-
El Bajo Aragón, sin UVI móvil durante todo el fin de semana
El Comité Empresa UTE Transporte Sanitario Aragón ha denunciado que el Bajo Aragón no ha tenido el servicio de la UVI móvil durante todo este fin de semana.
Este es el comunicado enviado por la denunciante:
“La falta de coordinación y planificación del Departamento de Sanidad y de la empresa Acciona, concesionaria de la prestación externalizada de los servicios de 061 para el Bajo Aragón Histórico, ha dejado a todo el territorio durante todo el fin de semana sin la UVI móvil encargada de prestar estos servicios.
Para el turno que empezó el viernes a las 21:00 y acabará el lunes a las 09.:00 el servicio no contará con el médico que le corresponde y se ha suplido con un técnico en emergencias sanitarias.
De esta forma, el equipo de la UVI móvil que debería estar formado por un médico, un enfermero y un técnico en emergencias sanitarias se ha visto compuesto, sin previo aviso, por un enfermero y dos técnicos en emergencias sanitarias.
Así pues, durante todo el fin de semana la UVI móvil ha pasado a ejercer funciones de Soporte Vital Avanzado con enfermería, en vez de aquellas funciones que debería estar realizando. No obstante, continúan sucediéndose avisos que deberían ser atendidos por una UVI móvil, pero que están siendo tratados por este soporte sin medicina.
Todo ello con el conocimiento, consentimiento y visto bueno del Departamento de Sanidad y la Gerencia del 061.
El Comité de Empresa en Teruel considera que esta situación es la gota que colma el vaso de los continuos incumplimientos por parte de la DGA y de la empresa Acciona y exige explicaciones y la depuración de las responsabilidades de una falta de planificación que pone en riesgo la salud de miles de bajoaragoneses”.
-
Incendio en un granero de Valjunquera
El granero ubicado en el último piso de una vivienda de Vajunquera ardió este viernes y su propietario tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios por la inhalación de humo.
Los Bomberos de la Diputación de Teruel intervinieron para sofocar el fuego, que afectó a los objetos de la estancia, de aproximadamente 150 metros cuadrados y a la que se puede acceder directamente desde la calle trasera del edificio. El incendio no afectó al resto de la vivienda.
Intervinieron tres bomberos y un oficial con dos vehículos, además de la Guardia Civil y Protección Civil desde poco antes de las ocho de la tarde hasta pasadas las diez de la noche, informaron fuentes de la Diputación de Teruel.
-
MotorLand, en un proyecto por el ecodiseño del vehículo
MotorLand participa en el proyecto Treasure de I+D+i “para mejorar el ecodiseño de la industria del vehículo”, indican desde el circuito alcañizano, donde el pasado martes tuvo lugar la primera reunión técnica con los socios de este propósito.
Está financiado por la Comisión Europea a través del programa H2020 y participan 15 entidades de Italia, Holanda, España, Suiza, Estonia, Letonia y Francia.
Los participantes están coordinados por la Universidad Politécnica de Milán y en España cuentan con la participación de la Universidad de Zaragoza, SEAT y el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de Motorland Aragón, para desarrollar parte del proyecto.
En la reunión del martes se definió el plan de trabajo de las próximas semanas y las tareas que se desarrollarán a través de MotorLand, desde donde indican que “los resultados obtenidos serán de gran valor para fabricantes de automóviles, ya que les permitirá orientar el diseño de los vehículos para facilitar su reciclaje posterior y desarrollar nuevos procesos para recuperar materiales críticos utilizados en su fabricación”.
Explican que este proyecto “ofrece nuevas oportunidades para probar tecnologías innovadoras que hagan más circular el sector del automóvil tanto desde el punto de vista empresarial en la cadena de suministro como desde el punto de vista tecnológico y sostenible.
Las actividades del proyecto serán realizadas por el Área de Desarrollo del Conocimiento de Motorland y para llevarlas a cabo se dispondrá del Laboratorio Técnico del complejo”.
-
Un pinar de Alcañiz con “elevado interés como reserva científica”
En Alcañiz se encuentra el pinar de la Buchancalera o del Salto de Cabrón, de 31 hectáreas de superficie de pino carrasco, donde hay ejemplares que tienen más de 200 años de edad.
Este pinar está siendo objeto de tramitación para ser declarado Arboleda Singular de Aragón. En esta comunidad autónoma hay 26 “Árboles Singulares” y 9 “Arboledas Singulares”.
Según se destaca en el Boletín Autonómico de Aragón este miércoles, el pinar alcañizano “presenta un elevado interés como reserva científica, con objeto de estudiar y poder evaluar los posibles efectos del cambio global sobre este hábitat, a priori especialmente sensible ante un posible escenario de cambio climático. El objetivo se centra en la conservación de una superficie representativa de estas formaciones próxima al estado natural”.
Se encuentra en terrenos de titularidad del Ayuntamiento de Alcañiz.
Coordenadas UTM: ETRS89 – Huso 30N con un punto central del rodal: X: 751587 -Y: 4551811.
-
Instalan radares pedagógicos en Aguaviva y Oliete
Se van ha instalar “radares pedagógicos” en ocho municipios aragoneses “para aumentar la seguridad vial en las travesías”, indican desde el Gobierno de Aragón. Dos de ellos se instalarán este año en Aguaviva y Oliete.
Los emplazamientos han sido seleccionados “tras analizar las peticiones de los Ayuntamientos y el tráfico de las travesías”, indicó el director de Carreteras, Bizén Fuster.
La empresa PROSEÑAL SLU llevará a cabo los trabajos de instalación en las próximas semanas del mes de diciembre.
Fuster explicó que “se trata de una medida muy eficiente y cuyo coste es relativamente bajo”.
Los radares pedagógicos son una herramienta muy útil para la reducción de la velocidad en las travesías ya que informan sobre la velocidad de circulación de una forma llamativa a través de una pantalla luminosa y usando un código de colores (verde, ámbar y rojo) a modo de advertencia. Informan al conductor sobre la velocidad a la que circula el vehículo y, además, sirven para “recoger datos como la velocidad media, cantidad de tráfico, distribución y frecuencia”, información que sirve para realizar un análisis posterior sobre la situación del tramo y, en ocasiones, para tomar otras medidas adicionales para el refuerzo de la seguridad existente.
En los tramos urbanos de las carreteras suceden mucchos accidentes ya que en ellas se concentran peatones, vehículos, intersecciones, accesos… y porque no siempre se respetan los límites de velocidad.
-
Alcañiz. No se suspenden las citas de enfermería
El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado la siguiente nota que ha distribuido por las redes sociales:
“Nos solicitan del Centro de Salud de Alcañiz que se comunique que todas las citas de enfermería programadas se suspenden, sólo se atenderán urgencias y consultas de demanda hasta nueva orden”.
Bajo Aragón Digital se ha puesto en contacto con las autoridades sanitarias, desde donde han indicado que esa información no es correcta, sino que únicamente se han reorganizado algunas citas de la actividad programada para poder primar la vacunación, pero sigue la actividad normal en el enfermo crónico y se sigue atendiendo la demanda.
El servicio de salud le ha pedido al Ayuntamiento que retire el mensaje por no ajustarse a la realidad.
-
Prisión provisional por los asaltos a viandantes en Alcañiz
Se ha decretado prisión provisional y sin fianza para el detenido.
La Policía Local, en una investigación desarrollada por la Guardia Civil, capturó este viernes al presunto autor de los robos con violencia a viandantes en el centro de Alcañiz. Los datos que aporta la Guardia Civil sobre el detenido son que se trata de un varón marroquí de 28 años que reside de manera ilegal en España.
Fue interceptado por la patrulla de la Policía asistida por compañeros voluntarios fuera de servicio y su formal detención corrió a cargo de la Guardia Civil.
Este jueves hubo al menos cuatro robos con violencia a viandantes en el centro de Alcañiz y a plena luz. Fueron tirones de bolsos a mujeres de edad avanzada en los que el autor no habría tenido ningún escrúpulo con la víctima, una de ellas sufrió una rotura de brazo (húmero).
-
Alerta por vientos
Según la Agencia Estatal de Meteorología, el próximo 11 de diciembre se esperan vientos en el Bajo Aragón que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora. Es por lo que se decreta la alerta amarilla.
Los vientos serán del oeste y cierzo.
-
Alcañiz. Remodelación de La Glorieta
La Glorieta, que fue remodelada por el equipo de gobierno de Izquierda Unida, se vuelve a remodelar en la parte que afecta a los juegos infantiles. Se han instalado nuevos juegos y nuevo pavimento por valor de 89.000 euros.
Los usuarios son los menores de 12 años. Los nuevos juegos incluyen un columpio triple, una estructura de red, un trampolín, un muelle doble, dos balancines, un elemento de giro y una estructura multijuego.
El concejal Ramón Panadés dijo que las mejoras se producían porque “los anteriores juegos estaban muy dañados, hasta el punto de que algún niño se había accidentado con alguna sirga que se había desprendido”.
También dijo que “en los presupuestos de 2022 vamos a incluir una partida de 20.000 euros para redactar un estudio de detalle del proyecto de remodelación total del parque infantil de la avenida de Aragón”. Ha calculado que el trabajo definitivo puede costar más de medio millón de euros.
-
Instagram en el Matarraña
Está visto que sin redes sociales somos bien poco. Ínstagram es una de las que más seguidores tiene y la comarca del Matarraña ha organizado un curso denominado 'Aprende a usar Instagram de una manera profesional', que se celebrará el lunes 13 de diciembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas en la sede comarcal de Valderrobres.
El curso va dirigido a personas emprendedoras que cuenten con una empresa o que estén en proceso de abrirla y que esté ubicada en la comarca del Matarraña.
Los contenidos del curso tratarán sobre cómo crear comunidad, cómo hablar e interactuar con la audiencia para convertir a los seguidores en clientes, realizar fotografía profesional y vídeos desde el móvil entre otros temas.
Para participar en el curso hay que conocer la aplicación Instagram, ya que es un curso de profesionalización de perfiles, no de introducción y funcionamiento.
Enlace para inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdioCd_oyEESiZ_7QrWG5YX6vxtlT4gvlNJTgaXaPe60BHH7Q/viewform
-
Alcañiz. Compras ecológicas premiadas
El mercado ecológico que se celebra los jueves en Alcañiz, en el antiguo local de sindicatos, este día dos de diciembre va a tener su última edición de este año.
En el mercado se ofrecen alimentos ecológicos y locales, como fruta, verdura, huevos, frutos secos, aceite de oliva virgen extra, azafrán, productos de higiene de elaboración artesanal...
Este jueves el Mercado Agroecológico 'Bajo Aragón' tiene premio seguro por compras superiores a 15 euros. A quienes compren por encima de esta cantidad se les regalará un producto.
-
COVID. Abierta la cita para la tercera dosis
Los aragoneses de 60 a 69 años (alrededor de 153.000 personas) ya pueden solicitar cita, a través del sistema de autocita en Salud Informa, para la tercera dosis adicional de vacuna.
Se administrará a los vacunados con Pfizer y Moderna siempre que hayan transcurrido al menos 6 meses desde la última dosis, periodo que se reduce a 3 meses en caso de los vacunados con Janssen o Astrazeneca. En todos los casos se utilizará siempre vacuna ARNm, pudiendo utilizarse indistintamente las dos vacunas actualmente disponibles (Pfizer y Moderna).
-
Baigorri, secretario de organización del PSOE
El PSOE ha celebrado este fin de semana su congreso provincial. Ha sido elegido Javier Baigorri, concejal alcañizano, como secretario de organización del partido a nivel provincial.
En el Congreso también se han votado las lista del Comité Provincial y los 20 miembros del PSOE Teruel que van a formar parte del Comité Regional, máximos órganos entre congresos. Al frente de estará, entre otros, Javier Baigorri.
Irene Quintana estará al frente de la secretaría de Comercio e Industria. El adjunto de acción electoral es Antonio Arrufat.
José Ramón Ibáñez también formará parte del comité provincial.
-
Retrasada, la obra de Pui Pinos podría encarecerse
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz anunció el año pasado que las obras del vial y de reconstrucción proyectadas en el cerro Pui Pinos y los torreones comenzarían en el primer trimestre de este 2021. Todavía no han comenzado.
El proyecto debería haber finalizado en diciembre del año pasado. Todavía no está terminado.
El alcalde, Ignacio Urquizu dijo el año pasado que estaba previsto que el Ayuntamiento recibiese una subvención del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) de 2020 que, sumada a otra que ya se tenía, serviría para pagar la primera fase de las obras. El Ayuntamiento, a fecha de este jueves, todavía no dispone de tal subvención. El concejal de obras, Javier Baigorri, dijo que no sabe de cuánto sería la subvención ni cuando llegaría, que depende de “un decreto”, sin dar más detalles.
A todos estos asuntos sin resolver, se suma otro: según declaró en el 2020 el equipo de Gobierno, la primera fase de las obras costaría 2,5 millones de euros. Sin embargo, según ha podido saber Bajo Aragón Digital, el coste se prevé mayor:
Desde la empresa responsable del proyecto, Grupo Territorio Aranea SLP, explicaron a Bajo Aragón Digital que el retraso se debe a que el proyecto debe adaptarse a unos nuevos costes. Desde el grupo dijeron que el proyecto se presentó al Ayuntamiento pero, finalmente, con un coste “bastante superior” al estimado en un inicio, debido a que ha subido “en un 30 por ciento” el precio de los materiales, especialmente del hormigón y del hierro, y, por otra parte, a las “dificultades del terreno” que, por contener “laderas muy verticales”, requiere unos sistemas de retención “complicados”.
Según Aranea, el Ayuntamiento no aceptó ese coste tan elevado con respecto a la estimación inicial y se está terminando de reajustar el proyecto para abaratarlo. Quedaría, indicaron desde la empresa, finalizar la comprobación del comportamiento estructural del terreno, aunque matizaron que se trata de aspectos técnicos muy complejos y difíciles de explicar.
El concejal de obras, Javier Baigorri, reconoció que el coste de la obra “se verá con el proyecto”.
La primera fase de las obras incluye el vial hasta el sexto torreón, la reconstrucción del sexto torreón y la reconstrucción del cerro.
-
Puede que asomen las nieves
La cuota de nieve puede bajar hasta los 800 metros en el este del Bajo Aragón, según informa la Unidad de Protección Civil.
La cantidad no será muy grande pues la acumulación prevista es de que alcance tan solo los cuatro centímetros. Por este motivo el Bajo Aragón está en alerta amarilla.
-
Obligatoriedad del certificado COVID
A partir de este jueves, 25 de noviembre, para entrar en los establecimientos de ocio nocturno (salas de fiesta, salas de baile), celebraciones de todo tipo que puedan tener lugar en establecimientos de hostelería y restauración y eventos multitudinarios será necesario acreditar que se está vacunado.
La obligación es para mayores de 12 años.
Los documentos válidos para poder acreditarse son:
Certificado de haber recibido la pauta completa de vacunación COVID-19, habiendo transcurrido, por lo menos, 14 días desde la última dosis de ella.
Certificado de haberse recuperado de la infección por SARS-CoV-2 diagnosticada y encontrarse en el periodo comprendido entre el día 11 y el 180, ambos inclusive, después de prueba diagnóstica positiva.
Documento acreditativo de prueba diagnóstica de infección negativa realizada por profesionales sanitarios en centros o establecimientos autorizados (en las últimas 72 horas en caso de PCR o 48 horas en caso de test rápido de antígenos).
-
Piden al Salud que cumpla la baremación de méritos de los inscritos a la bolsa de empleo
La plataforma “Baremación YA Salud” ha convocado una concentración para el próximo viernes, 26 de noviembre, en la plaza de España de Zaragoza para pedir “al Gobierno de Aragón el cumplimiento adquirido de baremación de méritos del personal sanitario y no sanitario de todos los inscritos en la Bolsa de Empleo Temporal de contratación del Servicio Aragonés de Salud, mediante la cual se establecen las puntuaciones que ordenan a los candidatos para ser contratados”.
Según la plataforma, con este retraso el Salud está “incumpliendo un pacto firmado y el compromiso de que enero de 2020 la nueva gestión online de la bolsa temporal de empleo estaría en pleno funcionamiento, estando a finales de 2021 y no habiéndose cumplido este compromiso, viéndose afectados miles de trabajadores inscritos en la misma”.
Desde la plataforma explican lo siguiente:
“El proceso de contrataciones de personal sanitario y no sanitario al servicio del Salud se lleva a cabo mediante un sistema en el que se valoran méritos aportados por los trabajadores inscritos, tanto formativos como de experiencia laboral, que se bareman, y en función de esta baremación se crea un listado ordenado por los puntos asignados a los méritos de los candidatos creando así un orden de llamada para las contrataciones que lleva a cabo el Salud.
La no baremación supone una discriminación para los trabajadores, que han invertido tiempo y dinero en cursos de formación para obtener puntos que sumar en sus méritos, y que han desempeñado funciones laborales adquiriendo una experiencia que no se ve reflejada a día de hoy, al no haber sido baremado ninguno de sus méritos desde octubre de 2018.
Por consiguiente, en la actualidad, el orden de llamada parte de un listado de baremación de finales del 2018 dejando fuera a los candidatos que han aportado méritos desde esta fecha y, por tanto, estableciéndose un orden de llamada para cubrir puestos laborales temporales no actualizado que perjudica, entre otros, a personas que habiendo aprobado una oposición no han visto sumado sus méritos, a aquellos que habiendo titulado posteriormente a octubre de 2018 no aparecen en los listados y a todos aquellos que habiéndose formado o trabajado para conseguir más puntuación, siguen a día de hoy sin que estos méritos se vean sumados en su expediente personal, y por tanto, que su posición en el orden de llamada para ser contratados no sea la correcta.
Esta injusta situación mantenida en el tiempo ha sido objeto de múltiples peticiones de subsanación por parte del resto de partidos políticos, sindicatos e incluso del Justicia de Aragón. A punto de acabar el 2021 todavía el Servicio Aragonés del Salud y los actuales responsables políticos y de gestión no han sido capaces de concretar con claridad cuando será subsanada, y de ahí el nacimiento de la plataforma “Baremación YA Salud” que ha iniciado diferentes acciones en aras a conseguir algo que por derecho y compromiso debería realizarse de inmediato.
Desde la Plataforma se insta a la participación y se pide el apoyo en la concentración del próximo día 26 de noviembre de todos los inscritos en la Bolsa de Empleo temporal del Salud, de los trabajadores en activo que aún con plaza fija apoyen esta justa y necesaria reivindicación y de todas aquellas personas que quieran unirse a los miles de afectados”.
-
Pesca nocturna y al parecer ilegal
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) localizó a diversos pescadores que participaban en una competición en la localidad de Fayón.
Los pescadores dijeron que se trataba de una competición organizada por una asociación de pescadores de la localidad y que estaba patrocinada por una conocida marca comercial de material de pesca.
Miembros de la asociación se personaron para confirmar que eran los organizadores y que tenían autorización, aunque estaba prevista para los días 26 a 28 de noviembre, pero que habían solicitado el cambio.
La Guardia Civil comunica que sí que tenían permiso para esas fechas pero que no había autorización para su cambio, ni para que fuera nocturna. Por lo que ha presentado la correspondiente denuncia.
En la competición participaban 37 pescadores procedentes de diversas comunidades autónomas.
Igualmente, la Federación remitió al SEPRONA la copia de la resolución del Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en la que figuraba la autorización del evento entre los días 26 y 28 de noviembre y en la que se especificaba que las fechas fijadas no podían variarse salvo de manera excepcional y mediante nueva resolución; también se hacía referencia a que no podía realizarse en horario nocturno.
Por estos hechos los organizadores del evento han sido denunciados al Servicio Provincial de Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, por supuestas infracciones a la Ley 2/1999, de 24 de febrero, de Pesca de Aragón, por la celebración de una competición de pesca no autorizada y en horario nocturno. -
Aulas escolares cerradas por coronavirus en Alcañiz
Dos aulas de Infantil del colegio Emilio Díaz de Alcañiz han tenido que cerrar esta semana ante la detección de contagios de coronavirus entre alumnos.
Los contagios han subido en el sector sanitario de Alcañiz esta semana. En al menos otro centro educativo se está a la espera del PCR de un alumno que habría estado en contacto con un positivo y que, por precaución, no acude a clase.
Todo el protocolo de de cierre de aulas ante casos de COVID corre a cargo del Gobierno de Aragón y no de los centros educativos. También desde el Gobierno de Aragón es desde donde se indica la reapertura de las aulas.
-
Toñín Lizana, en el primer libro de arte NFT con realidad aumentada
Las obras digitales parecían tener un valor efímero porque cualquiera las podía copiar. Con la aparición de los llamados NFT se posibilita que las obras digitales sean únicas.
El artista Sutu (Stuart Campbell), que ha creado arte para Marvel, Google o Disney se ha elaborado el primer libro de arte que muestra obras NFT con realidad aumentada. El libro se presentó en el DesignerCon de California.
En el libro se recogen obras de 60 artistas internacionales, los trabajos de reconocidos artistas como Ruben Fro, Kid Mograph, Pixel Ord, Xsullo están presentes en el artbook, así como “Landscapes dreamed of by an AI”,
Uno de esos artistas es el alcañizano Toñín Lizana que ha realizado una obra digital realizada con inteligencia artificial en la que se muestran paisajes “soñados” por una Inteligencia Artificial (https://hicetnunc.art/objkt/387872).
Para ver las obras en realidad aumentada en el libro se emplea la aplicación Eyejack, la cual muestra la animación de la obra NFT.
En el siguiente enlace https://eyejack.link/prv2gallery se puede adquirir el libro en formato físico (se envía a cualquier parte del mundo), también se pueden ver y comprar las obras digitales NFT de cada artista, están disponibles en hicetnunc.art y se pueden adquirir con la criptomoneda Tezos.Con la participación en el Prosthetic Reality V.2 Toñin Lizana pone el broche final a un año con varias selecciones en festivales, destacando su participación en la segunda mitad de año en festivales como en el Supernova de Denver – USA, el Façade Video Festival de Bulgaria, Unreal Bonfires de Eslovenia o el Motile Art de India, siendo seleccionado con alguna de sus obras en más de 10 festivales de diversas partes del mundo.