• Fotografías de Judith Prat, en Alcañiz

    La fotógrafa Judith Prat expone sus obras, que forman parte de la muestra “Matria”, en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, ubicada en El Cuartelillo.

    Judith, como se explica en su biografía, “ha trabajado en África, América Latina y Oriente Medio documentando temas como el feminicidio en Ciudad Juárez, la guerra en Yemen, la violencia de Boko Haram en Nigeria, el conflicto armado y las minas de coltán en la RD del Congo, la extracción de petróleo en el Delta del Níger, las condiciones de vida de la población siria refugiada en los países vecinos, o la situación del campesinado en el mundo, entre otros. Todos sus proyectos fotográficos incluyen una marcada perspectiva de género y prestan especial atención a la situación de las mujeres”.

    Se puede ver hasta el 25 de septiembre, aunque del 15 al 18 permanecerá cerrada.

  • Aguaviva. Proyectos de investigación sobre tejidos orgánicos

    En Aguaviva está el Laboratorio BIVO, un centro de investigación de tejidos orgánicos, bioestructuras y biomateriales. Se encuentra en la ermita de Santa Bárbara, del siglo XVII y cuenta actualmente con 8 trabajadores de la zona y profesionales de diferentes campos, como biología, biotecnología, químicas, ingenierías industrial y de materiales y diseño industrial.

    Lo crearon las cooperativas de I+D Biocore y Silvestrina, cubiertas a su vez por la cooperativa Zoocánica, con el objetivo de diseñar, desarrollar e industrializar nuevos materiales, derivados de elementos orgánicos, con elevadas prestaciones mecánicas y con el fin de sustituir materiales derivados del petróleo.

    La consejera de Ciencia, Maru Díaz, lo visitó recientemente y los investigadores le explicaron que esos biomateriales aspiran a producirse en Aguaviva y que contribuirían a un cambio de modelo productivo en el municipio, a la revitalización de la zona y a la conservación del patrimonio medioambiental.

    Actualmente, el laboratorio se centra en dos proyectos:

    -Micelio Flexo Tensor (2022-2024): Desarrolla biomateriales mediante la combinación de micelio de hongos y sustratos vegetales que sean capaces de resistir cargas de presión. El proyecto presenta, como objetivo fundamental, el desarrollo de nuevas estrategias de cultivo y procesado de micelio puro mediante la introducción de nuevos aditivos y técnicas de operación que permitan actuar sobre sus propiedades mecánicas. Fruto del desarrollo de la nueva estrategia se obtendrían membranas derivadas de tejidos de origen fúngico y vegetal capaces de soportar esfuerzos de tensión que permitan el desarrollo de cubiertas estructurales que reduzcan de forma significativa el impacto ambiental causado por el uso de plásticos. Se busca con ello que los productos obtenidos, totalmente sostenibles y renovables, sean capaces de sustituir elementos basados en derivados del petróleo.

    -Filamento de madera densificada (2021-2023): El proyecto de impresión 3D de fibras vegetales plantea como objetivo principal desarrollar una tinta de impresión, con matriz de celulosa, que sustituya a los polímeros estándar PLA y ABS, y utilizando nanofibras de madera modificadas para mejorar la estética y sus propiedades.Se persigue obtener piezas derivadas de celulosa, con propiedades funcionales que superarán las conseguidas por los termopolímeros convencionales. Los productos que se pretenden desarrollar no existen actualmente en el mercado, de ahí su novedad comercial.

  • Compromisos con las variantes de Calanda y La Mata de los Olmos

    Teruel Existe se reunió este jueves con representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para repasar el estado de tramitación de las infraestructuras de su acuerdo de investidura.

    Según ha indicado Teruel Existe en un comunicado, el Ministerio les ha informado de que antes de finalizar este año se licitarán los proyectos de las variantes de Calanda y de La Mata de los Olmos.

  • Cursos sobre nuevas tecnologías en el Bajo Martín

    A lo largo de los meses de septiembre y octubre se van a desarrollar diversos cursos en varias poblaciones del Bajo Martín.

    Los cursos son los siguientes:

    Búsqueda y suscripción de contenidos audiovisuales en internet

    Herramientas para viajes y ocio

    Apps de ayuda a los desplazamientos, GPS y trasporte público

    e-Administración DNI electrónico

    Banca online y pagos electrónicos

    Fotografía digital

    Uso básico del ordenador

    Cada curso consta de dos sesiones de dos horas y media cada una.

    Para inscribirse es necesario ponerse en contacto con la institución comarcal del Bajo Martín.

  • Folclore indonesio, en Caspe

    La plaza de España de Caspe será escenario el próximo sábado, 3 de septiembre, de un espectáculo de folclore de Indonesia, un acto organizado por el Ayuntamiento. Correrá a cargo del grupo Ensemble “Krida Budaya”, asociado a la Liga Mahasiswa Universitas Indonesia, creado en 1983 en las universidades de Indonesia y cuyo objetivo principal es preservar las danzas tradicionales de Indonesia, consideradas una forma de comunicación cultural.

    El espectáculo de Danza Nasantara “Kelana Panca Nusa” constará de trece danzas en dos actos y describirá la diversidad cultural de cinco regiones.

    Desde el consistorio explican que “el primer acto está dominado por los movimientos y bailes dinámicos de la cultura Betawi, mientras el segundo acto consiste en variaciones de danza de varias regiones de Indonesia.

    A través de esta misión cultural trasmiten al mundo lo rico y hermoso que es el folclore tradicional de Indonesia, siendo los grupos étnicos más diferenciados los javaneses y los sondaneses – que viven, sobre todo, en Java y Madura -, los balineses – en la isla de Bali – y los batak en Atjehnese, en Sumatra”.

    Comenzará a las ocho de la tarde.

  • Alcañiz. Campus del Real Madrid

    La Fundación Real Madrid va a estar cinco días en Alcañiz impartiendo un campus de fútbol en el césped de 600.000 euros que se estrena en la Ciudad Deportiva.

    Este campus se organiza con los monitores y entrenadores de la fundación, aunque en esta ocasión se han visto reforzados con otros procedentes de otras localidades bajoaragonesas.

    Las 82 plazas previstas inicialmente se han aumentado a 142.

  • Alcañiz. 17 carrozas desfilarán en fiestas

    Diecisite han sido las carrozas que están preparando el desfile que se celebrará dentro de las fiestas patronales de Alcañiz, que se celebran del 8 al 13 de septiembre.

    Cada carroza deberá llevar al menos diez componentes escoltándola para velar por la seguridad. Todas las carrozas deberán contar con iluminación y música.

    Habrá premios, de hasta mil euros, para la mejor carroza de las peñas y la mejor de las asociaciones.

    El lunes se buzoneará el programa de fiestas.

  • El gigante Labordeta, con su mochila, se aloja en Alcañiz

    El gigante de Labordeta mochilero se aloja estos días en el patio del Ayuntamiento de Alcañiz. Ha venido desde Andorra, donde ha estado este año con motivo del Encuentro de Gigantes de Aragón. Este encuentro se celebrará el próximo mayo en Alcañiz y en él participará el gigante Labordeta.

    Este gigante también saldrá con el resto de gitantes alcañizanos, como Noel y Pepinero, en las próximas fiestas de septiembre.

    La figura de Labordeta pertenece a la “Asociación de Amigos de los Gigantes de Aragón”, mide casi tres metros y medio de altura y pesa más de 30 kilos.

  • Fallece trabajador en Andorra por golpe de calor

    Un vecino de Castellote falleció el pasado martes mientras trabajaba en el desmantelamiento de la Central Térmica de Andorra.

    Según ha informado la Guardia Civil, el trabajador sufrió un golpe de calor, lo que le produjo un fallo cardíaco. Fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Zaragoza para la práctica de la autopsia.

  • Los Bomberos suministran agua a Lledó, por estar turbia

    Las últimas tormentas dejaron el agua de boca de Lledó muy turbia, por lo que los Bomberos de la Diputación de Teruel están suministrando agua a este municipio desde el pasado 17 de agosto.

    Hasta el momento se han transportado al depósito municipal unos 300.000 litros desde los hidrantes de Valderrobres y Alcañiz que suponen entre 4 o 5 desplazamientos con camiones de 12.000 litros de capacidad al día de media. Esta previsto continuar con el servicio al menos esta semana.

    El vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, ha dicho que los bomberos están preparados ante situaciones puntuales como estás, que en Lledó "no es un problema de suministro sino de la calidad del mismo". Si este caso se prolonga en el tiempo, Izquierdo ha indicado que se instalarían unos depósitos para que hubiera agua potable de calidad en el municipio.

  • Agua, en los pantanos

    La situación de los pantanos en el Bajo Aragón es halagüeña si la comparamos con la mayor parte de España.

    Aunque ha habido un ligerísimo descenso en el agua acumulada desde la última semana, son datos insignificantes, con una pérdida del 1% en los embalses de Calanda y Caspe. Los demás descensos están por debajo de esa cifra.

    Con respecto al agua embalsada, hace una año casi todos los embalses han aumentado sus reservas, destacando el de Caspe, que tiene un 30,82% más que hace un año y el de Calanda, que tiene un 7,86% más que hace un año.

  • Alcañiz. Concentración a favor de Pedro Obón

    Pedro Obón es el actual jefe de la Policía Municipal de Alcañiz. Está de baja. Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, en presencia del abogado de Pedro le dijo verbalmente que lo iba a destituir, aunque luego no ha llegado a hacerlo oficialmente. Desde entonces diversas personas han mostrado su apoyo a Pedro Obón y su rechazo a que lo sustituya uno de los dos policías que actualmente actúan de jefes accidentales, una situación irregular, ya que, según el reglamento, el sustituto solo puede ser uno.

    Unos ciudadanos convocaron una concentración el pasado sábado en la plaza de España desde las 20:00 a las 22:00. Pusieron pancartas en la lonja.

    Sobre las ocho de la tarde, en el lugar donde estaban los convocantes, uno con micrófono en mano, había cuatro personas, aunque alrededor de medio centenar de personas merodeaban por la plaza.

    Aparentemente, se fueron cuando vieron que no se producía la concentración.

    Entre las personas que acudió a la plaza estaba Juan Carlos Gracia Suso, anterior alcalde de Alcañiz, que sobre las ocho y diez abandonó la plaza. En la calle Alejandre había una mesa recogiendo firmas a favor de Pedro Obón. Le instaron a Juan Carlos Gracia Suso a que firmara y no lo hizo alegando que él no podía porque era político. Le dijeron que además de político era ciudadano, pero se fue sin firmar. Juan Carlos Gracia Suso destituyó a Pedro Obón como Jefe de la Policía Local cuando fue alcalde de Alcañiz.

    Dos patrullas de la Guardia Civil vigilaban en la plaza de España.

  • Festival de Títeres, en Fabara

    La institución comarcal del Bajo Aragón Caspe ha organizado el Festival de Títeres de Fabara, que será el 20 y 21 de agosto. Se llama “Favartitella”.

    Las actividades comenzarán el sábado con un pasacalles a las 18:30 y continúan con sendas representaciones de teatro de títeres a las 19:30 y las 20:30 en la Plaza del Penal y en la Plaza de España respectivamente.

    El Domingo por la mañana las actividades se desarrollarán a partir de las 11 de la mañana en el escenario del Parque Rabinat, próximo a las piscinas municipales.

    Por la tarde, a las 19 horas y 20 horas, volverá a haber dos representaciones de teatro de títeres en la Plaza del Penal y la Plaza de España respectivamente.

    El festival está dirigido a todo tipo de público.

  • Gabino Diego, en la Muestra de Teatro de Andorra

    La Muestra de Teatro de Andorra ofrecerá cuatro espectáculos entre el 2 y el 30 de septiembre, contando con actores como Gabino Diego. Todas las obras se representarán en el Espacio Escénico a las ocho y media de la tarde.

    El programa es el siguiente:

    “DON GIL DE OLMEDO ES SUEÑO
    COMPAÑÍA: LAGARTO LAGARTO (Aragón)

    FECHA: VIERNES 2 septiembre
    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30
    Precio: 10 euros

    Clásicos disparatados. Una comedia del siglo XVII escrita en el siglo XXI.

    Segismundo lleva toda su vida encerrado en una torre, pero… ¿y si mientras lo trasladan a su palacio, escapa? ¿Y si Doña Juana, que viaja disfrazada de Don Gil de las Calzas Verdes, se ve obligada a parar a causa de la nieve? ¿Y si el Caballero de Olmedo no murió a manos de Don Rodrigo aquella noche? ¿Y si Celestina sigue fabricando remedios de amor? ¿Y si todos ellos se encuentran en un bar de carretera? ¿Y si…? Don Gil de Olmedo es Sueño.

    El siglo XVII lo significó todo para el teatro español; es su Siglo de Oro. Nombres como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, están escritos con mayúsculas en nuestra historia. Queremos rendirles homenaje de la mejor forma que sabemos: revisando y adaptando a nuestro lenguaje propio, el lenguaje del siglo XXI. Esta adaptación pretende dotar de cercanía al clásico, jugando con diversas técnicas de interpretación y con la música en directo. Hacemos uso de la técnica de clown, del bufón, rozamos la farsa y le dedicamos un guiño especial al teatro musical: ¡la trama está intercalada con divertidos temas interpretados en directo!

    LA CURVA DE LA FELICIDAD
    COMPAÑÍA: DESCALZOS PRODUCCIONES (Madrid)

    FECHA: VIERNES 16 septiembre
    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30
    Precio: 12 euros

    Con el actor GABINO DIEGO.

    Forzado y presionado por su mujer a vender el piso, Quino, interpretado con humor y ternura por Gabino Diego, intenta en continua contradicción, por todos los medios que no se lo compren: lo desaconseja, asegura que las instalaciones eléctricas y las tuberías son viejas… pero su personalidad frágil, insegura, indecisa y sin voluntad le lleva a firmar documentos de compromiso de venta a cada uno de los tres personajes: Javier, Manuel y Fer, tipos muy distintos de hombres, que irán apareciendo en escena, con lo que se irán creando una serie de conflictos en cadena y vueltas de giro con final sorpresa que nos mostrarán ,en clave de comedia, una reflexión sobre cómo ven y cómo llevan las relaciones con las mujeres unos tipos de cuarenta…

    LOS REMEDIOS
    COMPAÑÍA: EXLIMITE (Madrid)

    FECHA: VIERNES 23 septiembre
    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30
    Precio: 12 euros

    Los Remedios es un barrio de Sevilla construido en los años 50. Los Remedios es una pieza en la que dos amigos de la infancia se juntan para tratar de entenderse a base de representarse; a ellos mismos, a las personas que marcaron su desarrollo, al contexto social que forjó su identidad. Los Remedios es un viaje a lo que queda en el propio cuerpo: los gestos, los tonos, las posturas.

    Es una autoficción aurodestructiva hecha por dos personas desernraizadas que remueven la tierra buscando algo a lo que agarrarse. Es una genealogía teatral, que indaga en la necesidad de la representación y en su capacidad transformadora. Es una pieza sobre la amistad como respuesta frente al desconcierto.

    HOY PUEDE SER MI GRAN NOCHE
    COMPAÑÍA: TEATRO EN VILO (Madrid)

    FECHA: VIERNES 30 septiembre
    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30
    Precio: 10 euros

    Se trata de una pieza cómica y musical, un ejercicio de autoficción que cuenta la fascinante historia de un cantante de orquesta en la Galicia de los 90 y su hija, cuya máxima aspiración es ser como su padre. En este espectáculo una actriz y una músico en escena se despliegan en múltiples voces para hacer un emocionante viaje al pasado, a un mundo cargado de exotismo con el fin de entender esa extraña amalgama que resulta de lo que un día quisimos ser y lo que somos. Esta es una obra divertida, valiente y profunda, una celebración de lo que ya no está, lo que pudo ser y no fue, un canto a los perdedores, a los que nunca dejan de esperar su momento.

    Una historia emocionante, un relato desgarrador donde Teatro En Vilo vuelve a desplegar toda la elocuencia de su poética teatral, la irreverencia, la ternura y el humor para acercarnos a la batalla de una mujer que se pelea entre lo extraordinario y lo ordinario, la hazaña y la derrota, el deber ser y la felicidad verdadera”.

    Las entradas podrán adquirirse a partir del lunes previo a cada función en www.eventum365.com.

  • Calaceite, sede del festival “Matarranya Íntim”

    El festival “Matarranya Íntim”, dirigido por Jacobo Julio y que se describe como un evento “de artes escénicas vanguardistas” y que se caracteriza por usar como escenarios viviendas y rincones atractivos del Matarraña, se desarrollará del 2 al 4 de septiembre en Calaceite.

    En su novena edición albergará clown, cabaret, danza contemporánea, nuevas dramaturgias, títeres y memoria histórica.

    Serán un total de trece espectáculos distribuidos por lugares como la plaza Mayor, la lonja, el salón de plenos del Ayuntamiento, la antigua Fundación Noesis, la Casa Tabalet o la casa de Pilar Abella.

    Viernes 2 de septiembre

    Plaza Mayor, 19:00 h.: “La boda”, teatro clown familiar de la compañía zaragozana Callejeatro.

    Sábado y domingo 3 y 4 de septiembre

    Plaza de la lonja: “Empar”, de la compañía La Chunga, espectáculo de clown poético.

    Casa de Pilar Abella: “(Cap 1). Impolítico', de Migrodanza, propuesta que fusiona danza contemporánea y teatro físico.

    Antigua Fundación Noesis: “Amarillo 102”, de La Intensa, Premio del Público “Cabanyal Íntim 2021”.

    Con salida en el Banco Santander, se recorrerán las calles de Calaceite con el espectáculo itinerante “El paseo millonario”, de Francachela Teatro & Produccions la Tía Lola.

    El Ayuntamiento y el teatro municipal acogerán dos espectáculos sobre García Lorca, respectivamente: “Un zapato, un poeta y su nieta”, de La Subterránea, un espectáculo de títeres familiar, y “José Antonio y Federico”, Premio Autor Exprés SGAE 2019, sobre su amistad secreta con el fundador de la Falange.

    También en el teatro se representará el cabaré bizarro “Pathetic Show”, de Miguel Ángel Sweeney.

    Casa Tabalet: “Hipólito”, de La Pacheca&Perpetuum, una revisión del mito de Fedra.

    Las Escuelas: “Juego de Niñas”, de Bullanga, teatro inmersivo en la que se convoca a imprevisibles reuniones del AMPA, un espectáculo galardonado con el Premio Max del Público.

    En la Bassa, el domingo: “Las couchers in progress”, ganador del Premio del Público 2022 de “Cabanyal Íntim”, de Las Couchers, una propuesta clown para adultos.

    Además, a lo largo del fin de semana, paralelamente, habrá una visita guiada por el patrimonio de Calaceite, el sábado por la mañana, la exposición “Matarranya a escena” y la actuación de DJ Luso con “Íntims a la nit”, la noche del sábado en el Pub VSD.

    Las entradas a los espectáculos se podrán adquirir en la plaza Mayor durante todo el festival. Además, desde el próximo 26 de agosto se abrirán diferentes fórmulas para conseguir entradas de manera anticipada, indican los organizadores.

  • Carreras Pedestres de Andorra

    Las Carreras Pedestres de Andorra, uno de los actos deportivos de las fiestas de San Macario, se correrán el sábado 3 de septiembre, con salida a partir de las 10:00 h. en las pistas de atletismo, donde también se ubicará la meta, discurriendo por circuito urbano cerrado al tráfico.

    Están organizadas por el patronato de deportes de Andorra, con la colaboración del Club Zancadas, el Polideportivo Andorra y la institución comarcal de Andorra Sierra de Arcos.

    Admitirán deportistas desde la categoría Chupetes hasta la Absoluta que saldrán a diferentes horarios desde las 10:00 h.

    La inscripción es gratuita y se tendrá que hacer la misma mañana de la competición, a partir de las 9:00 h., en las pistas de atletismo para las categorías local y absoluta. Para el resto de categorías no será necesaria la inscripción. Podrán participar todos los atletas de nacionalidad española y los extranjeros con ficha de la Federación Aragonesa y/o Española.

    Habrá premios en metálico hasta los 160 euros.

  • Alcañiz tendrá tren turístico 15 días de agosto

    Desde este viernes Alcañiz tendrá el tren turístico que recorre cada verano diferentes calles de Alcañiz. Tendrá salidas a las 11:00 h., a las 12:00, a las 13:00 h. a las 17:30 h. a las 18:30 h. y a las 19:30 h. El viaje de las 13:00 h. será una visita guiada gratuita, que recorrerá sin paradas diferentes zonas del casco urbano y que contará con la colaboración de los guías de la oficina de turismo.

    En el resto de horarios el precio será de 3,5 euros para adultos y de 2 euros para niños. Cada viaje tendrá una duración de unos 40 minutos.

    El tren tiene 56 plazas y los billetes podrán adquirirse en el mismo tren, recomendándose estar 15 minutos antes de cada salida.

    El tren estará activo los próximos 15 días.

  • Exposición sobre Chicho Ibáñez, en Calanda

    El Centro Buñuel Calanda alberga desde este jueves, 11 de agosto, la exposición “Historias para no olvidar”, dedicada al cineasta y productor televisivo Chicho Ibáñez Serrador.

    La inauguración tendrá lugar a las 20:30 h., con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

    Esta es la carta de presentación de la muestra que envían desde el Ayuntamiento calandino:

    “Los autores, los creadores, son aquellos que parecen construir una realidad, intensa y humana, más allá de la nuestra, más allá de las simples imágenes y las simples palabras. Pero crear no es idear desde la nada, sin generar vida, sin recrear permanentemente. De la recreación, cuando la acompaña la genialidad, surge la novedad, el talento, la influencia. Y buscando ejemplos de todo esto, encontramos pocas figuras que puedan parangonarse con la de Narciso “Chicho” Ibáñez Serrador.

    Nacido en Uruguay de padres actores, el que parecía destinado a ser una figura más de la escena se afincó en España y llegó mucho más lejos: todos aquellos ámbitos en los que colaboró, se transformaron a su paso. Fue dramaturgo esporádico en los escenarios, pero siempre destacado (Aprobado en inocencia, El águila y la niebla...), aunque en realidad no dejó de escribir ni un solo día ni una sola noche: para televisión, para cine, para revistas... Leyó más que nadie, realizó más que nadie, y siempre transmitía la sensación de que aún quedaba mucho más por hacer, de que tenía todavía mucho más que aportarnos. Trajo la fantasía más elevada (Poe, Bradbury, Twilight Zone) a la televisión con sus Historias para no dormir, impulsando de paso a toda una generación de jóvenes escritores de género en nuestro país (Buiza, Garci, Tébar, Plans) que encontraron en él el apoyo para darse a conocer.

    Indagó en el terror en la gran pantalla, y de manera ecléctica nos aportó algunas de las obras maestras del cine en español, como La residencia y ¿Quién puede matar a un niño? Y supo mostrarnos que la pequeña pantalla era el lugar ideal para la experimentación y la diversión, cogidas de la mano, y para la formación del mismo espectador. Programas pioneros como Waku Waku o Hablemos de sexo se concibieron para divertir e informar a pequeños y adultos; El semáforo exploró con humor las posibilidades del show en vivo de nuevos talentos.

    Y Un, Dos, Tres fue la opera omnia en la que todo podía caber y cabía (concurso, comedia, musical, interacción), una cita ineludible para toda España, que veía en aquel mítico programa depositados el suspense, la diversión y la esperanza.

    Son solo algunos de los casos más señeros de toda una existencia entregada al espectador, a la invención al servicio de la sociedad y de su mejora, al vuelo de la imaginación creativa y de la autoría en su mejor expresión”.

  • Mejoras en la escuela infantil de Peñarroya de Tastavins

    La escuela infantil de Peñarroya de Tastavins, para niños de 0 a 3 años, ha destinado una subvención de la Diputación de Teruel, de 4.200 euros, a instalar un equipamiento domótico para la gestión de la climatización. Son ayudas para escuelas infantiles de las que se han beneficiado varios municipios bajoaragoneses.

    Además, en el mismo edificio de la escuela infantil de Peñarroya se ha inaugurado este año un nuevo espacio, financiado con los Fondos de Inversiones de Teruel. Se ha instalado un gimnasio que ha costado 107.000 euros de los planes de Obras y Servicios, planes que también han servido en esta población para sustituir la instalación de tratamiento del agua y adaptar la cubeta infantil de la piscina municipal (20.000 euros) y para la mejora de la calle El Rosario, renovando el pavimento, parte de las redes de saneamiento y la prolongación de una conducción de agua con otros 40.000 euros.

    El colegio de este municipio recibió este año 15.500 euros de la Diputación para sustituir las ventanas para mejorar la eficiencia energética.

  • Calanda. Fiestas por la Asunción y San Roque

    Calanda celebra desde el próximo viernes las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque.

    Se combinarán los actos tradicionales, como la Llega de la Virgen por las calles o las misas por ella y por San Roque, con los deportivos, con carreras pedestres, campeonatos de pesca, balontiro, fútbol o tiro, y los conciertos, discomóviles, espectáculos infantiles o un “Grand Prix” en la plaza de toros.

    PROGRAMA:

    Viernes 12 de agosto

    17:00-00:00 En la Plaza de San Miguel, Mercado de Oportunidades. Organiza Movemos Calanda. Colabora Ayuntamiento.

    00:30 En la Plaza de España, concierto del GRUPO DARWIN. A continuación, DISCOMÓVIL.

    Sábado 13 de agosto

    11:00-14:00 En la Plaza de la Hoya, para los más pequeños, hinchables refrescantes.

    17:00 En el Polideportivo del Cabezo, Tardeo amenizado por DJ Juan.

    18:00 En el Polideportivo del Cabezo, Fiesta Holi Colours.

    23:30 En la Plaza de Toros, Grand Prix Ruedolé. A continuación Discomóvil.

    Domingo 14 de agosto

    09:00 En el Campo de Tiro Tirada de la Asociación de Cazadores "El Tolocha".

    11:30 En la Plaza de España, espectáculo Infantil CON LA MÚSICA A ESTA PARTE, de Maricuela Teatro.

    19:00 En el Polideportivo del Cabezo, Inauguración de la XXXI edición de las 24 Horas de Balontiro.

    20:00 En el Polideportivo del Cabezo, Inauguración de la XXXV edición de las 24 Horas de Fútbol Sala.

    00:00 En el Polideportivo del Cabezo, Discomóvil.

    Lunes 15 de agosto NªSª de la Asunción

    08:30 En el Embalse de Calanda XXXII Jornada de Convivencia del Club de Pescadores "El Estrechillo" y 8ª de la 23 Liguilla de Agua Dulce.

    11:00 En la Iglesia Parroquial Misa en honor de Nº Sª de la Asunción. A continuación, Llega de la Virgen por las calles de la localidad, acompañados por la Banda de Música de la Asociación Musical Gaspar Sanz.

    12:00-14:00 y 16:00-19:00 En la Piscina Municipal Fiesta Acuática.

    19:00En el Polideportivo del Cabezo Final de las 24 Horas de Balontiro.

    20:00En el Polideportivo del Cabezo Final de las 24 Horas de Fútbol Sala.

    23:00 En la Plaza de España, Espectáculo de Baile Celtics Dance & Tango. A continuación, Discomóvil.

    Martes, 16 de agosto. San Roque

    10:00 En el Arco de San Roque, Misa Baturra a cargo de la A.C. Peña Calandina el Cachirulo.

    12:00 En la Plaza de España, Cabezudos acompañados de la Charanga Virgen del Agua y traca de sorpresas.

    18:00 En la Plaza de Toros, Tradicionales Carreras Pedestres.

    22:30 En la Plaza de la Hoya, Toros de Fuego y Traca Fin de Fiestas.

Image