-
Detenido en Calaceite contrabandista buscado por la justicia europea
La Guardia Civil ha detenido en Calaceite a una persona a la que le constaba una Orden Europea de Detención y Entrega procedente de un juzgado de Rumanía por delitos de contrabando de tabaco ocurridos durante el año 2014.
Tenía antecedentes policiales en España por varios delitos, entre ellos robo con fuerza, hurto y usurpación del estado civil.
Sobre los delitos de contrabando de tabaco, la Guardia Civil indica que el detenido, era miembro de una organización criminal que se dedicaba a introducir tabaco de contrabando en rumanía desde Moldavia a lo largo del 2014.
El pasado junio, efectivos del puesto de Calaceite estaban realizando un punto de verificación de seguridad ciudadana en la carretera nacional N-420 cuando identificaron a un vehículo que pasó por Calaceite en el que viajaba esa persona.
Los agentes, tras comprobar sus datos, se cercioraron de que estaba reclamada por la justicia de Rumanía y procedieron a su detención y posterior traslado a Madrid para su puesta a disposición ante el Juzgado Central de Instrucción N.º 2 de la Audiencia Nacional, para su extradición.
-
Alcañiz. Treinta universitarios estudian el pensamiento crítico para la escuela
La Universidad de Verano de Teruel y la Fundación Universitaria Antonio Gargallo han impartido esta semana en Alcañiz el curso “Cómo iniciar los cambios en la educación: las bases del pensamiento crítico para la escuela”.
Una treintena de alumnos de diferentes municipios aragoneses han participado en la sesión, realizada de lunes a miércoles en el Liceo y en la que se ha tratado la lectura como herramienta fundamental en la educación escolar y para la socialización de los alumnos.
La alcañizana Pilar Ledesma, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y maestra en Educación Infantil ha coordinado y dirigido el curso.
-
El Alcañiz Club de Fútbol será el pregonero de las fiestas
El Alcañiz Club de Fútbol (CF) será el pregonero de las próximas fiestas patronales de Alcañiz, que se celebran del 8 al 13 de septiembre.
El club, que cumple este año su centenario, presentó el pasado fin de semana a su reina, Aroa Andreu, que representará a las cerca de medio millar de personas implicadas en el club, con más de 350 deportistas y presidido por Miguel Ángel Domingo, que anunció su retirada del cargo el pasado fin de semana.
“El Alcañiz Club de Fútbol es un club muy importante no sólo en lo deportivo, sino también como referente social, de convivencia y de formación en valores. Han cumplido ya cien años de trayectoria y esta efeméride es un buen motivo para que tengan la oportunidad de dar nuestro pregón”, dijo el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, Eduardo Orrios.
El Alcañiz Club de Fútbol fue fundado en 1923 por Carlos Agudo Cruz, que fue su primer presidente, tal y como señala su web. “La creación del equipo impulsó la aparición de equipos en pueblos del Bajo Aragón como Calanda, Alcorisa, Híjar o Caspe”. “La elección de los
colores del equipo surge de una idea de Casimiro Foz, directivo, y Enrique Viñas, capitán del
equipo entonces, tras ver jugar en Barcelona al AC Sparta Praga”. El equipo estuvo jugando
en categorías regionales y Tercera División, categoría en la que en el año 1989 consiguió
acabar cuarto y disputar la Copa del Rey. Alterna presencias en Tercera División y Regional Preferente, categoría en la que milita actualmente y de la que parte este próximo año como uno de los principales aspirantes al ascenso. -
La falta de médico en la UVI de Alcañiz deja sin médico de urgencias al Bajo Aragón
Una de las principales quejas desde que se conoció el nuevo contrato de ambulancias era que la UVI móvil no iba a tener médico por las noches y tampoco los fines de semana ni los días festivos.
Trabajadores de este servicio en el Bajo Aragón indican que este vehículo, tan sólo ha hecho dos salidas desde junio en los horarios en los que carece de médico. Esto es así, porque la mayoría de las veces el paciente requiere de un médico para su traslado desde el hospital de Alcañiz al de Zaragoza, por lo que ha sido necesario activar la UME (Unidad Móvil de Emergencias).
La activación de la UME, en la que sí debe ir un médico, implica que todo el sector sanitario de Alcañiz, que atiende a las diferentes comarcas bajoaragonesas, se queda sin médico de emergencias durante unas tres horas cada vez que se requiere este servicio.
Por otra parte, los mismos trabajadores explican que en los horarios en los que la UVI carece de médico, ésta debe llevar dos técnicos en emergencias sanitarias y un enfermero y denuncian que ante la falta de personal cualificado se han contratado a enfermeros que acaban de finalizar sus estudios y no tienen ningún año de experiencia, además de no haber finalizado todavía el curso requerido para poder dar este servicio.
-
Jornada sobre gestión sostenible del suelo, en Alcañiz
El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel ha organizado un “laboratorio vivo” sobre gestión sostenible del suelo, que forma parte del proyecto “Red AgriFoodTE”.
Será una jornada, que se desarrollará el próximo 13 de julio en la oficina delegada del Gobierno de Aragón en Alcañiz y en la que participarán diferentes agentes para experimentar o probar soluciones a problemas o retos comunes sobre la gestión sostenible del suelo, el consumo responsable y la revalorización de biomasa, subproductos y residuos”.
La de Alcañiz será la primera de las tres jornadas previstas y en ella se tratarán temas como los “eco-esquemas” o las “cubiertas vegetales”.
Para participar es necesario inscribirse, lo que puede hacerse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/ZqBXbK1n21y9gQo46Desde el Gobierno de Aragón explican que “el proyecto Red AgriFoodTE: “Red de conocimiento e innovación agroalimentaria (AKIS) de Teruel” está financiado por el Gobierno de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) (año 2022) con la participación del Ministerio de Política Territorial. Tiene como objetivo general reforzar el sistema AKIS (sistema de conocimiento e innovación en agroalimentación) de la provincia de Teruel, posicionando al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y a sus investigadores como agentes fundamentales dentro de este sistema y consolidando así al CITA como un centro de referencia para otros proyectos”.
-
Trabajadores de ambulancias denuncian bajada salarial de un 40%
Desde el Sindicato de Cooperación Sindical SCS han denunciado este martes a través de un comunicado que los trabajadores del transporte sanitario urgente de la nueva empresa contratada por el Gobierno de Aragón están “sufriendo” una “bajada salarial de un 40%” que afecta “a gran parte de la plantilla”, con salarios que comparan con los de hace “casi 20 años en muchos casos”, a lo que suman modificaciones en otros aspectos de las condiciones de trabajo y de la jornada laboral.
Advierten de que es una situación “grave por el hecho de que la asignación presupuestaria que recibe la empresa del contrato y que va a cargo de los contribuyentes, no solo no va a los trabajadores, sino que va a engordar las arcas de la empresa”. Indican que “desde este sindicato estimamos la ganancia de la empresa con estos movimientos durante el mes de junio en cifras que se acercan al medio millón de euros”.
A esta situación, que califican de “insostenible”, añaden los incumplimientos “reiterados del concurso” por parte de la empresa, como la “falta de bases para ambulancias y trabajadores por todo el territorio aragonés”, la “falta de material en los vehículos”, “incumplimientos en la aplicación de la jornada laboral” o desactivación de ambulancias en municipios como Andorra, Alcorisa y Valderrobres.
Concluyen manifestando que “la señora consejera de Sanidad, Sira Repollés, dijo que este era el mejor concurso de la historia” y que “desde luego” para la empresa contratada “lo está siendo”, “eso, sí, a costa del dinero de todos los aragoneses y de los trabajadores esenciales que día a día hacen posible este servicio”.
-
Ambulancias. “La población pierde servicios y la administración no hace nada”
Desde el Comité de Empresa UTE Transporte Sanitario Aragón de Teruel han denunciado este lunes, a través de un comunicado, que desde que el pasado 1 de junio se puso en marcha el nuevo contrato de transporte sanitario urgente han ido sucediéndose incidentes que están afectando a “en mayor o menor medida a la calidad asistencial de los usuarios”, entre ellos los bajoaragoneses.
A los vehículos carentes de material de electromedicina, vehículos que no eran nuevos, falta de documentación o carencias en las bases, se sumó la desactivación de ambulancias Servicio Vital Básico el pasado fin de semana en municipios como Alcorisa, Andorra y Valderrobres, como ya publicó Bajo Aragón Digital.
Además, indican desde el comité de empresa, que siguen desactivadas 8 de esas ambulancias de la provincia a partir de las nueve de la noche y que los vehículos del 112 “que iban a suplir supuestamente esta carencia desde el día 1 no existen”. Añaden que “tampoco están los helicópteros nocturnos prometidos a día 1 de junio”.
Concluyen por ello que “la población pierde servicios y la administración no está haciendo nada por solucionarlo. Cabe recordar que muchos pueblos de la provincia aumentan significativamente su población y necesitan de servicios básicos como el transporte sanitario urgente.
Sin duda alguna la precariedad del sector por la falta de un convenio colectivo desde hace 5 años hace que haya falta de personal y por tanto desactivación de vehículos.
Esta misma situación se está reproduciendo en toda la comunidad autónoma, y es deber de los comités de empresa denunciar esta situación”.
-
Se necesitan conductores de servicios múltiples para el Bajo Aragón
La institución comarcal del Bajo Aragón necesita a dos conductores operarios de servicios múltiples para sustituir a los que estarán de vacaciones, del 10 de julio al 26 de octubre y del 31 de julio al 5 de octubre.
Los requisitos que deben cumplir los interesados, que pueden presentar sus solicitudes en la institución hasta este 4 de julio, son los siguientes:
“a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Asimismo podrán presentarse otros extranjeros, siempre que tengan residencia legal en España.
b) Tener cumplidos los 18 años de edad y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
c) Estar en posesión del Título académico de Graduado en Educación Secundaria obligatoria o equivalente, expedido por la Administración Educativa competente”.
Desde la institución comarcal del Bajo Aragón indican que “los candidatos deberán remitir vía telemática a través de Instancia General por la Sede Electrónica https://bajoaragon.sedelectronica.es/info. o en las oficinas de registro de la Comarca del Bajo Aragon, desde el 28 de junio al 4 de julio de 2023 a las 13:30 horas, una instancia solicitando participar en el proceso de selección a la cual acompañaran de toda la documentación establecida en las Bases de selección publicadas en el BOPTE de 3 de diciembre de 2021, es decir;
Copia del Documento Nacional de Identidad o documento equivalente para los extranjeros, diploma acreditativo de la titulación requerida y permiso de conducir de la clase C, Certificado de Aptitud Profesional de conductores de transporte (CAP).
Además, deberán aportar por esos mismos medios Los documentos acreditativos de los méritos alegados.
El sistema de selección será por Concurso de méritos”.
Todos los requisitos se pueden consultar en el siguiente enlace.
https://bajoaragon.es/la-comarca-del-bajo-aragon-lanza-oferta-de-empleo-publico-al-inaem-para-la-contratacion-de-2-conductores-operarios-servicios-multiples/ -
La prueba de las European Le Mans Series en MotorLand requiere oficiales
MotorLand albergará las 4 Horas de Aragón, una de las consideradas mejores carreras de resistencia, con coches monoplazas. La de Alcañiz, el 25 y el 26 de agosto, será la tercera prueba de la European Le Mans Series y contará con la única carrera nocturna de la temporada 2023.
Se presentó este jueves, no en el aquejado de población Bajo Aragón, sino en Puerto Venecia, Zaragoza, donde además se ha montado una exposición relacionada con la prueba con visitas guiadas.
Desde MotorLand, anuncian que hay demanda de oficiales de pista para trabajar en la prueba de Alcañiz.
Los interesados deberán inscribirse a través de la “zona de comisarios” de la web www.motorlandaragon.com. No se requiere experiencia, se realizarán, indican, cursos de formación previos al evento.
Las entradas al campeonato costarán 15 euros (precio de lanzamiento) en la web. Las primeras 2.500 entradas tendrán sellos para entrar a las zonas de pilotos y equipos. Los menores de 14 años y los mayores de 65 que lo acrediten con documento tendrán acceso gratuito.
-
Alcañiz. Reparto de concejalías
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz, con Miguel Ángel Estevan como alcalde, quedará formado por PP, PAR y VOX.
Los concejales del PAR y de VOX, que apoyaron a Estevan en su investidura, serán primer y segundo teniente de alcaldía, respetivamente, aunque el concejal del grupo popular Eduardo Orrios será adjunto a alcaldía.
El concejal del PAR, Ramiro Domínguez llevará las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Medio Rural y el de VOX, Carlos Andreu, la de Desarrollo y Patrimonio Cultural.
Cada uno de los concejales delegados llevará la presidencia de su comisión correspondiente, a excepción de la comisión de Hacienda, que será presidida por Joaquín Egea (Teruel Existe), y la de Obras y Urbanismo, que presidirá Carlos Andreu.
El alcalde se hará cargo de Obras e Infraestructuras.
Anabel Fernández, se encargará de Hacienda, Educación e Infancia y Juventud.
Eduardo Orrios se hará cargo de Innovación y Nuevas Tecnologías y de Deportes y de Seguridad Ciudadana.
Belén Adán gestionará Turismo, Industria y Ferias.
Javier Climent se hará cargo de la sociedad municipal Fomenta y de la gestión del Centro de Día, el Tanatorio y el Cementerio y Cultura.
Marta Alquézar llevará el área de Festejos, la de Salud Social y la de Igualdad y Participación Ciudadana.
Jesús Gan se encargará de Personal y de Pedanías.
Los concejales que componen la corporación municipal son los siguientes:
PP: Miguel Ángel Estevan Serrano; Ana Isabel Fernández Romero; Eduardo Orrios Senli; Marta Alquézar Fernández; Javier Climent Soriano; María Belén Adán Morraja; Jesús Manuel Gan Gálvez.
PSOE: Ignacio Urquizu Sancho; Irene Quintana Moral; Javier Baigorri Navarro; Jorge Abril Aznar; Ana Belén Andreu Martínez; Jorge Martínez Alcón.
Teruel Existe: Joaquín Vicente Egea Serrano.
VOX: Carlos Javier Andreu Sanz.
IU-Ganar Alcañiz: María Milián San Nicolás.
PAR: Ramiro Domínguez Bujeda.
-
Causas de muerte de residentes en la provincia de Teruel en el 2022
Según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Aragonés de Estadística, de los 15.353 aragoneses fallecidos el año pasado, 1.876 eran residentes en la provincia de Teruel.
Entre las diversas causas, debido al coronavirus fallecieron 129 residentes en la provincia de Teruel el año pasado y 389 debido a tumores (250 de ellos fueron hombres). Dieciséis personas se suicidaron, 14 de ellas eran hombres.
Hubo 72 turolenses (62 hombres) que fallecieron por el grupo de tumores malignos de la tráquea, de los bronquios y del pulmón.
Por cáncer de colon murieron 39 personas (27 hombres).
Veintiocho hombres murieron por cáncer de próstata.
Trece mujeres fallecieron por tumor maligno de la mama, 1 por tumor maligno del cuello uterino, 12 por tumores malignos de otras partes del útero y 8 del ovario.
Por otra parte, 69 personas (51 mujeres) fallecieron por enfermedad de Alzheimer, 45 de enfermedades hipertensivas (30 mujeres) y 51 de infartos de miocardio (35 hombres).
Ocho personas fallecieron en accidentes de tráfico, 7 de ellas hombres.
Una niña murió de muerte súbita infantil.
-
Castelserás. Nerea Gallego, Matrícula de Honor por su investigación sobre el sueño
Nerea Gallego Sánchez, nacida en Castelserás y estudiante de Ingeniería Informática, ha obtenido Matricula de Honor en su trabajo de fin de grado, que realizaba con una beca concedida por el Instituto de Investigación de Ingeniería de Aragón (I3A).
Su trabajo, sobre el uso innovador de las cámaras de eventos para el estudio de los movimientos durante el sueño y sus implicaciones médicas, ha sido incluido como parte de un artículo de investigación enviado a la conferencia internacional NEURIPS, sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neural.
Nerea estudiará el próximo curso un máster en “Robotics, graphics and computer vision”, de la Universidad de Zaragoza.
-
Populares bajoaragoneses con asiento en la DPT
El Partido Popular de Teruel ha elegido a sus diputados de la Diputación de Teruel para la legislatura 2023-2027.
De los once populares, cuatro serán del partido judicial de Alcañiz. Se trata de Carlos Boné Amela (Valderrobres), Miguel Iranzo Hernández (Alcorisa), Ana Isabel Fernández Romero (Alcañiz) y Jesús Puyol Adell (Híjar).
El resto de diputados populares serán los siguientes:
Partido Judicial de Calamocha:
. Joaquín Juste Sanz (Lidón).
Partido Judicial de Teruel:
. Yolanda Sevilla Salvador (Linares de Mora).
. Francisco Narro Buj (Camarena de la Sierra).
. Rosa María Sánchez Casas (Orihuela del Tremedal).
. Raquel Clemente Muñoz (Celadas).
. Miguel Ángel Navarro Andrés (Villafranca del Campo).
. Carmen Maorad Úbeda (Santa Eulalia del Campo). -
Detenidos en Ariño por 24 delitos de robo y hurto
La Guardia Civil ha detenido en Ariño a dos personas como presuntas autoras de más de 20 delitos contra el patrimonio en diferentes municipios de las provincias de Teruel, Zaragoza y La Rioja, entre ellos, Ariño y Muniesa.
Se han esclarecido un total de 24 delitos de robo y hurto en esta operación denominada “Aviloza”, que se inició en el mes de febrero, después de varios hurtos de herramientas y gasóleo cometidos en varios municipios, entre ellos los citados.
Los agentes del Equipo ROCA de Calamocha iniciaron una exhaustiva investigación, recabando pruebas que relacionaban a los autores en las mismas fechas y zonas que los hechos delictivos cometidos.
Tras una fase de intensificación, desarrollada a lo largo de varios meses, los agentes pudieron detener en Ariño a los sospechosos.
Además, los agentes realizaron varios registros domiciliarios en los que se recuperaron herramientas, compresores, placas solares, un televisor, motosierras y un grupo electrógeno.
Tanto las diligencias instruidas como las personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Calamocha.
-
Alcañiz. Concierto de la Orquesta de Cámara del Bajo Aragón
La Orquesta de Cámara del Bajo Aragón actuará este sábado, 24 de junio, a las 19:30 h., en el Teatro de Alcañiz.
El repertorio de su espectáculo de verano estará compuesto por el Concierto para oboe y orquesta bw 1056, de J. S. Bach, y la Suite Peer Gynt 1 y 2, de E. Grieg.
Actuará como solista Carla Aguiló Celma.
-
Enormes bolas de granizo caen en Alcañiz
Bolas de granizo de hasta 5 centímetros de diámetro cayeron este martes en Alcañiz. Dos cigüeñas muertas y abolladuras en los coches fueron algunas de las consecuencias del granizo en este municipio, que duró unos 15 minutos, entre las seis y media y las siete y cuarto de la tarde. En ese periodo de tiempo se registraron 10,4 litros por metro cuadrado.
La misma tormenta descargó entre Calanda y Andorra, aunque el granizo no fue tan grande y no se registraron tantos litros.
-
Denuncian “ambulancias camufladas sin camilla”
La Asociación Española de Técnicos en Enfermería Emergencias Sanitarias y Sociosanitarios
(AETESYS), denuncia “fraude encubierto” en la licitación del pliego de transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón, en lo que se refiere a la contratación del servicio de transporte terrestre del centro 112.
AETESYS advierte que con traslados en este tipo de vehículos, de Protección Civil, “se pone en serio peligro a los pacientes que puedan ser atendidos por personal no sanitario puesto que el pliego establece en su punto 2.6 las características del conductor:
“El conductor contará en el momento de inicio de la ejecución del contrato con el permiso de
conducir tipo B, y cualquier otro necesario para conducir este tipo de vehículos.”El mismo pliego NO obliga a tener una titulación sanitaria para atender las posibles urgencias o emergencias que requieran traslado de una o varias personas desde el lugar del incidente a una helisuperficie de evacuación del helicóptero sanitario y de emergencias o a un centro de carácter asistencial o similares conforme a las normas que a tal efecto señala este Pliego de Prescripciones Técnicas, de lo que se deduce que los pacientes necesitaran atención sanitaria, in situ, en ruta y en centro asistencial.
El pliego sólo indica que el conductor tendrá preferentemente el certificado de profesionalidad de
transporte sanitario o equivalente de acuerdo a lo previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de
mayo y que en el supuesto de no estar en disposición de dicho certificado la empresa adjudicataria
promoverá el curso de formación para su acreditación”.AETESYS denuncia que se trata “ambulancias camufladas sin camilla a priori”, puesto que el propio pliego establece en el punto 2.5, sobre las características de los vehículos, requisitos como que cuente con dispositivo de luz de emergencia V-16, puerta lateral y puerta trasera con apertura suficiente y rampa para el acceso de personas con movilidad reducida, monitor, desfibrilador automático, silla plegable de transporte y evacuación además de un sistema de anclaje y seguridad de la silla de transporte y evacuación.
Además, el pliego establece un horario de prestación del servicio que será de 21 horas a 9 horas del día siguiente y se realizará en las ubicaciones establecidas pliego, donde muchas ubicaciones coinciden con las ambulancias que en el ultimo pliego de licitación eliminaron de prestar servicio en la zona o dejaron de prestar servicio durante la mismas franjas horarias donde las “ambulancias camufladas sin camilla” quieren que desarrollen su actividad”.
Por ello, desde AETESYS consideran “que puede existir un fraude de ley encubierto” y aseguran que harán todo lo que esté en su mano “para impedir que se ponga en peligro la calidad asistencial de los pacientes”.
No permanecerán “impasibles”, indican ante “la desprofesionalización de la atención sanitaria extrahospitalaria en las ambulancias de Aragón, puesto que ya existe un perfil profesional titulado, que es el Técnico en Emergencias Sanitarias “TES” y estas “ambulancias camufladas sin camilla” suponen un fraude de ley encubierto para cubrir a bajo coste necesidades asistenciales en franjas horarias nocturnas”.
-
La Encamisada de Estercuel recibe el Premio Nacional de Tradiciones Populares
La Sociedad Española de Antropología y Tradiciones populares ha entregado el Premio Nacional de Tradiciones Populares a la fiesta de la Encamisada de Estercuel, en la que se recorre a pie y a caballo un camino de más de 15 hogueras, pasando entre el escaso espacio entre el fuego y las fachadas de las viviendas y que tiene vinculado un concurso de aliagas enormes.
El galardón se entregó este sábado y fue recogido por Jorge Lacueva y Natividad Escudero, procuradores de la Encamisada 2023. Marta Herrero, responsable de las redes sociales de la Encamisada de Estercuel, recibió el Diploma Nacional.
El acto, en el salón de actos del Ayuntamiento, contó con cuatro ponencias sobre diferentes aspectos de la festividad y contó con la actuación de los Gaiteros de Estercuel.
El premio es un reconocimiento al trabajo de los vecinos de Estercuel y comenzó a fraguarse el pasado enero, durante la Encamisada, a la que acudieron integrantes de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares.
La fiesta de los Sanantones y la Encamisada está considerada de Interés Turístico de Aragón y su origen se remonta al siglo XIX, cuando comenzó como una muestra de agradecimiento a la figura de San Antón por haber ayudado a la población a librarse de una peste que asoló los municipios del alrededor pero que no llegó a Estercuel y está relacionada con el fuego y su elemento purificador, dentro de la cultura popular.
-
“Catalina” promete empleo en Andorra con el hidrógeno verde
La compañía danesa Copenhagen Infraestructure Partners, junto a otros socios, tiene prevista la construcción y explotación de una planta de hidrógeno verde en Andorra, lo que se conoce como proyecto “Catalina”, que supondrá una inversión empresarial de 1.847 millones de euros y generará 1.204 empleos directos en la fase de construcción y de 396 en la fase de operación, con salarios superiores a la media de la provincia y dando prioridad en la contratación a las mujeres locales desempleadas, indican desde el Gobierno de Aragón, donde este miércoles se han comprometido a agilizar trámites para que pueda ponerse en marcha antes.
Además, los promotores plantean la creación de un centro de formación para la operación de plantas de energías renovables y de producción de hidrógeno verde, así como de un centro de innovación para la investigación y desarrollo de la tecnología de electrólisis. Según las previsiones de los promotores, indican desde el Gobierno de Aragón, “en marzo de 2025 podría comenzar la construcción de la planta de hidrógeno, y en diciembre de 2027 estar operativa. El 100% de la electricidad producida será consumida en Aragón”.
Desde el Gobierno de Aragón detallan que “el proyecto ‘Catalina’ comprende la construcción de una planta para la producción de hidrógeno renovable mediante la combinación de la tecnología de electrólisis del hidrógeno y la generación de energía fotovoltaica y eólica. Por ello, consta de dos elementos principales. El primero de ellos es la propia planta de hidrógeno renovable que se ubicará en el Parque Empresarial de Andorra (PEAN) con una potencia instalada de 500 MW, escalable en las sucesivas fases hasta los 2GW. Los promotores realizarán en ella una inversión inicial de 714 millones de euros y contará con una capacidad productiva mediante electrólisis de unas 84.000 toneladas/año de hidrógeno verde, que se pretende aumentar hasta las 336.000 toneladas/año a partir de 2030, con una potencia entonces de 2.000 MW y la correspondiente inversión adicional. El segundo de los elementos del proyecto lo componen los activos de generación –cuatro parques eólicos y nueve módulos de parques fotovoltaicos-, con una producción estimada de energía de 2.906.940 MWh anuales que estarán destinados a alimentar la planta de hidrógeno. Se distribuirán entre los municipios de Andorra, Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Ariño, Calanda, Foz Calanda, Los Olmos, Crivillén, Mata de los Olmos y Cañizar del Olivar, tendrán una potencia instalada de 1,1 GW y estarán conectados con la planta de hidrógeno a través de una subestación eléctrica. De esta forma, el proyecto “Catalina” permitirá producir hidrógeno renovable a un precio competitivo que se utilizará como vector energético para satisfacer la demanda en la industria. Adicionalmente, se producirá un alto volumen de oxígeno como consecuencia del proceso de electrólisis que podrá ser suministrado a un gran número de industrias y proyectos que requieren grandes cantidades de este componente, como pueden ser la industria del metal, el tratamiento de aguas, la producción de plástico o de ácido nítrico y los fertilizantes”.
-
Las alas de la vida, en el Liceo de Alcañiz
“Las alas de la vida”, la película documental española que dirigió Antoni P. Canet en el 2006, se proyectará este miércoles, 14 de junio, a las 20:00 h., en el Liceo de Alcañiz.
Forma parte del ciclo de cine que organiza el Taller Delicatessen, con entrada libre y gratuita.
Sinopsis:
El médico Carlos Cristos, que a sus 47 años padece una enfermedad terminal, llama a un director de cine amigo suyo y le propone que registre su lucha por vivir y morir dignamente, sin dramatismo y, "si es posible, con una sonrisa", acompañándolo en el tránsito entre la vida y la muerte.