciones el Ayuntamiento da por cerrada la plantilla.
Cuando los 26 policías estén en servicio el número de policías por habitante será de uno por cada 616 alcañizanos.
-
Embalses sedientos
La escasez de precipitaciones hace que en general los embalses del Bajo Aragón estén necesitados de agua. El descenso no es muy grande con respecto al año pasado por estas fechas salvo en el caso del pantano de Caspe, que tiene embalsados 29 Hm3 sobre una capacidad de 81 Hm3. Tiene un tercio menos de lo que había acumulado el año pasado por estas fechas.
El otro pantano que también está necesitado de aportaciones es el de Calanda que tiene 30 Hm3 sobre una capacidad de 54. Está al 55% de su capacidad.
El pantano Puente de Santolea, que es el que se utiliza hasta que se acaben las obras del recrecimiento está al 84% con una reserva de 14,8 Hm3. La Estanca está al 70% con 5,1 Hm3. El pantano de Pena tiene 13 Hm3 de reservas, un poco menos que el año pasado.
-
Jesús Baquero sigue al frente del Circuito Guadalope
El Real Automóvil Club Circuito Guadalope celebró en la noche del pasado viernes la Asamblea Anual de Socios con el repaso a las dos últimas temporadas y la elección de presidente.
Jesús Baquero Sancho fue reelegido por unanimidad en la Asamblea Extraordinaria, dando inicio así a su quinto mandato al frente del Club.
Baquero está al frente del Club desde 2003, año en el que asumió la presidencia.
Pensando en los futuros proyectos, el presidente señaló que “vamos mantener nuestra línea de trabajo. Seguiremos organizando pruebas y colaborando con otros organizadores, pero además debemos seguir luchando para que no se pierda el recuerdo del Circuito Guadalope y del tradicional Premio Ciudad de Alcañiz. Seguimos en nuestro empeño en conseguir que la ciudad se convierta en un museo abierto, que permita mantener viva la llama de nuestra tradición automovilística”.
La asamblea aprobó los balances económico y deportivo de las temporadas 2020 y 2021, presentó el calendario de pruebas de 2022, con tres citas previstas.
-
Caja Rural de Teruel, nuevo patrocinador del Club de Atletismo Tragamillas Alcañiz
La cooperativa de crédito Caja Rural de Teruel patrocinará las actividades deportivas que organice el Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz a lo largo de la temporada, en especial la “Carrera Solidaria Caja Rural de Teruel” que se celebra anualmente en Alcañiz junto a la 10K.
A la firma del acuerdo, que tuvo lugar este jueves en la oficina principal de la entidad en Alcañiz, asistieron Luis Lizana, presidente del Club Tragamillas Alcañiz, y Ángel Espinosa, jefe del Área de Negocio de Caja Rural de Teruel.
Luis Lizana transmitió el agradecimiento de su club por “la apuesta de Caja Rural por el deporte rey desde su base hasta el alto nivel competivo pasando por el mundo running popular que suman sus 273 socios” .
Ángel Espinosa explicó que “con este nuevo patrocinio se refuerza el compromiso que desde Caja Rural de Teruel tenemos con el deporte de toda la provincia y dirigido a todos los niveles”.
El Tragamillas se fundó en el 2001, comenzando con 12 socios y llegando hasta los 273 actuales.
Su principal labor es la de promoción del atletismo en todas sus disciplinas y Triatlón. Para ello cuenta con una escuela donde recoge edades a partir de los 7 años hasta adultos.
Funciona también, indican desde el Tragamillas, como “club locomotora comarcal con deportistas de toda la zona que aprovechan la figura de club federado para participar en los más altos eventos deportivos. A nivel de resultados destacables, a lo largo de su historia, han tenido equipos de cross en el top 5 nacional, varias medallas en campeonatos de España de atletismo y en categoría máster de duatlón. A nivel autonómico son una de las referencias en cross escolar habiendo ganado prácticamente en todas las categorías individual o clubs en alguna ocasión. En pista también son innumerables los campeonatos conseguidos”.
Los eventos que el club considera su “mejor promoción del atletismo, duatlón y triatlón en el territorio” son la Carrera del Pavo, 10k de Alcañiz, Carrera Solidaria, Duatlón Escolar, Campus de Atletismo, Triatlón La Estanca y Duatlón Alcañiz.
-
Alcorisa. Concurso de TikTok sobre igualdad de género
El Ayuntamiento de Alcorisa ha organizado un concurso sobre la igualdad de género a través de la red social TikTok, adherido al proyecto nacional de vídeos en esa misma red social que realiza CortoEspaña.
Los participantes deberán vivir, estudiar, trabajar o haber nacido en Alcorisa y podrán enviar tantos vídeos como quieran.
Se puede grabar con un móvil y se debe subir el vídeo, con temática sobre la lucha por la igualdad de género, a la plataforma TikTok con las almohadillas #Alcorisaporlaigualdad y #rodandoporlaigualdad) y rellenando un formulario de inscripción.
La duración máxima de los vídeos será de 60 segundos y se pueden utilizar todas las posibilidades creativas que proporciona la propia red social.
El certamen otorga premios a nivel local y nacional, que contarán con financiación del Pacto de Estado contra la violencia de género. En Alcorisa se establece un primer premio dotado con 200 euros y un segundo con 100 euros.
La fecha límite para la inscripción es el 15 de marzo incluido y los ganadores se darán a conocer el 22 de marzo tras el fallo del jurado, que estará formado por miembros de la sociedad alcorisana y personalidades del sector audiovisual.
Además, el primer vídeo ganador de Alcorisa optará a los premios nacionales, que tienen una dotación total que alcanza los 2.400 euros distribuidos en un primer premio de 1.000 euros, un segundo de 500, un tercero Ayuntamiento de Alcorisa de 400, un cuarto de 300 y un último quinto premio de 200 euros. “Los ganadores nacionales se darán a conocer el 30 de marzo y con ellos se creará un marco ideal a nivel de toda España para la para la lucha por la igualdad de género, así como para la difusión y la repercusión del evento”, indican desde el consistorio.
Bases y formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPK03G1K_sfeJpHOOIGRndvvIC6JpY7qIPPIs4ZxaV5mWQXQ/viewform
-
El Cabral Team de Alcañiz, campeón de Aragón y clasificado para el Nacional
El equipo Cabral Team de Alcañiz se proclamó campeón el pasado sábado del Campeonato de Aragón de Taekwondo, disputado en Zaragoza, en las categorías cadete y junior.
Su entrenador, José Carlos Cabral, destaca “el buen trabajo” de sus competidores y los “combates de gran nivel” que realizaron, logrando clasificar a 6 de 9 integrantes del club alcañizano para el Campeonato de España.
Estos fueron los medallistas:
JUNIOR:
Nacho Soriano , oro
Aitana Ibañez, oro
Miriam Marco, oro
Marc Vicente, plata
Nestor Ariño, bronceCADETES:
Irene Surducan, oro
Eloísa Cases, oro
Irene Soriano, oro
Celia Ariño, plata -
Efectivos de emergencias del 112 y sus vehículos, en una muestra en Alcañiz
Los servicios que se activan cuando se llama al número de emergencias 112 y los vehículos y materiales que se movilizan participarán este sábado, 12 de febrero, en una exposición en el entorno de la plaza de toros de Alcañiz.
Organizada por el Gobierno de Aragón y conmemorando el Día Europeo del 112, la muestra tiene el objetivo de difundir el buen uso de este número de emergencias, que sirve para toda la Unión Europea y que moviliza a tantos medios con una sola llamada.
Participarán la Policía Local de Alcañiz, los Bomberos de la Diputación de Teruel, Policía Nacional, Unidad de Policía Adscrita al Gobierno de Aragón, Guardia Civil, Voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja, 061 Aragón, Unidad Militar de Emergencias, los Agentes para la Protección de la Naturaleza, el Puesto de Mando Avanzado y uno de los helicópteros medicalizados del 112
Aragón, que está previsto que sobrevuele la zona de la exposición sobre las 11:00 y las 12:00
horas.Habrá un total de 28 vehículos, como ambulancias, coches de policía, camiones de bomberos y quitanieves, además de dos unidades caninas.
Podrá visitarse de 11:00 h. a 14:00 h.
-
Regantes del Matarraña y afluentes piden la regulación de la cuenca
Los representantes de la Comunidad de regantes y usuarios del río Matarraña y afluentes se reunieron este miércoles con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Le presentaron un estudio sobre las alternativas planteadas en la cuenca del Matarraña y afluentes ante la falta de regulación en esta cuenca y con el objetivo de conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos existentes.
Desde el Gobierno de Aragón, en un comunicado, indicaron que “fruto del consenso, el estudio considera prioritarias las infraestructuras hidráulicas correspondientes a la Val de la Figuera en el río Matarraña, Los Comellares en el río Tastavins y Planserrat en el río Algás”.
El estudio ha sido sometido a asambleas sociales con representantes de ayuntamientos, agentes sociales, regantes, ecologistas y sociedad civil; estando de acuerdo todos los agentes en apoyar las infraestructuras antes mencionadas, según transmitieron los regantes al consejero, quien les transmitió igualmente su “apoyo” y les reconoció su “trabajo ejemplar” para “conseguir un acuerdo para garantizar en la cuenca la disponibilidad y el uso del agua en todo el territorio y con ello, favorecer el desarrollo socioeconómico sostenible de la zona con una visión de futuro”.
-
Correos, tras la polémica: los cajeros no costarán nada a los Ayuntamientos
En un comunicado, Correos desmiente las declaraciones que el alcalde de Lidón y presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, hizo este lunes sobre la instalación de cajeros en pequeños municipios por parte de la sociedad estatal encargada del servicio postal.
Joaquín Juste explicaba que tras conocer las condiciones de correos, “para instalar un cajero en su municipio el Ayuntamiento debe abonar 850 euros mensuales y habilitar un local con electricidad e Internet, a cargo también del Consistorio”, por lo que “para que ese servicio no fuera deficitario deberían realizar 140 extracciones diarias en un municipio de 57 habitantes”, porque “Correos abonaría al Consistorio 0,20 euros por cada operación que se realizara en ellos”.
En su comunicado, Correos manifiesta lo siguiente:
“La instalación de los 1.500 cajeros automáticos licitados por Correos (1.200 cajeros en oficinas de toda España y 300 en pequeñas poblaciones de zonas rurales) no supondrá ningún coste para los ayuntamientos de los municipios en los que sean instalados. En total está prevista la instalación de 65 cajeros en Aragón, de los cuales 10 en Teruel; todos ellos también sin ningún coste para los ayuntamientos.
Correos contribuye así a luchar contra la exclusión financiera, especialmente en las zonas rurales, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de disponer de efectivo en poblaciones donde no hay oficinas bancarias pero sí puntos de atención de la empresa pública.
La compañía logística continúa avanzando en su línea estratégica de acercar sus servicios a los ciudadanos y ofrecerles nuevas prestaciones que faciliten su día a día, aprovechando la capilaridad de su red de oficinas que se configura como un elemento relevante para el desarrollo económico y un instrumento útil en la lucha contra la exclusión financiera en las zonas rurales de España”.
-
Concurso de cuentos para alumnos de Primaria del Bajo Aragón
La Asociación Literaria y Artística Poiesis, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz, ha organizado el sexto Certamen de Cuento Ilustrado Infantil Gloria Fuertes, destinado a alumnos de todos los colegios de Primaria de la comarca administrativa del Bajo Aragón.
El plazo para entregarlos finaliza el 1 de abril.
Podrán participar los alumnos matriculados en el curso 2021-2022. Las obras deberán ser originales y podrán estar realizadas por un solo autor o por dos si uno realiza el texto y otro las ilustraciones.
Según las bases, cada participante podrá presentar un único cuento en formato A5 y en sentido vertical, manuscrito o por ordenador en procesador de texto Word o similiar (fuente de tamaño 12).
El tema deberá girar en torno al rechazo de cualquier tipo de violencia y texto e imágenes deberán complementarse o estar “íntimamente relacionados”.
La técnica de las ilustraciones podrá ser cualquiera siempre que se pueda reproducir digitalmente, no pudiendo introducirse elementos con volumen.
El cuento deberá estar escrito y dibujado solo por una cara de la hoja, incluyendo, además, una portada ilustrada en la que aparezca el título. El conjunto podrá tener de 5, 6, 7 o 9 hojas A5. Por motivos de maquetación, no se podrán presentar 8 hojas.
Deberá ir grapado con una sola grapa en el vértice superior izquierdo y sin ningún tipo de encuadernación. Las páginas deberán estar numeradas con lápiz por detrás y no deberá aparecer en el cuento el nombre de los autores ni el del colegio.
Cada obra se acompañará de una hoja a parte con los siguientes datos: título, nombre y apellidos de los autores, edad y curso que realizan y nombre de su colegio.
Los cuentos se entregarán en los colegios que, cuando los tengan recopilados, lo comunicarán a Poiesis a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se podrán remitir a la Asociación organizadora por correo ordinario a: Asociación Literaria y Artística Poiesis, c/ Pueyos, 17, 44600 Alcañiz.
Se han establecido un mínimo de tres premios, ampliable según el número de colegios y la cantidad y calidad de los cuentos presentados. Consistirán en la publicación del cuento por Poiesis y el Ayuntamiento además de un diploma acreditativo del galardón.
-
Alcañiz. Samu Sara y su estela educativa de limpieza
Samu Sara, la heroína de la limpieza de Alcañiz, un personaje creado por Beatriz Altaba, ha vuelto a salir a las calles, no tanto a limpiar como a concienciar en este ámbito, especialmente a los jóvenes.
Este jueves se acercó al colegio Emilio Díaz, habló con los estudiantes y recogió parte de la basura del entorno del centro educativo y volverá para la festividad de El Choricer. Le encantaría, dice, organizar charlas en los colegios.
Partiendo, indica, de que “Alcañiz está que da pena” de sucio, su intención, con este llamativo personaje y su carro especial para cargar la basura, es que se aprenda a no ensuciar, a reciclar y a transmitir estas buenas prácticas de hijos a padres.
Altaba, que también es concejal del PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz, insiste en que esta iniciativa es a nivel personal. El consistorio, indica, no tiene nada que ver, pues ella ha tratado de que a nivel político se ataje la falta de limpieza de la ciudad, pero, dice, no se ha hecho prácticamente nada, salvo alguna campaña que no ha solucionado el problema.
-
Actos sobre La Concordia de Alcañiz
Los actos para conmemorar La Concordia de Alcañiz se desarrollarán del 12 al 26 de febrero. Al igual que el año pasado, habrá conferencias presenciales y actos que podrán seguirse online.
Participarán sesenta actores voluntarios bajoaragoneses dando vida a los personajes involucrados en estos hechos históricos cuyo tema central fue la firma, el 12 de febrero de 1412, clave para la elección parlamentaria de un nuevo rey para la corona de Aragón. Uno de ellos será el Papa Luna, cuyo discurso se recreará el 12 de febrero.
Habrá siete representaciones online. Se desarrollarán en los lugares originales de La Concordia, como la Torre Gótica, donde se instalará la exposición “Vestir el poder, sentir el conflicto”, sobre los participantes en los acontecimientos.
Darío Español recordó que La Concordia Alcañizana “fue el primer hito del parlamentarismo en la historia de los reinos medievales europeos”, el preparativo, el marco de asambleas y encuentros a que permitieron a nobles, clero y primeros burgueses de los territorios de la Corona de Aragón alcanzar el acuerdo sucesorio del Compromiso de Caspe. “La importancia de este hecho, en esos siglos XIV y XV, es vital en el devenir político de la Europa posterior”, expuso.
Lo analizará el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, José Luis Corral, en la conferencia que impartirá el 12 de febrero titulada “La Concordia de Alcañiz, un hecho histórico trascendental para entender nuestro pasado”, que irá seguida de una tertulia moderada por Jesús G. Franco, que contará con Corral, Darío Español y el director del festival Tarraco Viva, Magí Seritjol; Tarraco Viva.
El domingo 13 de febrero se llevarán a cabo dos recreaciones digitales: A las 12.00 horas,
‘Una reina para un imperio’. Y a las 13 horas, ‘Fadrique, el heredero’. El sábado
19 de febrero a las 12.00 se emitirá ‘Un trono vacante, las mujeres más influyentes durante el
proceso de la concordia’ y a las 13.00 horas ‘El Alcañiz de las minorías’. El sábado
26, a las 12.00 horas la recreación versará sobre ‘Tarsia Rizzari, la amante del rey’ para
finalizar a las 13.00 horas con ‘El final del interregno: la firma de La Concordia’.