-
VÍDEO. Rocatín y Campanetas cantan juntos al Encuentro
En la noche fresca y airosa de este Martes Santo a Isabel Rocatín le acompañó, esta vez, Jorge Sánchez, “Campanetas”. Mucho público. La luna, casi llena. Así cantaron, solapando voces y acompañados por los tambores, la nueva jota que compusieron para el Encuentro entre la Virgen y su hijo, el momento más esperado de esta procesión, que este año recorrió la parte alta de la ciudad.
Fue en la plaza de San Francisco, poco después de que los cernícalos la sobrevolasen para buscar cobijo en las torres de la iglesia.
-
Estado de las obras del nuevo hospital de Alcañiz
Se terminará a finales de 2023. El porcentaje ejecutado es del 62,77%, declararon desde el Gobierno de Aragón.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha visitado este jueves las obras del nuevo hospital de Alcañiz. Desde el Gobierno de Aragón indican que la estructura está completamente terminada, las cubiertas y fachadas están finalizadas a falta de algunos repasos.
Detallan que “respecto de los trabajos interiores, en hospitalización, una vez finalizados trabajos de albañilería, se va a iniciar la colocación de solado de PVC en aseos. En zonas comunes, finalizadas las redes de instalaciones, se va a iniciar la colocación de falsos techos y luminarias”.
Se encuentran, explican, en fase de finalización las habitaciones, a falta de colocar los cabeceros.
En el resto del edificio “los trabajos avanzan escalonadamente desde el Este (hospitalización) hacia el Oeste (edificio industrial), donde hay instalaciones generales con redes desplegadas y equipos de producción instalados.
La urbanización, indican se encuentra “avanzada, con luminarias y calzada ya pavimentada, pendiente de zonas peatonales, helipuerto y capa de rodadura de viales”.
La zona de casetas de obra se encuentra sin urbanizar.
Uno de los siguientes pasos, señalan, será licitación del vial de acceso al hospital. “En estos momentos se está preparando el expediente de la obra para poder tramitarla y licitarla en las próximas semanas. El vial, coincidente con el trazado actual de la C/ Val de Zafán, constará de dos tramos separados por tres rotondas de acceso, uno de ellos coincidente con la zona urbanizada para el hospital y el segundo desde ese punto hasta el encuentro con la Carretera Nacional.
El presupuesto global de la obra del hospital es de 83,7 millones de euros (78,2 se corresponden con el contrato actual y 5,4 millones fueron ejecutados ya por la primera empresa adjudicataria de las obras), y la fecha prevista para que esté terminado es finales de 2023.
Tiene una población asignada de más de 73.000 personas y tendrá una superficie de 53.241 metros cuadrados construidos, tres veces más que los 16.988 metros cuadrados del actual hospital.
-
Homenajes a Carbonell y a Eloy Fernández, en Andorra
El próximo viernes y el sábado, en Andorra se rendirá homenaje a dos hombres de reconocida trayectoria profesional que estuvieron vinculados a este municipio.
El viernes, se inaugurará el parque “Joaquín Carbonell”, nombrándolo como el cantautor de Alloza que dedicó un libro al Pastor de Andorra. El acto comenzará a las 17:30 h. en la intersección de la avenida Teruel y la calle Escucha, bajo las pistas de tenis.
El sábado la Casa de Cultura de Andorra recibirá el nombre de quien fue su hijo predilecto Eloy Fernández Clemente, historiador y economista. El acto comenzará a las 12:30 h.
-
El Gran Lebwoski, en el Liceo de Alcañiz
Escrita por los hermanos Joel y Ethan Coen y dirigida por el primero, “El Gran Lebwoski”, es la película que ha escogido el taller de cine Delicatessen para su proyección de este miércoles, 29 de marzo, en el Liceo de Alcañiz, dentro de su ciclo de cine en versión original con subtítulos en castellano.
Rodada en 1998, es estadounidense y una sátira de la sociedad de ese país. Trata sobre El Nota, un vago que vive en Los Ángeles y que un día es confundido por un par de matones con el millonario Jeff Lebowski, con quien sólo comparte el apellido. Después de que orinen en su alfombra, El Nota inicia la búsqueda de El Gran Lebowski. De su encuentro surgirá un trato: El Nota recibirá una recompensa si consigue encontrar a la mujer del magnate.
-
La pintora rumana Roxana Irimia expone en Alcañiz el color de su país
La muestra de pinturas y dibujos “El color de Rumanía”, de la joven artista Roxana Irimia, puede visitarse hasta el 31 de marzo en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, en El Cuartelillo.
La artista nació en la ciudad rumana de Pascani, habiendo estudiado dibujo y pintura en España y realizado exposiciones en diferentes países.
En sus obras predomina la figuración, el realismo y el costumbrismo y plasman las emociones de los personajes que aparecen en ellas. -
Campeonato de España de Minivelocidad, en MotorLand
Setenta jóvenes pilotos participarán este fin de semana en el Campeonato de España de Minivelocidad, que se disputará en el circuito de karting de MotorLand, donde comenzará la nueva temporada de este evento.
El público podrá seguir la prueba, gratuitamente, desde la terraza del paddock de karting, desde donde se puede ver completamente el circuito.
El Campeón de España de 2022 MiniGP World Series, Enzo Zaragoza y Pablo Arnedo de Minimotos se estrenarán este fin de semana en Motorland.
Horarios:
Este viernes por la tarde entrarán los primeros equipos y comenzarán con las verificaciones administrativas. El sábado serán los entrenamientos no oficiales y los entrenamientos cronometrados hasta las seis de la tarde.
El domingo tendrán lugar las carreras, a partir de las diez de la mañana, tras los calentamientos.
-
Se buscan pilotos para competir virtualmente en las antiguas carreras urbanas de Alcañiz
El alcañizano Jorge Sánchez instalará este próximo domingo un simulador virtual de las famosas carreras de automovilismo por el Circuito Guadalope en el Centro Joven de Alcañiz, donde se podrá competir como si se fuese un piloto de las carreras.
El simulador reproduce el recorrido del antiguo circuito urbano y permite competir, lo que ya habrán podido probar quienes hayan usado los simuladores de Sánchez en sus instalaciones “Guadalope Experience”, donde también se recrea el circuito de MotorLand, simulador que, por cierto, es usado por la piloto alcañizana Laura Aparicio para prepararse.
Se podrá participar durante la mañana y la tarde del domingo. El campeonato virtual tendrá categoría para jóvenes de 12 a 18 años y para adultos. Las inscripciones, gratuitas, podrán realizarse el mismo día de la competición, que consistirá en lograr el mejor tiempo en cada categoría en una sesión de 18 minutos por participante.
“La reproducción de los circuitos y las gafas de realidad virtual son medianamente accesibles”, dijo Sánchez, “pero el simulador de movimiento sí que es más complicado de conseguir”. Y allí estará todo ese equipo.
Por la mañana comenzará a las 11:30 h. y por la tarde a las 17:00 h.
-
Sing Street, en el Liceo de Alcañiz
El Taller de Cine Delicatessen ha escogido la comedia irlandesa “Sing Street” para su proyección, este miércoles, 22 de marzo, dentro del ciclo de cine que organiza en el Liceo.
La dirigió John Carney en el 2016.
Como es habitual, se pasará en versión original con subtítulos en castellano. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Comenzará a las 20:00 h.
Sinopsis:
“En el Dublín de 1980, la recesión económica hace que Conor cambie la comodidad de la escuela privada en la que estudiaba por un centro público donde el clima es más tenso. Encontrará un rayo de esperanza en la misteriosa Raphina y, con el objetivo de conquistarla, la invitará a ser la estrella en los videoclips de la banda que quiere formar. Ella accede, y ahora Conor debe cumplir su palabra”.
-
“Ismos”, en Andorra
“Ismos” es una exposición colectiva de obras impresionistas, cubistas y surrealistas. Los autores son los participantes del taller de dibujo y pintura que organizaba la Universidad Popular de Andorra.
Sus obras podrán verse en una muestra que se inaugura este martes, 21 de marzo, en la Sala Patio de la Casa de Cultura de Andorra. El acto comenzará a las 19:00 h.
Podrá verse hasta el 17 de abril.
-
Recuerdan a sus compañeros fallecidos de la helitransportada de Alcorisa
Este domingo se cumplían doce años del accidente de helicóptero de la brigada helitransportada de Alcorisa, en el que perdieron la vida seis de sus ocupantes y en el que solo hubo un superviviente.
El aparato se estrelló, debido a un fallo en el control de calidad de una pieza fundamental para el funcionamiento del helicóptero, cuando se dirigían a extinguir un incendio en Villel.
En diferentes puntos de Aragón, Agentes para la Protección de la Naturaleza, brigadistas y pilotos han dedicado minutos de silencio o plantado árboles en recuerdo de sus compañeros.
Información sobre las identidades de las víctimas del accidente:
ÁNGEL AZNAR (Superviviente).
39 años
Natural de Zaragoza residente en Ladruñán-Castellote (Teruel)Fallecidos:
ANGUS THOMSON G.
35 años
Natural y residente en Alcañiz (Teruel)JOSÉ RAMON MILIÁN SALAFRANCA
24 años
Natural y residente en Alcañiz (Teruel)FRANCISCO JAVIER BENAQUE O.
33 años
Natural de Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)ESTEBAN GALVE G.
35 años
Nacido en Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)ALBERT B. (piloto)
38 años
Residente en Manresa (Barcelona)RAFAEL ANDREU O. (Agente de Protección de la Naturaleza)
40 años
Nacido en Torre de Arcas y residente en Más de las Matas (Teruel) -
Alfonso Pérez (PSOE) repite como candidato a la alcaldía de Samper de Calanda
Alfonso Pérez (PSOE), actual alcalde de Samper de Calanda, se presenta, de nuevo, como candidato a la alcaldía de su municipio en las próximas elecciones municipales.
Entre sus proyectos, destacó la restauración del centro social para habilitar una sala para cine, teatro y presentaciones, un museo de la Semana Santa con “elementos virtuales” y un servicio de bar-restaurante.
También se plantea el inicio de la construcción de una residencia para mayores con 75 plazas ampliables a 100, que contará, dijo, “con todos los servicios, incluyendo una piscina climatizada para terapias de los usuarios”.
Expresó su intención de bajar los impuestos municipales, “siempre dentro de lo establecido por la Ley”.
Como mejoras hechas durante su alcaldía señaló la rehabilitación de las piscinas muncipales, el nuevo edificio de gimnasio, la adquisición de la casa y terreno colindante a la casa consistorial para la ampliación del mismo, la creación de un espacio público en la calle Sargantanas, la cubierta nueva del edificio social o la creación de 60 nichos.
-
Los pescadores podrán obtener sus permisos online
La Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria pone en funcionamiento a partir del próximo jueves una dirección web para poder tramitar así los permisos de pesca en los cotos sociales de Aragón.
Así se podrá consultar la disponibilidad de los permisos en cada coto social de pesca, su compra mediante el pago de las tasas correspondientes y su expedición y remisión. Los permisos se recibirán en formato digital por email y los pescadores los pondrán portar en formato digital o impresos en papel.
-
Carlos García Esteban presenta dos de sus libros en Andorra
Carlos García Esteban presentará este miércoles, 15 de marzo, en Andorra sus libros “Hechos de Tinta” y “Penchada d´un filo”.
El acto comenzará a las 18:30 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura.
El escritor es natural de Zaragoza y tiene publicadas varias obras, parte de ellas en aragonés. También tiene cuentos, relatos cortos y obras colectivas.
-
Juan Carlos Peguero revela su “Fotografía de lo invisible” en Alloza
El fotógrafo de Ariño Juan Carlos Peguero recientemente ganó la Medalla de Oro en el concurso internacional de fotografía “Canarian Photo Awards” en la categoría “Fotografía nocturna y astrofotografía”. Y, precisamente, de este tipo de fotografía tratará la conferencia que Peguero impartirá el próximo viernes, 17 de marzo, en Alloza, donde también inaugurará la que será su primera exposición.
Peguero mostrará a los asistentes cómo se pueden realizar este tipo de fotografías y el material necesario para ello.
Su conferencia, “Fotografía de lo invisible, un universo lleno de color”, comenzará a las 18:00 h. en el Salón Multiusos. La muestra podrá verse hasta el 26 de marzo, de 17:00 h. a 20:00 h., en la biblioteca de Alloza.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz tendrá que mantener varias travesías, ahora nacionales
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado el contrato de obras para la “humanización y compatiblilización con las actividades ciudadanas de varias travesías de Alcañiz.
El presupuesto base de licitación es de 7,2 millones de euros (IVA incluido).
Se pretende, indican desde el Ministerio, “generar, en relación con la Red de Carreteras del Estado, un entorno urbano más accesible, inclusivo y sostenible que persigue el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana y la mejora de la calidad del aire a través de la potenciación de los trayectos a pie”.
Contempla la ampliación del ancho de las aceras, reduciendo las calzadas y también 4.800 metros de nuevos carriles y aceras habilitados para bicicletas.
Los tramos contemplados son:
· N-232A km 131,700 a 136,400
· N-211A km 243,580 a 244,900
· N-232B km 131,700 a 132,900
El Ministerio deja claro que este proyecto “lleva implícita la cesión de las travesías al Ayuntamiento de Alcañiz, al carecer de función de servicio al tráfico de largo recorrido y pasar a tener un carácter eminentemente local, pasando el Ayuntamiento a ser el nuevo responsable de su conservación y mantenimiento como titular de la vía”.
Indican desde el Ministerio que “la cesión de este tramo, que actualmente pertenece a la Red de Carreteras del Estado, no menoscabará la continuidad de la red viaria estatal ni la funcionalidad de esta al existir alternativas mejores para el tráfico de largo recorrido”.
-
El Tragamillas se luce en el Campeonato de Aragón de Cross Escolar
El club de atletismo Tragamillas de Alcañiz se lució el pasado domingo en el Campeonato de Aragón de Cross Escolar, disputado en Pedrola.
La tragamillera Carlota Gasión se proclamó Campeona de Aragón sub14.
El equipo sub14 femenino, integrado por Carlota y Olivia Gasión, Noa Monserrat, Marina Rodenas, Clara Rey y Ainoa Calixtro, logró clasificarse el segundo.
Martín Puchol fue el 6º en sub14 y su equipo de esta categoría, integrado por Martín, Raúl García, Hugo Lop y Jan Montserrat, logró la tercera posición.
También quedó tercera en sub14 femenino Daniela Alejos, que además fue seleccionada por Aragón para participar en el Campeonato de España.
Jacobo Anento quedó el duodécimo clasificado en sub16 y su equipo logró el tercer puesto. Además de por Jacobo, estuvo integrado por Javier Lizana, Andrés Piquer y Víctor Aragues.
Desde el Tragamillas destacan, además, la participación en la categoría sub18 de Víctor Justes y de Paula Clemente, Pandora Navarro, Isabel Alejos, Diana Zapater, Izarbe Clemente y Doha.
-
Urquizu a Altaba: cuando pasen las elecciones el debate de las ambulancias desaparecerá
La concejal Beatriz Altaba pidió este martes al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, “que no confunda a la gente” sobre las ambulancias. Altaba aclaró que “Alcañiz va a tener una UVI de traslado interhospitalario de lunes a viernes de nueve de la mañana a nueve de la noche, porque el resto de las noches, el resto de fines de semana y el resto de festivos no vamos a tener una UVI, vamos a tener una SVAE, que es una UVI sin médico, sólo con personal de enfermería (técnico en emergencis sanitarias y una enfermera)”. Concretó que “si se precisa un médico, ese médico saldrá del servicio de UME que tiene el 061 en Alcañiz, lo que supondrá que la mitad de la provincia de Teruel se va a quedar sin atención de urgencia extraospitalaria”.
“Ya no digo que no mienta, sino que no confunda”, dijo Altaba al alcalde, porque “es de ley saber lo que vamos a tener. Ni más ni menos”.
También pidió al alcalde que “si nos puede hablar de ese famoso vehículo del 112 que va a sustituir a las ambulancias de Soporte Vital Básico”, porque dijo, uno de esos vehículos en ningún caso puede sustituir lo que ya tenemos y necesitamos y con un conductor que no es sanitario. Además, el vehículo, según el pliego de transporte sanitario urgente, debe llevar muchísimos instrumentos sanitarios, como “equipamiento respiratorio, circulatorio y de cirugía, instalaciones de oxígeno, cinco tomas de oxígeno, nevera, calientasueros, ampulario isotérmico, tres mochilas de intervención (una para respiratorio, una para circulatorio y una para cirugía pediátrica), aspirador, manta apagafuegos, herramientas de rescate, equipo de traumatología, colchón de vacío inmovilizadores, férulas de tracción y extricación, inmovilizador pélvico, torniquetes y más… se pueden leer el anexo 4”.
“¿Me quiere decir que ese vehículo va a tener todo esto y un conductor que va a saber poner todo esto? Porque si es así, tenemos a MacGyver”, dijo la concejal.
El concejal del PP Miguel Ángel Estevan, también pidió al alcalde que no confunda a la gente. “Siga trabajando hasta llegar a la palabra médico”, le dijo.
Urquizu respondió a Altaba que “no le puedo dar ninguna información ni le puedo decir nada”. Aún así, dijo que “me gusta que hablen de las ambulancias, porque cuando hablan de cosas que no competen al Ayuntamiento de Alcañiz es que tampoco lo debemos de hacer tan mal, porque, seguramente, si lo hiciéramos tan mal hablarían de lo que hacemos nosotros, no de lo que hacen otras administraciones”, dijo el alcalde, añadiendo que “no somos el único partido que está en el Gobierno de Aragón. Hasta hace unos meses ustedes (refiriéndose a los exconcejales del PAR) pertenecían a un partido que estaba en el Gobierno de Aragón e intuyo que habrán hecho muchísimas gestiones para defender lo que defienden en este pleno”. “Lo que ponen de manifiesto es que debe ser bastante difícil hacer gestiones”.
Dijo que son ellos los que confunden porque “para recortar algo tiene que estar” y que “ahora hay una ambulancia por la noche y que con el nuevo pliego habrá tres”. Actualmente hay tres ambulancias, una presencial y dos localizadas. “Ustedes no pretenden mejorar la salud de los alcañizanos, ustedes pretenden desgastar al gobierno”, respondió Urquizu a los concejales de la oposición y concluyó considerando que “cuando pasen las elecciones este debate desaparecerá”.
-
Actos por el Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, conmemorado este miércoles, 8 de marzo, se podrá participar en diferentes actividades, parte de las cuales organiza Bajo Aragón Feminista.
En la plaza de la Constitución de Alcañiz, a las 18:00 h., habrá un izado de bandera y se leerá un manifiesto.
A la misma hora, se leerá el manifiesto en la plaza de España de Caspe.
En la plaza del Regallo de Andorra, a las 19:30 h., habrá una manifestación, batucada, performance y lectura de manifiesto.
Además, a las 15:30 h. habrá una “caminata en igualdad” entre Valmuel y Puigmoreno.
En Alcañiz habrá actos también por esta conmemoración a lo largo de marzo. El jueves, a las 19:00 h., habrá un acto de reconocimiento a distintas mujeres en el salón de actos de la Comarca del Bajo Aragón. El viernes, a las 19:00 h., en el salón de actos del Ayuntamiento de Puigmoreno se representará la obra de teatro “Encrucijada de afectos”, a cargo del aula de teatro del Centro Público de Educación de Personas Adultas de Monegros (Sariñena).
El sábado, a las 12:15 h., en el Solar de Sindicatos habrá un espectáculo a cargo de Titiripepa. A las 18:00 h., en el Polideportivo de Puigmoreno se impartirá un taller de defensa personal para mujeres.
El viernes 17, a las 19:00 h., en el Solar de Sindicatos, tendrá lugar un “bingo musical por la igualdad”, un espectáculo representado por Lydia y Ester.
El sábado 25 de marzo, a las 18:00 h., en el salón social de Valmuel, Merche Pardo impartirá un taller de risoterapia.
-
Diez alumnos trabajadores mejorarán jardines y montes de Alcorisa
Las escuelas taller han pasado a llamarse, recientemente, programas experienciales. Uno de ellos comenzó en febrero en Alcorisa y está formando a la vez que da empleo a 10 personas en jardinería y conservación de montes durante un año.
Los alumnos trabajadores, de 21 a 60 años de edad, actuarán en los jardines del entorno educativo y en las inmediaciones del horno íbero de cerámica, ubicado junto a la carretera N-211, dirección Calanda. También se prevén acometer mejoras en la subida del Monte Calvario, las Calderuelas y el parque del Lago.
El taller lo propuso el consistorio y cuenta con una subvención del INAEM. También se ha contratado a un director docente, encargado de la planificación y de impartir la formación teórico-práctica del apartado forestal, y a una docente, que se hará cargo del área de jardinería y viveros.
-
Caspe. Cena intercultural en torno al Ramadán
Fruto del “Plan de Convivencia en la Diversidad Cultural en la comarca del Bajo Aragón Caspe”, que surgió en 2018 para acercar a personas de diferentes culturas, diferentes entidades sociales, particulares y representantes comarcales y municipales han organizado una “cena intercultural”, que será el próximo 26 de marzo, a las 19:30 h., en el pabellón de Caspe.
Cada uno deberá llevar un plato para compartir y se sugieren varios, de diferentes culturas, como la musulmana o la pakistaní, en el enlace al final de este artículo.
Desde el Ayuntamiento explican que “para esa fecha la comunidad musulmana estará celebrando el Ramadán, mes de ayuno, de reflexión y oración. Un momento importante del día es cuando se pone el sol, terminando el ayuno y dar paso a la cena (IFTAR) en familia. Ese momento es el que vamos a compartir, el de reunirnos alrededor de la mesa entre familiares y amigos con la comida que hemos llevado, recordándonos que la convivencia no se da entre culturas sino entre personas”.
Quienes deseen participar en la cena deben inscribirse a través del siguiente enlace, antes del 10 de marzo:
https://t.co/5KKOhzPeY8