• Incendio en Valderrobres

    Este sábado ardió media hectárea de superficie arbolada en Valderrobres, cerca del río. Todo apunta a que el origen está tras las blancas y volátiles semillas de chopo, altamente combustibles y tan abundantes en esta época.

    El fuego, detectado sobre las cuatro y veinte de la tarde desde la torre de vigilancia de La Picosa, entre Beceite y Valderrobres, estaba muy cerca del casco urbano y de viviendas, pero no resultaron afectadas.

    En su extinción, dirigida por dos Agentes para la Protección de la Naturaleza, participó la brigada helitransportada de Alcorisa, una autobomba de Valderrobres, la cuadrilla terrestre de Aguaviva y Bomberos del Parque de Alcañiz.

  • Las Cortes de Aragón, en contra de las fotovoltaicas flotantes

    El Ministerio para la Transición Ecológica sometió a exposición pública un Real Decreto que contemplaba la instalación de placas fotovoltaicas flotantes en varios embalses de Aragón, entre ellos el de Cueva Foradada, entre Alcaine y Oliete y el de Gallipuén, en Berge.

    Este jueves todos los grupos políticos en las Cortes de Aragón han acordado no autorizar la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses, a propuesta del PP.

    El texto aprobado es el siguiente:

    “Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que:

    1.- El Gobierno de Aragón no autorice la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses hasta que se haya elaborado el Plan Energético Aragonés 2021-2030 y la Ordenación Territorial de Energías Renovables en nuestra comunidad autónoma.

    2.- Tanto en el Plan Energético Aragonés 2021-2030 como en la Ordenación Territorial de Energías Renovables no se autorice la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses.”

  • Polémica por el cambio de nombre del colegio Emilio Díaz

    A partir del curso que viene el colegio Emilio Díaz pasará a llamarse Concepción Gimeno. El Gobierno de Aragón anunció en el 2020 que habría que cambiarle de nombre para cumplir la Ley de Memoria Democrática de Aragón, según la cual se deben retirar, entre otros, los nombres de políticos franquistas. Emilio Díaz fue alcalde de Alcañiz durante el franquismo.

    Concepción Gimeno, que ya tiene una calle dedicada en el municipio, nació de casualidad en Alcañiz, donde se encontraba de paso su padre, un capitán carlista. No residió en Alcañiz y murió en Argentina. En su papel de escritora, defendió los derechos de las mujeres.

    Desde el colegio habían trabajado en clase para que los alumnos propusiesen nombres para el centro. El elegido fue el propuesto por el Ayuntamiento. Se decidió este martes en el Consejo Escolar.

    El cambio de nombre ha creado mucha polémica entre los vecinos.

    Desde el colegio no quieren hacer declaraciones al respecto. Ya dijeron el pasado mes de abril que “no queremos entrar en debates, simplemente cumplir la ley”.

  • Unos 10.000 trabajadores menos en la fruta, por las heladas

    El presidente de la institución comarcal del Bajo Aragón, Luis Peralta, se reunió este martes con representantes de UAGA para conocer la afección de las heladas del mes de abril en el campo bajoaragonés.

    Asistieron David Andreu Antolín, Secretario provincial de UAGA Teruel, José Antonio Cavero, afiliado de UAGA y fruticultor, Luís Miguel Sancho, representante de la cooperativa San Miguel de Calanda y Miguel Martínez, afiliado a UAGA y productor de frutos secos.

    Según datos aportados en la reunión, en el Bajo Aragón hay una superficie dedicada al cultivo de fruta de hueso de 9.763,65 hectáreas, de las cuales 8.298,04 hectáreas son de almendro y el resto de fruta dulce.

    El daño ocasionado “es muy alto, ya que se ha producido unos daños de 75-80% en almendra y del 80% en frutal de hueso”, indicaron, detallando que “las bajas temperaturas registradas en todo Aragón durante la primera semana de abril han provocado la pérdida total de algunas producciones de fruta de hueso y de pepita y también de almendra, lo que va a provocar también un gran impacto en la generación de empleo. Estamos ante un sector que genera unos 15.000 empleos directos y, debido a las heladas y a la enorme merma productiva, se calcula que cerca de 10.000 trabajadores se quedarán sin trabajar esta campaña”.

  • Rescatada ciclista al caer por una ladera del camino de la vía de Alcañiz

    Una ciclista resultó herida al caer este domingo por una ladera de unos 4 metros mientras recorría el camino de la antigua vía de tren de Val de Zafán. El accidente se produjo a unos 3 kilómetros del centro de Alcañiz.

    Tuvo que ser rescatada por los Bomberos, tras recibir un primer aviso del accidente a través de la Policía Local.

    Se desplazaron tres efectivos del parque de Alcañiz con material especializado para el rescate. Al llegar comprobaron que había caído por un cortado “con una altura notable”. Primero atendieron y estabilizaron a la ciclista y después desplegaron una instalación con cuerdas y polipasto para el rescate.

    Fue atendida por sanitarios del 061.

    Información y fotografía: Bomberos de la DPT.

  • La actriz Teresa Gavin representará a la “participación popular” de Caspe

    La actriz caspolina Teresa Gavin Fraguas será quien lea el pregón en la próxima conmemoración del Compromiso de Caspe, que tendrá lugar en junio. Ella lo leerá, pero no será exactamente la pregonera, ya que el Ayuntamiento ha decidido destinar este año la plaza de “Compromisario de Honor” a la “participación popular”, personificándola en Teresa, ya que es “una voluntaria comprometida con la representación desde los inicios”. Leerá el pregón acompañada de una veintena de representantes de los grupos y barrios vinculados a la fiesta de recreación del Compromiso: grupos recreacionistas, actores y vecinos.

    Las fiestas serán del 24 al 26 de junio. Desde el consistorio recuerdan que “la historia del Compromiso ha estado siempre presente en la ciudad con celebración de conmemoraciones puntuales, la primera de la que se tiene constancia fue en 1912 con motivo del V Centenario. No fue hasta el año 1998 con la representación de la “Crónica del Compromiso” de Alfonso Zapater, una humilde iniciativa que tuvo una gran acogida cuando se acordó que todos los años se realizaría la representación el fin de semana más cercano al 28 de junio, fecha de la proclamación de Fernando de Antequera como heredero de la Corona de Aragón”.

    Actualmente aglutina muchas actividades, como un concurso de atuendos medievales, un mercado medieval, fiestas de barrios, la recreación de la proclamación del nuevo Rey o la lectura del pregón a cargo del Compromisario de Honor, que suele recaer en una personalidad o figura reconocida.

  • Alumnos de Santa Ana limpian Alcañiz con Samu Sara

    Alumnos del colegio Santa Ana de Alcañiz estuvieron este jueves aprendiendo la importancia de mantener limpia la ciudad. Lo hicieron con la ayuda de Samu Sara, el personaje de ficción creado por Beatriz Altaba, que ya lleva unos meses limpiando, por su cuenta, la ciudad, e inculcando estos valores a los escolares para que éstos, a su vez, se los trasladen a sus familiares.

    Con esta actividad los alumnos de 5º de Primaria han finalizado su unidad didáctica de senderismo, siguiendo el modelo pedagógico de “Aprendizaje y Servicio”.
    Desde el centro dan “un aplauso para nuestro alumnado que lo ha hecho de maravilla y ha escuchado atentamente dónde debe depositarse cada tipo de basura y estoy segura de que cuando dentro de poco pasen una tarde con los amigos cerca de la ribera del río recordarán esta experiencia y les será más fácil conservar el Alcañiz que todos queremos disfrutar”.

  • Los tres próximos MotoGP en Alcañiz costarán 24,48 millones

    Ya de manera oficial, Alcañiz tendrá MotoGP del 2022 al 2026. Este martes el vicepresidente de Aragón y presidente de MotorLand, Arturo Aliaga, y el consejero delegado de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, firmaron el compromiso, una prórroga del contrato que fue firmado en septiembre del 2016.

    Los compromisos por campeonato, indicaron desde el Gobierno de Aragón, son de 8 millones de euros, cantidad que se incrementará un 3% en los dos premios restantes, costando un total de 24.480.000 euros los tres.

    Las mismas fuentes indicaron que “los estudios de la Cámara de Comercio recogen que el impacto con la celebración de cada gran premio es de, al menos, 30 millones de euros, a los que hay que sumar el impacto mediático que conlleva la publicidad en las retransmisiones televisivas”.

    Está acordado que durante cada año que se celebre esta prueba, se incluirá una curva de publicidad institucional y un vídeo de promoción de Aragón en la señal internacional de televisión, con el objetivo de promocionar la marca “Aragón” en sus redes, en la web de Motor GP, estando presente también en la publicidad virtual durante la retransmisión.

    Fotografía de Luis Correas.

  • Alcañiz acogerá parte de un festival internacional de poesía

    El Festival Internacional de Poesía de Aragón, FIPAR, tendrá a Alcañiz entre sus sedes el próximo jueves.

    Desde las 18:00 h. habrá actuaciones en la plaza de Puigmoreno y a partir de las 20:00 h. en el Centro Joven de Alcañiz. Participarán los artistas aragoneses Alba Cotano, Daniel Gómez y María Martín o la salvadoreña Rocío Bolaños. Además participarán integrantes de la Asociación Las Cañas. Los poetas irán acompañados de músicos, bailarines y otros artistas, como el dúo “Ruido de Fondo”.

    Fotografía: Rocío Bolaños. 

  • La Vía Verde entre Teruel y Alcañiz comenzará en los próximos meses

    El Gobierno de Aragón ha anunciado que en los próximos meses se realizará el primer tramo de la Vía Verde “Val de Alfambra”, que unirá Teruel con Alcañiz y cuyo punto de partida será la Estación de los Baños de Teruel.

    Para su trazado se aprovechará la plataforma de la vía de tren entre ambas ciudades que nunca se puso en funcionamiento. En las zonas en las que no es posible aprovechar ese trazado se usará el de la antigua carretera nacional N-420, que discurre en paralelo a la carretera actual.

    El primer tramo es de 25 kilómetros. El presupuesto para el mismo es de 1.300.000 euros procedentes de fondos de la Unión Europea.

    Se creará una pista de zahorra de 3,5 metros de anchura, siguiendo los estándares marcados por la normativa de los Caminos Naturales. Se colocarán barreras en las zonas más peligrosas y señalización y se crearán áreas de descanso con arbolado, bancos y aparcabicis.

  • Denuncian que la UVI móvil de Alcañiz se desactivará de noche

    El Salud ha publicado esta semana los pliegos del nuevo contrato de transporte sanitario urgente para los próximos cuatro años en la comunidad.

    El Sindicato Cooperación Sindical Trasporte Sanitario de Aragón indica que el cambio más grave que va a haber en el Bajo Aragón es que la UVI móvil de Alcañiz pasará a estar desactivada durante las noches.

    Además de esta UVI móvil, indica el sindicato, “según los pliegos que han sacado y a falta de algún tipo de aclaración, la zona que cubre el hospital de Alcañiz mantendrá todas las ambulancias que había hasta ahora, “pero por la noche se desactivan las de Servicio Vital Básico de Híjar, Alcorisa, Muniesa y Maella, que pertenecen al sector del hospital de Alcañiz”.

    Desde el sindicato manifiestan que “nos parece muy grave que se desactiven vehículos en las zonas rurales donde hay más dispersión y, más aún, la UVI de Alcañiz donde en el hospital no tenemos UCI y a cualquier hora puede salir un traslado con un paciente grave que la necesite”.

  • Veintisiete años de prisión, para El Rambo de Requena

    La Audiencia Provincial de Teruel ha condenado a Pedro L. G., conocido como El Rambo de Requena, a 27 años de prisión, además de una larga serie de indemnizaciones económicas, como autor de dos delitos de tentativa de homicidio, uno de ellos con resultado de lesiones graves, un delito de tenencia ilícita de armas, un delito de robo con fuerza en casa habitada continuado, un delito de hurto de uso de vehículo continuado, un delito de conducción temeraria y un delito de coacciones.

    El Rambo fue detenido el 8 de junio del 2020 en Andorra. Huía de la Comunidad Valenciana, buscado por varios delitos que habría cometido allí. Antes de llegar a Andorra, hirió de gravedad a un Guardia Civil en Muniesa y se ocultó en una vivienda del municipio turolense de El Castellar. El arma con la que fue herido el agente era una escopeta con los cañones recortados y llevaba munición alterada e ilegal: cartuchos de postas, que tienen una gran expansión dentro del cuerpo.
    Hasta Muniesa y hasta Andorra llegó en dos vehículos sustraídos y se subió al vehículo en marcha de un vecino de Andorra, al que le pidió que le ayudase a salir del municipio bajoaragonés.

    La relación de penas, en una sentencia que no es firme, contra la que cabe recurso, es la siguiente:

    11 años de prisión, con inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena por el delito de homicidio en grado de tentativa con resultado lesiones graves.

    9 años de prisión, con inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, por el delito de homicidio en grado de tentativa, sin resultado lesiones.

    9 meses de prisión, por el delito de tenencia ilícita de armas, con inhabilitación especial para el derecho de sufragio durante el tiempo de la condena.

    4 años y 6 meses de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio durante el tiempo de la condena, por el delito de robo con fuerza en casa habitada continuado.

    12 meses de multa, con una cuota diaria de 6 euros, con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago (Art.53 CP), por el delito de hurto de uso continuado.

    1 año de prisión, con la pena accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por el tiempo que dure la condena, y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotor durante 3 años, por el delito de conducción temeraria.

    9 meses de prisión, con la pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho del sufragio pasivo por el tiempo que dure la condena, por el delito de coacciones.

    PEDRO L. G. deberá indemnizar a:
    -Guardia Civil (Z14) en la cantidad de 235.233,96 euros, con los intereses legales del artículo 576 Lec.
    -ADOLFO S. T. en la cantidad de 270.91 euros por los daños sufridos en el vehículo, con los intereses legales del artículo 576 Lec.
    -FRANCISCO G. S. en la cantidad de 150 euros por los daños sufridos en su vivienda, con los intereses legales del artículo 576 Lec.
    -RGA SEGUROS, en la cantidad de 950,85 euros por los daños y objetos sustraídos en la vivienda por ellos asegurada titularidad de José M. J., con los intereses legales del artículo 576 Lec.
    -GUARDIA CIVIL DE MUNIESA en la cantidad de 615.33 euros por los daños sufridos en el vehículo oficial, con los intereses legales del artículo 576 Lec.

    Y, a pagar las costas causadas en este procedimiento incluidas las de la acusación particular, sin comprender las de la acusación popular.

    Así por esta nuestra sentencia, definitivamente juzgando y de la que se unirá certificación al rollo de Sala, lo pronunciamos mandamos y firmamos.

    Esta resolución no es firme y contra ella podrán interponer las partes recurso de apelación en el plazo de diez días desde la notificación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

  • ¿Qué pasa con la variante de La Mata de los Olmos?

    Chunta Aragonesista (CHA) reclama al Gobierno de España “compromiso firme y fechas concretas para construir la variante de La Mata de los Olmos”.

    El presidente de CHA en el Bajo Aragón, Ángel Hernández, recuerda que “en 2007 fue adjudicada la redacción del estudio informativo y en 2011 fue publicada en el BOE la aprobación definitiva, pero seguimos esperando”, 15 años después, el inicio de las obras.

    Y ello con “el peligro que supone la travesía de La Mata de los Olmos (N-211 y N-420), que forma parte del eje entre Montalbán y Alcañiz”.

    CHA ha presentado una iniciativa en el Senado a través de Carles Mulet, senador de Compromís, para conocer qué plazo de tiempo está previsto para licitar un nuevo contrato de servicios para redactar un proyecto de construcción incluyendo la tramitación ambiental correspondiente para la variante, cuándo está previsto comenzar las obras y con qué inversión.

    En su respuesta, dicen desde CHA, el Gobierno de España explica que “para retomar la actuación, es necesario licitar un nuevo contrato de servicios para redactar un proyecto de construcción, incluyendo la tramitación ambiental correspondiente, conforme a la legislación vigente, lo que se realizará cuando las disponibilidades presupuestarias lo permitan”.

    Hernández ha pedido al Ministerio de Transportes que agilice los trámites y ha anunciado la presentación de una nueva iniciativa para reclamar al Gobierno de España “un compromiso firme y fechas concretas para iniciar la construcción de la variante de La Mata de los Olmos”.

  • Olivera bajoaragonesa, “Árbol Singular”

    El árbol conocido como “Olivera Milenaria de Cervera” ha pasado a formar parte del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón.

    Se encuentra en una finca particular de Belmonte de San José. Es un olivo (Olea europea) de 5’4 metros de altura y un diámetro en la base del tronco de 1.156 centímetros, que se estrecha a 545 centímetros a una altura de 1’30 metros de altura desde el suelo.

    Su estado de conservación es bueno y forma parte de la Ruta de las oliveras centenarias del Bajo Aragón. Se le estima una edad de entre 800 y 1.000 años.

    Su inclusión el catálogo responde a una solicitud previa del ayuntamiento local.

    El Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón, regulado por el Decreto 27 del año 2015, está compuesto en la actualidad por 36 Árboles Singulares y 11 Arboledas Singulares.

  • Casi 900 euros de spinning, para la atención del Alzheimer

    La asociación Afedaba “Los Calatravos”, dedicada a la atención de enfermos y familiares de pacientes de Alzheimer, recibió este jueves lo recaudado en la “Maratón solidaria de Spinning”, desarrollada el 26 de marzo en el frontón de Alcañiz, donde se instalaron 60 bicicletas estáticas que fueron usadas por decenas de deportistas.

    En total se han recaudado cerca de 900 euros, con los que la asociación continuará atendiendo a sus 34 usuarios.

    La actividad formó parte del ciclo “Alcañiz Soy Sana”, organizado por el Ayuntamiento con el objetivo de fomentar hábitos saludables.

    Según la presidenta de Afedaba, Carmen Pilar Bosque, a estos enfermos y sus familiares “la pandemia les ha afectado especialmente y les ha generado necesidades y retos específicos que debemos seguir teniendo en cuenta y a los que debemos responder”. Destacó que cada vez llegan más usuarios más jóvenes. “La enfermedad se está consiguiendo detectar cada vez con más antelación y eso hace que baje la edad de nuestros usuarios”.

  • Agradecido adiós al alguacil de Chiprana

    Lo conocen muchos bajoaragoneses, porque dio a conocer Chiprana en otros municipios mientras trabajaba por el suyo. Ángel Piazuelo Arpal, ha sido alguacil de Chiprana durante 38 años y este martes se ha jubilado.

    El alcalde, Javier Nicolás, ha querido agradecerle su dedicación, servicio y trabajo entregándole una placa homenaje en un emotivo acto al que asistió también parte de la corporación municipal, trabajadores del consistorio, su esposa y el exalcalde Clemente Barriendos.

    Fotografía: San Roque Chiprana.

  • El taekwondo alcañizano suma otros dos clasificados al Campeonato de España

    Dos deportistas del Cabral Team Taekwondo de Alcañiz, Aitana Ibáñez y Nacho Soriano, se han clasificado este fin de semana para el Campeonato de España Sub21, que se disputará a finales de mayo en Almería. También se clasificaron en marzo para el nacional otras tres integrantes cadetes del club alcañizano: Irene Soriano, Irene Surducan y Eloísa Cases.

    Dos equipos del Cabral Team participaron el pasado fin de semana en varios campeonatos disputados en Calatayud y Alcora.

    Aitana Ibáñez y Nacho Soriano se hicieron con el Oro en el Campeonato de Aragón Sub21, disputado en Calatayud.

    En el Open de Aragón Precadete, Hugo Vicente también logró la medalla de Oro.

    El resto de los deportistas alcañizanos participaron en el Test mach Aragón de Calatayud (Nacho Soriano, Aitana Ibañez, Nestor Ariño, Eloísa Cases, Irene Soriano e Irene Surducan) y en el Open de la Cerámica de Alcora (Míriam Marco, Celia Ariño, Darío Suárez y Raúl Lucea).

    Para preparar los campeonatos de España, el club se desplazará el próximo viernes, 29 de abril, a Alicante, donde participará en el Open Internacional de La Paz, que se disputará el sábado. En este Open participarán los junior Aitana Ibáñez, Nacho Soriano y Nestor Ariño, los cadete Irene Surducan, Irene Soriano y Eloísa Cases y el precadete Hugo Vicente.

  • Denuncian hurtos y ruedas rajadas a opositores a “masificación eólica”

    Desde la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel denuncian que en varios municipios del Bajo Aragón, Matarraña y Maestrazgo les han arrancado pancartas que tenían colgadas “en contra de la masificación eólica”. Indican que “alguien a quien le molesta la libertad de expresión de estos vecinos afectados por los macroproyectos de renovables ha robado las pancartas que colgaban de numerosos balcones y ventanas privadas”. También, dicen, se han arrancado pegatinas de los vehículos.

    Por otra parte, también vinculan a este motivo que a un activista del Bajo Aragón de esta plataforma le hayan “rajado las ruedas del coche con un instrumento cortante en más de una ocasión, supuestamente por mostrar públicamente su rechazo a esta masificación eólica para el territorio”. Dicen que “no tiene otra explicación que el hurto de estas pancartas durante Semana Santa haya coincidido con el rajado, días antes, de ruedas a miembros de esta Plataforma que públicamente han mostrado su rechazo a esta masificación eólica participando en manifestaciones, mesas de información y charlas en las que desde la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel se ha intentado informar a todas aquellas personas interesadas por este conflicto”.

    Desde la plataforma animan “a todas las personas afectadas por estos hurtos y actos vandálicos a denunciarlo ante la Guardia Civil” y van a “solicitar a las instituciones públicas, principalmente a los ayuntamientos donde se han dado estos actos, que muestren su rechazo ante estos actos intransigentes y que se esfuercen en favorecer la apertura de un debate público en los territorios afectados” sobre “las consecuencias que esta masificación de energías renovables puede suponer para sus territorios”.

  • Tres fallecidos por Covid en el Bajo Aragón este abril

    En lo que llevamos de mes de abril se han producido tres muertes por coronavirus en el Bajo Aragón. Dos de ellas se han registrado en Alcañiz y la otra en Híjar.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 6 hospitalizados por coronavirus el viernes pasado, frente a los 9 del martes, según datos del Gobierno de Aragón.

  • Convocada beca de investigación por el estudio del Maestrazgo

    El Centro de Estudios del Maestrazto Turolense (CEMAT) ha convocado su décima Beca de Investigación "Comarca del Maestrazgo", para fomentar el estudio "sobre cualquier aspecto relativo a su patrimonio cultural, natural, su historia, cultura, etc., siempre con el marco referencial de la comarca del Maestrazgo".

    En esta convocatoria la beca pasa de la dotación de 1.000 euros que tenía a la de 1.500, de los cuales la mitad se abonará en el momento de la adjudicación y la otra mitad en el momento de entrega del trabajo finalizado, previa aprobación por el CEMAT.

    El periodo de realización del trabajo es de un año desde la adjudicación.

Image