-
Detenidos por robos de maquinaria agrícola en Alcañiz y Calanda
Aprovechaban la nocturnidad para acceder al interior de inmuebles, forzando puertas o mediante escalo, y robar maquinaria agrícola en Alcañiz y Calanda.
Agentes de la Guardia Civil del Equipo ROCA de Alcañiz detuvieron el pasado 18 de enero a dos personas como presuntas autoras de estos delitos e investigaron a otra como presunta autora de un delito de receptación.
Los robos se produjeron desde el pasado noviembre. Tras una compleja investigación, los agentes localizaron una operación de venta de maquinarias agrícolas en un comercio de Alcañiz, que figuraban como sustraídas anteriormente. La Guardia Civil recuperó el material, que fue entregado a sus propietarios.
Tanto las diligencias instruidas como las personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n.º 2 de Alcañiz.
-
Jugadora del Alcañiz, convocada por la Selección Aragonesa de Fútbol
La Selección Aragonesa Femenina Sub-15 ha convocado este martes a una jugadora del Alcañiz Club de Fútbol, a propuesta del seleccionador territorial, “para realizar un entrenamiento con vistas al Campeonato de España de esta categoría”.
Se trata de Maryluz Aguirre.
El club comunicaba la noticia este lunes, manifestando su ilusión y el placer al “ver que el fútbol femenino va cogiendo forma en nuestro club” y dando la enhorabuena a Maryluz.
-
Accidente de tráfico entre La Cerollera y La Cañada de Verich
Un hombre, que viajaba solo en su vehículo, ha sufrido un accidente este domingo por la mañana mientras circulaba por la carretera entre La Cerollera y La Cañada de Verich, según informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel (DPT).
Ha quedado atrapado en el turismo y los Bomberos del parque de Alcañiz han tenido que excarcelarlo. Acudieron un oficial y tres bomberos, tras recibir el aviso entorno a las 8:00 h.
En un primer momento, bomberos y sanitarios realizaron tareas de estabilización de la víctima, para proceder a extraerla del vehículo. Fue trasladado en ambulancia a un centro hospitalario.
Participaron Bomberos de la DPT, sanitarios del 061 de Alcañiz y del centro médico de Mas de las Matas y la Guardia Civil.
-
Alcañiz. Durmiendo bajo los cartones
Una de las torres de la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz alberga una casa para transeúntes que permanece cerrada desde hace unos diez años. Se obligó a clausurar por no cumplir una normativa.
Resulta difícil pensar que las condiciones que este lugar reúne en la actualidad sean peores que dormir en la calle. Estos días hay personas que lo hacen en Alcañiz. Recientemente una estuvo viviendo en su coche y otra este mismo jueves lo hacía con unos cartones junto a la estación de autobuses.
Cuando se obligó a cerrar el refugio de la iglesia, el PAR pidió al equipo de gobierno que se destinase una partida de unos 21.000 euros a las reformas necesarias para que pudiese reabrir, pero no cuajó la iniciativa.
El párroco de Alcañiz asegura que ha comunicado la situación a la institución comarcal del Bajo Aragón y que tanto ésta como el Ayuntamiento no hacen nada al respecto.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz exigirá que funcione correctamente la UVI urgente
Durante varios días se dejó sin médico a la UVI móvil encargada del traslado de pacientes de urgencia en el sector sanitario de Alcañiz. Se sustituyó al médico por un técnico. Además, los trabajadores llevan tiempo exigiendo mejores condiciones laborales.
El Ayuntamiento de Alcañiz, por una moción del PAR, aprobó este martes por unanimidad instar al Gobierno de Aragón que exija a la concesionaria que tenga la plantilla correcta para cubrir el servicio y que se mejoren las condiciones de los trabajadores, además de que se cree una comisión de seguimiento para garantizar que se cumpla.
-
El alcañizano Javier Zaera, vigésimo cuarto en la Copa del Mundo de Ciclocross
El ciclista alcañizano del equipo Huesca La Magia, Javier Zaera, logró este domingo el vigésimo cuarto puesto en la manga Sub23 de la Copa del Mundo de Ciclocross, disputada en Flamanville (Francia). Era la primera vez que el alcañizano participaba en esta prueba para representar a España tras proclamarse campeón nacional Sub23 hace una semana.
Desde el Club Ciclista Oscense explican que “Zaera disputó así la prueba en territorio francés junto a los mejores del mundo, en un terreno diferente al que el joven ciclista está acostumbrado en nuestro país”. Tras un arranque de carrera en el que Zaera reconocía que se había “rodado muy rápido desde el principio”, fue poco a poco encontrando su ritmo y sensaciones.
“Sin arrugarse como “rookie” en este tipo de pruebas internacionales, el bajoaragonés sacó carácter para escalar puestos giro a giro hasta terminar la carrera en esa vigésimo cuarta posición final a menos de 5 minutos del campeón, el belga Emiel Verstringe. Una clasificación con la que Zaera cumple uno de los objetivos deportivos, el de estar entre los veinticinco primeros en una prueba de la Copa del Mundo para poder acudir al Mundial de ciclocross del próximo 29 y 30 de enero en Fayetteville (Estados Unidos)”, indican desde el Oscense.
Tras cruzar la línea de meta, Zaera se mostraba satisfecho con esta primera aparición: “estoy muy contento con haber tenido la oportunidad de correr con los mejores del mundo y con la carrera”, señalando que tocaba “aprender de lo bueno y también de lo malo” de esta primera toma de contacto para volver a representar a España el próximo fin de semana en la última cita de la Copa Mundial (Hoogerheide, Holanda). Con la cancelación de la categoría Sub23, el aragonés está preinscrito para tomar la salida en la prueba Élite.
-
Neutralizada bomba de la guerra en Maella
Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) de la Guardia Civil de Zaragoza neutralizaron, el pasado día 10 de enero, una bomba de aviación localizada en un local de una céntrica calle de Maella.
Según indica la Guardia Civil, un vecino alertó al propietario del local de que tuviera cuidado a la hora de realizar las obras en el inmueble, porque durante la Guerra Civil, cuando él tenía 6 años, hubo un bombardeo en Maella y una de las bombas que calló en lo que entonces era un corral, no explotó. Posteriormente, ese corral fue cubierto y se echó hormigón en el suelo, quedando el artefacto oculto.
Tras la advertencia del vecino, el propietario de la finca avisó a la Guardia Civil, cuyos especialistas se activaron para la neutralización de la bomba.
El lugar en donde se encontraba la bomba estaba más o menos localizado, si bien fue necesario la utilización de un detector de metales para confirmar con exactitud su posición, así como el uso de herramientas específicas a la hora de romper el hormigón y proceder a su extracción.
Era una bomba de aviación de 50 kilogramos, tipo “Torpedín Legionaria”, empleada por la aviación legionaria italiana, un artefacto de gran potencia.
Dado el poder destructivo de este tipo de artefactos, los especialistas del TEDAX localizaron un lugar próximo a la localidad y acordonaron la zona en un radio de 1000 metros, dado que la explosión podía arrojar metralla a más de 500 metros. Participaron en este dispositivo patrullas de la Guardia Civil de Maella y Escatrón.
Durante el año 2021 los TEDAX de la Guardia Civil de Zaragoza, neutralizaron un total de 145 artefactos explosivos procedentes de la Guerra Civil, la mayor parte de ellos en la provincia de Teruel (85), seguida de Zaragoza (35) y Huesca (25), siendo los más habituales proyectiles de artillería con pesos comprendidos entre los 3 y 45 kg, granadas de mano, de mortero y bombas de aviación. En lo que va de año han desactivado, además, dos artefactos explosivos en la provincia de Teruel.
Este tipo de artefactos suelen aparecer al realizar labores agrícolas, movimientos de tierras por obras, práctica de la caza y recolección de setas principalmente.
La peligrosidad de este tipo de artefactos radica principalmente en su manipulación por lo que, ante un hallazgo de este tipo se debe poner en conocimiento de la Guardia Civil de manera inmediata, llamando al teléfono 062, absteniéndose de cualquier tipo de manipulación.
-
Alcañiz. Sin matrona en el Centro de Salud
Actualmente en el Centro de Salud de Alcañiz no hay matrona, porque la única que había está de baja. Eso es lo que han respondido desde el departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón a Bajo Aragón Digital, tras las quejas de pacientes por citas anuladas.
La matrona tiene diferentes cometidos en el Centro de Salud, como la atención a embarazadas o la realización de las citologías a las que periódicamente se someten las mujeres de manera preventiva, tarea que hace años desempeñaba el ginecólogo, pero que le fue encomendado a la matrona para descongestionar el servicio de ese especialista.
-
Caspe. Piden a los vecinos que cedan objetos y documentos sobre la guerra
El Ayuntamiento de Caspe pide a los vecinos “que cedan objetos, fotografías y documentos de la república, la guerra civil y la posguerra” para el nuevo “espacio de la memoria democrática” que se va a crear en el municipio y que será gestionado por el consistorio.
Desde el Ayuntamiento explican que será “un espacio para el diálogo entre generaciones” y que “sus salas nos situarán en los periodos de la República, la Guerra Civil y la posguerra, planteando en paralelo los acontecimientos nacionales e, incluso, internacionales, con la singular situación municipal”.
Este proyecto nace de un convenio entre el consistorio municipal y la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda y será materializado tras el diseño museográfico de Serendipia Gestión Cultural.
Lo plantean como “un espacio didáctico y atractivo para el público, alejándose de una historia política tradicional e insistiendo en un punto de vista mucho más social, haciéndose eco de las pequeñas cosas y de la cotidianeidad del momento”.
En la memoria del proyecto, José Luis Ledesma y Juan Carlos García Funes indican que pretenden que los «recursos del centro no cedan a la tentación de ver solo las dimensiones más tenebrosas de los años de República, guerra y posguerra. Porque tinieblas, muerte y sufrimientos no faltaron, ni en Europa, ni en España ni en Caspe, pero eso no puede hacernos olvidar que durante todo ese tiempo la gente también vivió, amó, tuvo hijos e hijas e incluso sueños de un mundo mejor”.
Y sobre todo, buscan “la implicación de la población de Caspe en este proyecto”.
Quienes deseen formalizar la cesión o donación deben dirigirse a la oficina de turismo de Caspe.
-
Cepos prohibidos para capturar animales, en una tienda de Alcañiz
La Guardia Civil ha localizado en un establecimiento de Alcañiz cepos prohibidos para la captura y muerte de animales. Tanto la tenencia como la venta de estos cepos está prohibida, al ser considerado un método masivo no selectivo.
Los agentes del SEPRONA los localizaron en un establecimiento dedicado a la venta de artículos de segunda mano. Había ocho de estos cepos, que los guardias decomisaron, además de elaborar las correspondientes actas-denuncia a la Ley 42/07 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que fueron remitidas al Servicio Provincial de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en Teruel, al tratarse de un método masivo no selectivo, del que está prohibida su venta, tenencia o utilización.
-
Vecina de Alcañiz, investigada por estafa de vehículos
Una vecina de Alcañiz, de 35 años, junto con otra vecina de Mos (Pontevedra) han sido investigada por la Guardia Civil y puestas a disposición judicial, como presuntas autoras de 34 delitos de estafa y usurpación del estado civil.
Las investigadas presuntamente publicaban en internet anuncios de venta de vehículos de ocasión a precios muy económicos y pedían a los interesados una transferencia de unos 500 euros, aunque algunas de las víctimas llegaron a pagar todo el importe del vehículo. Los coches nunca se entregaban. Se habrían embolsado así más de 40.000 euros.
Para desarrollar estas estafas suplantarían la identidad de otras personas, abriendo con ellas cuentas bancarias donde recibirían las transferencias.
La investigación, desarrollada por la Guardia Civil de Murcia, continúa abierta. Hay víctimas en diferentes partes de España.
-
Aguaviva. La presa sigue su curso
El proyecto para construir una presa de laminación en Aguaviva para controlar las avenidas del río Bergantes sigue en marcha.
Presentaron alegaciones en contra diversas organizaciones políticas, vecinales e instituciones. El estudio de impacto ambiental se encuentra en su última fase de tramitación.
El partido político CHA a reafirmado su apoyo a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Aguaviva en las que solicitaba que se descartase definitivamente la construcción de la presa de laminación.
A una pregunta realizada por Carles Mulet, senador de Compromís, el Gobierno contestó que “una vez realizado el trámite de consultas a las administraciones afectadas e interesados, el estudio de impacto ambiental se encuentra en su última fase de tramitación”.
Chunta Aragonesista ha presentado una nueva iniciativa en la Cámara Alta para seguir reclamando al Gobierno de España que atienda las alegaciones del Ayuntamiento de Aguaviva y descarte definitivamente la presa de laminación de Aguaviva en el río Bergantes.
-
Los de 49 y 50 años ya pueden reforzar su vacuna anticovid
Las personas que han cumplido 49 y 50 años en el 2021 ya pueden ponerse la dosis adicional, de refuerzo, de la vacuna frente al coronavirus solicitando la cita a través de la web o de la aplicación móvil de Salud Informa.
En estos momentos en Aragón están abiertas las citas para la dosis de refuerzo para todos los aragoneses mayores de 49 años, así como para profesionales sanitarios, sociosanitarios y personas inmunizadas con Astrazeneca y con Janssen, independientemente de su edad.
También están abiertas las agendas de vacunación para niños de entre los 5 y los 11 años. Los nacidos en el 2017 tendrán accesible la citación a partir del momento en el que cumplan los cinco años.
-
Sanidad, desbordada, delega en los ciudadanos
Si un ciudadano cree que tiene COVID y se hace un test de antígenos por su cuenta, pueden declararlo al sistema sanitario por teléfono (8765037419) o entrando en la página web Salud Informa donde deberá realizarse una declaración responsable con que comunicar el positivo.
La información generada llegará al médico de familia del usuario para que tome conocimiento del caso y desde el centro de salud se pongan en contacto con el paciente si se considera necesario por su situación clínica o por necesidades administrativas, quedando todo ello registrado en historia clínica.
Actualmente ya no se realiza identificación de contactos estrechos, salvo en aquellos ámbitos en los que la exposición se considere de alto riesgo por la presencia de personas con una mayor vulnerabilidad. Todo ello siempre sujeto al criterio de la autoridad sanitaria que lleve el caso.
Los casos confirmados deberán informar a sus contactos estrechos de esta situación.
-
Berta Zapater renuncia como portavoz del PAR por “discrepancias”
La alcañizana Berta Zapater, diputada por el PAR en la Diputación Provincial de Teruel, ha renunciado este lunes a la portavocía de su grupo por un “profundo rechazo a la actual dirección del partido”. Zapater también es concejal del PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz.
Anuncia que conservará su acta de diputada por su “compromiso” con los “compañeros del partido judicial de Alcañiz” y renunciará a la retribución de exclusividad pasando a incorporarse a su trabajo anterior”.
Esta es la carta de Zapater en la que explica sus motivos:
“Con fecha de hoy, 27 de Diciembre de 2021 he presentado ante el registro general de la Diputación Provincial de Teruel mi carta de renuncia a la portavocía del grupo Partido Aragonés.
La única causa de la renuncia es la discrepancia con la actual dirección del partido y el abandono de los principios fundacionales en su discurso y actuación política, por lo que me siento incapaz de seguir representando a un partido irreconocible para muchos militantes y votantes.
Igualmente anticipo que conservaré mi acta de diputada que debo a los compañeros del partido judicial de Alcañiz que me respaldaron en su momento y ante los cuales tengo un compromiso de representación en la institución.
Siempre he defendido trabajar para la política frente a los que acuden a la política por un cargo, por lo que renuncio igualmente a la retribución de exclusividad y me reincorporaré a mi trabajo anterior.
Quiero aclarar que mi más profundo rechazo a la actual dirección del partido no va a motivar mi baja del mismo porque la historia, el compromiso y las bases ideológicas, ahora abandonadas, están muy por encima de los personalismos y las deplorables maniobras realizadas por los que okupan la casa del aragonesismo.
Las razones que motivan mi renuncia son:
1. La nula renovación en el pasado congreso del que emanó una ilegítima ejecutiva que ha iniciado una depuración de personas críticas con su gestión, liderada por su secretario general, anulando cualquier debate interno e integración de una mayoritaria corriente renovadora. El acoso y hostigamiento solo incrementará la fractura existente y precipitará la desaparición de la formación.
2. La ausencia de rendición de cuentas en el citado cónclave ni en fechas posteriores de los peores resultados que ha obtenido el partido y que obligaban a una profunda rectificación.
3. El abandono del proyecto político sustituido por una práctica clientelista de gestión de subvenciones que conlleva una grave pérdida de identidad.
4. La incoherencia en sus actuaciones contrarias al programa histórico del partido como el reciente referido a la supresión del impuesto de sucesiones, que ataca directamente a la empresa familiar y a las personas en situación menos pudiente. La subordinación de la identidad del partido al mantenimiento de cargos institucionales en un cuatripartito de izquierdas.
5. El bloqueo del desarrollo del autogobierno, principio fundacional del partido, que ha desaparecido del discurso del partido y está ausente en la agenda de gobierno.
6. El incumplimiento del Estatuto de Autonomía que contempla dos nuevos bloques de transferencias a las comarcas.
7. La paralización del proceso de vaciado de competencias que deben tener las diputaciones provinciales en favor de las comarcas como apuesta de modelo territorial del Partido Aragonés.
8. El incumplimiento del acuerdo del órgano de la permanente del PAR para la sucesión en el diputado del Jiloca con la entrada de Carlos Sánchez, magnífico alcalde y mejor persona con amplio respaldo en su comarca.
No abandono ni el grupo provincial ni causo baja en el partido, salvo que me abran de nuevo un expediente por opinar y me expulsen, desde la esperanza de que la formación más determinante de Aragón recobre el espacio político que ha abandonado y vuelva a los sólidos principios fundacionales y morales que siempre han guiado nuestra actuación política”.
-
Vecina de Caspe lleva un filete de pavo al centro médico
Antonia, una vecina de Caspe, se fue a preparar un filete de pavo de los que vienen envasados en el supermercado. “Siempre miro la fecha de caducidad, porque alguna vez dejo alguna cosa en el frigo días y días y se me pasa. Este filete estaba detrás de una bolsa de tomates secos y de una torta de balsa”, explicó. Y allí quedó olvidado una semana y se caducó.
Su hijo Paco llegó a casa del centro médico Loga Salud que hay en el municipio. Le dijo a su madre que había estado allí por un tratamiento de adelgazamiento y, de paso, le habían solucionado un problema de caducidad de carné.
Paco relató que tras escuchar, “de aquellas maneras, lo de la caducidad, mi madre salió apresurada de casa con el filete de carne de pavo y dijo que se iba ‘al centro ese de Loga’. Al principio pensé que también iba por lo de la dietética, pero es que salió tan rápido que no me dio tiempo a pedirle explicaciones”.
Era la única en la sala de espera con un filete y cuando le tocó el turno preguntó: “¿aquí solucionáis lo de la caducidad de carne, verdad?”.
El doctor Moya, médico nutricionista del centro le respondió entre risas: “si es carné de conducir, sí, pero si lo que quiere es que rejuvenezcamos al pavo, ese lo lleva crudo”.
“¡Ay, maño! ¡No me digas!”, dijo Antonia, que tras pedir perdón a Loga Salud Caspe, aprovechó para someterse en el centro a un tratamiento de rejuvenecimiento y, ya de paso, pidió cita con psicología y logopedia.
Contó su hijo Paco que su madre llegó tarde a comer después de tantas experiencias. “Comió a mesa puesta y de postre aprovechamos el yogur, que por dos días que se iba de fecha...”.
-
Fallecido en accidente de tráfico en Calanda
Una persona ha fallecido tras sufrir un accidente con su turismo este viernes en la carretera N-211 a la altura de Calanda.
Bomberos de la Diputación de Teruel han recibido el aviso a las 13:45, desplazándose hasta el lugar un oficial y tres bomberos con dos vehículos del parque de Alcañiz.
Han encontrado el coche fuera de la calzada en situación de vuelco total y han tenido que excarcelar a la víctima.
El servicio ha concluido pasadas las 15:00 h. También ha participado Guardia Civil y servicios sanitarios, informan fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
-
Los nacidos entre 1962 y 1967 pueden reforzar su vacunación
Los aragoneses nacidos entre 1962 y 1967 pueden pedir cita desde este jueves para recibir la dosis adicional de la vacuna frente al coronavirus.
De esta manera esta dosis de refuerzo pueden ponérsela actualmente todos los mayores de 54 años, así como profesionales sanitarios y personas inmunizadas con Astrazeneca independientemente de su edad.
Además, continúa la vacunación a niños entre los 7 y los 11 años, la inmunización de refuerzo para los vacunados con Janssen y las primeras dosis en adultos.
-
Alcañiz. Nuevo estudio sobre el castillo
El castillo de Alcañiz ha pasado por muchísimas reformas y por muchos usos distintos al puramente militar.
Teresa Thomson y José Antonio Benavente han publicado un estudio en el que, de forma muy detallada, van analizando su construcción, el origen de los restos que ahora podemos ver y los distintos usos que ha tenido desde su construcción hasta la actualidad.
El trabajo está ilustrado con fotografías, con reproducciones de pinturas y planos que ayudan a entender la historia del castillo inicialmente calatravo.
El descubrimiento de unos planos realizados por el arquitecto Miguel Aguas, que realizó antes de su última gran remodelación, nos permiten ver un castillo que nada tiene que ver con el actual, con tan solo dos puertas de acceso, muy pequeñas, que servían para que entraran los ocupantes del castillo o los fieles que acudían a la celebración de la misa en la iglesia de Santa María Magdalena.
El estudio se ha publicado en la revista digital Arte del Renacimiento y el acceso al trabajo es gratuito en el siguiente enlace:
http://artedelrenacimiento.com/estudios-9/item/el-castillo-de-alcaniz-teruel-nuevos-documentos-nuevas-perspectivas -
Anna Placzowska, ganadora de Miradas al Bajo Aragón
“Solitario”, de Anna Placzowska, es la obra ganadora del primer premio del concurso de fotografía Miradas al Bajo Aragón, organizado por la institución comarcal, desde donde califican de “difícil” la decisión del jurado por la calidad de los trabajos presentados.
El segundo premio ha recaído en “Tradición”, de José Luis Mir Palomo.
La obra “Caleidoscopio Místico”, de María Pilar Rodríguez Pina, ha recibido el tercer premio.
Además, el jurado ha otorgado cuatro accésit a las fotografías “Hilo por hilo”, de Tomás Montero Sánchez, “Tendidas al sol otoñal”, de Enrique Sanz Naval, “Santa María La Mayor”, de David Piqueras Aparicio, y “Monasterio de los servitas”, de Juan Carlos Peguero Baeta. Esta imagen de Peguero ha sido utilizada como felicitación navideña del Consejo Comarcal.
La entrega de premios y la exposición con los trabajos presentados tendrán lugar en el mes de enero.