• El Ayuntamiento asumirá los salarios de los limpiadores del Poli

    Este miércoles, dos días después de que la Sección Sindical de Comisiones Obreras del Ayuntamiento de Alcañiz le dijese al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, a través de un comunicado de prensa que “legalmente” es el consistorio “el responsable solidario por los salarios dejados de abonar por la empresa contratista” para la limpieza del polideportivo, el alcalde ha anunciado que así se va a hacer.

    Los trabajadores llevan mucho tiempo recibiendo sus salarios de manera irregular y, actualmente, se les deben dos meses.

    El alcalde ha dicho que los trabajadores “solicitarán por escrito el día 15 del mes siguiente que el Ayuntamiento les abone la nómina del mes que corresponda”. Para el atraso de febrero el requerimiento se ha hecho este miércoles y para el de marzo se hará a mitad de este mes de abril, indicó.

    Esto se hará mientras el Ayuntamiento abre un expediente de resolución del contrato con la empresa de limpieza.

    En agosto termina el contrato con la empresa y el alcalde y el concejal de deportes, Kiko Lahoz, anunciaron que para finales de julio el consistorio habrá puesto en marcha una nueva contrata “que unificará la limpieza de todos los equipamientos municipales, una inversión estimada en alrededor de 400.000 euros anuales con el objetivo de mantener un servicio de calidad que prevenga problemas como los que ha causado esta pequeña adjudicación, heredada de legislaturas anteriores”, exponía un comunicado emitido desde la alcaldía.

  • “La Hora Buñuel”, nuevo acto de la Semana Santa de Calanda

    La Semana Santa de Calanda contará este año con un nuevo acto en su programa: “La Hora Buñuel”, una concentración de tamborileros en torno a la nueva escultura de Luis Buñuel. La cita será a las dos de la madrugada del viernes al sábado Santo en la plaza de España, donde está la figura, a tamaño real, del cineasta calandino.

    Con esta cita buñueliana se pretende recordar al quien tanto dio a conocer Calanda en el Mundo a la vez que rompía la mirada del espectador revolucionando la cinematografía. También se pretende que este acto sirva para animar a tambores y bombos a salir a las calles en la noche del Viernes Santo.

    Debido a la situación sanitaria por coronavirus, habrá otra novedad en el acto de Romper la Hora del mediodía del viernes. Para evitar aglomeraciones, algo que parece imposible porque es el acto más multitudinario, que congrega a vecinos, visitantes y turistas de diferentes partes del mundo en la plaza de España, el Ayuntamiento va a instalar varias pantallas audiovisuales para que el acto se pueda seguir desde las plazas de San Miguel y de Cascajares y desde la Placeta Manero.

    El pregón de la Semana Santa correrá a cargo de Conchita y Lucía Magallón Silvestre durante las Jornadas de Confraternización de Cofradías, el Domingo de Ramos, un acto que comenzará con el saludo del presidente de la Coordinadora, Manuel A. Royo Ramos, que contará con el redoble de las Cofradías y que clausurará el alcalde de Calanda, José Alberto Herrero Bono.

    Ese mismo día se otorgará la máxima distinción de la Semana Santa de Calanda, el “Tambor de Oro”, a los calandinos José Marco Labarias, Mariano Soler Quitarte, Miguel Bosque Arbiol y Pablo Palos Jarque, “por su absoluta dedicación y amor” hacia la Semana Santa calandina.

  • CCOO: el Ayuntamiento de Alcañiz debe a pagar a los limpiadores del Poli

    En un comunicado, la Sección Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) del Ayuntamiento de Alcañiz indica el consistorio tiene que pagar a los limpiadores del polideportivo los salarios que la empresa para la que trabajan les debe.

    Exponen desde el sindicato que “según la jurisprudencia existente en España, en casos similares al que está ocurriendo con esta empresa, la entidad pública a la cual se le está realizando el servicio tiene la obligación de abonar los salarios a los empleados y empleadas, si la empresa adjudicataria del servicio no lo está haciendo”.

    Y le recuerdan al alcalde, Ignacio Urquizu, que “legalmente” es el consistorio “el responsable solidario por los salarios dejados de abonar por la empresa contratista”.

    “Estas personas han acudido al Ayuntamiento de Alcañiz para que se solucionara la cuestión en el menor tiempo posible, pero a día de hoy el personal de la contrata de limpieza sigue sin cobrar”.

    Así que solicitan que “en la mayor brevedad posible el Ayuntamiento de Alcañiz abone los salarios que se les deben a los empleados y empleadas de la contrata encargada de gestionar la limpieza” y ofrecen “nuestro apoyo a cualquier medida que decida tomar el personal de limpieza afectado por esta situación”.

    Por otra parte, opinan “que las privatizaciones de los servicios públicos traen siempre la precarización de los trabajadores y en muchos casos, como el que está ocurriendo en el Polideportivo, el impago de nóminas, con las desastrosas consecuencias que tiene este aspecto para el personal del la contrata”.

  • La bajoaragonesa Laura Clavería, cuarta en el Campeonato de España

    La bajoaragonesa Laura Clavería ha logrado el tercer puesto en la Maratón de Zaragoza en la categoría Veteranas 40. La prueba puntuaba para el Campeonato de España de Atletismo, donde Laura ha resultado cuarta en la misma categoría.

    En la misma maratón ha llegado la décima a la meta en la categoría general femenina.

    Su tiempo: 2:59.

  • Temen que la baremación de méritos de sanitarios no se haga en plazo

    La plataforma “Baremación YA Salud” lleva tiempo pidiendo al Gobierno de Aragón que cumpla la baremación de méritos del personal sanitario y no sanitario de todos los inscritos en la Bolsa de Empleo Temporal de contratación del Servicio Aragonés de Salud, un sistema para ordenar, por puntos, a los candidatos para ser contratados.

    El Salud ha creado un “plan de choque”, aumentando horas de trabajo y mano de obra, para acelerar el proceso.

    Desde la plataforma consideran que, teniendo en cuenta el número de méritos todavía sin baremar en la mayoría de categorías, les preocupa que no estén listos los listados definitivos de todas las categorías antes de las contrataciones del periodo estival. “Más, teniendo en cuenta que de algunas categorías ni siquiera hay convocatoria abierta y en las que se está llevando a cabo el proceso de baremación se ha avanzado a un mayor ritmo, pero insuficiente para culminar con este proceso”.
    Y, al hilo de que el tiempo apremia, el pasado 4 de marzo se aprobó una proposición no de ley según la cual “las Cortes de Aragón instan al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón a habilitar, dentro del plazo de cuatro meses, los recursos necesarios para poder publicar las listas definitivas y las baremaciones de todas las convocatorias del personal estatutario del Salud”.
    La plataforma cree necesarias medidas complementarias a las del plan de choque y a mediados de mes pidió a representantes políticos responsables del Sanidad que les respondiesen por escrito a lo siguiente, pero indican que todavía no han obtenido respuesta:

    - “Las medidas que el Salud va adoptar, y en qué plazo, para poder cumplir el plazo que la PNL 66/22 establece para la conclusión de la baremación de todas las categorías de la Bolsa Temporal de Empleo del Salud.

    - Planificación de fechas para la publicación de listados provisionales de baremación de cada una de las categorías profesionales de la Bolsa de Empleo Temporal del Salud.

    - Planificación de fechas para la apertura de convocatoria de las categorías profesionales que todavía no se han abierto”.

    Bajo Aragón Digital ha realizado estas mismas cuestiones al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, desde donde han indicado que “no tenemos fechas concretas”, remitiendo al plan de choque citado.

  • Juan Carlos Soriano profundizará en la vida de Pilar Narvión en Alcañiz

    Quien desee profundizar en la vida de la periodista alcañizana Pilar Narvión, que habría cumplido cien años este 30 de marzo, podrá hacerlo el próximo 6 de abril, a las 19:00 h. en el Palacio Ardid de Alcañiz. Hablará de ella el también periodista turolense Juan Carlos Soriano, a través del número de la revista Turia, de la Diputación Provincial de Teruel, que se dedica a Narvión. Se titula “Pilar Narvión: el periodismo como forma de contar la historia” y se complementa con una antología de textos que recoge fragmentos de algunos de los materiales más relevantes y originales que publicó la periodista en la prensa de la época.

    Soriano es autor de la biografía “Pilar Narvión, andanzas de una periodista perezosa” y recuerda que fue el alcañizano Mariano Romance quien le adentró en el periodismo: “aquel personaje valleinclanesco había fundado, y llevó a la quiebra, varias publicaciones en el Bajo Aragón turolense; por entonces dirigía Amanecer, y Pilar, además de dictarle el nombre de los suscriptores para hacerles el envío, controlaba quién bajaba y subía al autocar del pueblo con el fin de publicar sus nombres en una sección titulada Viajes”

    Pilar Narvión fue periodista parlamentaria, viviendo y narrando en primera línea la transición española, incluyendo el golpe de estado del 23-F.

    Según escribe Juan Carlos Soriano en TURIA, la última y definitiva década de la carrera profesional de Pilar Narvión la convirtió en la gran cronista de la Transición española: “Las crónicas parlamentarias de Pilar Narvión desvelan olfato político, pues se anticipa muchas veces a los hechos. Su estilo alterna la ironía, a veces abiertamente humor, con referencias a los clásicos (busca el parangón exacto, sin atribular con citas pedantes) y la cultura popular; ahí reside el secreto de que se conserven frescas medio siglo después. Ahí y en que hiciera caso al consejo que le dio una de las periodistas más renombradas de la República, Josefina Carabias, con la que trabó amistad cuando regresó del exilio y a la que llamaba, familiarmente, Pepita: “Escribe pensando en lo que le interesa al lector. No para que te lean otros periodistas y los políticos. Escribe así, o te quemarás en dos días”.

    Pilar Narvión se prejubiló en 1983, a los 61 años, aunque siguió firmando columnas en Pueblo hasta que cerró el periódico, un año más tarde.

    Juan Carlos Soriano recuerda en TURIA que “hasta días antes de su muerte, acaecida en Madrid el 7 de julio de 2013, cada mañana leía varios periódicos de distinta línea editorial. Conservó intacta la curiosidad por todo lo que la rodeaba, haciendo buena aquella aseveración suya que convirtió en leitmotiv: “El periodista es el último humanista de nuestro tiempo”.

  • Ciento sesenta niños participaron en un torneo de taekwondo en Alcañiz

    El Club de Taekwondo Cabral Team organizó un torneo que se desarrolló el pasado domingo en el polideportivo de Alcañiz y en el que participaron 160 niños, entre los 3 a los 14 años, de clubes de Zaragoza y Teruel.

    Se sometieron a pruebas de agilidad, velocidad y habilidad, en las que los participantes iban sumando puntos.

    El entrenador del club, José Carlos Cabral, indicó que “se pudo ver un gran nivel entre los participantes y un gran ambiente en las gradas, abarrotadas de padres y familiares”.

    Estas pruebas, de “Gran Slam”, se realizan en los distintos municipios de los clubes participantes. Esta fue la segunda de ellas. La próxima será, posiblemente, en Zaragoza.

  • Bruno Garcés e Isabel Montañés, ganadores del “XCO de Ejulve”

    Bruno Garcés e Isabel Montañés fueron los ganadores del primer XCO de Ejule, una prueba ciclista integrada en la Copa Aragón de la modalidad olímpica (desde 1996) de ciclismo “cross country”.

    La prueba, disputada el pasado fin de semana, estaba organizada por el Club Ciclista Ejulve y contó con más de 120 participantes y las dificultades que aportó la lluvia, modificándose por el barro los casi cinco kilómetros del trazado, que discurría por parajes como el Calvario y la bajada escalonada de la Cruz.

    El presidente del Club Ciclista Ejulve, Juan Carlos Pascual, mostró su satisfacción por el trazado logrado, “de los más técnicos de España y al que la lluvia dio un carácter épico”.

    Pese al sufrimiento y los abandonos registrados, “a la gente le gustó mucho, incluido el tramo de escuelas (cinco categorías, de 4 a 14 años), que contó con el diseño de Antonio Serrano”, contó el presidente.

    Estos son fueron los resultados en las diferentes categorías, narrados en el comunicado enviado desde la organización:

    “En la categoría reina masculina, Élite-Sub23, Garcés se llevó el gato al agua -nunca mejor dicho-seguido de Javier Navarro (Club Ciclista Barbastro), Cristian Camilo López (CC Turiaso), Martín Tomé (Laguarta), Juan Casaos (Peña Blanca 814), Óskar Molinos (Ejarom Bikes) y Óscar López (Biciteruel).

    Dos fueron las chicas que completaron el trazado en la categoría reina femenina, Élite-Sub23. Irene Bellido (Kanina Bikes) acabó en segundo lugar siguiendo la estela de Montañés.

    En cadetes, Hugo Mayor (Setek) se impuso a Diego García (Edelweiss) y Pablo Baja (Huesca Bike); mientras que en chicas Serena San Vicente (Turiaso) ganó a Candela Ruiz (Factory Riders).

    En Junior, César González (Asesores de Navarra) quedó por delante de Diego Bardají (Barbastro) y Arturo Meléndez (Ecotisa).

    Álvaro Tarazón (Imeca Cycling) fue el más rápido en Máster 30, seguido de Carlos Ángel Fontán (CC Oscense) y Santiago Oliván (Nosoloruedas); mientras que en Máster 50 el único en acabar la carrera fue Alberto Portero (CC Bilbilitano).

    En Máster 40 hubo participación masculina y femenina. En hombres, David García (Ciclos Gamen) se impuso a Noel Mega (CC Oscense) y Fernando González (Faster Wear); mientras que Lilian Soriano (Laguarta Bikes) fue la participante femenina que completó sus vueltas al circuito.

    Cuarta en el calendario
    La de Ejulve era la cuarta prueba en el calendario de la Copa XCO de Aragón después de las citas de Valdespartera (Zaragoza), Cuarte de Huerva (Zaragoza) e Igriés (Huesca).

    A falta de la cita de Tarazona (Zaragoza) el 3 de abril, la clasificación general en la categoría reina masculina queda comandada por Garcés (456 puntos), seguido de Navarro (435) y Cristian Camilo López (383).

    En féminas, Montañés lidera la clasificación con 456 puntos, seguida por Bellido con 433 unidades”.

  • COVID. Dos muertos en Andorra

    Los datos ocasionados por la enfermedad del COVID resultan difíciles de facilitar porque el Gobierno de Aragón en su portal de transparencia sólo facilita los dato dos días a la semana y lo agrupa. Por lo que los contagios o los fallecidos no se puede determinar si han sido de uno solo día o de cuatro.
    Según esos datos, en el periodo comprendido entre el martes pasado y el viernes pasado ha habido dos muertos por esta enfermedad en la zona básica de salud de Andorra.
    El otro dato es que en el hospital de Alcañiz había 12 ingresados el viernes a causa de esta enfermedad.

  • El Rambo. ¿Intento de homicidio o de asesinato?

    Pedro Lozano Giménez, conocido como el Rambo de Requena, detenido el 8 de junio del 2020 en Andorra tras huir de Valencia buscado por varios delitos y tras herir de gravedad, el mismo día de su detención, a un Guardia Civil en Muniesa, se enfrentó este martes a su segundo y último día de juicio en la Audiencia Provincial de Teruel.

    Testificaron responsables de balística, inspección ocular de los escenarios del suceso y médicos forenses. Hablaron de la munición ilegal de postas que llevaba la escopeta recortada con la que dispararía el Rambo a los agentes, de los diferentes tipos de balas, disparos e impactos durante el tiroteo en el callejón de Muniesa, que pueden determinar que el Rambo se encontraba en una situación privilegiada sobre los agentes, o del movimiento de brazo que realizó un agente y que pudo evitar un disparo en su cabeza y, por lo tanto, su muerte.

    Desde la acusación (Ministerio Fiscal, Agentes de la Guardia Civil y Asociación Unificada de Guardias Civiles) se expuso que el Rambo tenía intención de matar a los agentes, aunque para el Ministerio se trataría de delitos de homicidio en grado de tentativa y para los abogados de los agentes y de la asociación sería intento de asesinato. Las penas que se piden van desde los 29 a los 61 años de prisión. A los citados delitos a los que se enfrenta habría que sumar otros de robo con fuerza en viviendas, hurto de vehículos, conducción temeraria y coacciones.

    El juicio ha quedado visto para sentencia.

  • Andorra. El Rambo de Requena no responde

    Piden entre 29 y 61 años de prisión para él. El juicio, con jurado popular, contra Pedro Lozano Giménez, conocido como el Rambo de Requena, comenzó este martes en la Audiencia Provincial de Teruel. El acusado no quiso responder a ninguna pregunta y tampoco su abogado, quien sí que formuló preguntas a los testigos centradas, principalmente, en el conocimiento de las víctimas sobre el terreno en el que se movieron, en la información que los agentes habían recibido sobre el propio sospechoso y en las actitudes y los elementos que pudieron usarse como protección durante el tiroteo y en las heridas que sufrió el Rambo cuando fue cercado por los agentes.

    El Rambo fue detenido el 8 de junio del 2020 en Andorra. Huía de la Comunidad Valenciana, buscado por varios delitos que habría cometido allí. Antes de llegar a Andorra, heriría de gravedad a un Guardia Civil en Muniesa y habría estado oculto en una vivienda del municipio turolense de El Castellar. El arma con la que fue herido el agente era una escopeta con los cañones recortados y llevaba munición alterada e ilegal: cartuchos de postas, que tienen una gran expansión dentro del cuerpo.

    Hasta Muniesa y hasta Andorra habría llegado en dos vehículos sustraídos y se subiría al vehículo en marcha de un vecino de Andorra, al que le pediría que le ayudase a salir del municipio bajoaragonés.

    En el juicio de este martes declararon diferentes testigos. Los agentes de la Guardia Civil de Muniesa declararon que fueron tras el sospechoso tras recibir un aviso en el que se les advertía de que un vehículo sustraído podría ir conducido por el buscado Rambo de Requena y que podía ir armado. Describieron cómo le requirieron identificarse al llegar el sospechoso y los agentes a un callejón y cómo el acusado abriría fuego inmediatamente contra ellos y tras ocultarles la escopeta que portaba. A uno le apuntó a la cabeza, pero el disparo no le alcanzó. El otro, al que se le encasquilló el arma, recibió varios disparos y resultó herido de gravedad.

    En otro vehículo sustraído se desplazaría a Andorra, conduciendo muy rápido, poniendo en riesgo a los viandantes, sin respetar señales, chocando contra una pared. A pie, armado con la escopeta con la que habría disparado a los agentes en Muniesa, se desplazó por Andorra, hasta que se subiría al vehículo en marcha del vecino, quien reconociéndolo como el Rambo por las noticias y sintiéndose amenazado, le guiaría hasta la salida del pueblo, pero con la picaresca de hacerlo cerca de los controles de la Guardia Civil, para correr a informar a los agentes sobre su paradero.

    Fue interceptado, a pie, en las inmediaciones de Andorra. Apuntaría a los agentes con la misma recortada y fue abatido por los agentes, quienes le practicaron un torniquete en una pierna y lo trasladaron en helicóptero al hospital.

    Estos hechos se consideran por la acusación como constitutivos de varios delitos, entre ellos de tentativa de homicidio, tenencia ilícita de armas, hurto de vehículos, conducción temeraria o coacciones.

  • Maella. Desarticulado punto de venta de drogas

    La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Caspe han desarticulado un punto de venta de droga en Maella.
    Se detuvo a una persona española de 56 años por presunto delito contra la salud pública.
    Durante el registro se intervinieron 20 gramos de hachís, 600 gramos de
    marihuana ya dispuesta para su distribución en dosis, 4 gramos de éxtasis,10 gr de cocaína enrocada sin cortar, varias dosis de esta sustancia preparada para la venta, once terminales móviles Smartphone, una escopeta del calibre 12 inutilizada de forma artesanal, 41 cartuchos del 9mm corto, elementos para la distribución y posterior venta de las sustancias estupefacientes, así como 10.450 euros en efectivo, en billetes de diverso valor facial, que fueron localizados en el patio trasero del domicilio tras ser arrojados por una ventada, por el ahora detenido, al verse sorprendido por la Guardia Civil.
    Se da la circunstancia de que la actividad se realizaba en las proximidades de un centro de enseñanza.

  • Andorra. Cuando seas padre, comerás huevos

    El conocido aserto popular “cuando seas padre, comerás huevos”, se ha convertido en el lema de la campaña de la Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín para celebrar el día del padre.
    Va a sortear 120 huevos frescos y 10 litros de aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón con el que se podrán comer huevos fritos al menos durante dos meses.
    Con la campaña se pretender publicitar a los asociados. La campaña también va a ofrecer 1.200 euros en descuentos directos en las compras de los establecimientos asociados.

  • Concurso de ideas de negocio

    El parque cultural del río Martín participa en un proyecto europeo y a través de él lanza un concurso de ideas de negocio que sean innovadoras en el turismo cultural y la economía circular.
    Si el proyecto resulta ganador se podrá desarrollar en una escuela de negocios de Bruselas con emprendedores de toda Europa.
    Los participantes deberán conformar grupos de 4 personas para presentar su solicitud y al menos un miembro del equipo debe tener suficiente nivel para hablar y escribir en inglés. Se pueden enviar solicitudes hasta el 2 de mayo

  • Gervasio Sánchez en Alcañiz

    El fotoperiodista Gervasio Sánchez, cordobés pero con vínculos familiares alcañizanos, una de los periodistas más reconocidos nacional e internacionalmente por cubrir diversos conflictos bélicos con su cámara fotográfica y sus crónicas estará el jueves en Alcañiz para impartir la charla: “La dignidad es lo que importa”, en la que seguramente hará referencia a los acontecimientos que se están produciendo en Ucrania tras la invasión rusa.
    La charla se enmarca dentro de los actos programados en Alcañiz por la “Memoria Democrática”, que tuvieron su arranque en el aniversario del bombardeo de Alcañiz producido el 3 de marzo de 1938.
    El acto será a las 19:30 en el teatro municipal.
    El viernes, dentro del mismo ciclo de charlas, actos y exposiciones la asociación Pozos de Caudé informará de los últimos hallazgos en el cementerio de Alcañiz.

  • Alcañiz. Ayuda a Ucrania

    La asociación de rumanos del Bajo Aragón hace un llamamiento para que todas las personas que quieran ayudar a los ucranianos faciliten productos que son de primera necesidad para el pueblo invadido por la Rusia de Putin.
    Los productos son Material sanitario, gasas, betadine, alcohol, agua oxigenada, comida, pañales para bebés e higiene íntima femenina, matas térmicas o sacos de dormir, linternas, pilas y comida en latas.
    Quienes quieran colaborar aportando estos productos pueden llevarlos del día 15 al día 20 de este mes de marzo al Hotel Ciudad de Alcañiz (Calpe). Si alguna persona no puede desplazarse puede llamar al teléfono 609 197 757.

  • Caso Jorge M.M. Ya hay veredicto

    El jurado popular emitió a última hora de la noche de este jueves su veredicto:

    El alcañizano Jorge M.M. es culpable de un delito de homicidio de José Antonio G.G., quien era su pareja sentimental. Los hechos ocurrirían en el verano de 2020 en un masico de la familia de Jorge en Alcañiz. Queda demostrado, consideró el jurado, que Jorge lo estranguló con un collar, probocándole múltiples lesiones y lo ahogó después a la piscina, terminando así con su vida. La víctima no pudo defenderse por estar debilitado. Consideraron probado que ambos habían ingerido alcohol.

    El juicio finalizó con la lectura del veredicto y se está a la espera de la sentencia.

    La fiscalía pide 13 años de prisión para Jorge, la acusación particular 15 (la máxima pena) y la defensa 10 (la mínima).

  • Abierta la inscripción para el Cross del Matarraña

    El XVII Cross Comarca del Matarraña se celebrará el próximo 27 de marzo, en el entorno de la ermita de Santa Bárbara, en Valjunquera. Las inscripciones están abiertas, hasta el día 23 de marzo.
    Las pruebas comenzarán a partir de las 10:00 de la mañana, Las categorías son: senior, veterano A, veterano B, veterano C y juveniles, todos en categorías masculinas y femeninas. 
    A partir de las 11:00 horas, comenzará las pruebas sub 16, sub 14, sub 12, sub 10, e iniciación, tanto en las categorías masculinas como femeninas.  Y por último se celebrará la prueba de Preescolar, con una carrera por año.
    Las inscripciones pueden realizarse llamando al 978.89.08.83.  La inscripción es gratuita, pero obligatoria:

  • Juicio por presunto homicidio. La culpa de las drogas

    Jorge Joaquín M.M., el presunto causante de la muerte de su pareja, José Antonio G.G., en el año 2020 en Alcañiz, ha declarado que esa tarde habían consumido alcohol y algún porro, que tuvieron una discusión y como consecuencia acabaron los dos en el interior de la piscina, donde murió su pareja. Declaró que no tuvo intención de hacerle daño. Dijo que fueron sus padres los que le narraron los hechos y que él no recordaba nada.
    El acusado se ha mostrado arrepentido de lo ocurrido aquel día y culpó a la droga que comenzó a consumir en 2015 el cambio de su vida.
    El fiscal pide una condena de 22 años de cárcel como culpable de un homicidio agravado, más diversas indemnizaciones.
    La acusación particular que representa a la familia del fallecido coincide casi totalmente con la acusación del fiscal, pide una pena de 22 años y medio y pide que sea condenado por asesinato.
    Su abogado defensor estima que la muerte se produjo por homicidio por imprudencia y pide para su cliente cuatro años de prisión.
    La víctima tenía reconocida una minusvalía del 49% como consecuencia de un cáncer de huesos en la infancia.
    El juicio continuará mañana.

  • Inicio de juicio por presunto homicidio

    El 12 de julio de 2020 José G.G. falleció en Alcañiz presuntamente a manos de su pareja, Jorge M.M.
    Este día 7 comienza en Teruel el juicio con jurado popular para determinar la sentencia.
    Jorge M.M. permanece en prisión desde el día 15 de julio de 2020.
    El encausado, Jorge M. M., y D. José G. G., eran pareja desde 2015 y convivían en la vivienda de este último.
    Según el informe de la Fiscalía, elaborado a partir de los datos aportados por diversos agentes, los hechos que el día 7 se juzgan acontecieron el domingo 12 de julio de 2020 cuando el acusado y su pareja se encontraban en la vivienda de los padres del acusado en Alcañiz. Tuvieron un discusión seguida de una pelea. El encausado, al parecer, se quitó un collar y con él le presionó en el cuello a su pareja, produciéndole graves lesiones y luego lo arrastró hasta la piscina donde lo sumergió y falleció.
    Jorge M.M., había sido condenado anteriormente por resistencia a la autoridad, violencia doméstica y agresión sexual. En 2015 fue condenado por propinar varios golpes en la cabeza y tirones de pelo a su madre, que se encontraba en el asiento delantero del vehículo, e intentar asfixiarla con el cinturón de Seguridad.
    La fiscalía pide una pena de 22 años de prisión y diversas indemnizaciones.

Image