• Los mejores cantaores flamencos se seleccionarán en Andorra

    Andorra será una de las seis nuevas sedes para seleccionar a los ganadores del Festival Internacional del Cante de las Minas, evento del que salen los mejores cantaores flamencos. El mismo Miguel Poveda se convirtió en estrella del flamenco tras ganar el máximo galardón de este festival, la Lámpara Minera.

    Se realizarán en el pozo de San Juan de Andorra, donde actúan desde hace más de una década los ganadores de la Lámpara Minera.

    Desde la comarca de Andorra-Sierra de Arcos indican que “ante el éxito que año tras año tiene esta actividad”, se ha decidido ampliar la oferta relacionada con el cante de las minas en el municipio, “dando respuesta así a la petición de muchos aficionados que año tras año disfrutan del concierto de la Lámpara Minera”.

    Esto ha sido posible tras la visita del alcalde de La Unión, Pedro López, donde se realiza el festival, y el coordinador del festival Juan Carlos López, al museo minero el verano pasado con motivo del concierto de la ganadora de ese año, “La Repompilla” (en la fotografía).

    En ese momento se adquirió el compromiso por ambas partes de realizar en Andorra una de las pruebas selectivas, que finalmente será el sábado 11 de junio a las 19:00 horas en el museo minero.

    El festival busca a los mejores artistas del flamenco en España, que podrán ganar el máximo galardón de cante flamenco (trofeo ‘Lámpara Minera’), el de guitarra flamenca (trofeo ‘Bordón Minero’), el de baile flamenco (trofeo ‘Desplante’ masculino y femenino) y el de instrumentista flamenco (trofeo ‘Filón’).

    En total serán 15 pruebas en diferentes ciudades españolas. La primera, el sábado 28 de mayo en el Teatro Municipal Capitol de Rojales.

    Tanto la crítica como el público consideran estas convocatorias artísticas de La Unión como referentes en el mundo del flamenco gracias al prestigio ganado a lo largo de su historia.

    Además de Miguel Poveda, también han pasado por los concursos Vicente Amigo, Maite Martín, Israel Galván, Pitingo, Luis de Córdoba, Rosario ‘La Tremendita’ Javier Latorre, Abdón Alcaraz, Pepe Bao, Carlos Piñana, Rocío Márquez, Juan Habichuela Nieto, David Lagos, Agustín Carbonell ‘El Bola’, Alba Heredia, Eduardo Guerrero, Ricardo Fernández del Moral o Sergio de Lope.

    Los artistas que deseen participar en alguno de los cuatro concursos que se celebran en el certamen unionense tienen hasta el próximo día 1 de junio para formalizar su inscripción extendiéndose este plazo hasta el 15 de junio en el caso de optar a instrumentista flamenco.

    Las bases están disponibles en la página del festival: https://festivalcantedelasminas.org/bases2022/

  • Térmica de Andorra volará el viernes

    Las tres torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra está previsto que se derriben el próximo viernes, 13 de mayo, a las 11:30 h.

    Desde Teruel Existe indican que se concentrarán ese mismo viernes junto a la térmica para protestar por su demolición. Creen que la estructura debería de conservarse y que podría sacársele rentabilidad. Entre otras ideas expusieron la creación de un centro de investigación sobre renovables en sus instalaciones. Lamentan que no se haya declarado Bien de Interés Cultural y que ni el Gobierno de Aragón ni el Ayuntamiento de Andorra hayan impedido su demolición.

    En la plataforma change.org, se están recogiendo firmas para que no se demuela.

  • Netflix estrena su serie rodada en el Matarraña

    La plataforma de películas y series Netflix estrenó el pasado 6 de mayo “Bienvenidos a Edén”, una serie de ciencia ficción rodada en gran parte en el Matarraña. Ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel.

    La trama principal de la serie se ha rodado en los alojamientos Solo Houses de Cretas, que destacan por su arquitectura que contrasta y se encuentra aislada en la naturaleza. Esto en la serie se ha convertido en el centro de una isla. El mar se ha recreado con pantallas de un color que luego se sustituyen por la imagen del agua. En la creación de decorados participaron gremios locales.

    En estas construcciones se rodó hace unos años una súper producción de Bollywood y también han sido objeto de un programa de arquitectura de Netflix, además de anuncios.

    La primera temporada, la que se emite ahora, se rodó entre marzo y abril del año pasado y en las últimas semanas se ha rodado la segunda temporada también en el Matarraña.

    Desde la Diputación Provincial indican que el rodaje ha supuesto una importante actividad económica en el territorio, tanto por las pernoctaciones de los integrantes del equipo (en la primera temporada participaron 90 personas) como por la contratación de empresas locales.

    La serie está protagonizada por Amaia Aberasturi, Tomy Aguilera, Amaia Salamanca y Diego Garisa, entre otros, y creada por Joaquín Górriz y Guillermo López. Es una serie
    thriller que sigue la historia de un grupo de cinco jóvenes influencers que son invitados a una fiesta en una isla secreta organizada por una marca de una nueva bebida.

    Enlace al tráiler: https://youtu.be/EpAIDiuoEZM

  • LOSAN cierra su centro de trabajo de Caspe

    La compañía textil LOSAN ha anunciado este jueves que va a cerrar su centro de trabajo de Caspe. No ha indicado a cuántos trabajadores afectará esta decisión, que considera “absolutamente crítica y necesaria para preparar la empresa para acometer la siguiente etapa, centrada en reforzar la expansión internacional, prevista a partir del año 2023”.

    La empresa, que mantendrá el resto de sus centros de trabajo, ubicados en Madrid y Barcelona, indica que esta reestructuración “tiene como objetivo evitar una serie de duplicidades que existen en la actualidad en los servicios de intermediación que LOSAN ofrece al grupo, como la adquisición de bienes, gestión de cobros y otros servicios generales” y centralizar, unificar y simplificar “toda la gestión de los procesos”.

    LOSAN forma parte del grupo SONAE. En el 2019 ya trasladó su estructura logística desde Caspe a Azambuja (Portugal), lo que supuso el despido de 62 trabajadores de los alrededor de 150 que tenía, entre fijos y discontinuos.

  • Arden el coche de una médica y una ambulancia en Andorra

    El coche de una médico y una ambulancia ardieron frente al Centro de Salud de Andorra la pasada madrugada. Ambos vehículos quedaron calcinados. El aviso se recibió a las 2:25 h. y el servicio de los Bomberos del Parque de Alcañiz concluyó pasadas las 5 de la madrugada. También intervino la Guardia Civil y Protección Civil de Andorra.

    Fuentes de la Guardia Civil indicaron a Bajo Aragón Digital que todo apunta a que la causa fue el incendio fortuito del coche que se propagó a la ambulancia, aunque continúan investigando los hechos.

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), a raíz de este suceso y recordando la reciente agresión a un médico en Maella, ha emitido un comunicado denunciando “la desprotección que sufren los trabajadores sanitarios en el medio rural”, reclamando “más medidas de vigilancia frente a las agresiones” y pidiendo al Salud “que investigue sobre lo ocurrido esta pasada madrugada en Andorra y que apoye a la médica que ha perdido su coche”.

    Desde el CSIF indican que se trata del coche particular de una médica que tiene su plaza en el consultorio de Oliete y que estaba de guardia en el Centro de Salud de Andorra, en cuyo parking tenía el coche que ardió.

  • Chiprana acoge a familias ucranianas y les da ayuda económica

    Cinco familias de refugiados de la guerra de Ucrania se han instalado en Chiprana.

    El alcalde, Javier Nicolás, indica que “desde el primer momento habilitamos una línea de ayudas” que se aprobaron la semana pasada para las cinco familias, una medida en la que, según indica Nicolás, el Ayuntamiento de Chiprana ha sido “pionero”.

    Nicolás destaca “la solidaridad de los chipranescos”, ya que se alojan en casas que han ofrecido algunos vecinos y el Ayuntamiento también tiene previsto disponer de varias viviendas para este fin.

    Como las familias han venido con niños, el consistorio ha puesto a su disposición los servicios de guardería y ludoteca.

    Todo ello, además de darles “una partida económica importante para primeras necesidades” por unidad familiar, indica el alcalde.

  • El Bajo Aragón no perderá ambulancias

    El Salud ha anunciado una nueva propuesta para la contratación de ambulancias del 061 en la que, a diferencia de la anterior, no se perderán ambulancias en el Bajo Aragón ni en ningún otro municipio aragonés.

    El Sindicato Cooperación Sindical de Transporte Sanitario de Aragón denunció, tras la primera propuesta del Salud, la pérdida de ambulancias convencionales en Alcorisa, Mas de las Matas, Maella y Muniesa.

    Pero según el nuevo pliego (pendiente de publicación) y cuyo contrato, para cuatro años, entraría en vigor el año que viene, no desaparecerán y todas las ambulancias convencionales pasarán a ser de Servicio Vital Básico, para traslados técnicos, dotadas con conductor y sanitario.

    Por otra parte, aumentarán las horas de localización (un mínimo de 12 horas de localización diaria en el Centro de Salud).

    La distribución en la provincia de Teruel será la siguiente:

    “Teruel (3), Alcañiz (3), Andorra, Cantavieja, Utrillas, Albarracín, Mora de Rubielos, Valderrobres, Calamocha, Híjar, Alcorisa, Mas de las Matas, Orihuela, Sarrión, Muniesa, Cella, Perales, Mosqueruela, Monreal del Campo. En conjunto, dispondrá de 3 UME, 2 UVI, y 18 SVB. El tiempo de presencia pasa de 45 horas al día a 276 horas al día”, indican desde el Salud.

  • Alexia Sanz y Jesús Iranzo recibieron la Cruz de San Jorge en Alcañiz

    El teatro de Alcañiz acogió este jueves la entrega de la Cruz de San Jorge, el máximo reconocimiento que concede la Diputación Provincial de Teruel (DPT). Fue para Alexia Sanz y Jesús Iranzo por el “compromiso con su tierra, que se ve y se palpa, muy por encima del desarrollo de vuestra carrera profesional, reivindicando, además, el trabajo desde los servicios públicos”, les dijo el presidente de la DPT, Manuel Rando.

    Alexia fue durante 12 años vicerrectora del Campus de Teruel, desarrollando titulaciones como Bellas Artes o Psicología. Su trayectoria investigadora se ha centrado en el análisis de la realidad social y cultural de lar áreas rurales, abordando la despoblación y posibles soluciones.

    Jesús Iranzo fue premiado por su contribución como ingeniero en obras públicas del Estado en la provincia de Teruel como la A-23, el viaducto nuevo o la mejora completa de la conexión Teruel-Alcañiz en la N-420 y N-211.

    En el acto se reconoció también el papel de los servicios esenciales durante la pandemia y se homenajeó a los alcaldes, recordando a los fallecidos este año, así como a los trabajadores de la Diputación de Teruel.

    Además, la DPT celebró su pleno ordinario en la sede de la Comarca del Bajo Aragón, en Alcañiz.

  • “Movemoscalanda”, premiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

    El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha otorgado una mención honorífica a un proyecto presentado por el Ayuntamiento de Calanda: “Movemoscalanda”, una tienda online y de digitalización del comercio local del municipio.

    El proyecto formaba parte en el concurso de la categoría de ideas orientadas a dotar de soluciones tecnológicas para la transformación digital del comercio en áreas comerciales rurales.

    La semana pasada, en Logroño, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, entregó este premio a nivel nacional a la concejal de Comercio, Turismo y Cultura de Calanda, Isabel Zabal, y ala gerente de la Asociación Calandina de Comercio, Industria y Servicios, Laura Martínez.

  • Hasta 250 ucranianos se refugiarán en Andorra

    Andorra acogerá hasta un máximo de 250 personas refugiadas de la guerra de Ucrania a través de un proyecto solidario de Forestalia.

    El pasado jueves llegó el primer autobús desde Avdiivka, en la provincia ucraniana de Chernígov, con 45 personas, 19 de ellas menores de edad, y en las próximas semanas está previsto que vayan llegando más ucranianos.

    Forestalia asume la organización, el transporte, la manutención y el alojamiento, con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra y del Gobierno de Aragón. “El objetivo es facilitar a las personas desplazadas los medios oportunos para su integración social y laboral”, indican desde la organización, cuyos responsables visitaron este martes en Andorra, junto al alcalde, a los primeros refugiados.

    Durante las primeras semanas se alojarán en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo”.

    Desde Forestalia indican que “se trata de un proyecto dinámico, que se adaptará a las necesidades y circunstancias de las personas acogidas”. La empresa ha contratado traductores y personal específico para prestar el apoyo y acompañamiento necesario al colectivo, tanto en el punto de partida en Ucrania como en Andorra.

    También cubrirá, indica, las necesidades básicas de productos personales y prestará asistencia para los trámites legales y administrativos en colaboración con el Departamento de Ciudadanía del Gobierno de Aragón, de modo que los desplazados tengan cubierto el acceso a la sanidad y, en el caso de los menores, la escolarización.

    Los organizadores dicen que su proyecto solidario “no se limita a salvar a las personas desplazadas de un ambiente bélico, sino que persigue facilitarles los medios oportunos para que, quienes así lo deseen, puedan integrarse y empezar un nuevo futuro. Por ello, el acompañamiento incluirá la formación de español y recursos para la empleabilidad, para la que Forestalia pone a disposición de las personas refugiadas oportunidades para la integración laboral en los diversos proyectos de la empresa, atendiendo a los perfiles y circunstancias personales. Para facilitar la conciliación familiar, se contará asimismo con el servicio de guardería municipal”.

    Esta empresa construirá una planta de fabricación de pellets en Andorra, para la que ya dispone de los terrenos. Además, tiene en tramitación varios proyectos de plantas fotovoltaicas en Andorra – Sierra de Arcos.

  • Detenido en Tarragona por robo de maquinaria en Alcañiz

    La Guardia Civil de Teruel y de Tarragona detuvo el pasado marzo en esta última provincia a una persona como presunta autora de un robo de maquinaria agrícola que ocurrió en Alcañiz. Se le atribuye un delito de robo con fuerza en las cosas.

    El robo se produjo a última hora de la noche del 24 de marzo en un establecimiento de Alcañiz. El ladrón, usando la tapa de una alcantarilla, rompió los cristales del establecimiento para entrar y así sustraer 16 motosierras, 5 desbrozadoras y 1 generador, todo ello con un valor aproximado de 14.000 euros.

    Los agentes iniciaron inmediatamente la investigación y determinaron que el presunto autor se habría desplazado a Alcañiz desde Reus.

    En colaboración con efectivos de la Guardia Civil de Tarragona, el 25 de marzo localizaron todos los efectos sustraídos, que estaban ocultos en una furgoneta estacionada en un polígono industrial del municipio tarraconense de La Selva del Camp.

    Detuvieron al presunto autor y las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado número 2 de Alcañiz.

  • La estudiante Pilar Gil, homenajeada en el Vencimiento del Dragón

    San Jorge, interpretado por Juan Pardo, volvió a vencer al dragón lanzándole un ramo de flores este domingo en la plaza de España de Alcañiz. Esta fiesta por el día de Aragón, de Interés Turístico de Aragón, se trasladó al domingo porque el sábado daban lluvia.

    El dragón y el séquito de San Jorge lucieron traje nuevo. Él similar al anterior, que estaba algo roído, ellos con la bandera de Aragón.

    Los recreacionistas Calatravos y Mesnada abrieron el espectáculo, seguidos de los danzantes, el gran dragón y sus porteadores y los integrantes de la asociación Caballeros de San Jorge, con sus caballos. La música la puso el coro de la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos, que terminó, como es tradicional, con el Himno de Aragón. Luego sonó Labordeta. Unas doscientas personas participaron voluntariamente en esta representación que ideó el alcañizano Darío Vidal.

    Durante la representación fue homenajeada la joven estudiante alcañizana Pilar Gil por sus buennos resultados académicos en la prueba de acceso a la universidad. Se le regaló un ejemplar de El Quijote.

    Hubo mucho público y muchos niños subidos a hombros de sus padres y abuelos. La función impactó en los pequeños, los hubo vestidos de San Jorge viendo la función y alguno pasó la tarde correteando en su masico con un monopatín a modo de caballo, una espada de madera y lanzando una mata de mala hierba para derrotar a algún dragón imaginario mientras tarareaba la música que escuchó en la plaza.

  • Siete agresiones a médicos en el Bajo Aragón desde el año pasado

    Un médico fue agredido el pasado 10 de abril en el centro de salud de Maella, ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionrios (CSIF), quien por esta y otras reclama "más medidas para proteger a los sanitarios en el medio rural", cuyos centros "no cuentan con vigilantes ni cámaras de seguridad". En el sector sanitario de Alcañiz se registraron 6 agresiones a médicos el año pasado, indican las mismas fuentes.

    El sindicato explica que "el médico fue agredido física y verbalmente por un joven ebrio al que estaba atendiendo y sus acompañantes". El profesional presta el servicio de atención continuada en el centro de salud de Maella. "Ese domingo a las 20.00 acudió un grupo de jóvenes al centro de salud para pedir ayuda para uno de ellos, que había ingerido mucho alcohol. El paciente le dio un fuerte manotazo al médico y le insultó. Cuando el médico intentó sentarlo en una silla de ruedas, volvió a recibir un golpe en codo y sufrió los insultos de los acompañantes. El grupo de jóvenes decidió marcharse del centro de salud. Poco después, el médico descubrió que alguien le había roto las lunas de su coche.

    El médico, que ya había sufrido otra agresión en el mismo centro hace dos años, ya ha presentado denuncia a la Guardia Civil y ha comunicado la agresión al Salud. CSIF ha pedido la convocatoria urgente de la Mesa técnica de agresiones para pedir medidas de protección para los centros de salud del medio rural", indican desde el sindicato.

    Según el CSIF "las agresiones a profesionales sanitarios están aumentando considerablemente en Aragón en los últimos años. En 2021 se comunicaron 355 agresiones a trabajadores en centros sanitarios de la Comunidad, un 50% más que en 2020. En el sector de Alcañiz, al que pertenece el centro de salud de Maella, se registraron el año pasado 6 agresiones".

    "Los profesionales del medio rural están especialmente desatendidos. En los centros de salud urbanos se están implementando medidas de seguridad como vigilantes y cámaras. Reclamamos estas medidas también para el medio rural”, subraya Jessica Fessenden, enfermera y responsable de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF Aragón.

  • Medalla de la Educación Aragonesa, al colegio Gloria Fuertes de Andorra

    El Gobierno de Aragón ha concedido la Medalla de la Educación Aragonesa al colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, que cumple cuarenta años desde su fundación.

    Se la ha otorgado "por haber desarrollado una trayectoria innovadora centrada en la formación del alumnado con necesidades especiales y en la inclusión de personas con discapacidad, que le ha llevado a convertirse en referente en la provincia de Teruel".

    El Gloria Fuertes atiende a alumnos desde los dos años de edad hasta los veintiuno, de distintos municipios turolenses, escolarizados en las etapas educativas de Educación Básica Obligatoria y de Transición a la Vida Adulta, además de en los programas de operario de viveros y jardines y de actividades domésticas y limpieza de edificios. El centro ha incorporado en su plantilla a personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión socio laboral.

  • Alcañiz. Piden que los alumnos prolonguen el uso de mascarillas dentro del instituto

    El uso de mascarillas en interiores deja de ser obligatorio desde este miércoles. Hay excepciones, pero los en los centros educativos, según ha anunciado la Ministra de Sanidad, no es obligatorio llevarla.

    Frente a este anuncio, los familiares de los alumnos del instituto Bajo Aragón de Alcañiz han recibido este martes un mensaje desde la dirección del centro pidiendo prudencia en el abandono de las mascarillas y recomendando que los estudiantes continúnen usándolas unas semanas más.

    Se indica que, tras las vacaciones de Semana Santa, se han detectado casos de coronavirus entre alumnos y profesores del centro, por lo que se pide que continúe el uso de las mascarillas hasta que de tiempo a afrontar esta situación.

  • La ocupación hostelera en el Bajo Aragón, como antes de la pandemia

    "Estamos muy satisfechos porque hemos cumplido el cien por cien de ocupación entre los establecimientos asociados a la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón", indicó este lunes su gerente, Nieves Ballesteros respecto a las vacaciones de Semana Santa en los alojamientos.

    Las reservas de última hora han permitido "colgar el cartel de completo", lo que ha dejado "muy satisfechos y muy contentos" a los empresarios, que se han encontrado con una situación similar a antes de la pandemia.

    Nieves explicó que su asociación ha observado una variación en el comportamiento del cliente con respecto a otros años: "está el cliente que nos reserva incluso de un año para otro (tenemos ya reservas para la Semana Santa del 2023) y, en contraposición, hay clientes que se esperan hasta el ultimísimo momento. De hecho, el jueves por la tarde entraron reservas que pudimos derivar a nuestros establecimientos que todavía tenían plazas disponibles" y llenar.

    En cuanto a la restauración, los asociados se mostraron también "muy satisfechos", destacando el buen comportamiento del cliente, "muy respetuoso y paciente", que ha disfrutado de la gastronomía bajoaragonesa.

  • Y voló. VÍDEO

    Una docena de palomas salieron de la mangrana que esconde a la Virgen del Carmen en la plaza de España de Alcañiz. Ese es el momento más esperado de la procesión de Las Palometas, con la que vuela la Semana Santa.

    Tras una misa en la iglesia de San Francisco, la Cofradía del Carmen acude a la iglesia homónima a buscar la peana. La portan hasta una vivienda de la calle Espejo, donde Aurora, subida a una escalera, introduce, una a una, las palomas en la mangrana. Son de un palomar de la Ronda Belchite y allí vuelven desde la plaza de España, cuando Vicente Dobato tira de una cuerda para liberarlas.

    La Virgen se corona en la Iglesia Mayor y desde allí parte de nuevo a la del Carmen en procesión.

  • La lluvia alzó los móviles en la iglesia por el Nazareno

    Incluso en el confesionario. El público abarrotó la iglesia Santa María Mayor de Alcañiz para ver la procesión del Nazareno, que fue "por dentro" por la lluvia. No se supo hasta más allá del último momento si la procesión saldría: con los pasos y cofrades ya desfilando dentro, existieron dudas de si se sacaría. Hubo público preparado, esperándola en la plaza de España y alrededores que, cuando pensó que ya no salía, acudió a la iglesia. Ya no cupo un alfiler.
    Con los móviles alzados, el público veía y grababa una procesión que lleva el nombre de un gentilicio, a un matiz del morado y una flor que sale por esta época.

  • La Burreta relaja el paso de la 10K. VÍDEO

    La procesión de La Burreta abrió este Domingo de Ramos la Semana Santa en Alcañiz, municipio en el que ese mismo día se disputó la carrera popular 10K, que organiza el Club De Atletismo Tragamillas. Con La burreta desfilaron varios de los atletas que habían corrido la 10K esa mañana en La Estanca. Alberto Sábado y Laura Clavería fueron los ganadores, ambos bajoaragoneses.

  • Parte de Alcorisa un camión de enseres para refugiados de la guerra

    Un camión cargado con 25 palés con ropa, zapatos, comida no perecedera y productos de higiene ha partido este miércoles de Alcorisa rumbo a un centro logístico en Polonia para su reparto entre los refugiados de la guerra de Ucrania.

    Todo ha sido donado por vecinos de diferentes municipios, como Berge, La Zoma o Los Olmos, que lo han llevado a lo largo de estos días al centro cultural Valero Lecha de Alcorisa, donde la asociación de Amas de Casa “El Cantal” se ha encargado de clasificarlos en cajas, un trabajo que facilitará su distribución en el destino, porque se han identificado con el tipo de material que contiene cada una en ucraniano, inglés y español.

    La brigada municipal trasladó el material en un almacén del Ayuntamiento y este miércoles lo ha cargado en el camión del Grupo Sesé que cargará todavía más la caja y viajará 3.000 kilómetros hasta Polonia.

Image