• Últimos días para solicitar la Beca Jóvenes Universitarios de Teruel

    El plazo para solicitar la Beca Jóvenes Universitarios de Teruel finaliza el próximo 25 de mayo. Se trata de una ayuda en la que participan Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis y Fundación Grupo Arcoíris.

    Desde Caja Rural de Teruel indican que “han sido muchos los estudiantes que van a comenzar sus estudios universitarios el próximo curso, que ya han solicitado formar parte de esta segunda convocatoria desde que se abriera el plazo de solicitudes, el pasado mes de febrero”.

    La beca está dirigida a estudiantes de la provincia de Teruel que vayan a comenzar sus estudios universitarios en cualquier universidad pública española en el curso 2022/2023.
    En esta nueva convocatoria van a ser hasta 3 los beneficiarios de esta beca, que contarán con hasta 10.000 euros, para cada uno de los estudiantes, destinados a compensar los gastos de matrícula, estancia y material educativo. Además, esta ayuda económica se renovará anualmente hasta la finalización de sus estudios si el estudiante cumple con sus obligaciones formativas.

    Para la presentación de solicitudes es necesaria la entrega de una copia del DNI, certificado de empadronamiento, memoria en la que el estudiante explique qué carrera quiere estudiar y la motivación de la elección, certificado de notas de primer curso y primer trimestre del curso actual, así como la declaración de la renta familiar. La documentación puede entregarse en las oficinas de Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis y Fundación Grupo Arcoiris, o enviarse por correo electrónico a la dirección
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Una vez terminado el plazo de presentación el próximo 25 de mayo, se procederá al estudio de las solicitudes por parte del Comité designado por las empresas convocantes y se darán a conocer los beneficiarios de estas ayudas.

  • Cita de participación ciudadana para la “Igualdad” en Alcañiz

    El Ayuntamiento de Alcañiz, a través del Laboratorio de Aragón Abierto, del Gobierno de Aragón, abre un proceso de participación ciudadana para “generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración del Plan de Igualdad de Alcañiz”. Según se puede leer en el documento “Diagnóstico de Igualdad de Alcañiz”, se trata de buscar la igualdad entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos, como el laboral, cultural, artístico o reproductivo.

    Para ello el consistorio ha convocado al público en general a una sesión informativa el próximo 16 de mayo, a las 19:00 h., en el salón de plenos de la institución comarcal del Bajo Aragón, en Alcañiz.

    La información sobre el diagnóstico y la que se vaya generando, indican desde el Ayuntamiento, podrá consultarse en gobiernoabierto.aragon.es.

  • Otros alumnos aragoneses visitan la escuela de adultos de Alcañiz

    El Centro de Educación de Personas Adultas Río Guadalope de Alcañiz es el único de centro de adultos que participa este curso en el programa Hipatia, una iniciativa que pone en contacto a estudiantes universitarios y de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial, Centros de Adultos, Centros de Educación especial y los Equipos de Orientación Educativa para trabajar conjuntamente a través de estancias cruzadas en unos y otros centros. Lo promueve el Gobierno de Aragón en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Educación a Distancia en Aragón y la Universidad de San Jorge.

    Su objetivo es crear proyectos de colaboración.

    Este lunes y este martes, estudiantes de Magisterio y del Máster de Educación visitarán el centro de Alcañiz, donde asistirán a charlas sobre el funcionamiento del centro y las opciones educativas que se imparten. La acogida en el centro alcañizano correrá a cargo de su director, Paco Grau. Nines Osed, María Lucía Morera y Blanca Martí serán las profesoras encargadas de acompañar a los estudiantes durante la visita.

    Estos tendrán la posibilidad de asistir a las aulas para ver la dinámica que se sigue en ellas. Por otro lado, visitarán el Castillo y la Torre gótica de la ciudad.
    El día 16 de mayo serán estudiantes del centro de Alcañiz los que irán a visitar el entorno universitario. Allí serán informados de las posibilidades educativas que se ofrecen. Podrán también conocer las clases de primera mano y se les ofrecerá una ruta turística por la capital.

  • Alcañiz. A concurso, el mantenimiento de dos fuentes por 20.000 euros

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso el mantenimiento de dos fuentes de Alcañiz por cerca de 20.000 euros anuales en total: la de los 72 caños y la fuente “luminosa” de la avenida Huesca.

    Con ese dinero, indican, ambas fuentes tendrán “un mantenimiento diario que prevenga averías y suciedad en el agua”, además de trabajos de “vigilancia, seguimiento y limpieza que deberán asegurar diariamente el correcto funcionamiento de los surtidores, el estado adecuado del agua y los vasos, así como la prevención de averías y atascos y la posible limpieza de residuos que afecten el aspecto y el funcionamiento de las instalaciones”.

  • Alcorisa. Por el Comercio Justo y el Consumo Responsable

    Alcorisa acogerá la segunda Semana por el Comercio Justo y el Consumo Responsable del 10 al 15 de mayo. Habrá talleres para adultos y niños, exposiciones, charlas, un agromercado y un mercado de trueque, una chocolatada y una gymkana sobre el cacao.

    Se realiza con motivo de la celebración del Día Mundial del Comercio Justo y está organizada por el grupo de trabajo local Alcorisa Comercio Justo, quien involucra a gran parte de la sociedad alcorisana (comercios, centros educativos, biblioteca y asociaciones).

    Las actividades están ideadas para “sensibilizar a la población apoyando el comercio local y las iniciativas sostenibles en el territorio, poniendo el acento en un consumo responsable y ético y demostrando que el medio rural está muy vivo”, indican desde el Ayuntamiento.

    Sobre estos conceptos se elaborará un mural artístico en la tarde del martes 10 de mayo, justo antes de la inauguración de la Semana, en los porches del Centro Cultural Valero Lecha, que estará endulzada con una chocolatada de Comercio Justo.

    También habrá un taller y degustación de cocina ecológica de kilómetro 0 el miércoles 11 de mayo. En la biblioteca se podrá visitar la exposición “Cocido de rectas: propuestas para sorprender a tu paladar”, con interesantes libros de cocina y gastronomía para todas edades y habrá una promoción de dos consumiciones por una en varios establecimientos a lo largo de mayo.

    La Biblioteca de Semillas expondrá el jueves 12 de mayo las nuevas simientes dispuestas para entregar junto con planteros a quienes quieran cultivar las distintas variedades en sus huertos o jardines. En esta actividad colabora la Red de Semillas de Aragón y el Ciclo Formativo FP Básica de Agrojardinería del instituto Damián Forment.

    Tras esa actividad, en los porches del centro cultural Valero Lecha se mostrará cómo realizar compost ecológico.

    El viernes 13 de mayo se proyectará, con posterior coloquio y degustación de productos de Comercio Justo, el cortometraje “Oro rojo”, de Carme Gomila, un documental animado que denuncia la situación de las mujeres marroquíes en la recogida de fresas en Huelva.

    Habrá talleres infantiles en centros educativos y otros fuera de ellos, también para niños, de reciclaje y reutilización.

    En edificios municipales se podrá visitar la exposición “Save the Water”, sobre la cantidad de agua que utiliza la industria textil.

    En las plazas más céntricas de Alcorisa habrá un mercado agroecológico en el que se dará oportunidad al trueque y se podrá practicar papiroflexia.

    El domingo habrá una gymkana, “En busca del cacao”, tras la que se podrán degustar huevos fritos ecológicos. Luego habrá una demostración de hornos solares y deshidratadoras en la plaza Las Escuelas.

  • Se reparará el camino de la Cuesta de Maella de Alcañiz

    El camino de la Cuesta de Maella de Alcañiz se va a reparar. Las obras cuestan 150.000 euros. Conecta con el camino del Ciprés, discurriendo al este del casco urbano, en la margen derecha del Guadalope, entre la ronda de Caspe y la variante de la N-211.

    Los trabajos consistirán en reconstruir la plataforma del camino en cinco tramos de unos 150 metros en total, afectados por deslizamientos del terreno. Se colocarán tramos de muro de protección que delimitarán el vial, ahora estrechado y sinuoso, sin solución de continuidad con el talud paralelo, indican desde el consistorio.

    El plazo de ejecución de las obras es de tres meses a partir de su adjudicación, la cual está previsto que no pase de junio.

  • La alcañizana Elena Sanz, sube a su club al segundo puesto

    El pasado fin de semana comenzó la liga de primera división de la Real Federación Española de Atletismo, disputada en Sagunto. En ella participó la lanzadora de martillo alcañizana Elena Sanz, compitiendo con su club, el Aldahra Lleida UA.

    En su prueba de lanzamiento de martillo consiguió dar a su club los 8 puntos al quedar primera.

    Con respecto a los lanzamientos, con apenas dos semanas de entreno y con un pequeño problema de salud, su mejor marca fue de 49.66, superando el lanzamiento de su última prueba en el Campeonato de España de Invierno.

    En Sagunto su club quedó en segunda posición, por detrás de la juventud atlética Elche, y por delante del CA Safor Teika de Gandía y CA Silla. Con este segundo puesto, y a la espera de la segunda jornada, el equipo tiene posibilidades de participar en el encuentro por el ascenso de categoría.

  • Castelnou. Un puente de cine

    El puente del 1 de mayo puede ser de cine en Castelnou, donde se van a celebrar unas jornadas audiovisuales desde el viernes hasta el domingo.

    A lo largo de estos días se emitirán varios cortometrajes, algunos de carácter local.

    También habrá charlas, presentación de la revista Rujiar y un homenaje al cineasta turolense Segundo de Chomón.

    Otra de las actividades tratará la importancia que puede tener la provincia como escenario para rodar películas.

    Los actos finalizarán con la proyección del largometraje “Nos hacemos falta”, parte del cual se rodó en Castelnou.

  • Alumnos de Artes exponen sus creaciones en Alcañiz

    Alumnos del Bachillerato de Artes del Instituto Bajo Aragón de Alcañiz mostrarán sus obras desde este viernes en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz.

    Participan cincuenta alumnos con creaciones que beben en el arte abstracto, el impresionismo, el diseño gráfico o el cómic, realizadas con carboncillo, acuarela, tinta china, técnicas digitales, encaústica o decalcomanía.

    Podrán verse hasta el 6 de mayo.

    La profesora Esther Peña explica que “la diversidad de propuestas que veremos en la muestra es fruto de la riqueza formativa de cada una de las asignaturas del ciclo”.

    “La experimentación y el crecimiento personal, eso sí, es el nexo común de todas las obras; es muy interesante ver cómo cada estudiante va generando una visión propia del arte, de la creatividad y de las propias herramientas que utilizamos para plasmarla”, considera.

  • La exposición de Perdiguer en Andorra incluye su Primer Premio Nacional

    La exposición del fotógrafo de 104 años Miguel Perdiguer, que a lo largo de su vida ha creado 180.000 obras, puede visitarse desde este lunes y hasta el próximo 8 de mayo en el Patio de la Casa de Cultura de Andorra.

    La muestra, organizada por la Fundación Quílez Llisterri y el Museo de Mas de las Matas, cuenta con 23 imágenes seleccionadas por el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) y entre ellas se encuentra “La huella del tiempo. Peñíscola”, con la que ganó el Primer Premio Nacional de fotografía en 1985.

    Miguel Perdiguer nació en Santolea y reside en Alcañiz, donde también fue pediatra.

    La presentadora de la exposición, Rosa Pérez, dijo este lunes que “la mirada del fotográfo Miguel Perdiguer contiene el rigor de la persona de ciencia, la ternura de quien ama su tierra y el poso del que ha lidiado con una centuria de experiencias”.

    Un catálogo editado por el Gobierno de Aragón que contiene éstas y otras fotografías de Perdiguer puede adquirirse por 5 euros.

    Fotografía e información: Pilar Sarto.

  • El Azud de Alcañiz, “de juzgado de guardia”

    La concejal del PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz Beatriz Altaba ha denunciado en numerosos plenos la mala situación en la que se encuentra el Azud y el peligro que supone su falta de limpieza ante una riada y pidiendo explicaciones al respecto al equipo de Gobierno, quien desde hace casi un año le responde que se reparará en breve.

    El partido de Altaba, en un comunicado emitido este lunes ha vuelto a lamentar que el Azud sigue sin repararse y en esa situación ha soportado “las recientes lluvias torrenciales que se produjeron justo la semana pasada que registraron grandes cantidades de agua en el cauce alto del río así como en el Bergantes y se ha tenido que proceder nuevamente a desembalsar el embalse de Calanda”.

    Los aragonesistas recuerdan que la ley del Plan Hidrológico nacional en su artículo 28.4. dice que “las actuaciones en cauces públicos situados en zonas urbanas corresponden a las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir a los ayuntamientos, siendo uno de los casos en los que no es directamente competencia de los organismos de cuenca”.

    “Resulta muy peligroso tener obstruidas de esta manera las pasarelas de Alcañiz, a la maleza que
    ya existe desde Abril de 2019 en cada subida del río se han ido sumando las que van aconteciendo año a año, con el consabido peligro que supone para la ciudad y para el propio cauce del mismo, y a eso se le añade la imagen que se traslada de absoluta dejadez por parte del equipo de gobierno del corredor verde mas grande que transcurre por la ciudad”.

    El partido aragonés en Alcañiz lleva desde Junio de 2021 recordando cada pleno el estado
    lamentable en el que se encuentra el cauce del río a su paso por el casco urbano y en cada uno
    de esos plenos, dice, “todo han sido excusas, buenas palabras” que terminan así: “lo vamos a solucionar en breve y estamos en ello”, manifiestan los aragonesistas, añadiendo que “actualmente la situación es insostenible y no estaríamos en este momento si se hubiera intervenido previamente en cada riada”.

    Detallan que en el turno de ruegos y preguntas del pleno del día 2 de junio del 2021 Beatriz Altaba, “volvió a preguntar a lo que el alcalde le contestó que esa misma mañana se había reunido con los concejales responsables de obras y medio ambiente para comenzar de manera inmediata con la limpieza, hace ahora casi un año”. Y las preguntas con respuestas similares se han repetido en numerosos plenos tras ese, respuestas que incluían encargo de memorias valoradas, desglose de partidas o búsquedas de presupuesto para su reparación.

    El PAR considera que “la dejadez con la que se aborda esta cuestión es de juzgado de guardia, no es admisible que el equipo de gobierno presuma de ser el equipo de gobierno que está poniendo a funcionar a Alcañiz y que tenemos la ciudad más limpia que nunca y desde que entraron en la gestión del Ayuntamiento, hace ahora 3 años, no se haya dado respuesta a la imagen que se traslada de la zona verde más grande de la ciudad de dejadez y despropósito”.

  • El Campeonato de España de Karting comenzó este domingo en MotorLand

    El Campeonato de España de Karting se disputó este domingo en MotorLand, donde comenzó la temporada con las diez primeras carreras.

    Desde el circuito alcañizano valoraron el desarrollo de la prueba por el sol y el público y porque hubo carreras “con grandes remontadas, carreras muy rápidas y divertidas”.

    Hubo dos tandas y en las segundas carreras el aragonés Daniel Simón logró el cuarto puesto en la categoría KZ.

    En la categoría KZ, Josep Vea logró la mejor vuelta al circuito (58.150) y primer cajón del pódium en la carrera 2 del domingo. Gerard Cebrián (+0.181) segundo y Daniel Marcia (+0.475) en tercer lugar.

    El expiloto de Fórmula 1 Jaime Alguersuari, saliendo de la última posición, consiguió ascender 25 puestos y terminar la carrera en octava posición. Mientras que Jorge Carlos Pescador quedó fuera por un problema con su motor en esta segunda carrera.

    En la Sénior, el piloto Eric Gené, cruzó el primero la línea de meta con más de tres segundos de ventaja. Partió de octava posición y consiguió una holgada victoria. El segundo puesto fue para Daniel Briz (+3.226) y tercero para Eloi González (+3.600) que también consiguió una remontada memorable de 25 posiciones. En la categoría Júnior, el ganador de la segunda carrera del campeonato fue Aarón García, Raúl Zunzarren (+0.514) y Hugo Mañas (+0.785) quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

    En la categoría Mini, hubo doblete para el madrileño Bosco Arias, ganando de nuevo la segunda carrera del día, tras él Jagrat Detroja (+0.218) y en tercer lugar Jordi Fortuny (+0.636). Fue una carrera muy igualada.

    La categoría Academy, dejó como ganador de la última carrera del día a Abraham Schelvis, que adelantó en la última curva a Nuvola Morales (+0.122) y cerrando pódium a Alba Cueva (+3.193).

  • El Vencimiento del Dragón se traslada al domingo por la lluvia

    Como se prevé lluvia para este sábado, el Ayuntamiento de Alcañiz ha decidido pasar la fiesta del Vencimiento del Dragón y la judiada popular al domingo 24 de abril. El acto del Vencimiento será en la plaza de España y las judías se comerán en el Recinto Ferial, a las 14:00 h., por si acaso hubiese barro en la Glorieta, donde estaba previsto al principio. También en el Recinto Ferial serán los conciertos de Capi Azero, Fixed y Los Mierdas.

    Quien ya tenga ticket y no pueda asistir a la judiada en el Recinto Ferial podrá solicitar la devolución del dinero.

    En el acto del Vencimiento del Dragón, que comenzará a las 11:30 h., participarán, como es habitual, el coro de la Unión Musical Virgen de los Pueyos, los Caballeros de San Jorge, los recreacionistas de los Calatravos y Mesnada y los danzantes y porteadores del dragón, más de 200 personas en total.

    El ensayo general está previsto para este viernes, a las 18:00 h.

  • Fiesta, día y noche, en la ermita chipranesca de San Marcos

    La ermita de San Marcos de Chiprana se prepara para recibir a decenas de vecinos y visitantes el próximo 30 de marzo con motivo de la celebración de este santo, patrón del municipio.

    La festividad comenzará con el acto más tradicional, la Bendición de los Campos, que será a las 11:30 h., seguido de la misa.

    A las 14:00 h. se servirá una paella popular. Para degustarla se pueden comprar tickets, por 7 euros, en el Ayuntamiento hasta el próximo 25 de abril.

    Habrá fiesta durante todo el día. Mientras los niños disfrutan de los castillos hinchables montados en el parque de la ermita para la ocasión y de un tren en el camino de las Saladas, jóvenes y mayores podrán bailar al ritmo de la Orquesta Venus, que ofrecerá dos pases, uno a las 12:30 h. y otro a las 18:00 h. A las 22:30 h. actuará el DJ Krispi.

    A las 17:00 h. un autobús partirá desde la ermita hasta Chiprana.

  • Se proyecta "Carbonell, amigo", un documental sobre el cantante de Alloza

    El documental "Carbonell, amigo", realizado por Sonia Llera, se proyectó este martes en un pase institucional del Gobierno de Aragón, entidad que ha colaborado en la película junto con Aragón TV. Se pudo ver en el museo Pablo Serrano de Zaragoza.

    Trata sobre la vida del músico, periodista y escritor de alloza Joaquín Carbonell, que murió en el 2020 a causa del coronavirus. Recoge testimonios de familiares, amigos y compañeros de profesión, además de sus canciones.

    "La película que ha creado Llera no es solo un homenaje hacia la figura de Joaquín Carbonell sino que es, además, el reflejo de una generación entera de cantautores que rindieron tributo al de Alloza en un concierto celebrado en el Auditorio de Zaragoza, que se completó con la edición de un libro no venal que reúne las impresiones de las personas –muchas de ellas destacadas personalidades de la cultura y la sociedad aragonesa– que más cerca estuvieron de Carbonell, tanto profesional como personalmente", indicaron desde el Gobierno de Aragón.

  • Cretas. Cuentos del Matarraña se convierten en jotas

    Cretas albergará el próximo 24 de abril "Quedaràn les paraules...", una actividad que consiste en la lectura de obras literarias del Matarraña y que organiza la institución comarcal.

    El acto comenzará a las 18:30 h. en la plaza de España con la lectura de cuentos del libro 'Lo banc de la paciència i altres narracions', de Tomàs Riva, unos cuentos que se van a convertir en jotas, pues serán cantados por la Agrupación de Cuerdas y Voces del Bajo Aragón.

  • Se hizo el Silencio. VÍDEO

    Tras un encerrado Nazareno, que tuvo que recorrer el interior de la iglesia por la lluvia del miércoles, la procesión del Silencio pudo salir en su noche a la calle, pues este jueves el Bajo Aragón se quitó la boina de nubes.

    En esta procesión que desemboca en una plaza de España alfombrada de romero y donde los tambores enmudecen, El Cristo, su madre dolida y la Piedad recorren la parte baja de Alcañiz rodeados de túnicas blancas y negras con cruces.

  • El espíritu de Labordeta, en Caspe

    Caspe se adelanta al Día de Aragón con una exposición itinerante sobre José Antonio Labordeta, que podrá verse a partir del 11 de abril, y con una presentación de cómics también sobre Labordeta del guionista Daniel Viñuales.

    Ángela y Paula Labordeta, las hijas de José Antonio, estarán en la inauguración de la exposición, que es itinerante y que organiza su fundación. Será el 11 de abril, a las 19:30 h. en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura.

    Será después de este acto cuando Viñuales presente los cómics “Señoría Labordeta” y “TeBeO Labordeta”.

    La muestra podrá visitarse hasta el 29 de abril, de lunes a viernes en horario de 17:30 h. a 21:00 h.

  • Soriano: Pilar Narvión iba “alcañiceando” constantemente

    Juan Carlos Soriano profundizó este miércoles en la vida de la, como él, periodista Pilar Narvión, en la ciudad en la que ésta nació hace un siglo.

    Además de su biográfo, Soriano es el autor del número que la revista Turia, de la Diputación Provincial de Teruel, ha publicado sobre Narvión: “Pilar Narvión: el periodismo como forma de contar la historia”, que recoge publicaciones de la alcañizana.

    El acto, en el Palacio Ardid, sirvió de homenaje a Narvión y como presentación de la revista en este municipio.

    Soriano se centró en la relación de Narvión con su municipio:

    “Pilar nació aquí, pero prácticamente en Alcañiz pasaría a lo largo de su vida no más de 5 años. Sin embargo ella constantemente hablaba de “mi pueblo”, pero no iba a lo local, sino a lo universal”.

    “En la transición, por ejemplo, en las Cortes Constituyentes, Pilar decía que esto, de
    otra manera, no exactamente igual, ya se hizo en mi pueblo”, dijo Soriano, refiriéndose a la Concordia que derivó en el Compromiso de Caspe.

    “Y recordaba, por supuesto, que el periodismo diario lo inventó uno de su pueblo, Mariano Nipho. Iba “alcañiceando” constantemente”.

    Soriano, que afirmó que “sin ella, posiblemente no sería periodista”, recordó que su relación con Narvión comenzó “cuando llegué de joven estudiante a Madrid con 18 años y ella ya tenía 59” y que “se mantuvo hasta el momento de su muerte”.

  • Certamen de Cortometrajes de Valdealgorfa

    El Certamen de Cortometrajes de Valdealgorfa ya ha lanzado las bases de su cuarta edición. Podrán participar realizadores de cine de cualquier nacionalidad con películas que deberán ser, en todo caso, de ficción y en castellano o subtituladas en este idioma y haber sido realizadas entre los años 2020 y 2022. No se aceptarán documentales ni películas de animación. No podrán durar más de 20 minutos.

    Los trabajos, uno por autor, deberán presentarse antes de que finalice el día 15 de junio y deberán enviarse online a través de la plataforma clickforfestivals.com.

    Habrá dos premios de 200 euros cada uno y otro de 100 euros.

    BASES

    1. La participación del certamen está abierta a productores y realizadores de cine de cualquier nacionalidad. Se podrán presentar al certamen películas de ficción, no documentales ni de animación, mudas o con sonido incorporado, realizadas durante los años 2020, 2021 y 2022, cuya duración máxima no exceda de 20 minutos.

    2. Las obras deberán ser presentadas en castellano o en su defecto, subtituladas al mismo.

    3. Los cortometrajes quedarán en poder de la organización, formando parte de su archivo videográfico. Pudiendo ser exhibidos, sin ánimo de lucro, en actividades paralelas al certamen cuando ésta lo considere oportuno y siempre previa comunicación al director o productor de la obra, quienes podrán decidir no participar en el acto comunicado. Decisión que excluirá la proyección del cortometraje en la programación.

    4. Los productores de los cortometrajes seleccionados autorizan la utilización de un fragmento de las obras (máximo tres minutos), para su difusión como materia informativa en cualquier medio de comunicación, incluido Internet.

    5. Cada participante podrá presentar una sola obra.

    6. La organización se reserva el derecho de admitir a concurso las obras que estime oportunas, desestimando aquellas que por su contenido o temática pudieran se ofensivas al espectador.
    7. Las películas seleccionadas a concurso, figurarán en el catálogo del Certamen y se exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas de celebración del mismo. Los lugares y fechas de proyección se anunciarán por medio del programa oficial del Certamen

    8. Concursarán los trabajos que estén en poder de la organización el 15 de junio de 2022 a 23:59 h.

    9. Los cortometrajes deben enviarse vía online, mediante la inscripción y subida del cortometraje en la plataforma: CLICKFORFESTIVALS.COM

    10. El jurado que decidirá los premios entre las películas seleccionadas, estará formado por profesionales del medio cinematográfico y miembros de la organización con voz y sin voto. El fallo del Jurado es inapelable.

    11. CATEGORÍAS y PREMIOS
    MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: el cortometraje ganador recibirá un título, trofeo y una dotación económica de 200€. Asimismo se seleccionarán un conjunto de
    cortometrajes que formarán la “SELECCIÓN OFICIAL 2022” y se proyectarán durante el Certamen previa comunicación y autorización del director o productor del trabajo.

    MEJOR CORTOMETRAJE ARAGONÉS: el cortometraje ganador recibirá un título, trofeo y una dotación económica de 200€. Asimismo se seleccionarán un conjunto de cortometrajes que formarán la “SELECCIÓN OFICIAL ARAGONESA 2022” y se proyectarán durante el Certamen previa comunicación y autorización del director o productor del trabajo).

    PREMIO DEL PÚBLICO: Al más valorado por el público en votación que se realizará durante la celebración del Certamen. El cortometraje ganador recibirá un título, y una dotación económica de 100€.
    Además de estos premios, el jurado también otorgará diploma acreditativo sin dotación económica, a los siguientes apartados técnicos y artísticos:
    - Mejor dirección
    - Mejor guión
    - Mejor actor
    - Mejor actriz
    El jurado podrá igualmente otorgar una MENCIÓN ESPECIAL cuando considere que exista algún otro apartado de mérito que no figura explicitado en estas bases.

    12. Para recibir la dotación económica al MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN y al MEJOR CORTOMETRAJE ARAGONÉS será condición indispensable la asistencia del autor a la entrega de premios o de un representante acreditado.

    13. La organización se reserva el derecho a dejar desiertos los premios que estime oportunos.

    14. Todos los participantes, por el hecho de serlo, aceptan íntegramente las presentes bases, así como la resolución de cualquier problema no recogido en éstas por la organización.

Image