• Obras de emergencia en centros educativos de Andorra, tras la tormenta

    El responsable de Educación del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, acudió el pasado viernes a ver los daños que causó la tormenta de granizo en el colegio de educación especial Gloria Fuertes y en el instituto Pablo Serrano de Andorra y dijo que las obras de reparación se tramitarán por el procedimiento de emergencia para que lleguen a tiempo al comienzo de curso. “El curso comenzará con normalidad”, aseguró.

    En el colegio la tormenta causó muchas roturas de cristales, tanto en las ventanas y las puertas como en la claraboya. En el instituto la cubierta de uno de los edificios del complejo resultó muy dañada.

  • Obras de conservación en tres iglesias bajoaragonesas

    Iglesias de Alcorisa, Ejulve y Molinos van a ser objeto de obras de reforma y conservación a través de un convenio económico entre la Diputación Provincial de Teruel, el Obispado de Teruel y de Albarracín y la Fundación Ibercaja.

    En la iglesia Santa María la Mayor de Alcorisa se actuará en la reparación de la portada y de los tejados, a lo que se destinarán 24.000 euros. En Ejulve se actuará en el tejado y las bóvedas de la iglesia Santa María la Mayor con 22.000 euros. En la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Molinos se actuará en el tejado lateral, con un presupuesto de 24.000 euros.

  • Reacciones ante la cita previa para la Guardia Civil en el Bajo Aragón

    El anuncio de la implantación de la cita previa para denuncias y trámites no urgentes en los puestos de la Guardia Civil de Alcañiz, Alcorisa, Calanda y Mas de las Matas ha provocado la reacción de las agrupaciones Teruel Existe y PP.

    Desde Teruel Existe, que va a pedir explicaciones al Gobierno de España, consideran que este tipo de gestiones electrónicas “si no son implantadas de forma paralela a los servicios presenciales, pueden suponer una merma más de los servicios a los ciudadanos y aún es más grave en el caso de aquellos que afectan a la seguridad en una provincia que tiene un grave déficit de agentes en un territorio extenso y con muchos núcleos de población”. Añaden que en algunos puntos hay “graves dificultades de conectividad a internet y carencias en la extensión de la banda ancha”, además de “envejecimiento poblacional, con una brecha digital agravada”.

    El PP dijo que los turolenses acuden a la Guardia Civil “solo cuando tienen un problema”, considerando que el servicio de cita previa “no admite” esta posibilidad.

    El senador popular Manuel Blasco se preguntó “¿cómo puede interpretar un ciudadano de una localidad en la que no hay policía local o nacional, que se implante este sistema para, según aseguran, evitar la aglomeración?” y dijo que el Gobierno central “desmantela por razones económicas servicios en las zonas despobladas”, cuando “están recaudando más y disponen
    de los fondos europeos”.

  • El Bajo Argón recibe a 28 Guardias Civiles en prácticas

    El pasado lunes se incorporaron 28 nuevos agentes de la Guardia Civil en prácticas al Bajo Aragón, donde prestarán servicios de seguridad ciudadana en diferentes puestos.

    En total se incorporaron 209 agentes en prácticas a Aragón, 74 de ellos a la provincia de Teruel.

    Estos guardias, alumnos en prácticas, finalizaron su formación en los centros docentes de la Guardia Civil, ubicados en Baeza y Valdemoro y prestarán servicio acompañados de Guardias Civiles profesionales.

    De los 209 guardias civiles, el 22% se trasladará a otras especialidades donde finalizarán su periodo de prácticas.

  • “Probabilidad de granizo grande” en el Bajo Aragón

    La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el nivel de alerta naranja por tormentas en el Bajo Aragón para este martes y comenta que habrá una “probabilidad de granizo grande”.

    La hora de comienzo estimada para este fenómeno es a las 14:00 h. y la de finalización a las doce de la noche.

    La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.

  • Pasarela peatonal, junto al puente de Valderrobres

    El Gobierno de Aragón está licitando la construcción de una pasarela peatonal paralela al puente metálico de Valderrobres, sobre el río Matarraña, en la travesía de la carretera autonómica A-231, con un presupuesto de 534.803,99 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 6 meses.

    El objetivo es que las obras comiencen en octubre, indicaron desde la institución licitadora.

    Se realiza para mejorar la seguridad en el tramo, ya que ahora no hay una zona habilitada para los peatones en el puente de hierro.

    Detallaron desde el Gobierno de Aragón que “la pasarela se situará a 3 metros del actual puente sobre la A-231, en el lado derecho accediendo desde la margen izquierda hacia el casco histórico. Con esta nueva infraestructura peatonal se crea un nuevo acceso, junto al que existe en el puente de piedra, de unión de ambos lados del casco urbano. La infraestructura contará con 56 metros de longitud y 3 metros de anchura de plataforma peatonal. Se trata de una pasarela metálica con dos vanos, de 30 y 26 metros de longitud, y cuatro arcos apoyados sobre una pila central en el cauce del río. El pavimento de la pasarela se ha diseñado con tarima formada por tablas de madera maciza de fresno.

    Para el desarrollo de las obras no se prevé el corte de la carretera, se dará paso alternativo a los vehículos en el puente actual durante la realización de determinados trabajos como por ejemplo el izado de la pasarela”.

  • Congreso de fotografía en Alcañiz: paisaje y nocturna

    Alcañiz acogerá el segundo Congreso de fotografía, “FotoAlcañiz”, el próximo 1 de octubre. Estará dedicado al paisaje natural y a la noche.

    Habrá siete ponencias y cinco talleres a cargo de expertos a nivel nacional, como Mario Cea, Eduardo Blanco, Héctor Ballester, Juan Carlos Peguero, Carles Domenech, Javier Rosano y Uge Fuertes, y también puestos de fotografía.

    Se impartirán técnicas de composición, teoría del color y captación de la vía láctea entre otras.

    PROGRAMA

    9:00h Apertura de puertas y acreditación.

    9:15h Presentación del evento a cargo de autoridades locales, Michael Alcañiz y Mario Rubio.

    9:30h-10:30h.- Javier Rosano “Aragón de norte a sur. La magia del paisaje aragonés”

    10:30h-11h Visita de Stands

    11h-12h Héctor Ballester "Descubriendo el maravilloso mundo del blanco y negro Fine Art” Revelado en directo.

    12h-12:30h Visita de Stands

    12:30h-13:30h.- Uge Fuertes "INVENTOGRAFIAS, Otra mirada en fotografía de naturaleza”

    16h-17h.- Carles Domenech. "Ficción, magia y los cuatro elementos del Light Painting”

    17h-18h.- Mario Cea “Fotografía creativa de fauna nocturna”

    18h-18:30h.- Visita de Stands

    18:30h-19:30h.- Juan Carlos Peguero “Las herramientas del astrofotógrafo”

    19:30h-20:30h.- Eduardo Blanco Mendizábal “Atmósferas en fotografía de paisaje y naturaleza"

    TALLERES

    “Iniciación a la Astrofotografía” La técnica y la práctica de la fotografía del cielo estrellado con Fray Fernando.

    "Iluminando y componiendo con corazón” Técnicas de iluminación y composición en fotografía nocturna con Javier Rosano.

    “Iniciación a la fotografía nocturna de paisaje” Da tus primeros pasos de la mano de un fotógrafo con una sensibilidad extrema, una experiencia dilatada y un gusto exquisito. Eduardo Blanco Mendizabal.

    “Creatividad avanzada en Light Painting” Descubre todos los usos y posibilidades del Light Painting con Carles Domenech

    “Iluminación de ruinas” Trucos para sacar el máximo provecho a tus prácticas nocturnas.

    Más información y venta de entradas en www.fotoalcaniz.com.

  • Pequeños fuegos a causa de la tormenta en el Bajo Aragón

    La caída de rayos durante la tormenta eléctrica de este lunes por la tarde en el Bajo Aragón provocó pequeños fuegos.

    El primero de ellos fue en el Puente de La Alberca, entre Alcañiz y Castelserás, y el segundo en la zona de Valdenuez, en Alcorisa.

    En el primero intervinieron Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y Bomberos de la Diputación de Teruel del parque de Alcañiz.

    En el segundo, Bomberos del Parque de Alcañiz.

  • La alcañizana Elena Sanz, campeona de Aragón

    La atleta alcañizana Elena Sanz, integrante del club Aldahra Lleida UA, disputó este fin de semana el Campeonato de Aragón Absoluto, prueba que le servía de preparación para el Campeonato de España sub20.

    Elena superó los 50 metros en tres lanzamientos y con una marca de 51,44 logró proclamarse campeona de Aragón absoluta en lanzamiento de martillo.

    Su próxima competición será el 2 de julio, el Campeonato de España absoluto de selecciones autonómicas.

  • Valderrobres acoge el Congreso de Turismo Rural Sostenible

    Valderrobres acoge este jueves y este viernes el cuarto Congreso de Turismo Rural Sostenible con el lema “Turismo rural: una realidad de presente y futuro”. Está organizado por el Gobierno de Aragón y ADEA.

    Se reúnen representantes de instituciones, organizaciones, agencias y portales especializados, empresas y medios de comunicación dedicados al turismo para debatir sobre la situación del turismo rural, dentro y fuera de Aragón, y hablar sobre el futuro del sector.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que cada año el Matarraña recibe 100.000 visitantes y 180.000 pernoctaciones. En esta comarca de han producido casi 27.000 consultas en las oficinas de turismo, sobretodo de la Comunidad Valenciana, Barcelona ciudad y Madrid, por la parte nacional, mientras que los franceses, holandeses y alemanes son los que más visitan esta zona. En el 2021, las consultas aumentaron un 29% en esta comarca respecto a 2019. En total, el año pasado, se atendieron a 72.235 personas, principalmente de la Comunidad Valenciana, Barcelona y Zaragoza ciudad.

  • Celebración LGTBIQ+ en el Parque del Lago de Alcorisa

    El Parque del Lago de Alcorisa acogerá este 25 de junio la “celebración y reivindicación de los derechos y visibilidad LGTBIQ+ en el medio rural”. La jornada contará con actividades diversas para adultos y niños, como un “taller afectivo – sexual” o un bingo musical, además de una sesión de pinchadiscos y venta de bebida y comida.

    Está organizada por la asociación Somos Amas Rurales, con sede en Alcorisa y dedica, explica, a “llevar al empoderamiento a las mujeres rurales a través de la intereseccionalidad, formación divulgación y creación de redes entre las mismas”.

    Programa:

    18:30 h. Presentación Asociación LGTBIQ+ TERQUEER
    19:00 h. Taller afectivo – sexual (EDUCASEX MAESTRAZGO)
    21:00 H. Sesión Dj Earthbeat
    22:30 h. Bingo musical “Perras callejeras”.
    23:30 h. Sesión Dj JUANROJO

    También habrá actividades para niños a cargo de la asociación Anguarina.

  • Tres pueblos bajoaragoneses reciben 51.419 euros por Filomena

    El Consejo de Ministros ha aprobado este martes las subvenciones que concederá a los municipios afectados por la borrasca Filomena. Con el dinero se financiarán las actuaciones de reparación o restitución de equipamientos, infraestructuras y servicios municipales, además de redes viarias afectadas.

    Los Ayuntamientos, tras evaluar los daños, presentaron sus proyectos para solicitar las subvenciones.

    La relación de los municipios beneficiarios y el importe de los proyectos financiados en el Bajo Aragón es la siguiente:

    Andorra. Se financiarán 3 proyectos con un coste total de 68.780,05 euros, con una subvención de 34.390,02 euros.

    Fuentespalda. Se financiará 1 proyecto con un coste total de 6.836 euros, con una subvención de 3.418 euros.

    Peñarroya de Tastavins. Se financiarán 2 proyectos con un coste total de 27.222,10 euros, con una subvención de 13.611,05 euros.

  • Alumnos y profesores alemanes conviven con estudiantes del Matarraña

    Doce alumnos y dos profesoras de la escuela de formación profesional alemana Berufsbildende Schulen J.P.C Heinrich Mette, de la ciudad de Quedlinburg, están pasando esta semana en el Matarraña, donde se alojan con familias de primero de Bachillerato del instituto de Valderrobres.

    Su estancia forma parte del programa Erasmus+ y del proyecto “Conociendo la comarca, antes y ahora”.

    Este martes tienen previsto visitar la institución comarcal del Matarraña, donde conocerán el archivo de fotografías antiguas y visitarán la exposición de la “fiesta de Sant Antoni”.

  • Repollés mantendrá el pliego que afecta al servicio de ambulancias

    La diputada popular en las Cortes de Aragón Ana Marín pidió el pasado viernes explicaciones a la consejera de Sanidad, Sira Repollés, sobre el contrato de ambulancias que afecta también al Bajo Aragón, con la desactivación nocturna de las ambulancias de soporte vital básico en municipios bajoaragoneses como Híjar y Maella y la falta de servicio nocturno de la UVI móvil del hospital de Alcañiz, la cual, además no tendrá médico los fines de semana.

    Le preguntó un día después de que en las Cortes se aprobase (el alcalde de Alcañiz y su grupo, el PSOE, votó en contra) una propuesta del PP pidiendo la modificación de ese contrato para que sí haya ambulancias y UVI móvil las 24 horas y con médico. Marín le preguntó si se modificará el contrato.

    Repollés dijo que “el Gobierno de Aragón y esta consejera no tienen intención de retirar los pliegos del transporte sanitario urgente, porque sería privar a los aragoneses del mejor pliego de transporte sanitario urgente que ha tenido en toda la historia del transporte sanitario urgente en nuestra comunidad autónoma”.

  • “Chomón, el mago de la luz”, en Calanda

    El cómic “Chomón, el mago de la luz”, sobre el cineasta Segundo de Chomón, se presentará el próximo martes, 21 de junio, en el Centro Buñuel de Calanda.

    Al acto, que comenzará a las 20:00 h., asistirán los autores de la obra, Queco Ágreda y Roberto Morote.

    Durante la presentación se podrán adquirir ejemplares y los autores los firmarán.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • Alumnos del colegio Palmireno de Alcañiz, aprenden por Europa

    Alumnos de quinto de Primaria del colegio Juan Lorenzo Palmireno de Alcañiz, junto con las maestras Ana, Carmen José y Laura, acaban de regresar de la escuela Portuguesa de las Azores, donde han participado en un proyecto Erasmus.

    Del 6 al 10 de junio estuvieron realizando actividades culturales y medioambientales en la isla.

    Es una actividad del proyecto que desarrolla el centro alcañizano a lo largo de estos dos últimos años y que continuará el curso que viene. Se llama “nEuro Nesting 3.0” y se basa en el aprendizaje a través del desarrollo de las inteligencias múltiples con la temática de las aves del entorno y del medio ambiente.

    Uno de sus objetivos son los traslados de profesores y alumnos a los diferentes países socios del proyecto, como son Rumanía, Portugal, Bulgaria, Grecia y España. A lo largo de este curso han visitado las escuelas de Grecia y Portugal.

    Desde el centro indican que “estas movilidades con el alumnado a otros centros educativos Europeos son experiencias donde el inglés cobra especial relevancia al tener que utilizarlo de una manera natural y puramente comunicativa. En el caso del profesorado estas visitas se aprovechan para recibir buenas prácticas y nuevos métodos de enseñanza que después podrán aplicar en sus aulas.

    El curso que viene se visitarán los centros educativos de Bulgaria y Rumanía. Además,
    durante el mes de mayo, el el colegio Palmireno acogerá a todos los socios del proyecto junto con sus alumnos.

    “Este tipo de proyectos hace que el centro abra sus puertas a Europa y desarrolle vínculos profesionales más allá de nuestras fronteras”, concluyen desde el Palmireno.

  • Alumnos presentarán sus cuentos premiados en Calanda

    Los cuentos ganadores del cuarto certamen de cuento ilustrado infantil Gloria Fuertes de Andorra serán presentados este jueves por alumnos del colegio Virgen del Pilar del municipio.

    Las obras presentadas debían tratar sobre el “no a la violencia de cualquier tipo”.

    El acto tendrá lugar este jueves, 16 de junio, a las 19:30 h. en el Centro Buñuel Calanda.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • Tres artistas flamencos se esmeraron en Andorra por el Festival de La Unión

    Andorra lleva quince años siendo escenario de la actuación del ganador de la “Lámpara Minera”, el máximo galardón, de cante flamenco, del festival del Cante de las Minas de La Unión.

    Como novedad, este año acogió una de las pruebas selectivas del festival, del que salen grandes artistas del flamenco. Fue el pasado sábado en el Pozo de San Juan.

    Allí actuaron el guitarrista barcelonés Toni Abellán Sánchez, el cantaor sevillano José Olmo Carrasco y el guitarrista castellonense Lluis Castañ Fernández.

    Los jurados fueron Francisco Cayuela, reconocido flamencólogo y Antonio Ayala "El Rampa", ganador de su primera Lámpara minera en 1992.

    El acto fue presentado por Juan Carlos López, director del festival, al que acompañaron José Solano Legaz, concejal del ayuntamiento de La Unión y la presidenta de la comarca de Andorra Sierra de Arcos, Marta Sancho.

    Información y fotografía: Mª Ángeles Tomás.

  • Nuevo récord de la atleta alcañizana Elena Sanz

    La atleta alcañizana lanzadora de martillo Elena Sanz, integrante del equipo Aldahra Lleida UA participó el pasado sábado en el encuentro por la permanencia en primera división disputado en Monzón. Allí competían 8 equipos por las 6 primeras plazas para evitar el descenso.

    En su primer lanzamiento Elena logró el récord con 52.45, después 3 lanzamientos por encima de 50 y dos nulos. Con esto le daba a su club los 8 puntos en su prueba, para conseguir el cuarto puesto.

    Ahora a Elena se prepara para el Campeonato de Aragón Absoluto y para el Nacional sub20.

  • Festivales de los Castillos, en Albalate y Valderrobres

    Dos de los municipios aragoneses en los que se desarrollarán los Festivales de los Castillos, del 2 de julio al 4 de septiembre, serán Valderrobres y Albalate del Arzobispo.

    Habrá espectáculos de música, baile, teatro, magia y danza.

    En Valderrobres será el primer fin de semana de agosto. Actuará el grupo madrileño No Reply, con su gira “El invierno más largo”, y también Clownic de Tricicle o El Corral de García con “La lluvia amarilla”.

    El festival de Albalate del Arzobispo será del 25 al 28 de agosto. Actuará el ilusionista Yunke, cantará sus boleros Tamara y Gabino Diego protagonizará “La curva de la felicidad”.

    Las entradas podrán adquirirse en las diferentes oficinas de turismo, en www.aragontickets.com o en taquilla una hora antes de los espectáculos.

Image