-
Descontento entre las inmobiliarias bajoaragonesas con la nueva ley
La nueva ley de la vivienda está afectando también a inmobiliarias, propietarios e inquilinos del Bajo Aragón. Básicamente, lo que afecta en este territorio es la obligatoriedad de que sean los propietarios de viviendas y no los inquilinos los que corran con los gastos de gestión de las inmobiliarias, cuando hasta el pasado 26 de mayo, cuando entró en vigor, era al revés.
Hay inmobiliarias bajoaragonesas que todavía están comunicando la situación a sus clientes propietarios. Algunos, indican, lo asumen. Otros se molestan y optan por no alquilar a través de inmobiliarias.
En otros casos, se ha optado por incrementar el alquiler para incluir en él los gastos de la gestión. Este incremento se debe repartir a lo largo de las mensualidades, ya que las inmobiliarias cobran una mensualidad por gastos. Por ello, hay propietarios que no alquilan por un periodo inferior a un año. Esto dificulta que trabajadores que acuden a, por ejemplo, a Alcañiz a realizar sustituciones por poco tiempo al instituto, al conservatorio o al hospital, encuentren alojamiento.
La mayoría de las inmobiliarias consultadas están molestas con esta ley que, esperan, se derogue. No creen que beneficie, tampoco, al inquilino ni a las familias consideradas “vulnerables”, que es lo que se pretende con su creación. El motivo es que las inmobiliarias deben tratar de garantizar, como antes, que el propietario no deje de cobrar por parte de los moradores, por lo que hay inmobiliarias que antes eran más flexibles y que ahora se han vuelto más estrictas con la documentación laboral, pidiendo a los inquilinos trabajo en activo y dos nóminas en vez de una.
-
Ciento cincuenta deportistas compitieron en el Nacional de Trial en Caspe
El Campeonato de España de Trial se disputó en Caspe el pasado sábado, organizado por CleanTrial. Participaron más de 150 deportistas y los ganadores fueron Alba Riera, Dani Barón y Borja Conejos.
Desde la Federación Aragonesa de Ciclismo, explicaron que “en 20”, Borja Conejos se proclamaba vencedor tras superar por 50 puntos a Alejandro Montalvo, quien dominaba la clasificatoria. Mientras, el catalán Martí Riera ha sido tercero.
En 26”, Dani Barón, subcampeón del mundo, subía por primera vez al primer puesto en esta categoría tras superar a Julen Saenz de Ormijana y Sergi Llongueras.
Entre las féminas, Alba Riera, tras vencer en la Copa del Mundo de Vic el pasado mes de abril, suma su primer campeonato de España a su palmarés. El segundo puesto ha sido para Vera Barón y el tercero para Irene Caminos. En junior 20”, se ha proclamado vencedor Víctor Pérez, mientras que en junior 26” ha sido Daniel Cegarra.
La selección aragonesa ha realizado un gran trabajo durante el campeonato. Destacando el primer puesto de Víctor Hugo Freire en Máster 30.
En la categoría Promesas, Eloy Gimeno y Mario Puchol se hicieron con el sexto y séptimo puesto, respectivamente.
En Alevín, Erik Escalada se hizo con el quinto puesto; Nestor Lahoz con el decimonoveno y Daniel Jiménez con el número 22. En Principiantes, Manuel Comín se colocaba en el puesto número 15.
En Infantil, Iker Carceller y Juan David Sánchez, se colocaban en los puestos 15 y 16. Mientras, en Féminas 12-15, Claudia Lahoz se colocaba en quinta posición.
El resto de ganadores del certamen son:
● Féminas de 9 a 11: Uxuri Portu
● Féminas de 12 a 15: Andrea Pérez
● Alevín: Axel Méndez
● Promesa: Lluc Cunil
● Principiante: Erik Manrique
● Cadete: Travis Asenjo
● Infantil: Guillem Montoya
● Máster 40: Raúl Gutiérrez”. -
Alcañiz. Pajaritos por aquí, pajaritos por allá
Hay auténticos expertos en aves entre los niños bajoaragoneses. Las jornadas de naturaleza que lleva años organizando la asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales de Alcañiz calan en los más pequeños, que amplían sus conocimientos año a año, pues son muchos los que repiten en estas actividades sobre flora y fauna, especialmente sobre aves.
Este fin de semana hubo un recorrido guiado, un taller de huellas y un anillamiento científico de pájaros en La Estanca de Alcañiz.
La tarde del sábado los participantes, adultos y niños, recorrieron el camino que une el camping con uno de los observatorios, mientras recogían la basura que encontraban a su paso y observaban el paraje y las aves del embalse a través de la mirilla de un telescopio terrestre, como una hembra de pato colorao con sus catorce patitos o los carriceros, unas aves rojizas a las que da su nombre su escondite, el carrizo. Al finalizar el recorrido, los niños pudieron reproducir huellas de diferentes animales con escayola.
La mañana del domingo se dedicó al anillamiento, que consiste en colocar una placa metálica con datos en las patas de las aves para estudiar sus desplazamientos. Las aves se capturan durante la noche y la mañana con unas redes transparentes colocadas en su camino y mientras se anillan se aprovecha la ocasión para explicar sus principales características, rutas y costumbres.
Santiago Osácar se encargó, como otras veces, de este anillamiento didáctico que mantiene boquiabiertos y entregados a los más pequeños mientras observan a las aves de muy cerca e, incluso, las sostienen unos segundos y las liberan, respondiendo, algunos resabidos, a las preguntas del naturalista.
A veces, las aves se encuentran ya anilladas, en ocasiones marcadas en otros países. Curiosamente, el domingo apareció un agateador, un pájaro que trepa por el tronco de los árboles que había sido anillado por el mismo Osácar el pasado invierno en la ribera alcañizana. Así se supo que había preferido mudarse ahora a La Estanca.
También se prestaron a esta actividad el gorrión, el carricero, la curruca, el carbonero, el herrerillo, el zarcero, el ruiseñor, el ruiseñor bastardo y el pequeño y colilargo mito. Hubo bebés, mamás y papás pájaro. Los progenitores se dejaron ver bastante despeluchados, es lo que tiene la crianza, que agota. Así lo explicó Santiago Osácar mientras sobre el agua de La Estanca se volvía a dejar ver la misma hembra de pato colorao con sus catorce patitos avistada el día anterior por los Amigos del Río y demás amigos.
-
Andorra acoge la prueba ciclista Sierra de Arcos
La prueba ciclista Sierra de Arcos se disputará este domingo, 11 de junio, a partir de las 9:00 h. en Andorra. Se corresponde con la séptima y penúltima carrera de la Copa XCM 2023 by Cyclon Zaragoza y está organizada por el Club Ciclista Polideportivo Andorra.
Contará con dos itinerarios. El largo, puntuable para la Copa XCM, tendrá 71 kilómetros y 1.600 metros de desnivel. El corto será de 32 kilómetros y 600 metros de desnivel.
Los organizadores explican que “tras la competición del pasado fin de semana en Sena (Huesca), continúan como líderes de la competición Marc Labaila (Independiente) y Nadia Castillo (BTV Alfindén).
La próxima y última cita de la competición aragonesa será la VII Titánica Riodeva MTB, en Riodeva (Teruel) el 26 de agosto.
Fotografía: Brujas Bike (archivo).
-
El abogado de Obón ve una “persecución obstinada” por parte de Urquizu
El Alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, abrió un expediente disciplinario a Pedro Obón el pasado noviembre. Obón era jefe de la Policía Local de Alcañiz y actualmente es jefe de la Policía Local de Caspe.
Sobre el contenido del expediente, la concejal de Personal, Irene Quintana, indica que es “reservado”. El abogado de Obón, Víctor Gómez, explica que se centra en el operativo policial de las jornadas de la Ruta del Tambor y el Bombo y de la Semana Santa y que se le abrió argumentando que Obón no presentó la caja donde se guarda lo recaudado en el momento en el que se le requirió y, por otra, parte, que Obón usó más efectivos y se tuvieron que pagar muchas horas extras. Sobre el tema de la caja, el abogado explica que Pedro Obón estaba “sobrepasado de trabajo” y que el agente que le ayudaba para asuntos como el de la caja se encontraba de baja. Sobre el número de efectivos, el abogado de Obón argumentó que se necesitaba a los agentes para garantizar que todo discurriese con normalidad “y así queda debidamente acreditado”, en un momento en el que “estábamos en nivel 4 de alerta terrorista”.
El abogado Víctor Gómez explica que han pasado más de 6 meses sin que se haya dictado resolución de alcaldía sobre el expediente, por lo que “ha caducado, según indica el reglamento de la Policía Nacional, que es el que se aplica a los policías locales de Aragón”.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Alcañiz citó recientemente a Obón para que acudiese a declarar el pasado lunes sobre el expediente. Obón acudió, en compañía de su abogado, pese a entender que se trata de un expediente caducado, que es lo que ambos expusieron, además defender la necesidad de más efectivos durante las citadas celebraciones y de argumentar lo citado más arriba sobre el tema de la caja.
El abogado de Obón se pregunta de qué sirve este procedimiento cuando el mismo se tiene que archivar. Considera que este hecho simplemente es “una persecución obstinada”, por parte de Ignacio Urquizu, “para causar un mal que ya no tiene sentido, pues Pedro está al servicio de la alcaldía del Ayuntamiento de Caspe.
A partir de ahora, indica el abogado, “entendemos que lo que tiene que hacer la administración es archivar el asunto, pues está caducado, tal y como indica la normativa, pero, no obstante, van a elaborar un pliego de cargos. Todo apunta a que, por la persecución indicada y todo lo expuesto, van a proponer sanción de entre 5 a 3 meses de suspensión de empleo y sueldo”, algo que no tiene sentido para el abogado, pues Obón ya no trabaja para el Ayuntamiento de Alcañiz.
-
Bajoaragoneses crean una plataforma de afectados por la minería de arcilla
No quieren que la minería de arcilla afecte a su patrimonio natural, como los acuíferos o las fuentes, además de a las carreteras por las que transitan los camiones que las transportan.
Son vecinos de municipios del Bajo Aragón, Maestrazgo y Cuencas Mineras en los que hay arcilla y donde existe esta preocupación, que acaban de constituir la “Plataforma de afectados por la minería en Teruel”.
Proceden de Abenfigo, Alcorisa, Berge, Castellote, Cuevas de Cañart, Dos Torres, Ejulve, Estercuel, Ladruñán, Mas de las Matas, Molinos, Santolea y Seno y cuentan con el apoyo del colectivo Sollavientos, la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, comunidades de regantes y asociaciones culturales, preocupados todos “por la evolución de estas dañinas explotaciones de arcilla”.
Se reunieron para tratar sus preocupaciones y organizarse el pasado sábado y acordaron volver a reunirse a principios de julio.
-
Denuncian falta de material y coordinación en las ambulancias del Bajo Aragón
El pasado jueves comenzó el nuevo servicio de transporte sanitario urgente en Aragón, según el polémico contrato del Gobierno de Aragón, especialmente por no contar la UVI de Alcañiz con médico durante las noches, los fines de semana y festivos.
En el Bajo Aragón, la falta de coordinación, de ubicación y de material son algunos de los problemas que han encontrado los trabajadores del servicio en estos primeros días de funcionamiento. Hasta este domingo, no se detectó ninguna incidencia por parte de los usuarios, según las fuentes consultadas.
Desde el Sindicato del Transporte Sanitario de Aragón, explican que en el Bajo Aragón las ambulancias de Soporte Vital Básico con horario de 24 horas deben tener establecida una ubicación para el personal que está a la espera de ser activado, pero en algunos casos no dio tiempo a que las ubicaciones de algunas de estas bases estuviesen operativas y los trabajadores tuvieron que pasar la primera noche en sus domicilios por no disponer de esos espacios, indican.
Por otra parte, trabajadores del Bajo Aragón lamentan que la iniciativa del personal sanitario ha sido imprescindible para poder trabajar en condiciones, ya que las ambulancias, explican, han llegado con falta de material, sin tarjeta de transporte y sin logística para los trabajadores.
-
La Fresneda. Investigan a un chino que dijo ser eslovaco y conducía sin puntos
Un hombre de nacionalidad China y residente en el Bajo Aragón está siendo investigado por la Guardia Civil como presunto autor de un delito de falsedad documental y por conducción sin ningún punto en el carné.
Cuando conducía el pasado 13 de mayo por la carretera autonómica A-231, en el término de La Fresneda, fue captado por un radar móvil. Al notificarle la denuncia por exceso de velocidad se identificó con documentación falsa.
Desde la Guardia Civil explican que en un principio, el conductor se identificó con un permiso de conducción y un pasaporte, ambos documentos supuestamente expedidos en Eslovaquia. Ante las dudas que ofrecía, entre otras, las medidas de seguridad del permiso de conducción, fue trasladado a dependencias oficiales donde se pudo comprobar la verdadera identidad del conductor, tratándose de un ciudadano chino, al que le constaba una pérdida de vigencia del permiso español que poseía, por pérdida total de los puntos asignados.
Por parte del Equipo de Atestados del Destacamento de Tráfico de Alcañiz, se instruyeron las correspondientes diligencias por conducción de un vehículo de motor, con pérdida de vigencia, por pérdida total de puntos.
El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico del Subsector de Tráfico de Teruel, a través de Interpol, solicitó datos a las autoridades de Eslovaquia, a fin de confirmar si el permiso de conducción y el pasaporte mostrado por el conductor pertenecían al investigado o a otra persona, certificando dichas autoridades que ambos documentos eran falsos.
En la mañana del día 24 de mayo, se procedió a la investigación del conductor como presunto autor de un delito de falsedad documental, tanto en lo que se refería a su permiso de conducir como al pasaporte.
El delito por conducción de un vehículo de motor, con pérdida de vigencia, por pérdida total de puntos, puede llevar aparejada una pena de prisión de tres a seis meses o la multa de doce a veinticuatro meses o la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.
El delito de falsedad documental puede llevar aparejada una pena de prisión de seis meses a tres años y una multa de seis a doce meses.
-
Investigan la alteración de los sulfuros de los fósiles de Ariño
La Fundación Dinópolis, la Esculea Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (ESCYRA) y el Instituto de Nanomateriales y Nanociencia de Aragón (INMA) están investigando los mecanismos de alteración de los sulfuros que contienen los fósiles de Ariño.
Gracias a este proyecto de I+D+i será posible analizar convenientemente el mecanismo de alteración de la pirita que contiene los fósiles y definir un tratamiento óptimo de conservación.
El proyecto de investigación está financiado con fondos europeos y cuenta con equipos móviles y técnicos especializados para mediciones in situ no destructivas en patrimonio cultural.
El equipoencargado de desarrollar el estudio está compuesto por investigadores especializados en diversas materias (química, paleontología y restauración) de las tres instituciones científicas aragonesas.
Durante varios días, técnicos de MOLAB Francia, en concreto del Centro Nacional de Investigación y Restauración de Museos Franceses –con sus equipos portátiles de XRD-XRF y LIBS– y de MOLAB Chipre, del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología en Arqueología y Cultura y de los Laboratorios de Caracterización de Arte Andreas Pittas –con Scanner 3D– están analizando, mediante diversas analíticas no invasivas, diferentes fósiles de Ariño en las dependencias de la Fundación Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología). Estas analíticas ayudarán en la caracterización de los elementos y caracterización molecular de las fases minerales que tienen los fósiles y los productos de alteración procedentes de la oxidación de la pirita. Además, permitirán investigar posibles cambios estructurales en los fósiles y obtener un documento gráfico de los posibles elementos afectados.
Entre los objetivos del proyecto se incluyen: un estudio comprensivo sobre los procesos de oxidación de la pirita en los fósiles en distintas condiciones ambientales; la valoración de la eficacia del uso de ciertas resinas que se utilizan en preparación paleontológica para casos de emergencia, o in situ, y combinarlas con otras resinas que ya se están empleando; y, finalmente, definir posibles parámetros de alerta para optimizar los tratamientos de conservación preventiva sobre los fósiles.
Las excavaciones paleontológicas de la Fundación Dinópolis en el yacimiento de la Mina Santa María de Ariño se iniciaron en el año 2010 y en 2011 comenzaron los trabajos de conservación y restauración sobre los fósiles en el laboratorio. Durante estos años se han aplicado tratamientos a base de limpiezas físico-mecánicas evitando el uso de medios acuosos, con el fin de eludir las posibles reacciones de oxidación de la pirita presente en algunos de los fósiles de este yacimiento.
Además, esta acción forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón y de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, que cuentan con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Asimismo, ha tiene el apoyo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
-
Las fotografías de Miguel Perdiguer se pueden ver en Caspe
La exposición fotográfica de Miguel Perdiguer, “Con la cámara a cuestas”, se podrá visitar en la Casa de Cultura de Caspe del 2 al 18 de junio. La inauguración tendrá lugar el día 2 a las 19:00 h.
La muestra, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Fundación Quílez Llisterri y el Museo de Mas de las Matas, recoge una selección de obras de la extensa obra del médico pediatra y fotógrafo de Santolea, que residió en Alcañiz hasta su fallecimiento el año pasado, a los 103 años de edad. Su archivo personal alberga más de cien mil obras.
Miguel Perdiguer nació en 1918 en Santolea. Cursó bachillerato y la carrera de medicina en Zaragoza y, como especialista en pediatría, se trasladó a Alcañiz donde realizó toda su vida profesional. De su personalidad destaca una inagotable curiosidad que le llevó a acumular multitud de saberes de todo tipo, haciendo que su conversación resultara siempre amena e instructiva. El arte fotográfico fue su principal modo de expresión desde los quince años.
Esta exposición inició su trayectoria en 2019 en el museo Juan Cabré de Calaceite y recorre distintas poblaciones del Bajo Aragón.
El horario de visitas es de 17:30 a 21:00 h.
-
Alcañiz. Tras las primeras conversaciones, Estevan ve clara su alcaldía
La lista más votada en Alcañiz ha sido la del PP, con Miguel Ángel Estevan a la cabeza. Pasadas las dos de la mañana tras la jornada electoral, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu (PSOE), publicó en sus redes sociales su intención de continuar gobernando la ciudad formando un cuatripartito junto con IU, PAR y Teruel Existe, que han obtenido cada uno un concejal en el Ayuntamiento, igual que VOX.
Tras las las primeras conversaciones que ha mantenido este martes Miguel Ángel Estevan con Teruel Existe y VOX, ha manifestado que tiene claro que tendrá el suficiente apoyo para ser el alcalde.
Joaquín Egea (Teruel Existe) ha sido tajante en declaraciones a Bajo Aragón Digital: dejará gobernar a la lista más votada. Ha puesto los principales proyectos de su programa a disposición del PP, porque lo que le interesa es que la ciudad funcione bien y rechaza, ha insistido, cualquier fórmula de cuatripartito. Egea considera que si no se alcanzan acuerdos entre los diferentes grupos en un gobierno, eso no beneficia al municipio. También se mostró en contra de cualquier oferta de recompensa a cambio de apoyos.
Ramiro Domínguez, cabeza de lista del PAR, se ha reunido también este martes con Estevan y ha manifestado que su intención está todavía por analizar. “La lista más votada es el PP, pero yo voy a escuchar”, “no me opongo a nada”, ha dicho, asegurando que Urquizu no se ha puesto, por el momento, en contacto con él. Ramiro ha reconocido tras la reunión con Estevan que es “complicada” cualquier alternativa al gobierno de la lista más votada.
-
El PSOE, no VOX, gana en Samper de Calanda
Este pasado domingo electoral los datos que publicó el Gobierno sobre los resultados en Samper de Calanda fueron erróneos, lo que publicó que los medios de comunicación, también Bajo Aragón Digital los publicasen de ese modo.
Según los datos del Gobierno, que continuaban siendo erróneos este lunes, VOX ganó en Samper de Calanda. Sin embargo, quien ganó las elecciones fue el PSOE, que obtuvo 4 concejales. El PP obtuvo 2 e IU 1.
La noticia errónea se publicó como destacada, puesto que en Samper de Calanda ha gobernado el PSOE de manera ininterrumpida desde 1991 y según los datos equivocados del Gobierno, el PSOE no obtenía ningún voto en las últimas elecciones.
-
Alcañiz. Las UVI y los juegos de palabras cuando hay vidas en juego
El día 1 de junio comienza a funcionar el nuevo y polémico contrato de transporte sanitario urgente en Aragón y los profesionales sanitarios todavía no saben qué es lo que van a encontrarse, aseguran desde los Sindicatos Médicos de Aragón.
Médicos del Bajo Aragón con los que se ha puesto en contacto Bajo Aragón Digital insisten en que es imprescindible que las UVI móviles tengan médico las 24 horas, un servicio que, por falta de personal, actualmente hay días que no puede cubrirse.
Pese a que la representante del Gobierno de Aragón Mayte Pérez aseguró durante un reciente acto de campaña electoral en Alcañiz que esta ciudad “va a tener UVI 24 horas al día, 365 días al año”, lo cierto es que es necesario profundizar en los términos técnicos para conocer cómo será la realidad de la UVI en Alcañiz:
En el pliego de Aragón se distingue entre “UVI tipo 1” y “UVI tipo 2”. La primera se describe con médico las 24 horas del día todos los días del año, mientras que la segunda no tiene médico todos los días, ni siquiera las 24 horas del día, sino 12 horas al día y los días laborables. El resto tiene conductor y técnico de enfermería.
Y precisamente, la UVI que figura en el pliego para Alcañiz es la del tipo 2, es decir, que irá sin médico durante las noches, los fines de semana y los festivos.
Médicos del Bajo Aragón señalan que el sector de Alcañiz debería tener una UVI con médico las 24 horas, puesto que hay que tener en cuenta los recursos de los que carece el hospital comarcal en este sentido: no tiene UCI.
Ante la falta de recursos los profesionales médicos con los que ha hablado Bajo Aragón Digital explican que cuando hay una vida en juego ellos se sienten responsables por encima de los medios, por lo que harían lo posible por acompañar a un enfermo en una UVI que, por ser de noche o fin de semana no tuviese médico. No obstante, si ese médico sube a la ambulancia, el hospital se queda sin ese médico durante ese tiempo.
Por otra parte, los vuelos nocturnos de emergencias anunciados por el Gobierno de Aragón (que en realidad es un único helicóptero para todo Aragón con base en Zaragoza) que sustituirán a las UVI móviles, está previsto que en el sector de Alcañiz aterricen en Alcorisa.
Médicos opinan que si el traslado de ese paciente es urgente, porque requiere un médico, necesitará que en el traslado de Alcañiz hasta el helicóptero de Alcorisa el transporte también tenga médico.
-
Taekwondistas alcañizanos se esforzaron en los Campeonatos de España
No hubo suerte, pero sí mucho esfuerzo por su parte en los Campeonatos de España en categorías Cadete y Sub21, en los que tenían puestas altas expectativas.
Fueron cuatro los integrantes del Club Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz los que se desplazaron el pasado fin de semana a Cartagena con la selección aragonesa: Hugo Vicente (Cadete -33 kilos), Aitana Ibañez (Sub 21, -73 kilos) Marc Vicente (Sub 21, -63 kilos), Nacho Soriano (Sub 21, -58 kilos) y el árbitro, David Peralta.
Hugo Vicente participó el sábado en categoría cadete y no pudo con su rival de la selección Extremeña, el cual no le dio opciones para pasar de ronda.
Era el primer Nacional por selección de Hugo Vicente, ya que había participado en varios nacionales por Club y su entrenador, José Carlos Cabral indica que fue “sin duda, una buena experiencia para el competidor más joven del equipo”.Tampoco le fue bien a los alcañizanos de Sub-21, que no consiguieron pasar de la primera ronda.
Cabral explica que “Aitana Ibañez perdió con la representante andaluza, a pesar de haber hecho un combate muy igualado, pero que se decantó en el tercer asalto para Andalucía.
Nacho Soriano tampoco pudo con su rival de la selección Murciana y quedó sin posibilidades de pasar de ronda en dos asaltos muy igualados que se decantaron para el competidor murciano.
Marc Vicente tampoco pudo ganar a su rival de la Comunidad Valenciana y cedió ante este en dos asaltos claramente a favor del valenciano”.
Pese a todo, manifiesta José Carlos Cabral, los competidores del Club demostraron su trabajo, esfuerzo y sacrificio para llegar hasta este nacional, en el que tenían muchas expectativas.
Ahora seguirán entrenando para el próximo campeonato de España Júnior que se celebrará en Zaragoza el próximo mes de julio y en el que cuatro deportistas del Club están clasificados para representar a selección aragonesa”. Se trata de Aitana Ibáñez, Irene Soriano, Eloísa Cases (no podrá asistir por lesión) y Marc Vicente.
-
Recurren a la Justicia contra una mina de arcilla en Estercuel
La plataforma Estecuel es Futuro ha comunicado este martes que ha iniciado un proceso judicial contra Pamesa, una empresa que tiene una explotación de arcilla a cielo abierto en Estercuel.
Según la plataforma, con esa explotación se está “destruyendo la Peña Santana, única montaña que queda intacta alrededor del pueblo de Estercuel”.
En su comunicado, la plataforma explica que ha dado “tras haber ignorado la administración todas las alegaciones y escritos presentados, se ha lanzado en colaboración con Ecologistas en Acción una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón con la que buscan anular las autorizaciones.
Entre otras irregularidades, la administración no sometió a información ni participación pública el plan de restauración finalmente aprobado con graves carencias”.
Exigen que “se tome en serio la gravedad del ecocidio que se continúa acometiendo en Estecuel y de la brutalidad con la que están y quieren acometer en otros muchos lugares de la provincia, con profundos impactos en los recursos, paisaje y patrimonio cultural”.
-
Exposición de plantas medicinales recogidas en Caspe
La Casa de Cultura de Caspe alberga hasta el próximo 26 de mayo la exposición “Plantas medicinales para el cuerpo humano… y otras yerbas”, perteneciente a la colección de Manuel Roncero Domínguez.
La muestra, organizada por Gaia Holística, ofrece plantas recogidas en la zona, como en el paraje caspolino de Miraflores.
-
Sonia Bel, afincada en el Matarraña, publica un libro en forma de diario
“Daniela al Natural”. Ese es el título del primer libro en forma de diario que ha publicado Sonia Bel Faci, zaragozana afincada en el Matarraña, y que ilustra, portada incluida, Joana Boix Zorrilla, natural de Beceite.
Escrito en primera persona, el diario de la protagonista, que acaba de cumplir medio siglo, recoge frases como estas: “hoy me he pesado, no tengo nada más que añadir”, “hay momentos en la vida de cualquier ser humano en los que se pregunta… ¿qué coño hago aquí? Pues eso, hoy he comido con mi madre”.
Su autora ha querido mostrar “la caótica vida que puede llevar cualquier mujer separada, con tres hijos (uno de ellos adolescente), que odia a su madre por encima de todo y con una considerable falta de autoestima. Daniela, sin tener adicción, ha encontrado en una copa de vino el consuelo de sus desorganizados días”.
Daniela ilustra su diario con dibujos mientras se desahoga con “recetas exprés de bebidas adelgazantes para momentos íntimos, notas de la profe de su hijo pequeño y conversaciones de WhatsApp con su ex, un italiano que quita el hipo, pero que no le da lo que ella necesita”.La autora explica que “Daniela no es Sonia, pero hay mucho de Daniela en todas las mujeres que conozco, tengan 20, 40 o 50 años».
La novela ha sido publicada por la editorial Delecé y puede adquirirse en Amazon, La Casa del Libro o en cualquier librería.
Eso sí, si se quiere dedicado, se le puede enviar un mensaje a Sonia a través de Instagram (@sonia.bel.faci).
-
Rescatan a 120 perros en un estado “lamentable” en Calanda
En una antigua granja de conejos de Calanda había numerosos perros en malas condiciones higiénico sanitarias, de lo que tuvieron constancia la semana pasada agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Alcañiz, que iniciaron las correspondientes investigaciones.
Los agentes comprobaron que las instalaciones eran propiedad de una persona que recientemente había sido condenada en Zaragoza como autor de un delito de maltrato animal, por lo que se le había inhabilitado para la tenencia de animales durante cuatro años.
Junto con veterinarios del Gobierno de Aragón, comprobaron el estado en el que se encontraban los animales y la documentación. Había unos 120 perros de diferentes edades y razas, gran parte carecían de microchip. La Guardia Civil describe que “el estado sanitario era lamentable: sin comida ni agua y, en muchos casos, presentaban diversas enfermedades, heridas y parásitos externos”.
Además, las instalaciones carecían de autorización para ejercer esa actividad.
Los agentes indican que “gracias a la inestimable colaboración con diferentes Protectoras de Animales, no sólo del Bajo Aragón, sino también de Teruel y Zaragoza, los animales están siendo entregados en acogida a voluntarios e instalaciones de las propias protectoras, distribuidos por toda la geografía aragonesa”.
Los animales que disponen de microchip están siendo entregados a sus propietarios, al margen de las posibles responsabilidades en que éstos hayan podido incurrir, indican desde la Guardia Civil.
Las actuaciones todavía están en curso y, una vez finalizadas, se pondrán en conocimiento del Juzgado de Guardia de Alcañiz.
Los delitos que se atribuyen al presunto autor de estos hechos son delito contra la flora, fauna y animales domésticos, delito de maltrato animal y quebrantamiento de condena.
-
Fósiles inéditos de un dinosaurio y una tortuga de Ariño se exponen en Teruel
La Fundación Dinópolis, en Teruel, ha expuesto fósiles inéditos en su semana de puertas abiertas para dar a conocer el trabajo que desarrolla, que está abierto a grupos de centros escolares y al público en general.
Entre estos fósiles se encuentra un tercer cráneo muy completo del dinosaurio iguanodóntilo Proa y un nuevo ejemplar de tortuga descubiertos en Ariño.
También pueden verse los 160 contramoldes de las huellas de dinosaurios halladas en el yacimiento de “El Pozo”, del municipio turolense de El Castellar.
La muestra se realiza con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos y del vigésimo quinto aniversario de la fundación.
Las jornadas comenzaron el lunes y continuarán hasta el próximo sábado 20 de mayo, día reservado para la visita del público en general.
-
Una feria muestra todos los estudios de FP existentes en el Bajo Aragón
La Feria Comarcal de Formación Profesional en el Bajo Aragón se desarrollará el próximo jueves, 18 de mayo, con el objetivo de mostrar la oferta educativa de este tipo de estudios en la zona a los alumnos de cuarto de Secundaria y de Bachillerato, además de a sus familiares y tutores.
La organiza el Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón (CPIFP) de Alcañiz, desde donde se presenta como “una oportunidad única para que los estudiantes de la comarca puedan conocer de primera mano las opciones educativas disponibles en la región”. Los asistentes “podrán explorar los programas de estudio en grados básicos, medios y superiores que ofrecen los centros de Formación Profesional en la zona”, siendo participantes los de Alcorisa, Andorra, Caspe, Valderrobres, Utrillas, Bajo Aragón, Teruel y la Escuela de Adultos de Alcañiz.
Se les proporcionará “información detallada sobre los diferentes campos profesionales, los requisitos de ingreso, las oportunidades de empleo y las perspectivas de futuro en cada familia profesional” y “podrán interactuar directamente con representantes de los centros educativos, así como con estudiantes y empresas, quienes compartirán su experiencia y responderán a todas las preguntas”, indican desde el centro organizador.
El programa incluye demostraciones en vivo, talleres prácticos y pequeños juegos. Habrá una yincana en la que se plantearán retos y pruebas, con premio para los tres equipos ganadores.
Paralelamente, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Teruel, se realizará una feria de empleo, dirigida a los alumnos de Formación Profesional, en la que participarán diferentes empresas de la zona, para que estudiantes y empresas tomen contacto.
A diferencia de otros años, en esta ocasión la feria abrirá también por la tarde, pensando en que puedan acercarse familiares y cualquier persona interesada.
Las actividades de la tarde comenzarán a las 17:00 h. con la actuación del grupo Kalumnia, integrado por estudiantes del centro de FP y del instituto Bajo Aragón. Los familiares están convocados a las 17:30 h. a un café coloquio en el que se presentará la oferta conjunta de los centros de la zona y se resolverán dudas.
A continuación, podrán visitar los stands y a las 18:45 h. se ofrecerá una visita guiada por los talleres e instalaciones de las cinco familias profesionales que se imparten en el centro bajoaragonés: Sanitaria, Automoción, Informática, Electricidad y Administración.
Horario: De 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00
Lugar: CPIFP Bajo Aragón, C. José Pardo Sastrón 1, Alcañiz.